You must be a loged user to know your affinity with greuze
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
37.134
5
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película no está mal, para ser una ópera prima, pero no se merece ni de lejos las notas que tiene...
Un plan de venganza totalmente irreal, que avanza a trompicones, y se hace bastante aburrida.
Un plan de venganza totalmente irreal, que avanza a trompicones, y se hace bastante aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plan de José es tirarse 8 años esperando a que suelen de la cárcel al conductor del atraco, en el que mataron a su novia y dejaron en coma al padre, vale, hasta aquí es irreal, pero nos lo creemos...
La manera más sencilla de convencer al conductor, es arrimarse poco a poco a su mujer, que después de ser una borde todo el rato, de repente se da cuenta de que le gusta, y abandona al marido para irse a la casa del pueblo... Aquí ya empieza a chirriar todo, pero bueno...
José le roba el móvil a la chavala, y se comunica con el marido, que está que trina, y como le dice que "no tiene nada que perder", en lugar de darle ostias hasta que le diga dónde está su mujer (que evitar palizas también es algo que ganar) o llamar a la policía para decir que la han secuestrado, se dedican a ir juntos de paseo por España ejecutando a sus compañeros de atraco, esos a los que no quiso delatar, pero ahora ya le da igual.
Y el final del reencuentro de Curro con la mujer, bastante anticlimático, le abren el maletero y allí está la otra, medio en shock, después de avisar al hermano (que no hace absolutamente nada por huir o defenderse, o por lo menos esconder a su hija), y ella en lugar de huir de la casa del loco se queda allí esperando, y mientras José se va conduciendo, no se sabe dónde, después de acabar su venganza, pues muy bien.
La manera más sencilla de convencer al conductor, es arrimarse poco a poco a su mujer, que después de ser una borde todo el rato, de repente se da cuenta de que le gusta, y abandona al marido para irse a la casa del pueblo... Aquí ya empieza a chirriar todo, pero bueno...
José le roba el móvil a la chavala, y se comunica con el marido, que está que trina, y como le dice que "no tiene nada que perder", en lugar de darle ostias hasta que le diga dónde está su mujer (que evitar palizas también es algo que ganar) o llamar a la policía para decir que la han secuestrado, se dedican a ir juntos de paseo por España ejecutando a sus compañeros de atraco, esos a los que no quiso delatar, pero ahora ya le da igual.
Y el final del reencuentro de Curro con la mujer, bastante anticlimático, le abren el maletero y allí está la otra, medio en shock, después de avisar al hermano (que no hace absolutamente nada por huir o defenderse, o por lo menos esconder a su hija), y ella en lugar de huir de la casa del loco se queda allí esperando, y mientras José se va conduciendo, no se sabe dónde, después de acabar su venganza, pues muy bien.
6
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera temporada es normalita, pero entretenida, haciendo humor chorra con los temas de la funeraria...
Enseguida se hace repetitiva, y la segunda temporada es un aburrimiento totalmente prescindible.
Enseguida se hace repetitiva, y la segunda temporada es un aburrimiento totalmente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama del "mee too" se hace larga, y no va a ningún sitio...
Todas las ideas locas de marketing del principio, luego no se acuerda nadie.
Al final ya no saben cómo justificar meter a Amaia Salamanca, ni hace gracia, ni la trama tiene sentido.
Lo de si Dámaso es hijo de Gonzalo Torregrosa, también se hace pesado, otra trama sin sentido que no acaba en nada.
Todas las ideas locas de marketing del principio, luego no se acuerda nadie.
Al final ya no saben cómo justificar meter a Amaia Salamanca, ni hace gracia, ni la trama tiene sentido.
Lo de si Dámaso es hijo de Gonzalo Torregrosa, también se hace pesado, otra trama sin sentido que no acaba en nada.

7,2
34.433
4
8 de enero de 2025
8 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El mensaje de fondo de la película puede estar bien, pero se esfuerzan demasiado en poner escenas surrealistas, mágicas, góticas, steam-punk o como lo quieras llamar, el caso es que es rarísimo sin venir a cuento.
Por ejemplo, en Frankenstein (en la que se inspira, claramente), aparte de resucitar a la criatura, no tenía más cosas fantásticas, pero aquí vemos una sucesión de "cosas extrañas", que en mi opinión no están justificadas para contar esa historia, sino más bien para distraer de las carencias argumentales.
Me parece desagradable de ver, sobre todo si te esperas una película "normal".
Por ejemplo, en Frankenstein (en la que se inspira, claramente), aparte de resucitar a la criatura, no tenía más cosas fantásticas, pero aquí vemos una sucesión de "cosas extrañas", que en mi opinión no están justificadas para contar esa historia, sino más bien para distraer de las carencias argumentales.
Me parece desagradable de ver, sobre todo si te esperas una película "normal".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni que decir tiene que aunque pudieras transplantar el cerebro de un bebé en un adulto, no se comportaría como un bebé con cuerpo de adulto, ya que tienen un cuerpo adaptado a su aprendizaje.
Por un lado, anda con los brazos extendidos para no caerse, y por otro se pega un baile a lo loco ella sola, y habla perfectamente fluido. Y lo mismo pasa con la otra "niña", es capaz de coger un balón que le lanzan, pero luego sube los escalones de uno en uno despacísimo, con unas piernas de adulto a las que no supondría ninguna dificultad.
Por otro lado, aunque sea un bebé, ¿por qué es mucho más inteligente que el resto de personas? Es capaz de estudiar medicina en unos mesecitos, todo un mérito en esa época.
Por un lado, anda con los brazos extendidos para no caerse, y por otro se pega un baile a lo loco ella sola, y habla perfectamente fluido. Y lo mismo pasa con la otra "niña", es capaz de coger un balón que le lanzan, pero luego sube los escalones de uno en uno despacísimo, con unas piernas de adulto a las que no supondría ninguna dificultad.
Por otro lado, aunque sea un bebé, ¿por qué es mucho más inteligente que el resto de personas? Es capaz de estudiar medicina en unos mesecitos, todo un mérito en esa época.
5
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película parte de una premisa muy original, con una ciudad tecnológica y automatizada que está fuera de control, y humanos viviendo escondidos...
Los dibujos son más que correctos, en mi opinión, aunque es verdad que tampoco destacan espectro de otros animes.
La historia me ha parecido lo más flojo, después del planteamiento inicial, no pasan cosas nuevas interesantes, los personajes van vagando, y nos quedamos sin tener muy claro que objetivos tienen, ni por qué pasan las cosas o por qué no.
En spoiler pongo algunas incongruencias, a mí entender.
Los dibujos son más que correctos, en mi opinión, aunque es verdad que tampoco destacan espectro de otros animes.
La historia me ha parecido lo más flojo, después del planteamiento inicial, no pasan cosas nuevas interesantes, los personajes van vagando, y nos quedamos sin tener muy claro que objetivos tienen, ni por qué pasan las cosas o por qué no.
En spoiler pongo algunas incongruencias, a mí entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué cuando van con Killy al principio, las torres de vigilancia les dejan en paz? Pero otras veces, sí aparecen exterminadores estando él, entonces, ¿de qué depende?
¿Para que sirven los cascos, que son tan importantes y no te los puedes quitar, para que "no te reconozcan" las torres? Al final, con la escasez, se ven el casco unos a otros, cuando no hay absolutamente ninguna diferencia entre llevarlo o no.
¿Cómo logra entrar el robot malo de seguridad en el perímetro? Se supone precisamente que ningún robot puede entrar, pero si se disfraza de niña, sí, no tiene sentido.
Al principio de la película, la ciudad envía a 5 exterminadores, y al final manda miles... Si puede mandar tantos, ¿por qué no los manda desde el principio? ¿Y por qué no los deja patrullando, en lugar de esperarse a que lo vean las torres?
Al final, lo que queda de la aldea se miran a otro nivel inferior, donde los de seguridad no vigilan, y así viven felices... Pasan de buscar otros humanos, fábricas automatizadas, o controlar la ciudad, y eso que hacían conseguido hacer un terminal de red sintético, y podrían hacer otro, en otra fábrica, y además, siendo tan pocos, están condenados a la extinción, por la endogamia.
¿Para que sirven los cascos, que son tan importantes y no te los puedes quitar, para que "no te reconozcan" las torres? Al final, con la escasez, se ven el casco unos a otros, cuando no hay absolutamente ninguna diferencia entre llevarlo o no.
¿Cómo logra entrar el robot malo de seguridad en el perímetro? Se supone precisamente que ningún robot puede entrar, pero si se disfraza de niña, sí, no tiene sentido.
Al principio de la película, la ciudad envía a 5 exterminadores, y al final manda miles... Si puede mandar tantos, ¿por qué no los manda desde el principio? ¿Y por qué no los deja patrullando, en lugar de esperarse a que lo vean las torres?
Al final, lo que queda de la aldea se miran a otro nivel inferior, donde los de seguridad no vigilan, y así viven felices... Pasan de buscar otros humanos, fábricas automatizadas, o controlar la ciudad, y eso que hacían conseguido hacer un terminal de red sintético, y podrían hacer otro, en otra fábrica, y además, siendo tan pocos, están condenados a la extinción, por la endogamia.
SerieAnimación

7,5
1.482
Animación
6
13 de febrero de 2024
13 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie es entretenida, y habla de temas como la amistad y el amor juvenil... pero de una manera bastante poco creíble para alguien que tenga más de 15/18 años.
Un grupo de niños pequeños, que son super amigos, se distancian con el tiempo, y el recuerdo de una amiga de la infancia les hace volver a juntarse. Eso está bien, pero la situación en la que se da, con niños que no van al colegio cuando no quieren, que se van de casa y nadie dice nada, trabajan y viajan según les apetece... Pues no sé, poco realista.
Hago un análisis del argumento en spoiler, para que no se queje nadie.
Un grupo de niños pequeños, que son super amigos, se distancian con el tiempo, y el recuerdo de una amiga de la infancia les hace volver a juntarse. Eso está bien, pero la situación en la que se da, con niños que no van al colegio cuando no quieren, que se van de casa y nadie dice nada, trabajan y viajan según les apetece... Pues no sé, poco realista.
Hago un análisis del argumento en spoiler, para que no se queje nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que Menma tiene un deseo, pero no se acuerda de cuál es, es un recurso baratillo, para que estén todo el rato haciendo cosas sin ton ni son, pero pronto resulta aburrido.
Jintan se cree que está teniendo una alucinación (que es comprensible) con Menma, pero no se le ocurre ninguna forma de comprobarlo, por ejemplo que se quede Menma en un sitio donde no esté él, a ver si escucha lo que hablan mientras él no está... En principio no puede manifestarse con nadie menos con Jintan, pero luego puede escribir, cocinar, coger cosas que a los demás les parece levitar...
Jintan es un hikikomori de libro, no sale nunca de casa, no estudia ni trabaja, y debido a que vuelve a ver a Menma, va saliendo de ese cascarón... Y resulta que su amiga de la infancia, que además es guapísima, está enamorada de él desde los 5 años, y no lo puede olvidar... Sin embargo, en lugar de ser cariñosa con él, si está tan enamorada, es gruñona y distante. Pero además de eso, casi todos los demás del grupo también están enamorados entre ellos, sin poderlo remediar, incluso de la amiga que ya está muerta desde hace mucho.
Jintan se cree que está teniendo una alucinación (que es comprensible) con Menma, pero no se le ocurre ninguna forma de comprobarlo, por ejemplo que se quede Menma en un sitio donde no esté él, a ver si escucha lo que hablan mientras él no está... En principio no puede manifestarse con nadie menos con Jintan, pero luego puede escribir, cocinar, coger cosas que a los demás les parece levitar...
Jintan es un hikikomori de libro, no sale nunca de casa, no estudia ni trabaja, y debido a que vuelve a ver a Menma, va saliendo de ese cascarón... Y resulta que su amiga de la infancia, que además es guapísima, está enamorada de él desde los 5 años, y no lo puede olvidar... Sin embargo, en lugar de ser cariñosa con él, si está tan enamorada, es gruñona y distante. Pero además de eso, casi todos los demás del grupo también están enamorados entre ellos, sin poderlo remediar, incluso de la amiga que ya está muerta desde hace mucho.
Más sobre greuze
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here