Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mexico
Críticas de Alfie
<< 1 20 29 30 31 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de marzo de 2008
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado. Además me ha parecido una sorpresa. Film que pasó desapercibido aquí en España pero que sin embargo tiene muchos ingredientes que la hacen una buena película.

Basándose en el libro de el propio protagonista, el escritor Clifford Irving, Lasse Hallström ("Mi Vida Como Un Perro", "Chocolat", "Atando Cabos") recrea una historia como menos curiosa de como un simple y acabado escritor engaña a una poderosa editorial utilizando el nombre del famoso magnate texano Howard Hughes. La historia, además de real, gustará a aquellos que quieran saber un poco más de la enigamática vida del aviador americano.

Richard Gere está bien y creo que películas y personajes como el que interpreta le viene bien para intentar crearse un currículum con personajes maduros y creibles y alejarse de una vez por todas de ese guaperas que fue. Porque sinceramente todos sabemos que al menos sabe interpretar y en alguna ocasión hasta brillantemente. Está bien dirigida y bien montada, con flashbacks incluidos e imágenes reales de la época.

En fin, me entretuvo bastante y además se hace muy interesante por la inmensa figura que tiene en la sombra. Quizás se termina haciendo un poco larga pero el final no desentona. Agradable entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enfrascado Hollywood en la infame “caza de brujas” casi todas las obras de los directores comprometidos con una u otra causa venían influenciadas por este turbio asunto. Unos de manera clara y abierta, como Dmytryck, dejaban su impronta de denuncia hacia el acoso recibido y la falta de libertad. Otros pasaban de puntillas o lo hacían sutilmente para evitar así problemas tanto con la censura como con el ínclito senador y sus acólitos, aunque al fin y al cabo venían a ser lo mismo. Podemos decir que Mankiewicz era de este segundo grupo.

Después de sus dos Oscars consecutivos, en 1951 graba este drama ligero adornado con el registro cómico y elegante que siempre suponía incluir a Grant en el reparto. No podemos decir que estamos ante una historia redonda ni que ate todos sus cabos con el mejor de los nudos pero cuenta con una serie de momentos bastante bien narrados y con unos diálogos que, lejos de la mayor brillantez mankiewcziana, hacen transitar el metraje de una manera entretenida y en ocasiones divertida. También hay que añadir que no veremos una actuación memorable de un Grant que encadenaría dos fracasos consecutivos ejerciendo de “médico” (el otro en “Crisis”, Richard Brooks 1950) o que su pareja con Crain recuerde a las míticas del galán con la Hepburn o con la Kerr. Sin embargo, si presume el film de un elenco de secundarios magnífico encabezados por un espléndido Finlay Currie que repite en cierto modo ese papel sombrío y mezquino de carcelero en “Brute Force” (Dassin, 1947). Esta vez encarna a Mr. Shunderson, mano derecha del Dr. Noah Praetorius (Grant), un personaje que Mankiewicz irá perfilando vagamente hasta un final donde, y aquí esos vaivenes “evita-censuras”, termina adquiriendo un protagonismo demasiado elevado ante un Grant ya para entonces sobrepasado. A esto sumar algún elemento que queda en el aire o por lo menos susceptible de un tratamiento más profundo. Esto tiene que ver con el personaje de Debora Hinggies (Crain) cuya primera parte del film vagabundea entre demasiadas interrogantes que finalmente quedan sin resolver.

Pero para seguir hablando de virtudes: el choque de nuevo entre ciencia y fe tratado genialmente en un diálogo entre el Dr. Praetorius y John Higgins (Wright), tío de Deborah y hombre de fuertes convicciones bíblicas. O la figura del repelente y desagradable Prof. Elwell (Cronyn) a quien Mankiewcz señalará con su dedo acusador como representante de esa clase de gente que, carentes de talento y corroída por la envidia, se dedica a difamar a los que tiene a su alrededor y que sí poseen esa brillantez que los distingue (aquí supongo que se vería representado McCarthy)

No esperen una de las mejores obras de Joseph, se estarían equivocando de cinta. Lo que es indudable es que si ven a Grant como un actor inigualable, si disfrutan con diálogos frescos e ingeniosos y si admiran a este cineasta como uno de los grandes de siempre pasarán un buen rato. Sustancia, amigos, ante todo sustancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen western rodado por un más que correcto Robert Parrish y que cuenta con un excelente guión de Rod Serling. Guión que nos sumerge en una historia donde el pasado de los personajes tiene un gran peso y que termina definitivamente marcando el desarrollo de los acontecimientos. Asesinatos, rencores, disputas, etc. convierten a este western, con un gran trasfondo dramático, en una historia donde la familia termina siendo el peor enemigo.

Steve Sinclair (Robert Taylor) es un ex-pistolero que ha renunciado a esa antigua vida para criar ganado en un extenso valle poco después de la guerra de secesión. Su hermano Tony Sinclair (John Cassavetes) es un joven que ha crecido siempre bajo la sombra protectora de su hermano y que cree que ha llegado el día en el que él empiece a tomar su lugar en el mundo. Lugar en forma de eso que Steve no quería y que habiá dejado atrás: hombre de gatillo fácil y fanfarronería superlativa. A todo esto la aparición de Joan Blake (Julie London, una de las voces más bonitas de la historia del cine) sirve para acentuar más ese mal camino por el que Tony decide transcurrir. Y no por ella sino más bien por el "uso" que Tony hace de esta relación.

Con un espléndido John Cassavetes, en un papel de auténtico rebelde, acompañado por la gran presencia del siempre imponente Robert Taylor y la guapísima Julie London, el trío protagonista encuentra en la nerviosa cámara de Parrish un lugar donde sentirse agusto y llevar a cabo lo que me parecieron unas buenas interpretaciones. Preciosa banda sonora con la canción "Saddle the Wind" como cabecera. Es interpretada por la propia Julie en la cinta dejando constancia de lo maravilloso de su voz y regalándonos un momento de esos inolvidables.

Western de segunda pero con un cartel de primera, una historia atractiva y que sin duda gustará a los amantes del lejano oeste. Ya saben. Nunca está de más unos bonitos paisajes, unos cuantos revólveres y unos tipos que se acercan a caballo. A esto siempre me apunto.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de septiembre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinta película de Richard Fleischer para la RKO donde nos acerca a las secuelas producidas en la sociedad americana tras la Gran Guerra. En este caso es un ex-marine que, tras una amnesia debido a un golpe, despierta en un hospital militar donde accidentalmete se entera que va a ser acusado de alta traición y juzgado por un Tribunal Militar. A partir de aquí comienza una carrera vertiginosa por esclarecer los hechos y luchar por su inocencia.

Rodada y ubicada en la ciudad de Los Angeles este "medio-metraje" (tan solo sesenta y tres minutos de duración) resulta ser una cinta sencilla, sin muchas pretensiones y que evidentemente no alcanza la calidad que acompañaba al cine de la época ni al estilo al que pertenece. Aún así, y para los amantes del noir, puede llegar a ser un buen acercamiento a la obra, extensísima, de Fleisher que sin duda deja brochazos interesantes durante alguna parte de la película: buenos y abundantes primeros planos y sobre todo una persecución a pie a través de Chinatown con una gran carga de intensidad y tensión y que sin duda es lo mejor de la hora y poco de metraje.

En el plano interpretativo destacar a una buena Barbara Hale bastante seria y dedicada en su papel y a Bill Williams que, sin llegar a la altura del tipo imponente y soberbio por excelencia (y que para estos papeles ayuda mucho) termina funcionando con el pasar de los minutos.

Así pues, sin ser un título destacado tanto dentro de la filmografía de Fleischer como en la cartelera de la época, "The Clay Pigeon" es una muestra más del cine noir en su momento más esplendoroso y ante esto, y a los que nos gusta, siempre hay que darle su pizca de atención.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de febrero de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
siendo actriz todavía no sé como te sorprendes".

Interesante película del director húngaro István Szabó basada en la novela de W. Somerset Maugham y que nos acerca a la tumultuosa vida sentimental de una actriz de teatro inglesa en el Londres de los años anteriores a la Gran Guerra. La película es perfecta para el lucimiento de Annette Bening, su protagonista, la cual recibió premios individuales por ello. Le permite expresarse en todos los rasgos de su personalidad de una forma casi total consiguiendo desarrollar el personaje desde la primera escena hasta la última. La verdad es que está realmente bien.

A destacar también el gran acompañamiento masculino. Hacen su presencia dos actores veteranos y tremendamente serios en todos sus trabajos como son el gran Jeremy Irons y Bruce Greenwood, además de un jovencísimo Shaun Evans que no desentona entre tanta figura y eso ya es un mérito. Los decorados interiores son magníficos y muy utilizados durante toda la película que también es acompañada por una muy buena banda sonora.

Lo peor quizás sea ese halo de autodestrucción que impregna todo el personaje de Julia Lambert aunque el final, espléndido por otra parte, consigue quitarte ese regusto de pesimismo que transmite Julia durante toda la película. En fín, como he dicho antes, interesante film con buenos detalles, alguna que otra gran reflexión y con una virtud: el final es tremendamente superior al resto de la película con lo que están aseguradas las buenas sensaciones cuando se levante del sofá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow