Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un equipo de periodistas de un periódico norteamericano investiga si son ciertas o no las sospechas que hay sobre los abusos sexuales cometidos por curas de la Iglesia Católica a niños durante décadas y en todos los rincones del mundo.

Thomas McCarthy escribe el guión y dirige esta notable y rigurosa película con trazos de documental periodístico. Es una película necesaria, por su denuncia social y por ser valiente. En un mundo donde lo fácil es seguir al rebaño y ajustarse a unos patrones establecidos, hacer este tipo de películas (no olvidemos que está basada en hechos reales ocurridos en Boston en el año 2002) son tan incómodas para muchos sectores como imprescindibles para todo el mundo con inquietudes. El fondo de la cuestión genera mucho debate y pone la guinda a un pensamiento interno que llevaba varios años cociéndose dentro de mi a fuego lento. Yo que me crié y me eduqué en un colegio de curas, cada año que pasa veo con más recelo el mundo de la religión. Tan poderosa como ineficaz, tan corrupta como frágil. Pero no menos corrupta que la política o que cualquier empresa, donde siempre habrá trabajadores buenos y malos, jetas y currantes. No hay más que ir a la salida de cualquier misa de cualquier iglesia de España para darse cuenta que el 80% (para ser benévolo que hoy es Carnaval y hay que ser positivos) de los asistentes son personas mayores con abrigos de visón en invierno y con pamelas kilométricas en verano. Dentro de 25-30 años veremos más de un cartel de se alquila o se traspasa colgado de las iglesias…o quizás no pase tanto tiempo para eso si les obligan a pagar la contribución (el IBI) de cada una de sus propiedades. Salvando la labor social y humanitaria, muy necesaria, que realiza la Iglesia, todo lo demás sobra. Y por esa línea debe seguir si quiere avanzar y dejarse de sermones vacíos de contenido y de pasar el cepillo en los funerales. Tal vez el Papa Francisco ha llegado demasiado tarde pero ese soplo de aire fresco debe ser el impulso para una nueva era. Perdón que me lío…¿la película?Vete a verla con tus propios ojos antes que perder el tiempo con superhéroes y con espadas láser.

Sacapuntas de oro: Su rigurosidad, su profesionalidad y su seriedad. El tan atractivo reparto tenazmente liderados, aún sin quererlo, por Mark Ruffalo. El robaescenas Stanley Tucci. Conocer los tejemanejes de la redacción de un periódico. Lo que lees al principio de los créditos finales acongoja.

Sacapuntas de madera: Llega un punto que tantos nombres y datos te hacen perder el hilo. Ni todas las manzanas están podridas ni todos estamos libres de pecado. Que no emocione, sola informa…

Nota: 8 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
2 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un padre lleva a sus hijos al colegio en su coche. Lo que era un día cualquiera cambia por completo cuando Carlos recibe una llamada de un desconocido en la que le anuncia que en el coche hay una bomba que estallará si no recibe una suma de dinero.

El debut en la gran pantalla de Dani de la Torre, al que le auguro un futuro potente, ha conseguido nada más y nada menos que 8 nominaciones a los premios Goya y Luis Tosar tiene mucha culpa de ello ya que pilota con maestría el coche, a sus hijos y a los espectadores, con sus gestos y su mirada. A pesar del enorme Tosar (si fuera estadounidense ya tendría una calle con su nombre en Los Ángeles y una estatua en el Paseo de las Estrellas) la película no me acaba de cuajar. Es entretenida, está muy bien hecha, con ritmo, de más a menos y luego vuelve a subir, a ratos frenética…pero me aporta poco a lo que ya he visto alguna vez en Collateral, Buried, Última llamada y en Locke. Es un film 100% americano, pero que también sirve para demostrar que en España se pueden hacer buenas películas de acción y no solo medianas comedias de largos apellidos y correctas obras de teatro disfrazas de películas. Y me quedo con su mensaje y que da sentido a todo, los corruptos y las víboras alguna vez pagarán por todo lo que han hecho, de una forma u otra, aunque crean que nunca, jamás de los jamases, les van a pillar. Pobres diablos.

Sacapuntas de oro: Las escenas de acción, el gran despliegue de medios utilizado y la espectacularidad de la puesta en escena. Tosar merece todos los premios junto con la actriz que protagoniza a su hija, la joven Paula del Río, un gran descubrimiento.

Sacapuntas de madera: Coge de tantos sitios que no tiene personalidad propia. El final, tan correcto como ñoño. Los actores secundarios quedan muy desdibujados y son meras comparsas pero la palma se la lleva Javier Gutiérrez, no me gusta nada, no encuentra su sitio en ningún momento y eso que sale poco.

Nota: 6,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
30 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mula no llega a su destino porque la droga que lleva en el estómago le explota en su interior. Este suceso la convierte en una heroína con super poderes físicos y psíquicos capaz de utilizar su cerebro al 100% de su capacidad, cuando el resto de la humanidad no llegamos a utilizar ni el 5%…

El polifacético director francés Luc Besson nos trae una delicia, una auténtica explosión de sentidos, un canto a la supervivencia humana. Es inquietante la idea sobre la que gira la película, ¿Qué haría la humanidad utilizando todas las capacidades que nos permitiría nuestro cerebro? El resultado se plasma en esta película y es cuando menos, impresionante. No hay que quedarse con la acción de la cinta en forma de disparos y escenas sangrientas ni con las escenas palomiteras de persecución de coches al más puro estilo Taxi Express, no, esta película no es solo eso, sino que es mucho más. Scarlett Johansson interpreta a ese ser, mitad humano mitad extraterrestre, que lleva su mente y su cuerpo hasta unos límites nunca antes conocidos, superior a todas las computadoras inventadas hasta hoy. Capaz de leer una biblioteca entera en décimas de segundo, recordando a la ochentera Cortocircuito y consiguiendo teletransportarse, no solo a otro lugar en ese momento a golpe de neurona, sino conseguir viajar hasta el origen del ser humano y del planeta, verlo y tocarlo. Y eso es magia en estado puro. Arte en forma de fotogramas. Sin duda, una de las mejores películas de los últimos tiempos. Y sin grandes premios a sus espaldas…ni falta que hace.

Sacapuntas de oro: La idea y la ejecución. Ver en primera persona la transformación de la vida. El bocado del dinosaurio. La moralina que desprende. Saber que nuestras próximas generaciones de hijos, de bisnietos y de tatararientos podrán conocernos y hablar con nosotros.

Sacapuntas de madera: Que para la mayoría de la gente sea solo una notable película de acción. Quizás, el final y su conversión en negro puro…un pelín cutre.

Nota: 9 Sacapuntas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
19 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro apocalíptico donde el agua y la vegetación son bienes de lujo, una serie de intrépidos guerreros luchan por escapar del Señor de la Guerra, pilotando un camión lleno de gasolina y de mujeres embarazadas, en busca de un mundo mejor y más justo.

George Miller, el director de la ochentera saga Mad Max, da continuidad con la cuarta entrega, un film que fue estrenado en pleno mayo y ha aguantado el sprint final a la carrera de los Oscar porque ha conseguido nada más y nada menos que 10 nominaciones y un aplauso unánime de crítica y de público. Es impactante, a veces brutal, dinamita para los ojos, poderosa y vibrante, sí pero…no es un peliculón. Deja imágenes que perdurarán siempre en la retina de los espectadores, pero no emociona. Atosiga pero no tiene alma, son fuegos artificiales sin corazón. Tom Hardy y Charlize Theron son los Mel Gibson del Siglo XXI y son los que hacen rugir las máquinas de la película. Tiene aire de cómic, de máquinas recreativas, de chupas de cuero y de pantalones pitillo. Al que le guste ese estilo le apasionará este film. Al resto del planeta, simplemente le parecerá un notable largometraje y pasará dos horas con la sensación de que el sofá tiene ruedas y que por detrás vienen hordas de vehículos con malotes, que han puesto precio a tu cabeza.

Sacapuntas de oro: Esa tensión agonizante desde el primer al último fotograma. La suciedad de la carretera traspasa la pantalla. La música punzante. La sensación de que va a pasar algo en cada kilómetro.

Sacapuntas de madera: Llega un punto en que una pausa es tan necesaria como el beber. A veces parece un juego de rol con aire friki. Tal vez hay demasiada miga que contar que solo dos horas se hacen escasas. El final, predecible y endulzado.

Nota: 7,5 Sacapuntas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog, El Sacapuntas del Cine.
10 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una directora de cine que está en pleno rodaje de una película en la que participa una gran estrella del cine americano ve como su vida se desmorona de golpe al coincidir la grave enfermedad de su madre, la separación con su actual pareja también actor y al que está dirigiendo en la película y la relación que tiene con su hija.

La sección de cine en el Teatro Bretón del Festival Actual 2016 se cerró con una película del polifacético italiano Nanni Moretti, que aquí dirige y da vida al hermano de la protagonista, la estelar Margherita Buy. Por decirlo suave, me pareció una película floja, sin chicha. Demasiado corta y pega, ahora hablo de la relación madre enferma-hija obsesionada con el trabajo, luego con la relación severa directora de cine-actor caprichoso, salto a la relación hijo dedicado-hija despegada…hablo del todo y del nada porque no profundizo. Pero ante todo, es una película de actores. Y eso es lo que salva al film. La moraleja es que no debes dar toda tu vida al trabajo ni centrarte tampoco al 100% en las relaciones personales. En el equilibrio está la clave y ese es el secreto más buscado, por encima del ingrediente secreto de la Coca-Cola. Al final de la proyección, tímidos aplausos entre los asistentes y curioso el comentario de uno de ellos, que tenía delante. Decía que le había gustado más que las tres películas anteriores. Aceptaría su opinión si no se hubiera pasado más de la mitad de la película durmiendo. Esto resume el film y también un poco el Actual de este año.

Sacapuntas de oro: De obligado visionado para los que se centran tanto en el trabajo que no son conscientes de lo que pasa fuera. Las interpretaciones de los actores. John Turturro y la parodia sobre si mismo.

Sacapuntas de madera: La moda del cine dentro del cine debe entrar en barbecho para volver a sorprendernos. Es un film de irregulares contrastes.

Nota: 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para