You must be a loged user to know your affinity with MacGyver47
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: ADVERTENCIA! Si no se ha terminado de ver juego de tronos, en cuanto salga la primera letra de títulos al final de la película, con las escenas entrelazadas, salir del cine o parar la película, ya que LITERALMENTE CUENTAN COMO ACABA JUEGO DE TRONOS, tal cual, algo absurdo, ya que no viene a cuento y solo hay una diferencia de dos o tres meses del último capítulo de juego de tronos (que cuentan el desenlace final) y el estreno de esta película. Solo por esto la bajo dos puntos, ya que en mi caso, no hace ni 4 días que vi el último episodio (por suerte), pero no imagino a cuanta gente que está viendola o no la ha visto van a destrozarles la serie..
Lo segundo: ¿Qué me expliquen que tiene que ver con la saga esta película?, Los personajes no son los principales o los de siempre (solo dos, y son de las últimas), no hay ni una carrera, ni un tuneado de coches, ni nada relacionado con el mundo del motor íntegramente. Yo diría que es más de la saga misión imposible, triple xxx, ... por no decir que es casi un calco de Tango y Cash, no entiendo por qué han hecho esto. Esto la baja otro punto.
Lo tercero: Está película está basada en el pique de los dos gallitos y personajes y en sus elocuentes conversaciones de meterse el uno con el otro a base de metáforas y juegos de palabras para ver quién es más mas machito, algo que funciono bien en la octava entrega pero que abusan tanto en esta que acaba cansando y hace que todo sea bastante previsible.
Y cuarto: La chica está mal elegida (no digo el por qué por no hacer spoiler, pero el que la vea lo entenderá enseguida), siguen abusando del movimiento de cámara en las peleas haciendo que maree, no seguir la escena y sacarte de la acción (aún no saben imitar al maestro Doug Liman que supo hacerlo a la perfección en “el caso Bourne” y que pocos han sabido imitar sin que maree, solo lo usan cuando el actor no sabe pelear o queda mal). Y no se si será el doblaje al castellano o en V.O. también ocurre pero cuando habla la voz modificada por máquina no se entiende ni la mitad, que chapuceros, no hacía falta modificarla tanto.
En resumen, una metedura de pata tras otra, en mi opinión un sacadinero, una decepción y una peli que podía haber sido independiente, fuera de la saga y seguramente la sacasen más partido. Pero lo del spoiler de Juego de tronos es algo que no perdono (y no entiendo a qué viene ni la finalidad), dejo de escribir que si no voy a soltar un par de tacos para describir a los responsables de la peli y no me aprobarán la crítica.
Lo segundo: ¿Qué me expliquen que tiene que ver con la saga esta película?, Los personajes no son los principales o los de siempre (solo dos, y son de las últimas), no hay ni una carrera, ni un tuneado de coches, ni nada relacionado con el mundo del motor íntegramente. Yo diría que es más de la saga misión imposible, triple xxx, ... por no decir que es casi un calco de Tango y Cash, no entiendo por qué han hecho esto. Esto la baja otro punto.
Lo tercero: Está película está basada en el pique de los dos gallitos y personajes y en sus elocuentes conversaciones de meterse el uno con el otro a base de metáforas y juegos de palabras para ver quién es más mas machito, algo que funciono bien en la octava entrega pero que abusan tanto en esta que acaba cansando y hace que todo sea bastante previsible.
Y cuarto: La chica está mal elegida (no digo el por qué por no hacer spoiler, pero el que la vea lo entenderá enseguida), siguen abusando del movimiento de cámara en las peleas haciendo que maree, no seguir la escena y sacarte de la acción (aún no saben imitar al maestro Doug Liman que supo hacerlo a la perfección en “el caso Bourne” y que pocos han sabido imitar sin que maree, solo lo usan cuando el actor no sabe pelear o queda mal). Y no se si será el doblaje al castellano o en V.O. también ocurre pero cuando habla la voz modificada por máquina no se entiende ni la mitad, que chapuceros, no hacía falta modificarla tanto.
En resumen, una metedura de pata tras otra, en mi opinión un sacadinero, una decepción y una peli que podía haber sido independiente, fuera de la saga y seguramente la sacasen más partido. Pero lo del spoiler de Juego de tronos es algo que no perdono (y no entiendo a qué viene ni la finalidad), dejo de escribir que si no voy a soltar un par de tacos para describir a los responsables de la peli y no me aprobarán la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que digo de la chica es que si de pequeños parece que se llevan uno o dos años, y en la peli de adultos parece que se llevan 20 años (mientras escribía acabo de mirar cuanto se llevan los actores y bingo! 21 años de diferencia). No sé por qué la han elegido o porqué han sacado las escenas de niños tan pequeños. Gran error, sumado a los muchos que aparecen en la película: No quitar el colgante a la chica en el interrogatorio que claramente se ve que es una llave de esposas, armas que funcionan o dejan de funcionar tengan chip o no cuando les apetece, Una moto transformer que tien dos escenas que es imposible que físicamente haga lo que hace (no hay rotores esféricos), lo de la voz que no solo no se entendía, si no que el tal director que pensé que era la Theron, pero que si al final no lo desvelan es absurdo que lo saquen, y que yo creo que ni ellos mismos lo han decidido, o darían más pistas (lo dejan para la siguiente a la espera de la aceptación que tenga). Y si fuese mínimamente fiel a la saga hubiesen usado a una actriz como "Sam" la hija de "hobbs" dos años mayor y no otra actriz (que se ve claramente el cambio de actriz), que parece incluso más pequeña,.. muchas chapuzas, demasiadas para lo que se espera de esta película.

6,4
13.622
2
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más, muchísimo más. Es de esas películas hechas con el tirón del éxito de la primera para sacar pasta. Y nos la cuentan como si en realidad ocurriese así, vamos que el ejercito y federales mejicanos son todos corruptos y los de USA pasan como Pedro por su casa de un lado a otro, por tierra, mar y aíre, o sea, que no hay quien se lo crea. Y lo peor (no hago spoiler), dos absurdas coincidencias que destripan el desenlace al final. La pensaba dar un 3 o 4 pero la doy un 2 solo por llamarme idiota, que meteduras de pata, y encima, lenta y aburrida, previsible hasta decir basta, tópica. Lo dicho, para sacar pasta de los que han picado. Por lo menos, yo lo veo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre otros, cuando se reúnen en el centro comercial, pensé, es el mismo donde estaba el chico, espero que no la caguen y que no salga, es imposible tanta casualidad, pero si, no solo sale, si no que se su reacción es anormal y más anormal es dar las sirenas si van de incógnito, estaba claro que luego le reconocería (a 100 metros y a oscuras semanas después, ¡que vista tiene el chaval!), por no decir que cuando le pegan un tiro se ve claramente que le dan en la cara, ¿y no lo comprueban o rematan?, que absurdez, puedo seguir, pero paso de perder más tiempo con esta peli, para olvidar...
22 de diciembre de 2016
22 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que es el Episodio 3 ½, aunque no sea fiel los inicios con un Star Wars y unas palabras alejándose (a fin de cuentas, no es un episodio aparte, forma parte de la Guerra). Lo más importante es que arregla el desastre del Episodio VII , ya que mantiene la niebla y esencia de los episodios 4, 5 y 6, y cuida con sumo cuidado infinidad de detalles tanto en los decorados como en las puestas en escena, así como en un correctísimo casting (aunque me sobra la pareja asiática). Algunos personajes hechos digitalmente muy, muy logrados, a excepción de un personaje final que no desvelaré. Y lo más importante, enlaza la historia casi a la perfección (si no fuese por el precipitado final donde se acumulan ciertos errores, tampoco contaré más). Como dije, se echa de menos las letras del principio, donde nos hubiese gustado leer lo que ya sabíamos, así como más tomas de la construcción del arma o el cambio de uniforme de las tropas de los clones a las tropas imperiales, alguna intervención del mandamás, tener varias historias paralelas y alternar entre ellas como en los eps. 4, 5 y 6, podrían haber aprovechado para explicar el tema de los cristales, … . Del mismo modo la música es tan floja como la del episodio VII, apenas aparece las típicas tonadillas en las escenas del imperio, y las nuevas aportaciones no son pegadizas y cuesta retenerlas. En resumen: Película entretenida, fiel a la historia y ambientación, hay que verla varias veces para descubrir los cientos de detalles iguales a las películas anteriores, un casting muy correcto, escenas de batallas muy cuidadas para hacerlas espectaculares sin abusar de los nuevos avances como hicieron con los episodios 1, 2 y 3 que parecía exageradamente artificial y extremadamente más moderno que los episodios 4,5 y 6 (que aunque por fecha así era, no debían ser tan avanzadas para mantenerse fiel a la ambientación de la saga); la música, muy floja, y en un primer visionado, pocos errores perceptibles a excepción de los últimos minutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo!! A partir de aquí hago Spoiler, no leer si no se quiere saber incluso el final.
La película está llena de detalles muy curiosos y muy atractivos para todo seguidor de la saga, vestuario, luces, aparatos, entornos, decorados, naves, personajes, diálogos, consolas, gráficos, … a pesar de ser lenta en algunos momentos, el estar pendiente de estos detalles hace que sea muy dinámica y entretenida (al que le resulte aburrida en algunos momentos es que no es un fiel seguidor). Hay tantísimos detalles de este tipo que necesitaría algunas páginas para enumerar todos. Algunos más cuidados que otros, por ejemplo, en los eps. 4, 5 y 6, Darth Vader tiene la consola del pecho distinta en cada película, aquí tenía curiosidad por ver cual usaban y sacaron la de la 4 pero curiosamente no lucía los botones, u leve error. Otra cosa que no entiendo es como han hecho tan fielmente al general del imperio Wilhuff Tarkin (actor Wayne Pygram), hecho todo digitalmente o a algunos miembros de la alianza rebelde y tan mal a Leia que solo sale 5 segundos o a Ackbar (el de cabeza de pez de la nave rebelde), que aunque bien hecho, no se parece al del episodio 6. Otro error, es el poner a los dos tipos con los que se tropiezan y que dicen lo de “a mi amigo no le gustas,.. a mi tampoco” que aparecen también en el episodio 4, ya que minutos después esa ciudad vuela por los aires y obviamente morirían. Pero los dos fallos más grandes e innecesario suceden en los últimos 5 minutos. Y es desde la entrada en escena del destructor de Darth Vader. Antes incluso naves parecidas a la que luego escapa Leia, saltan al hiperspacio, pero 1º aparece el destructor que se encarga de destruir las naves grandes de los rebeldes, ¿qué pasa con la estrella de la muerte que está ahí desde el principio?, ¿por qué no disparó a ninguna nave?. 2º ¿A cuento de qué entra Darth Vader en la nave rebelde arrasando a más de 20 soldados?, o sea, puede elevar y matar a gente con la fuerza, pero no es capaz de atraer una tarjeta con los planos que tiene a 3 metros, ¡por favor!, 3º La nave de Leia huye, y el destructor la persigue ¿por qué la estrella de la muerte no usa el rayo de atracción que uso con el halcón milenario en el ep.4 cuando está mil veces más cerca?, 4º el episodio 4 empieza con esa persecución, la nave de Leia y el destructor que les atrapa, entonces ¿por qué cuando Leia habla por primera vez con Vader, esta le dice que están en una misión oficial, que viaja como embajadora y se hace la tonta, cuando la han estado siguiendo desde la batalla (que tampoco se que pinta en esa batalla, con lo importante que es, pero bueno)?, además Vader habla de unas transmisiones no de unos planos. ¿tan difícil era que todas las naves de esa batalla fuesen destruidas y que antes de eliminar la última enviasen una transmisión a una nave cercana (la de Leia) y que la nave de Vader la interceptase y la siguiese?, así todas las conversaciones del ep. 4 cuadrarían.
En fin. Esto he sacado en claro de un primer visionado donde en conjunto he disfrutado a pesar de estos pequeños detalles que me han sacado un poco del entorno (supongo que en un segundo o tercer pase, saldrán más cosillas, buenas y malas, pero en conjunto creo que arregla el desastre del ep. 7, donde es una copia de las anteriores y no aporta nada, mas que un malo llorón y patético).
La película está llena de detalles muy curiosos y muy atractivos para todo seguidor de la saga, vestuario, luces, aparatos, entornos, decorados, naves, personajes, diálogos, consolas, gráficos, … a pesar de ser lenta en algunos momentos, el estar pendiente de estos detalles hace que sea muy dinámica y entretenida (al que le resulte aburrida en algunos momentos es que no es un fiel seguidor). Hay tantísimos detalles de este tipo que necesitaría algunas páginas para enumerar todos. Algunos más cuidados que otros, por ejemplo, en los eps. 4, 5 y 6, Darth Vader tiene la consola del pecho distinta en cada película, aquí tenía curiosidad por ver cual usaban y sacaron la de la 4 pero curiosamente no lucía los botones, u leve error. Otra cosa que no entiendo es como han hecho tan fielmente al general del imperio Wilhuff Tarkin (actor Wayne Pygram), hecho todo digitalmente o a algunos miembros de la alianza rebelde y tan mal a Leia que solo sale 5 segundos o a Ackbar (el de cabeza de pez de la nave rebelde), que aunque bien hecho, no se parece al del episodio 6. Otro error, es el poner a los dos tipos con los que se tropiezan y que dicen lo de “a mi amigo no le gustas,.. a mi tampoco” que aparecen también en el episodio 4, ya que minutos después esa ciudad vuela por los aires y obviamente morirían. Pero los dos fallos más grandes e innecesario suceden en los últimos 5 minutos. Y es desde la entrada en escena del destructor de Darth Vader. Antes incluso naves parecidas a la que luego escapa Leia, saltan al hiperspacio, pero 1º aparece el destructor que se encarga de destruir las naves grandes de los rebeldes, ¿qué pasa con la estrella de la muerte que está ahí desde el principio?, ¿por qué no disparó a ninguna nave?. 2º ¿A cuento de qué entra Darth Vader en la nave rebelde arrasando a más de 20 soldados?, o sea, puede elevar y matar a gente con la fuerza, pero no es capaz de atraer una tarjeta con los planos que tiene a 3 metros, ¡por favor!, 3º La nave de Leia huye, y el destructor la persigue ¿por qué la estrella de la muerte no usa el rayo de atracción que uso con el halcón milenario en el ep.4 cuando está mil veces más cerca?, 4º el episodio 4 empieza con esa persecución, la nave de Leia y el destructor que les atrapa, entonces ¿por qué cuando Leia habla por primera vez con Vader, esta le dice que están en una misión oficial, que viaja como embajadora y se hace la tonta, cuando la han estado siguiendo desde la batalla (que tampoco se que pinta en esa batalla, con lo importante que es, pero bueno)?, además Vader habla de unas transmisiones no de unos planos. ¿tan difícil era que todas las naves de esa batalla fuesen destruidas y que antes de eliminar la última enviasen una transmisión a una nave cercana (la de Leia) y que la nave de Vader la interceptase y la siguiese?, así todas las conversaciones del ep. 4 cuadrarían.
En fin. Esto he sacado en claro de un primer visionado donde en conjunto he disfrutado a pesar de estos pequeños detalles que me han sacado un poco del entorno (supongo que en un segundo o tercer pase, saldrán más cosillas, buenas y malas, pero en conjunto creo que arregla el desastre del ep. 7, donde es una copia de las anteriores y no aporta nada, mas que un malo llorón y patético).
23 de diciembre de 2015
23 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuese una película de la saga Star Wars sería una película muy buena. Pero no solo pertenece a esta saga, si no que existen muchísimas expectativas, con lo que el riesgo a la decepción es muy alto. No es el desastre que sentimos tras La Amenaza Fantasma, pero tras ver El Despertar de la Fuerza uno se queda como diciendo: “no es mala, pero esperaba mas”. Un 10 a la ambientación, tiene el “alo” de los episodios 4, 5 y 6 y no tiran tanto de muñecos hechos por ordenador. Un 8 en efectos y fotografía, poco que decir, muy buenos y detallistas (por fín las espadas de luz iluminan rostros y manos). Un 5 en interpretación, pasable muy justita, solo digo eso porque poco pueden hacer. Un 2,5 en guión, sin contar nada de la peli, solo diré que han tenido mucho tiempo, dinero, recursos y gente como para currarse algo mejor, esto ya lo hemos visto. Y un 0 en música, todas las anteriores tienen varias bandas sonoras características que acompañan cada película, en esta es nula, ni siquiera han tirado de las antiguas. Conclusión, entretiene, pero al final deja un sabor de boca demasiado agridulce. No es lo que esperábamos. Dependerá de las dos siguientes para ver si va hacia arriba o hacia abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no quiero ver, ni leer nada de las siguientes pelis y series que vendrán, hablo con cierto desconocimiento, pero hay cosas que no son normales: Lo primero: Un droide al que le esconden unos planos y este cae por casualidades de la vida en un planeta desierto de entre toda la galaxia topando con la persona adecuada que luego ayuda a destruir la estrella de la muerte, y esta explota por un insignificante caza,.. ¿Es el resumen del episodio IV o del VII?. Ya se lo podrían haber currado un poquito más que han tenido tiempo, dinero y recursos. ¿Una chica que en 1 día aprende y aplica todos los poderes de la fuerza? que hasta el mismísimo Anaquin, con un volumen de midiclorianos tan elevado, necesita media vida para conseguir, como todos los jedis y shith, ¿Una espada láser pedida en toda la galaxia y la forma hipercasual de cómo la encuentran?. ¿Un shith o lo que sea ahora, ya que apenas lo explican, con formación, que es herido y casi derrotado hasta por un tío que no es Jedi, ni conoce la fuerza ni nada?. ¿Un R2D2 que está en hibernación y que despierta justo cuando acaba el conflicto como si de la bella durmiente se tratase?. ¿Una republica recién constituida, que tras la eliminación del imperio, permite que un puñado de “nacis” vaya a sus anchas destruyendo planetas e invadiendo sistemas?. ¿Un nuevo poder del lado oscuro, oculto ante los ojos del mismísimo Emperador y de todo el mundo que en tan poco tiempo se hace con el poder?. No, no cuela, demasiadas cosas ilógicas que va a costar explicar. La peli entretiene y es buena, el guión es nefasto y era lo más importante, y con tantos comics, videojuegos, series y demás era lo que tenían más fácil para hacer. Por cierto, vaya tío con cara de pánfilo que han cogido para hacer del hijo de Solo, no se parece a ninguno, da risa cuando se quita el casco.

8,0
75.305
8
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado comprender la locura, pero en este caso se consigue. Aunque a costa de largas escenas creadas para generar determinados ambientes acompañados de una acertada música que hacen que durante hora y media nos transmitan las sensaciones de falta de cordura, sin menospreciar, rechazar o compadecerse del personaje.
Recomiendo al nuevo espectador que deje a un lado la historia original de los comics, novelas gráficas, dibujos, o anteriores películas de la saga y del mismo modo no trate de encajar el gran error de esta película, la edad del protagonista, y se deje llevar, siendo receptivo y paciente, y entonces esta película no le pasará indiferente y disfrutará de algo que se sale de lo convencional (ya era hora de hacer algo distinto).
Es un acierto que la Warner deje el camino que estaba siguiendo para parecerse más a Marvel (creo que equivocadamente y sin menospreciar a Marvel, solo que es otro estilo), y de un paso atrás retomando la originalidad, seriedad y acercándose más a la realidad que a la fantasía.
También me ha gustado que en ningún momento subestiman la inteligencia del espectador, como hacen el 80% de las películas actuales recalcando lo obvio, por fin se dan cuenta que con simples gestos o una palabra pueden contar mucho, y captar la atención del espectador para que no pierda detalle de lo que se transmite. Un ejemplo de ello, es lo que pensé que era un fallo en la película cuando no usan micrófonos o jirafa cuando está de espectador en el programa, parece un recuerdo, no hay efecto alguno en la transición a esa escena, pero reflexionando, ¿y si es su imaginación?, entonces no hay fallo ¡chapó!.
Pero no todo es tan bueno, hay dos errores muy, pero muy grandes en esta película. El primero es el actor elegido, todo un acierto y está soberbio, pero la edad no cuadra, creo que Joaquín ha llegado tarde. En la película parece que tiene más de 50 años (incluso no se han molestado en teñirle las canas de la barba de 3 días), aunque el actor en esta película tiene 45 casi, pero parece mayor. Si hacemos los cálculos con lo que ocurre en la película y el futuro del Joker y Batman, las edades no cuadran por mucho. Debían haber usado a alguien de 30 años como mucho.
El otro error es que no es fiel a la historia del Joker (y por eso aconsejo no tenerlo en cuenta mientras se ve la película porque muchas cosas no cuadran). El Joker aparece de la nada, simplemente aparece en el primer comic y siempre ha sido un misterio su procedencia y más aún su verdadero nombre, salvo en 1 ocasión que no recuerdo si fue en un comic o novela gráfica (buscándolo ahora es “La broma asesina” de 1988, más de 45 años después de la primera aparición del Joker), hicieron una historia de que tenía 1 hijo y trabajaba en una fábrica química que luego intenta atracar y ciertos desgraciados acontecimientos trastornan su mente. Nada que ver con esta película donde en todo momento se sabe su nombre, quién es, en que trabaja, hasta “su procedencia”, incluso su verdadera cara tras el maquillaje.
Por último, comentar, que al final sabe a poco, tras estar hora y media viendo el comportamiento y sintiendo la desesperación del personaje hasta un punto muy empático, todos esperamos el personaje del Joker en su esplendor, donde es obvio que disfrutaremos, pero son tan escasas esas escenas, no solo en tiempo, si no en fuerza e intensidad, que acaba sabiendo a poco, creo que podrían haberlas recreado más y no dejarlo en una escena en las escaleras (fantástica, por cierto) y dos o tres momentos más. Lo mismo lo dejan para una segunda parte, pero ya pueden correr si no queremos ver a un Joker con cachaba.
Dos apuntes más: primero, tengo que ver la versión americana, porque en la escena que la mujer (no digo cual por no hacer spoiler, aunque la escena es trivial) se encierra en el baño y hablan tras la puerta, previamente hay un corte clarísimo, es como si faltasen 10 segundos, no cuadra. Y no sé si es un error de montaje (en ese caso imperdonable), un fallo del disco duro de la sala de proyección o que ya está el españolito de turno con las tijeras cortando un trozo de cuadro para que quepa en un marco (lo hacen mucho los iluminados de este país). Y segundo, está claro que es un papel de Oscar, pues veremos si como en los últimos 20 años, los oscars son de los dos meses antes de la ceremonia o cuentan con esta película u otras como Rocketman, Erase una vez en Hollywood o alguna otra.
Recomiendo al nuevo espectador que deje a un lado la historia original de los comics, novelas gráficas, dibujos, o anteriores películas de la saga y del mismo modo no trate de encajar el gran error de esta película, la edad del protagonista, y se deje llevar, siendo receptivo y paciente, y entonces esta película no le pasará indiferente y disfrutará de algo que se sale de lo convencional (ya era hora de hacer algo distinto).
Es un acierto que la Warner deje el camino que estaba siguiendo para parecerse más a Marvel (creo que equivocadamente y sin menospreciar a Marvel, solo que es otro estilo), y de un paso atrás retomando la originalidad, seriedad y acercándose más a la realidad que a la fantasía.
También me ha gustado que en ningún momento subestiman la inteligencia del espectador, como hacen el 80% de las películas actuales recalcando lo obvio, por fin se dan cuenta que con simples gestos o una palabra pueden contar mucho, y captar la atención del espectador para que no pierda detalle de lo que se transmite. Un ejemplo de ello, es lo que pensé que era un fallo en la película cuando no usan micrófonos o jirafa cuando está de espectador en el programa, parece un recuerdo, no hay efecto alguno en la transición a esa escena, pero reflexionando, ¿y si es su imaginación?, entonces no hay fallo ¡chapó!.
Pero no todo es tan bueno, hay dos errores muy, pero muy grandes en esta película. El primero es el actor elegido, todo un acierto y está soberbio, pero la edad no cuadra, creo que Joaquín ha llegado tarde. En la película parece que tiene más de 50 años (incluso no se han molestado en teñirle las canas de la barba de 3 días), aunque el actor en esta película tiene 45 casi, pero parece mayor. Si hacemos los cálculos con lo que ocurre en la película y el futuro del Joker y Batman, las edades no cuadran por mucho. Debían haber usado a alguien de 30 años como mucho.
El otro error es que no es fiel a la historia del Joker (y por eso aconsejo no tenerlo en cuenta mientras se ve la película porque muchas cosas no cuadran). El Joker aparece de la nada, simplemente aparece en el primer comic y siempre ha sido un misterio su procedencia y más aún su verdadero nombre, salvo en 1 ocasión que no recuerdo si fue en un comic o novela gráfica (buscándolo ahora es “La broma asesina” de 1988, más de 45 años después de la primera aparición del Joker), hicieron una historia de que tenía 1 hijo y trabajaba en una fábrica química que luego intenta atracar y ciertos desgraciados acontecimientos trastornan su mente. Nada que ver con esta película donde en todo momento se sabe su nombre, quién es, en que trabaja, hasta “su procedencia”, incluso su verdadera cara tras el maquillaje.
Por último, comentar, que al final sabe a poco, tras estar hora y media viendo el comportamiento y sintiendo la desesperación del personaje hasta un punto muy empático, todos esperamos el personaje del Joker en su esplendor, donde es obvio que disfrutaremos, pero son tan escasas esas escenas, no solo en tiempo, si no en fuerza e intensidad, que acaba sabiendo a poco, creo que podrían haberlas recreado más y no dejarlo en una escena en las escaleras (fantástica, por cierto) y dos o tres momentos más. Lo mismo lo dejan para una segunda parte, pero ya pueden correr si no queremos ver a un Joker con cachaba.
Dos apuntes más: primero, tengo que ver la versión americana, porque en la escena que la mujer (no digo cual por no hacer spoiler, aunque la escena es trivial) se encierra en el baño y hablan tras la puerta, previamente hay un corte clarísimo, es como si faltasen 10 segundos, no cuadra. Y no sé si es un error de montaje (en ese caso imperdonable), un fallo del disco duro de la sala de proyección o que ya está el españolito de turno con las tijeras cortando un trozo de cuadro para que quepa en un marco (lo hacen mucho los iluminados de este país). Y segundo, está claro que es un papel de Oscar, pues veremos si como en los últimos 20 años, los oscars son de los dos meses antes de la ceremonia o cuentan con esta película u otras como Rocketman, Erase una vez en Hollywood o alguna otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Joaquin Phonix tiene 45 y brett Cullen 63, la diferencia son 18 años (aunque como parece que el Joker tiene 50, incluso menos). Independientemente que sea adoptado o una maniobra de Tomas Waine para encubrirlo, tenerlo con 15/18 años es llevarlo muy al límite, tanto que no hay más que ver como el hijo Bruce, que aparenta unos 10 (lo acabo de buscar: Dante Pereira-Olson 9 años), lo que significa que cuando tenga 20 (edad muy, pero muy temprana para convertirse en batman, pero bueno) el Joker tendrá 55, y se tirarán luchando unos cuantos añitos, o sea, Bruce con 30 y el Joker con 65 y esto contando con que batman se cree con 20 añitos y el Joker tenga 45 en la actual (que no creo que batman se cree hasta los 25 y en la peli el joker parece tener 50). No, la edad no es acertada para nada, creo que esta peli llega tarde porque Joquin lo borda y está claro que es el único que podía superara a Heath Ledger.
Como dije antes, una lástima estar más de hora y media esperando ver la creación del Joker y la esperada explosión de interpretación y desparrame de locura, para solo ver un par de pinceladas finales en la bajada de la escalera, una leve escena en el metro, un par de minutos tras matar al presentador, y una escasa escena de pie en un coche. Todo no suma ni 10 minutos, escaso, muy escaso y con poco desenfreno y esplendor.
Como dije antes, una lástima estar más de hora y media esperando ver la creación del Joker y la esperada explosión de interpretación y desparrame de locura, para solo ver un par de pinceladas finales en la bajada de la escalera, una leve escena en el metro, un par de minutos tras matar al presentador, y una escasa escena de pie en un coche. Todo no suma ni 10 minutos, escaso, muy escaso y con poco desenfreno y esplendor.
Más sobre MacGyver47
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here