Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with SunshineReactor
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de febrero de 2017
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Señora me aburre. Podemos resumir los diez episodios, o los que hayan sido, de esta temporada en un: no te puedes casar con ese señor. La Señora se ha casado con un hombre, un "larpeiro", al que le preocupa mogollón no tener mucho que hacer. Su divertimento es tirarse con una avioneta en barrena y su objetivo máximo en la vida es convertir su "falso apellido" en "linaje real". Lo mejor de la Señora es su padre, y va y se muere. A mí me interesaba su papel en la 2ª Guerra Mundial, pero eso no interesa a los guionistas no vaya a aprender el menda algo de Historia. Todo se convierte en un Sálvame Royal sin Jorge Javier, sin apenas intrigas, con la Señora siempre con cara de no haber descubierto ningún laxante efectivo. Rescato en este popurrí rosa al tío de la Señora, al ex-rey, al abdicador. Me encanta su papel y su historia, ese "ahí os quedáis que yo me voy a vivir mi vida y vosotros sois una panda de aburridos desgraciados". Estoy de su lado y ojalá hubiese más así. Me encanta cómo vuelve para meterles el dedo en el ojo.

Me da mucha pena que los ingleses no tengan nuestra familia real y vivan tan aburridos su monarquía. ¿Qué podrían haber hecho con un Urdangarín, con un Marichalar, con un Juan Carlos I, con un Froilán...? Estos son los mimbres para que Netflix desbanque a HBO y "Juego de Tronos". Me estremezco imaginando a Froilán convertido en un Jon Nieve reclutando hordas zombis en los after peninsulares para reclamar su derecho al trono. Por favor. La Señora no tienen ningún interés más que saber si el Príncipe Carlos es hijo suyo realmente o adoptado.
24 de febrero de 2015
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que considerar "comedia" esta película solo es posible si el espectador es originario o "pace" en Yegen, la Alpujarra en general, la provincia de Graná o cercanías. A un forastero no iniciado en estas tierras se la pueden "meté doblá" con despistarse "una mijica", cambiando lo de comedia por "drama" o "mala".

Podemos asegurar que Fernando Colomo no ha estado nunca en la Alpujarra. Se habrá alojado, habrá grabado escenas, cruzaría palabras con algún parroquiano... pero lo que es "estar", no. Pasó por allí. O eso o el GPS que existía a comienzos de siglo tenía los mapas desactualizados. Pilló la A92 y se equivocó de desvío y terminó grabando en algún pueblo sevillano rodeado de montañas, casi en la provincia de Málaga.

¿"Tú hacuxao habláun granaíno"? Por no hablar de las sutilezas alpujarreñas. No quiero ni pensar en el motrileño. A Fernando Colomo le podría dar algo malo. Y ya no solo eso. Un forastero como yo ha pisado bastantes casas granaínas como para saber que aqui no se suelen bailar sevillanas con demasiada frecuencia. Alguna vez, para hacer la gracia y ya está. Parece como que Colomo pensó: "qué complicado, la gente del pueblo éste no parecen andaluces, pero entonces no va a retratar al andaluz que yo quiero. Bah, a quién le importa la Alpujarra o el Barrio de Triana?". Un asturiano hablando con acento mañico allí en la Santina. Un extremeño con acento murciano. Algo así. "Cohone", ¿cómo se va uno a creer la película?

Esto no tiene nada que ver con Graná y se atreve a firmarlo un simple gallego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y qué decir de la historia. No he leído nada de la vida de Brenan y me han quedado pocas ganas. Me ha dejado la sensación de ser un "guiri" con ganas de marcha. De esos que ahora van a Ibiza a tirarse de los balcones de los hoteles y caer, con suerte, en el agua de la piscina. Y practicar sexo entre ellos y con quien se ponga a tiro. Algo así, pero en plan bohemio. Míralo con sus libros. ¡Já! Lo peor es que después de leer en este mismo apartado de comentarios alguno que otro, el tipo me deja todavía más estupefacto. Sobre todo la escena final en la que la madre, humilde ella en todos los sentidos, se encuentra veinte años después con Brenan y esposa, y su hija alpujarreña (anda que no es cutre obligar a hacer ese papel a la misma actriz que interpretaba el papel de madre de joven), y ella se presenta a su hija como "una antigua ama de llaves" de su padre. Dicen algunos que fue al revés, que Brenan se lo puso como condición para permitirle verla. Si es verdad, punto y final para una película "má mala que la vin".
16 de junio de 2013
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sin sangre en las venas. Una madre que se deshace de su hijo por puro egoísmo, por mucho que nos intenten convencer de lo contrario, egoísta y obsesionada con un amor de un tío más tonto que Pichote por muy pianista que sea. El tipo es un tan desvergonzado como chulito, además de tener la memoria un poco trastornada para lo joven que es. Pero eso se lo podemos perdonar siempre que le preste interés y pida cita con su médico. Ella necesita una consulta urgente con Salud Mental, pero eso no tiene cura, simplemente es para hacerle un diagnóstico y quedarnos tranquilos, pero nada más. Me enfadan mucho estas historias tipo Jorge Javier Vázquez en las que hijos adoptados deciden ir a buscar a los padres que los abandonaron. Esta señora en lugar de tener un poco de dignidad con su marido se dedica a perseguir psíquica y físicamente a un maldito gigoló ridículo. ¿Qué quiere de la vida? Es el tipo de gente a la que luego la atropella un tranvía y maldicen su desgracia. ¡Se lo merece!
27 de octubre de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea está bien: mostrar el rodaje de una película. Pero vamos, ahí se acabó todo lo interesante, en cuanto el Johnny de turno empieza a cortejar a la novieta del actor y veo que no pasa nada, ni una gota de sangre al río, intuyo que ya se ha acabado todo. Al final se reduce a ver al director de la película rodando una supuesta película (menudo ideón, Truffaut grabando a Truffaut, se supone que debe ser una de esas ideas mágicas que deberían quemarme los fusibles de la azotea) y dando vueltas, venga a dar otra vuelta. Y ves coches por allí, gente por allá, y algún rato que nadie habla y suena una musiquilla que adereza escenas en las que nos muestra "detallillos" de la filmación. Sin que pase nada más que eso. Tan limitadillo que llegué a pensar que estaba viendo una versión francesa de "escenas de matrimonio" salpicada sin sentido por trocitos de un documental y música de variedades.

Eso que dice la sinopsis que la película va sobre las "dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película" me llama la atención. Dificultades pocas. Más bien se tiran el tiempo hablando de alguna que otra chorrada y haciéndose los bohemios y creyéndose los importantes. Como la tal Julie, que parece tan preocupada por su compañero de rodaje y realmente le importa una mierda, pero está tan aburrida que decide arrimarse a él a ver si se suicida, mata a alguien o algo. Pero no estaba eso en la cabeza de Truffaut cuando pensó en "La noche americana". Hasta en los documentales engañan más para hacernos creer que estamos asistiendo a algo digno de ver, extraordinario. Aquí lo extraordinario es que rodar una película puede llegar a ser algo sumamente tranquilo. Faltan tarados en el mundo del cine para darle algo de emoción, o inventarse alguno hombre, que nadie iba a regañarle a usted por verter algo de sal en la ensalada, Trufó!
4 de marzo de 2013
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez vuelve a liarse y otra vez está allí Bruce Willis. ¿Es normal o tenemos un problema? Menos mal que se hace amigo del Sr. Burns, que esta vez es de color y controlador aéreo. La cosa se arma otra vez por culpa de extranjeros, los hispanos sustituyen a los alemanes orientales. Menudo cabreo cuando se dan cuenta de que los que ayudan son mercenarios. La patria nunca está a salvo, pero Cenizo acude a donde no lo llaman, siempre, y arregla el problema. Y ahí van de nuevo miles de coches de policía a toda pastilla a ninguna parte, o lo que es peor, directos a la chatarrería. Es un engorro con unos malos tan asesinos no puede uno andarse con chiquitas y, aunque al principio no lo aceptan, Bruce lo arregla, ya que está allí. Su mujer otra vez por medio, sin entenderse cómo ni por qué, dispuesta a ofrecernos algún momento divertido. Realmente Cenizo no es una película de acción sino un drama, como Destino Final. Bruce Willis debería estar recluído en algún centro de alta seguridad, por gafe. Y ésta sólo es la 2. Da miedo pensar en las siguientes. Rusos, iraníes, irakíes, portugueses... el enemigo nos rodea, cualquiera puede atentar contra la nación. Y más si Bruce está cerca. ¡Cuidado!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para