Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Ángel
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Fast & Furious" es la cuarta película de la saga. En ella vuelven nuestros queridos Paul Walker y Vin Diesel, que no estuvieron en "Tokyo Drift". Vin Diesel, de hecho, apenas sale en "2 Fast 2 Furious".

La historia es la de siempre. Brian O'Conner se aventura en una misión en la que se verá las caras con Toretto. Tuning, carreras, música reggaetonera (mención especial a Don Omar, semidiós de mi infancia), tías de buen ver y diálogos intrascendentes. Lo que me parece positivo del filme es, sin duda, el vínculo que crece y crece entre Paul Walker y Vin Diesel. Y pongo los nombres de los actores en vez del de los personajes porque, al fin y al cabo, el tiempo terminó corroborando que el vínculo entre ellos traspasaba la gran pantalla.

Por este motivo valoro esta obra como pasable. Y es que, como digo arriba, el desarrollo tanto de caracteres como de la trama es mediocre a más no poder. Aunque, si soy sincero, cuando me siento a ver esta saga espero ver lo que termino encontrándome.
2 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"The fast and the Furious: Tokyo Drift" es la tercera película de la saga. Con respecto a sus antecesoras, hay un cambio de director, un cambio de escenario y un cambio en los personajes. Olvidaos de Paul Walker y de Vin Diesel. Ahora bien, es precisamente esto lo que me hace evaluar este filme como uno de los mejores de toda la saga Fast and furious.

Todo gira en torno a la historia de Sean Boswell, un joven norteamericano que emigra a Japón por motivos disciplinarios, aprovechando que tiene a su padre en el país nipón. Allí sigue empeñado en meterse en jaleos, así como en carreras de coches y en el tuning. A raíz de esto aparecen historias y personajes relacionados con la Yakuza, la mafia japonesa.

Dicho esto, el argumento es similar, en cuanto a fondo y forma, al del resto de películas de la saga. Sin embargo, quiero valorar dos cosas: la frescura que aporta el escenario japonés (ese cruce de Shibuya es mágico) y la profundidad, aunque no en demasía, que vemos en ciertas conversaciones entre el protagonista y la chica que le gusta o el mafioso que le apadrina. Estos detalles son los que me hacen considerar esta obra como interesante, más allá de la poca miga que tiene una saga sobre tuning, carreras automovilísticas, peleas y romances estúpidos.

Si quieres seguir con la saga porque eres un fan o porque, como me sucede a mí, tienes curiosidad, "Tokyo Drift" no te defraudará.
Dragon Ball Z: La super batalla
MediometrajeAnimación
Japón1990
6,2
3.774
Animación
7
2 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Dragon Ball Z: La super batalla" es la tercera película de la saga de Bola de Dragón Z. Gira en torno a la batalla entre Turles, un villano idéntico a Son Goku en apariencia, y Son Goku, acompañado de sus mejores compañeros.

Todo se origina en un árbol que absorbe la energía de la Tierra para alimentar a Turles. La película refleja de buen grado la apocalipsis que sufre el planeta, así como la ansiedad de nuestros protagonistas al ver la fuerza de Turles. Para mí, estamos ante una de las mejores obras de la saga puesto que conocemos a Turles, uno de los villanos más carismáticos y singulares, y puesto que la historia, así como las consecuentes batallas, son interesantes. Volvemos a ver el kaioken, uno de los ataques más famosos de Son Goku.

A quien se aventure en esta OVA le advierto: el orden de los hechos no es el mismo que el de la serie. Esto sucede en la mayoría de filmes de la saga, pero no está de más recordarlo. Por lo demás, gran película para seguir disfrutando del arte de Toriyama.
2 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"2 Fast 2 Furious" me gustó algo más que su antecesora. Sobra decir que la historia gira en torno a lo mismo de siempre: el policía Brian O'Conner se infiltra en un caso donde hay drogas, violencia y mujeres de por medio, con la inestimable ayuda de un compañero y, por supuesto, de las carreras automovilísticas.

En esta película hay, diría, una mejora con respecto a las carreras. Se aprecian mejor los coches, la velocidad y las maniobras. Supongo que sucederá lo mismo conforme uno avance en la saga. Que Vin Diesel aparezca tan poco es un factor negativo, a mi parecer. Paul Walker actúa con serenidad, aunque cierto es, como he leído por ahí, que carece de carisma. Tyrese Gibson, por suerte, lo compensa.

En general, me parece interesante seguir la saga. Se trata de una obra entretenida y vistosa, aunque con poca miga. Pero si uno tiene claro lo que busca, que no se sorprenda.
2 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin ser un gran amante del mundo del motor, me aventuré en el mundo de "Fast & Furious" porque sabía de su historia. Tenía ganas de conocer a Vin Diesel y a Paul Walker y de saborear ese tuning tan conocido en las televisiones españolas en los últimos veinte años.

Para mí, película realmente pobre en lo que a historia se refiere. Y ojo porque en toda la saga se respira la misma sensación. Los personajes tienen poca miga, más allá del dilema al que se enfrenta Brian O'Conner. Paul Walker, por cierto, no me desagrada en su interpretación. El tema está en que cuando en un filme todo gira en torno a los coches y a las peleas, es difícil valorar un papel.

"The Fast and the Furious" es, para mí, "regular" porque, en mi opinión, es de las peores de la saga y, como he dicho antes, porque su historia y desarrollo carecen de demasiado interés. Dicho esto, las excitantes carreras y el colorido tuning entretienen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para