You must be a loged user to know your affinity with Vampiro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,0
1.830
1
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he hecho la cuenta única y exclusivamente para poder escribir esto. En la vida he salido tan indignado por una película. Puedes ser regulera como el remake de 2006 con Mary Elizabeth Winstead, pero otra cosa muy distinta es convertir tu película en esto, feminismo radical sádico y ofensivo. Lejos quedó ser solo una película mala más. Ahora eres mala, ofensiva y política.
Es imposible centrarse en el argumento cuando tu película traslada la corriente actual de la realidad a la ficción. La gente quiere ponerse una pelicula, ver en este caso como muere el grupito de turno, descifrar quien es el/la asesin@ antes de que se revele e ir a otra cosa. La cinta original de 1974 considerado por algunos el primer slasher como tal de la historia se revolvería si viese este remake, en manos totalmente equivocadas y que deberían dedicarse a pasar el tiempo en Twitter porque el cine no es lo suyo ni queremos los y las amantes del séptimo arte que se convierta en politiqueo parcial.
La trama aún quitando la política no vale un pimiento. Como slasher es mediocre teniendo la mayoría de muertes no vistas en cámara y la sangre brilla por su ausencia. Pero creo firmemente que la película es una mera excusa para dar el mensaje tan claro y contundente que quiere dar e imponer.
Animo a todo el mundo que lea esto que jamás se acerque a esta abominación y atentado contra el cine.
Sentirás auténtico terror... Por ver en lo que el cine y cualquier ámbito de la vida se están convirtiendo.
Es imposible centrarse en el argumento cuando tu película traslada la corriente actual de la realidad a la ficción. La gente quiere ponerse una pelicula, ver en este caso como muere el grupito de turno, descifrar quien es el/la asesin@ antes de que se revele e ir a otra cosa. La cinta original de 1974 considerado por algunos el primer slasher como tal de la historia se revolvería si viese este remake, en manos totalmente equivocadas y que deberían dedicarse a pasar el tiempo en Twitter porque el cine no es lo suyo ni queremos los y las amantes del séptimo arte que se convierta en politiqueo parcial.
La trama aún quitando la política no vale un pimiento. Como slasher es mediocre teniendo la mayoría de muertes no vistas en cámara y la sangre brilla por su ausencia. Pero creo firmemente que la película es una mera excusa para dar el mensaje tan claro y contundente que quiere dar e imponer.
Animo a todo el mundo que lea esto que jamás se acerque a esta abominación y atentado contra el cine.
Sentirás auténtico terror... Por ver en lo que el cine y cualquier ámbito de la vida se están convirtiendo.

4,0
1.345
2
18 de diciembre de 2024
18 de diciembre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hotel Bitcoin" es un gran ejemplo de a lo que está llegando el cine. Ya no es que digas, la ley del mínimo esfuerzo, sino que directamente, parece tomar por deficientes mentales al propio público. Como si de una estafa de criptomonedas se tratase, "Hotel Bitcoin" tiene una idea buenísima y fresca, y una ejecución para tirarse de los pelos mientras la ves de lo pésimamente mal hecha que está.
Un grupo de amigos se encuentran una billetera de Bitcoin perdida en un portátil que poseen. Deciden pasar el fin de semana en un hotel desapercibidos a la espera de que llegue el Lunes para poder pasar ese dinero de electrónico, a físico. La idea por sí sola atrae. Parece "La comunidad" 25 años después, con un moderno lavado de cara y ligeras diferencias. El objetivo es salir de la situación vivos con el dinero mientras ocultan sus intenciones y lidian con personajillos y contratiempos.
El tema es que los personajes parecen estar hechos para gente con pocas luces, con diálogos fantasiosos, así como la ambientación del film que está ahí sólo para dar un desarrollo cargado de situaciones absurdas, que directamente no te crees y echan por tierra la idea original de la película.
De parecer algo medianamente interesante, cae en picado a niveles bajísimos. Mal actuada con actores conocidos, donde no se salva ninguno fruto de un guión que a medida que transcurre el tiempo, sólo empeora. A mitad de película desconectas, no aguantas más tanta situación absurda, llegando a los compases finales dándote igual todo.
Decadencia audiovisual en su máxima expresión. Aún tomándola como Comedia ¿Absurda?, no hay nada rescatable. Libra de la nota más baja de milagro, al menos está Pablo Chiapella haciendo de las suyas pero aún así... Horriblemente mala y prescindible.
Un grupo de amigos se encuentran una billetera de Bitcoin perdida en un portátil que poseen. Deciden pasar el fin de semana en un hotel desapercibidos a la espera de que llegue el Lunes para poder pasar ese dinero de electrónico, a físico. La idea por sí sola atrae. Parece "La comunidad" 25 años después, con un moderno lavado de cara y ligeras diferencias. El objetivo es salir de la situación vivos con el dinero mientras ocultan sus intenciones y lidian con personajillos y contratiempos.
El tema es que los personajes parecen estar hechos para gente con pocas luces, con diálogos fantasiosos, así como la ambientación del film que está ahí sólo para dar un desarrollo cargado de situaciones absurdas, que directamente no te crees y echan por tierra la idea original de la película.
De parecer algo medianamente interesante, cae en picado a niveles bajísimos. Mal actuada con actores conocidos, donde no se salva ninguno fruto de un guión que a medida que transcurre el tiempo, sólo empeora. A mitad de película desconectas, no aguantas más tanta situación absurda, llegando a los compases finales dándote igual todo.
Decadencia audiovisual en su máxima expresión. Aún tomándola como Comedia ¿Absurda?, no hay nada rescatable. Libra de la nota más baja de milagro, al menos está Pablo Chiapella haciendo de las suyas pero aún así... Horriblemente mala y prescindible.

4,3
774
2
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífero film con Emilia Clarke de por medio, que es el único atractivo de la cinta. "Voces ocultas" es un drama/misterio, que drama ninguno y misterio a medias.
El film lo he entendido. Muy previsible. Aunque al que le guste las varias lecturas y cosas ambiguas aquí tiene para aburrirse, literalmente.
El ritmo es terrible. Un tedio de poco más de hora y 20 minutos que puede anestesiar un elefante. Curiosamente no se hace pesado, no llegas a odiar lo que estás viendo, pero si consigue un efecto anestesiante capaz de combatir los insomnios mas graves.
La parte dramatica no existe. Los personajes te dan absolutamente igual, y lo que es el misterio pues bueno, hay cosas que te ves venir. El resto, carece de ningún atractivo.
En resumidas cuentas mala película, que uno sabe lo que va a ver y aún así decepciona. Fotografía, cosas algo inesperadas pero poco más. Gran remedio para conciliar el sueño.
El film lo he entendido. Muy previsible. Aunque al que le guste las varias lecturas y cosas ambiguas aquí tiene para aburrirse, literalmente.
El ritmo es terrible. Un tedio de poco más de hora y 20 minutos que puede anestesiar un elefante. Curiosamente no se hace pesado, no llegas a odiar lo que estás viendo, pero si consigue un efecto anestesiante capaz de combatir los insomnios mas graves.
La parte dramatica no existe. Los personajes te dan absolutamente igual, y lo que es el misterio pues bueno, hay cosas que te ves venir. El resto, carece de ningún atractivo.
En resumidas cuentas mala película, que uno sabe lo que va a ver y aún así decepciona. Fotografía, cosas algo inesperadas pero poco más. Gran remedio para conciliar el sueño.

6,7
96.708
7
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut de J.A. Bayona en la gran pantalla apadrinado por Guillermo del Toro. "El orfanato" no necesita presentación alguna, y tomando ideas de aquí y de allá, establece una película de lo más interesante que tiene su pequeño hueco internacional.
Un matrimonio con su hijo adoptivo se muda al orfanato donde una Belen Rueda, pasó sus tiempos mozos. En la enorme casa, parece que no están sólos y el pequeño, empieza a ver cosas que parecen no existir. El guión dentro de su enorme simpleza, sabe como llegar. Los personajes exceptuando la discreta actuación de Fernando Cayo, están sublimes. Belen Rueda recuerda a una Nicole Kidman en "Los Otros", y un jóven Roger Princep lo borda. Secundarios de buen nivel hacen que la trama siga avanzando emulando a cualquier clásico del género.
La fotografía del Palacio de Partarríu, Llanes (donde se rodó) es exquisita, junto a la playa, el faro... Aunque se siente un pelín desaprovechada.
En el nudo quizá es donde tengamos algún que otro bajón, aunque la película no para de preparar un desenlace que (leer zona spoiler).
Uno sale maravillado con "El orfanato" la trama cierra completamente todo, y ya sólo te queda asimilar lo que acaba de suceder.
Tiene la fama merecida y es un orgullo que sea parte de nuestra filmografía nacional. La máscara de cierto personaje es fácilmente reconocible pese a que pasen los años. Film de ejecución redonda.
Un matrimonio con su hijo adoptivo se muda al orfanato donde una Belen Rueda, pasó sus tiempos mozos. En la enorme casa, parece que no están sólos y el pequeño, empieza a ver cosas que parecen no existir. El guión dentro de su enorme simpleza, sabe como llegar. Los personajes exceptuando la discreta actuación de Fernando Cayo, están sublimes. Belen Rueda recuerda a una Nicole Kidman en "Los Otros", y un jóven Roger Princep lo borda. Secundarios de buen nivel hacen que la trama siga avanzando emulando a cualquier clásico del género.
La fotografía del Palacio de Partarríu, Llanes (donde se rodó) es exquisita, junto a la playa, el faro... Aunque se siente un pelín desaprovechada.
En el nudo quizá es donde tengamos algún que otro bajón, aunque la película no para de preparar un desenlace que (leer zona spoiler).
Uno sale maravillado con "El orfanato" la trama cierra completamente todo, y ya sólo te queda asimilar lo que acaba de suceder.
Tiene la fama merecida y es un orgullo que sea parte de nuestra filmografía nacional. La máscara de cierto personaje es fácilmente reconocible pese a que pasen los años. Film de ejecución redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desenlace sorprendente. Pese al momento dramático de ver como involuntariamente has condenado a tu propio hijo a la muerte, está el sello de Guillermo del Toro para que ese momento dramático sea "feliz" y el espectador quede con una sensación agridulce.
Me encanta la escena final donde se cumple el "cuando encuentres a Simón me devuelves la cadena" y efectivamente, el marido pese a perder a su esposa e hijo, sabe que están juntos en el más allá al ver dicha cadena en el suelo.
Me encanta la escena final donde se cumple el "cuando encuentres a Simón me devuelves la cadena" y efectivamente, el marido pese a perder a su esposa e hijo, sabe que están juntos en el más allá al ver dicha cadena en el suelo.
17 de junio de 2023
17 de junio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a este film, se conoce la anterior película, el corto y la antología donde "Art", aparece. Dice mucho de una secuela esto que acabo de escribir. Publicitada como "la película que provoca vómitos, desmayos y ataques de pánico", abre el abanico a habituales y curiosos del cine de terror. Según cuentan las lenguas del otro lado del charco, hasta ambulancias llegaban al cine para los estómagos más débiles
No daba crédito a la duración de 2 horas y 20 minutos de "Terrifier 2". Aquí Damien Leone se corona y apuesta por hacer de Terrifier una saga infernal (en el buen sentido de la palabra).
¿Qué nos podemos encontrar en este film que hasta Stephen King se ha pronunciado sobre él? La definición de terror gráfico, literalmente. Uno está acostumbrado a slashers y cine gore, y aún así "Terrifier 2" se pasa de la raya y va a otro nivel. Más allá de las muertes mas grotescas que uno alcance a imaginar, nos encontramos un film muy digno de ver en Halloween y en una saga con gran potencial de hacerse un hueco entre las grandes del cine de terror. La ambientación en la parte final está bastante bien y cuenta con una fotografía que cualquiera que mire póster o algún fotograma del film le incita a ver la película.
David Howard Thornton repite con un papel que ya le perseguirá toda su carrera y como protagonista tenemos a Lauren LaVera, enfundada en disfraz de Halloween. El elenco pese a ser la clásica "carne de cañon" sabe lo que tiene que hacer.
Será un clásico dentro de muchos años y "Art" si no lo es ya, un ícono del cine de terror. Damien Leone con su particular estilo, ha ganado un pequeño hueco en este mundillo.
No daba crédito a la duración de 2 horas y 20 minutos de "Terrifier 2". Aquí Damien Leone se corona y apuesta por hacer de Terrifier una saga infernal (en el buen sentido de la palabra).
¿Qué nos podemos encontrar en este film que hasta Stephen King se ha pronunciado sobre él? La definición de terror gráfico, literalmente. Uno está acostumbrado a slashers y cine gore, y aún así "Terrifier 2" se pasa de la raya y va a otro nivel. Más allá de las muertes mas grotescas que uno alcance a imaginar, nos encontramos un film muy digno de ver en Halloween y en una saga con gran potencial de hacerse un hueco entre las grandes del cine de terror. La ambientación en la parte final está bastante bien y cuenta con una fotografía que cualquiera que mire póster o algún fotograma del film le incita a ver la película.
David Howard Thornton repite con un papel que ya le perseguirá toda su carrera y como protagonista tenemos a Lauren LaVera, enfundada en disfraz de Halloween. El elenco pese a ser la clásica "carne de cañon" sabe lo que tiene que hacer.
Será un clásico dentro de muchos años y "Art" si no lo es ya, un ícono del cine de terror. Damien Leone con su particular estilo, ha ganado un pequeño hueco en este mundillo.
Más sobre Vampiro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here