Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with Oscar
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
7 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá del mensaje ecologista, cada vez más necesario, la segunda película de Tom Fernández no sirva para nada. Todo es previsible, reiterativo y, sobre todo, exagerado. Cámara y Gonzalo de Castro están gesticulantes y cansinos, Geraldine hace su papel de siempre (¡premiado en Málaga!) y algunos chistes dan vergüenza ajena ("lo leí en un bote de champú"). El director quiso repetir el moderado éxito de 'La torre de Suso', que tampoco era una gran película, pero que tenía alguna arista novedosa. Esta es plana, plana...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Para qué sirve la historia de los enamorados jóvenes?
30 de noviembre de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me debato, me debato. La película de cuyo título es imposible acordarse (con lo que se hace difícil recomendarla, vive Dios) está bien rodada, espléndidamente interpretada y es honesta en sus pretensiones. Pero es ahí donde está el problema. Es tan obscenamente sentimental, aunque medie la excusa navideña, que puede provocar vergüenza ajena. Todos los personajes lloran en algún momento, todos, y hay uno (el de la magnífica Goya Toledo) que llora TODO EL RATO. Tanta lágrima ahoga, empalaga, hace naufragar un relato navideño que también emociona en no pocos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de 'El alquimista' de Paulo Coelho no tiene nombre. Qué mala ocurrencia. Mira que hay novelas buenas por ahí. Y la explicación, con flaschbacks, de las apariciones del ángel Sardá pues.... hombre, Sr. Arango, ya nos lo imaginábamos un poquitín ¿no?. Quien más quien menos ha visto 56 versiones de 'Cuento de Navidad'.
11 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es decir, ¿la bellísima fotografía de una película puede provocar el olvido del argumento? A veces sí, a veces una estética propia de un anuncio de colonia estrangula una película con posibilidades. Pero no es este el caso. La australiana Cate Shortland ha dirigido un filme sobre el final de la Segunda Guerra Mundial desde un punto de vista adolescente cercano a Rossellini y Lars von Trier, pero con sus puntos originales. Falta presupuesto y sobra la cámara-mecedora y algún plano de hierba-agua-vestido, pero es una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película así solo podía tener un final triste, pero afortunadamente no es tan desolador como podía esperarse.

Óscar
5 de marzo de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezas a ver la película y dos convicciones te asaltan en el minuto uno: la excelente calidad de las animaciones y la repelente calidad del doblaje. Echando mano a internet, confirmas que ¡¡Santiago Segura!! dobla a Drácula (¡¡!!), lo que pone de manifiesto que el exdirector tiene el representante más activo de la historia del espectáculo patrio; y que ¡¡Clara Lago!! se encarga, con su vocecita, de 'españolizar' a la púber protagonista. Dos decisiones nefastas. Segura nunca podrá ser un vampiro, por más acento del este que ponga, y Clara Lago NO es dobladora. ¿Y de la película de Tartakovsky qué?, pues que está rodada a ritmo vertiginoso, con toda suerte de persecuciones y saltos sin venir a cuento (ja, ja) y que no es casi nada graciosa, muy poquito, una mijita. Tiene ese humor embarullado con comentarios graciosos al final de cada secuencia que gusta mucho a los menores de 11 años. El resto se aburre y se cansa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con la canción hip hop, al más puro estilo 'Shrek', es, con diferencia, lo peor. Y ver cómo los dibujos copian los gestos y las coreografías de lo peor del pop y el R&B de la MTV es dantesco.

Óscar
24 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo un filme original y valiente, como la anterior película de Santi Amodeo, 'Astronautas', pero también una comedia dramática con pocas cosas que contar, lo que repercute en una narración fragmentada y no demasiado interesante. Se salba el estilo de Amodeo, esa forma de contar todo como si fuese un cuento que recuerda a algún filme francés multimillonario. Adriana Ugarte fue nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si Juanjo Ballesta actúa bien o mal. Es decir, esa cara de no enterarse de nada ¿es indicación del director? ¿consiste en su aportación a un personaje con un problema mental muy serio? No sé.

Ojka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para