You must be a loged user to know your affinity with RodrixMusic
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
25 de diciembre de 2017
25 de diciembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece spoilers. Las hay peores (ver mi lista personal) pero para mí tener que dar un 2 ya es una nota pésima.
Argumento muy malo, sin originalidad ni nada que la haga destacar. Dirección, fotografía, efectos especiales, todo de segunda. La aguanté a ratos por la curiosidad de ver en acción a la hermana pequeña de Michelle Pfeiffer, pero nada, un fiasco. Tal vez sea de mal gusto comparar, pero no puedo callarme la sensación de que esta mujer no llega ni de lejos a estar a la altura de su hermana: ni como actriz, ni físico (aspecto, digan lo que digan, con mucho peso en esta profesión).
Es una pena ver que por producciones como esta, el género de la ciencia ficción pierde categoría. Para hacer subproductos así, más valía gastar el dinero en otra cosa.
Argumento muy malo, sin originalidad ni nada que la haga destacar. Dirección, fotografía, efectos especiales, todo de segunda. La aguanté a ratos por la curiosidad de ver en acción a la hermana pequeña de Michelle Pfeiffer, pero nada, un fiasco. Tal vez sea de mal gusto comparar, pero no puedo callarme la sensación de que esta mujer no llega ni de lejos a estar a la altura de su hermana: ni como actriz, ni físico (aspecto, digan lo que digan, con mucho peso en esta profesión).
Es una pena ver que por producciones como esta, el género de la ciencia ficción pierde categoría. Para hacer subproductos así, más valía gastar el dinero en otra cosa.
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable que nos recuerde en su planteamiento a El Nombre de la Rosa, pero en forma de caricatura mala, de hecho la comparación es un agravio hacia la película basada en la novela de Umberto Eco. No hay nada interesante que añadir a la sinopsis que nos facilita Filmaffinity, a partir de ahí todo es sumamente previsible siempre tomándonos una hipotética licencia donde la acción se desarrollaría por lo menos hace 100 años, porque de otro modo la verosimilitud se va al traste. En el spoiler entraremos en detalles.
Las películas de TV, por razones obvias pertenecen a otra división y por ello considero este factor a la hora de votarlas. Esta ni aún así se salva. Su principal problema es la manera absurda en que se desarrolla la supuesta trama, aparte de su nula originalidad. Todo lo demás queda automáticamente desvirtuado, como el trabajo de los actores, la dirección, la banda sonora, su ritmo, etc. Y lo que me extraña es que los canadienses no suelen hacer trabajos tan mediocres.
Es preferible dedicar esos 85 minutos (más la publicidad insertada) a cualquier otra cosa, sinceramente no se la recomendaría a nadie.
Las películas de TV, por razones obvias pertenecen a otra división y por ello considero este factor a la hora de votarlas. Esta ni aún así se salva. Su principal problema es la manera absurda en que se desarrolla la supuesta trama, aparte de su nula originalidad. Todo lo demás queda automáticamente desvirtuado, como el trabajo de los actores, la dirección, la banda sonora, su ritmo, etc. Y lo que me extraña es que los canadienses no suelen hacer trabajos tan mediocres.
Es preferible dedicar esos 85 minutos (más la publicidad insertada) a cualquier otra cosa, sinceramente no se la recomendaría a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esos detalles que comentaba más arriba se refieren a que ni en la más retorcida de las ficciones, en pleno siglo XXI, tras la muerte no solo de la madre superiora de una abadía sino de varias monjas más, se tomaría una decisión tan peregrina como ocultar los hechos a las autoridades. Contaminación de los escenarios de un crimen, destrucción de pruebas desde el primer momento, es de locos. El guionista se ha limitado a hacer un copia y pega simplificado de las muertes ocurridas en la abadía benedictina de la Edad Media. No hay otra adaptación que los cambios de sexo de sus protagonistas y el trasfondo de una trama de corrupción. La inteligencia de la investigadora brilla por su ausencia. En definitiva, un desacierto total.

6,1
9.274
6
10 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que puntuar esta película como "interesante" es ser aún muy benévolo, pero siempre tengo en cuenta que hay espectadores para todos los gustos, y eso incluye muchas personas a las que el mensaje que pretende transmitir les puede parecer sorprendente, novedoso, asombroso, revelador... sobre todo si se conserva aún la inocencia de la niñez.
Este tipo de inocencia suele estar asociada al grado de convencimiento y sumisión que se tenga a los cánones establecidos, como pueden ser la confianza en la autoridad, la ley y todo tipo de instituciones que el común de la población da por "buenas", en un sentido amplio. Cuanto más instalada está una sociedad en el bienestar, más ciegos pueden estar los individuos que la integran.
Es por esta razón que pienso que una película de estas características, aparentemente autocrítica, que exhibe las vergüenzas de un pasado reciente, puede calar más hondo en el pueblo estadounidense, que en una sociedad como la nuestra (española), donde especialmente en los tiempos que corren la confianza en la clase política cae en picado.
En cierto modo muchos estamos de vuelta sobre lo que se pretende explicar ahí. Por ese lado, a mí personalmente, el argumento de esta película no me impresiona ni me sorprende lo más mínimo, es sólo un ejemplo más de la consabida capacidad de manipulación de la clase poderosa sobre la sociedad civil; y como esa, las tenemos a docenas.
Otros aspectos del film parecen obligados a pasar a un segundo plano, como podrían ser las buenas actuaciones de los actores principales o el contraste de climas (utilizando la iluminación) en función de la localización; pero como se ha comentado en alguna otra crítica, el argumento y el pretendido mensaje son los auténticos protagonistas.
Este tipo de inocencia suele estar asociada al grado de convencimiento y sumisión que se tenga a los cánones establecidos, como pueden ser la confianza en la autoridad, la ley y todo tipo de instituciones que el común de la población da por "buenas", en un sentido amplio. Cuanto más instalada está una sociedad en el bienestar, más ciegos pueden estar los individuos que la integran.
Es por esta razón que pienso que una película de estas características, aparentemente autocrítica, que exhibe las vergüenzas de un pasado reciente, puede calar más hondo en el pueblo estadounidense, que en una sociedad como la nuestra (española), donde especialmente en los tiempos que corren la confianza en la clase política cae en picado.
En cierto modo muchos estamos de vuelta sobre lo que se pretende explicar ahí. Por ese lado, a mí personalmente, el argumento de esta película no me impresiona ni me sorprende lo más mínimo, es sólo un ejemplo más de la consabida capacidad de manipulación de la clase poderosa sobre la sociedad civil; y como esa, las tenemos a docenas.
Otros aspectos del film parecen obligados a pasar a un segundo plano, como podrían ser las buenas actuaciones de los actores principales o el contraste de climas (utilizando la iluminación) en función de la localización; pero como se ha comentado en alguna otra crítica, el argumento y el pretendido mensaje son los auténticos protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que como conclusión te quieran transmitir que la verdad siempre triunfa, no es más que una alabanza gratuita hacia el sistema de vida norteamericano, con lo que nos quedamos igual que al principio. Nos dicen: "Sí, tal vez haya corrupción, pero al final el defensor de la verdad es el ganador"; cuando en realidad sabemos que si sale a relucir esa verdad es porque ya no daña al establishment y mientras tanto, nos la han metido doblada unas cincuenta veces más por otro lado. De ahí el título de esta crítica. En el fondo, el verdadero mensaje de los productores es más sutil: no se refiere tanto la oscura trama a la que se enfrentan sus protagonistas, como el supuesto hecho de que USA es el "país de las libertades", como dijo el taxista.

6,6
11.624
7
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante años veía la carátula en los videoclubs y, a pesar de ser un incondicional de la ciencia-ficción, nunca la alquilaba. Al dejarme llevar por las apariencias y la pobre sinopsis que hay en la contraportada, siempre pensaba que era otro bodrio de serie B y la iba aplazando. Hace pocos días me di cuenta de lo equivocado que estaba. La historia es bonita -básicamente- y el título de esta crítica es también aplicable al planteamiento inicial del argumento. Todo lo demás que pueda decir es repetición de lo escrito más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es destacable el profundo sentido religioso del alienígena.
También lo es la beligerancia del terrestre que no es propia de una humanidad que ya ha superado sus confrontaciones entre naciones.
El desenlace me resulta muy apresurado, sobre todo en los últimos minutos, donde pretenden resolver demasiadas cosas.
Lo del embarazo, efectivamente sorprende.
También lo es la beligerancia del terrestre que no es propia de una humanidad que ya ha superado sus confrontaciones entre naciones.
El desenlace me resulta muy apresurado, sobre todo en los últimos minutos, donde pretenden resolver demasiadas cosas.
Lo del embarazo, efectivamente sorprende.
7
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cargo de un compositor de lujo: Jerry Goldsmith (El planeta de los simios, Papillón, La Profecía, Alien, Star Trek, Acorralado, Rambo, Poltergeist, Desafío Total, Instinto Básico ...). Ese desproporcionado contraste de calidades con otros aspectos de la película como podrían ser el vestuario, la fotografía o el guión, llama mucho la atención. De no ser por esa preciosidad de tema musical, desarrollado de muchas formas a lo largo del metraje y que tiene vida propia, le hubiera dado un 5,5 como mucho. Pues sí, en principio me parece un film del montón, correcto sí, pero sin ambiciones, como si pretendiera narrar una historia con su moraleja y nada más. Pero la BSO la eleva de categoría como pocas veces he visto en cualquier película.
Más sobre RodrixMusic
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here