Haz click aquí para copiar la URL
D96
España España · Cuenca
You must be a loged user to know your affinity with D96
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Traslado aquí el mismo parecer que formulé en mi crítica para la primera parte. No obstante, sí daré algo de razón respecto a esta segunda entrega a quienes intuyen cierta recreación gratuita más cercana al relleno que a la verdadera cohesión argumental: es verdad que hay algunas escenas (y no una ni dos) que ocupan un total no desdeñable de minutos, pareciendo más propias de la interactuación de un videojuego que de la vivencia de una película.

Más allá de ese "pero" puntual respecto a esas escenas (no las menciono porque son muy reconocibles), la película perpetúa en los rasgos más importantes el espíritu inicial: disfrutar del viaje, sentir bajo los pies los bosques, los páramos y las montañas de la Tierra Media, sin más pretensión que esa, sin más interés que seguirle la pista allá a donde vaya a esa honorable Compañía de Thorin.

Y podría decir muchas cosas más, pero no las diré...
D96
2 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que pocas cosas mejores se pueden decir de una película que el hecho de que sea la película que tenía que ser. Y creo que este es el caso: esas películas llenas de psicología y profundidad narrativa que intentan contar una historia sobre el vacío caen en el error de no entender que en el vacío no hay muchas cosas. Sofia Coppola sí lo entendió, e hizo "Somewhere".
D96
28 de abril de 2022
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin la energía poética y cautivadora de sus anteriores películas, Eggers nos entrega una cinta llena de giros y clímax que el espectador completa por sí mismo con demasiada facilidad: la historia lineal de la venganza no es enriquecida en ningún momento por tramas laterales o por una estética verdaderamente participativa de las acciones.

La luminosidad cenagosa de "La bruja" y la oscuridad obsesiva de "El faro" eran elementos atmosféricos que levantaban por sí mismos a su respectiva cinta. En el caso de "El hombre del norte", asistimos a un decorado medievalizado como otro cualquiera, a una oscuridad humosa como otra cualquiera, por no hablar del ya trillado uso de las entonaciones guturales para crear opresión y misterio. Todo es en esta nueva película de Eggers un reciclado, y cuando no es un reciclado, se trata de algo demasiado lejano de lo sutil, de lo trabajado, de lo poético, de lo que de verdad matiza la realidad, que es para lo que vemos películas y leemos libros, para penetrar en ella distintos porque se nos haya contado distinta, y así poder evolucionar en ella.

Conforme se acerca el final, uno siente que ha esperado para confirmar lo que ya sabía, y ni siquiera entonces, en esas últimas escenas, la recompensa visual es notable. Molicie y previsibilidad todo el tiempo. El elemento que hizo triunfar a "La bruja" y a "El faro" fue el misterio verdadero: el espectador que no sabe y que quiere descubrir, azuzado no solo por la intriga de la trama, sino por la intriga física de las técnicas artísticas de la dirección. El único misterio de esta película termina siendo cómo ha sido capaz Eggers de hacer algo tan acartonado, tan anodino, por mucho grito y por mucho desgarro de garganta de Skarsgård.

Ha explorado Eggers muy poco y con muy poca verdad las relaciones de la vida nórdica con la naturaleza y lo divino, más allá de enseñarnos un par de imágenes de rituales al uso, como si hubiera ido a Google y hubiera puesto "ritual nórdico" y hubiera cogido la primera imagen libre de derechos que hubiera encontrado, mala y simplona. Demasiadas veces en la película pesa el convencionalismo del enredo de telenovela por sí solo, desligado, completamente escindido de la artisticidad que se pretende (y que no se consigue).

Fui tres veces seguidas al cine en su momento a ver "La bruja" (con qué sutileza y veladura crece en ella el misterio, no solo el de la trama, también el sensitivo), y "El faro" cumplió en mí su función y me trastornó y no he vuelto a querer verla (quién en su sano juicio quiere volver a esa isla). Dos joyas esas frente a una tercera película de encomiable convencionalidad. Esperemos que Eggers vuelva a ser suficientemente independiente respecto a los estudios como para bucear de nuevo en perspectivas que de verdad desentrañen la realidad humana, y que no solo la barnicen. Eggers puede hacerlo, ya lo ha hecho. Le esperaremos.
D96
20 de marzo de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, y dado su esquema temático (desamor en el tiempo) y su apuesta estética (nada demasiado autoral, muy de revista todo), la película corre el riesgo continuo de caer en la melaza y en la simpleza, sin embargo, a cada paso remonta ese declive encontrando pequeños pero muy valiosos matices tanto en las interpretaciones como en el tono o las decisiones de la trama. Matices que no sólo salvan la película, sino que, en su suma, consiguen elevarla y hacerla algo notable, contra todo pronóstico.
D96
7 de febrero de 2025 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cumple por los pelos: si no fuera por el careto genial de Jeremy Strong, se caería sin remedio por anodina, por mediocre. Hay un agujero negro en la dirección de biopics: todo está trillado, nada sorprende. Y, además, no es una película que Trump no quiera que veamos, pues queda muy claro que a Trump se la sopla (para muestra un botón: Trump es de nuevo presidente porque la noble izquierda cree que una peliculita puede hacerle daño a un monstruo). Ali Abbasi no es Adam McKay.
D96
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para