Haz click aquí para copiar la URL
España España · Levante
You must be a loged user to know your affinity with exiliado
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Me alegro mucho de haber visto una película de gran contenido social, reveladora de una parte de la realidad, que cuenta una historia de un modo natural, de personas corrientes que mantienen su humanidad y con el mensaje adecuado. Y al mismo tan lejos de la presuntuosidad de la crítica social. Y muy estética, formalmente de 10.
Esta película no es tiene pretensiones de profundidad, no es barroca, ni se hace para el lucimiento de un actor, Minujín, que está en un gran momento. Es profunda, es formalmente sobria, perfecta, con algunos excelentes planos alejados dignos de Brecht, y la actuación de Minujín engrandece la película. Los protagonistas corales, los alumnos, tienen también singularidad, y se muestran vulnerables y llenos de humanidad. Es fantástico cuando utilizas actores y actrices cuyo físico está alejado del modelaje, es arriesgado pero la película gana en veracidad y sinceridad.
El modo en que la primera clase se une con la última es inolvidable. La única pega es que Bárbara Lennie está algo desaprovechada.
27 de febrero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Está en el ambiente todo el rato, durante toda la película flotan la nostalgia, la decadencia, y los valores de una Europa que se disolvió furiosamente por los totalitarismos y la II guerra mundial, y justamente al final aparece la dedicatoria a Stefan Zweig y entonces terminamos de entenderlo todo.
11 de febrero de 2017
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegro de poder disfrutar de una serie que cuenta con un buen guión, actores eficientes y una buena historia, obtenida sin esfuerzo y sin demasiadas licencias de la Historia de España, donde, ya lo sabemos, pueden encontrarse muchas más. Podría haber lucido mucho más con actores de más nombre y más dinero, pero el éxito (hablo hasta el capítulo 5) ya lo tiene con medios escasos y actores no tan conocidos pero, como digo, muy eficientes. Enhorabuena, cuiden el género como lo están haciendo, y que TVE siga por este camino y nosotros lo disfrutemos.
16 de enero de 2021
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas negativas y me he quedado sin palabras. Ahora las he recuperado. Veamos, somos muchos los que demandamos series históricas y ésta cumple con las expectativas. Como mínimo es entretenida y si es excelente sólo lo podremos saber si se desenvuelve por completo la historia del Cid en próximas temporadas, porque esto no es más que el principio de la historia, doblemente valiosa porque, no hay que olvidarlo, es el Cid histórico aun con licencias, esto no es el género fantástico de GoT ni siquiera el poema de Mío Cid.

Y en la historia medieval, queridos amigos, sí que hay intrigas, sí hay momentos impresionantes y personajes formidables, no hay que inventarlos. No sé si debería sorprenderme que haya gente que juzgue este tipo de series conforme a GoT o el señor de los anillos. No funciona así. El género fantástico sólo tiene un remoto parecido con el histórico. El histórico utiliza las licencias y tenemos que encontrarlas justificadas porque se trata de sucesos verificados. El fantástico no pone límites a la imaginación. A quienes llegan a decir que esta serie imita algo de GoT les invito a interesarse por esta época histórica, la encontrarán fascinante y desde luego verán más intrigas de las que esperaban.

Para mi los puntos fuertes de la serie son éstos:

-Las escenas de acción están muy bien solventadas.
-Hay muy adecuados reality bites del medievo, que nos dan una idea de cómo era la (dura) vida entonces.
-Los escenarios resultan muy bien. Buena idea la de recuperar pueblos y monumentos medievales en la Castilla vaciada. Buena no, magnífica. Me descubro.
-Los diálogos se plantean directos y esenciales. El lenguaje moderno no funcionaría y darle giros del castellano -antiguo no resulta del gusto actual. Por ello optan, y hacen bien, por un lenguaje más bien atemporal, sin adornos ni adjetivos.
-La trama está bien ensamblada, salvo algo que diré. Los momentos culminantes están muy bien distribuidos.
-La interpretación es eficaz y hay actores que son un descubrimiento. Al Muqtadir o el príncipe Sancho, por ejemplo.

Y los que creo que son puntos débiles:

-Las dudas y enfermedad del rey de León se alargan excesivamente poniendo el foco en el rey. Esto causa un valle en la serie, innecesario, que es el principal defecto estructural. En lugar de dejárselo todo al rey, muy buen actor por otra parte, hubiera sido mejor dar juego a esos buenos actores metidos de lleno en esa trama, como la reina, el obispo y el príncipe Alfonso (a este actor los papeles medievales le sientan muy bien), incluso a una Urraca menos sobreactuada.
-Hay interpretaciones que, puntualmente, no resultan convincentes. Urraca, que es un potente personaje, está sobreactuado, y lo mismo el conde Flaín, cuyo actor, Carlos Bardem, pierde consistencia a medida que se alarga su momento. Su interpretación es potente en intervenciones cortas y frases medidas, pero no para exponer razones ni para el monólogo de Hamlet. Esto lo vieron muy bien en The Son. Lo contrario que Echanove, que a medida que le dan párrafos se agranda como actor.
-El actor principal ha sido eficaz al interpretar al Cid en su mocedad, pero no lo veo representando a un Cid más maduro. Quizás nos sorprenda porque registros tiene.
-Se cargan las tintas en el dramatismo de algunos diálogos. Pasa poco pero molesta.

En conclusión, la serie me ha gustado, esperaré encantado la segunda parte, ojalá no pase como con Adventum o Hernán, excelentes series que han quedado a medias para desgracia del conocimiento de la Historia de España (y América).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para