You must be a loged user to know your affinity with RICKDECKARD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
13.993
2
22 de septiembre de 2008
22 de septiembre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cómo un concierto de los Panchos con María Dolores Pradera. No sabes si tararear todas las canciones cómo si fuera la primera vez o hacer que no tienes ni idea de lo que va a pasar. Tenía serias dudas si entrar en la sala de Atrapado en un Pirado, la última de Eddie Murphy, o dejarme llevar por el deseo de ver algo que me sorprendiera. Craso error. Senté mis doloridas posaderas en Los Extraños. Lean queridos lectores, cuán fina me queda la crítica.
Los Extraños es la opera prima de Bryan Bertino. Utilizando cómo premisa argumental que lo que vamos a ver en la hora y media siguiente está basado en hechos reales, el director, que además es el guionista, plantea una historia de terror psicológico que acaba de forma violenta. De hecho sólo vemos sangre en los primeros y últimos fotogramas. Una joven pareja acude a pasar la noche tras una boda a la apartada casa de campo familiar. La madrugada se tuerce con la aparición de tres enmascarados que aterrorizarán a los dos protagonistas con todo tipo de torturas mentales. Bertino utiliza el recurso de los planos cortos con sorpresa mientras gira la cámara bruscamente. Secuencias de los extraños visitantes en segundo plano con un score muy adecuado. Consigue el director y guionista hacer que nos levantemos del asiento en más de una ocasión deseando avisar a los protagonistas de que el peligro les acecha. Si. Podría escribir esto.
No obstante prefiero decir lo siguiente. Me eché unas risas adivinando tres horas antes de que ocurriera, lo que finalmente va ocurriendo. Una sarta de tonterías que salen de una mente simple centrada en un patán director y peor guionista. No ha hecho más que diseñar una payasada que pretende ser una película de terror. Lenta, predecible y casi de manual. Abusa de los primeros planos porque no hay manera de sostener una historia que no tiene ni pies ni cabeza. Este sujeto, tiene intención, creo, de hacer especie de denuncia de que en Estados Unidos se comenten más de millón de delitos violentos al año. Que escriba una carta al director del Washington Post. Por ejemplo.
Me gusta que salga tanto la cara y la silueta de Liv Tyler, protagonista femenina del film. Pero no por su interpretación. En cuanto a él, Scott Speedman, sabía que su cara de lelo me sonaba de algo. Claro. El amigo vampiro de la saga Underworld. Y para que hablar del trío calavera. Los tres extraños. Más bien tres tristes tigres. Todos se creen de verdad que están en una rara película de Bergman. Por cierto, da más miedo la nueva edición de Gran Hermano.
Resumiendo. Un fraude de principio a fin con un The End abierto para que el de turno, ruede un Los Extraños: la historia continúa. Si no te digo yo que tenía que haberme metido en la de Murphy.
Los Extraños es la opera prima de Bryan Bertino. Utilizando cómo premisa argumental que lo que vamos a ver en la hora y media siguiente está basado en hechos reales, el director, que además es el guionista, plantea una historia de terror psicológico que acaba de forma violenta. De hecho sólo vemos sangre en los primeros y últimos fotogramas. Una joven pareja acude a pasar la noche tras una boda a la apartada casa de campo familiar. La madrugada se tuerce con la aparición de tres enmascarados que aterrorizarán a los dos protagonistas con todo tipo de torturas mentales. Bertino utiliza el recurso de los planos cortos con sorpresa mientras gira la cámara bruscamente. Secuencias de los extraños visitantes en segundo plano con un score muy adecuado. Consigue el director y guionista hacer que nos levantemos del asiento en más de una ocasión deseando avisar a los protagonistas de que el peligro les acecha. Si. Podría escribir esto.
No obstante prefiero decir lo siguiente. Me eché unas risas adivinando tres horas antes de que ocurriera, lo que finalmente va ocurriendo. Una sarta de tonterías que salen de una mente simple centrada en un patán director y peor guionista. No ha hecho más que diseñar una payasada que pretende ser una película de terror. Lenta, predecible y casi de manual. Abusa de los primeros planos porque no hay manera de sostener una historia que no tiene ni pies ni cabeza. Este sujeto, tiene intención, creo, de hacer especie de denuncia de que en Estados Unidos se comenten más de millón de delitos violentos al año. Que escriba una carta al director del Washington Post. Por ejemplo.
Me gusta que salga tanto la cara y la silueta de Liv Tyler, protagonista femenina del film. Pero no por su interpretación. En cuanto a él, Scott Speedman, sabía que su cara de lelo me sonaba de algo. Claro. El amigo vampiro de la saga Underworld. Y para que hablar del trío calavera. Los tres extraños. Más bien tres tristes tigres. Todos se creen de verdad que están en una rara película de Bergman. Por cierto, da más miedo la nueva edición de Gran Hermano.
Resumiendo. Un fraude de principio a fin con un The End abierto para que el de turno, ruede un Los Extraños: la historia continúa. Si no te digo yo que tenía que haberme metido en la de Murphy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué cuando Liv Tyler saca su móvil sin batería y lo enchufa no llama al 112? ¿Porqué la primera vez que arranca el coche no se suben los dos y se largan pitando de la casa? ¿porqué demonios no explican que pasa entre Liv Tyler y su novio? ¿porqué están mosqueados? ¿tenemos que imaginarnos que el se declaró y ella le dijo que no? En fin.....
8
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada como contar con dinero e imaginación. Guillermo del Toro ha tenido la fortuna de tener los dos elementos imprescindibles para poner en imágenes un cómic. La segunda parte de Hellboy nos devuelve el ambiente oscuro, escondido, especial y deseable que tuvo la primera entrega.
El guión no es que sea de Oscar pero está perfectamente conducido a través de una recreación que nos devuelve con cierto aire alguna de las criaturas más alucinantes de El Laberinto del Fauno.
Rojo vuelve acompañado de toda su tropa de "freaks" sobrenaturales y con incorporaciones mas que notables de nuevos personajes que harán las delicias de los espectadores. La acción es trepidante. Los toques chistosos le endosan a Hellboy ese toque de héroe renegado e incomprendido.
Los efectos especiales son simplemente grandiosos y colocan a todos los extraños "bichos" que desfilan por la película en un mundo soñado y surrealista en donde todo puede pasar.
El guión nos coloca en el punto exacto tras la finalización del primer capítulo de las aventuras de este singular héroe y nos encanta que la cosa quede abierta a una tercera entrega.
Guillermo del Toro es un seguro de buen cine. En este caso de género. muy recomendable para pasar un rato largo sin aburrirse con reflexiones tipo Hancock sobre la necesidad de asumir responsabilidades al tener un gran poder.
En definitiva, una de esas "pelis" para volver a ver dentro de un par de años sin ánimo de aburrirse por conocer el final.
El guión no es que sea de Oscar pero está perfectamente conducido a través de una recreación que nos devuelve con cierto aire alguna de las criaturas más alucinantes de El Laberinto del Fauno.
Rojo vuelve acompañado de toda su tropa de "freaks" sobrenaturales y con incorporaciones mas que notables de nuevos personajes que harán las delicias de los espectadores. La acción es trepidante. Los toques chistosos le endosan a Hellboy ese toque de héroe renegado e incomprendido.
Los efectos especiales son simplemente grandiosos y colocan a todos los extraños "bichos" que desfilan por la película en un mundo soñado y surrealista en donde todo puede pasar.
El guión nos coloca en el punto exacto tras la finalización del primer capítulo de las aventuras de este singular héroe y nos encanta que la cosa quede abierta a una tercera entrega.
Guillermo del Toro es un seguro de buen cine. En este caso de género. muy recomendable para pasar un rato largo sin aburrirse con reflexiones tipo Hancock sobre la necesidad de asumir responsabilidades al tener un gran poder.
En definitiva, una de esas "pelis" para volver a ver dentro de un par de años sin ánimo de aburrirse por conocer el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atentos a la conversación que Rojo y su novia mantienen con el "bichejo" extraño en la cueva, casi al final, cuando definitivamente se van a "machacar" al ejército Dorado. Estarán todos de acuerdo en que la 3º entrega nos desvelará por fin porqué Hellboy será el que acabe con todo el planera.

4,9
11.122
2
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando tienes que vender tu película cómo "de los productores de...." o "de los guionistas de..." solo quiere decir una cosa: mal asunto. Es lo que le ha pasado a los guionistas y director de este experimento tipo "crossover" de géneros que se queda en una olvidable peliculita de vikingos con monstruo procedente del mas allá.
Mira tu que el planteamiento en principio atraía por lo original. Monstruo procedente del espacio exterior, alienígena que llega a la Tierra y tiempos en los que si había un eclipse de sol era preludio del fin del mundo.
El guión se desarrolla de forma lenta. Los personajes son menos carismáticos que una entrega de CSI Miami y que decir de los efectos especiales de Windows 95 con los que nos deleitan.
El monstruo es patético. Y encima tenemos ciertos momentos de compadreo entre el protagonista y un niño.
Más aburrida que bailar con tu hermana el día de su boda, Outlander nos vuelve a demostrar que la buena ciencia ficción se aleja cada vez más del cine y se establece con fuerza en la televisión.
Sincéramente, no vale la pena ni alquilársela en DVD. Lo único que vale la pena son los cuatro planos en donde el protagonista explica como llega a Tierra, deja entrever de donde viene y de donde sale el monstruo de las narices.
Y que el director dijera en una entrevista que trataba de hacer un monstruo tan carismático cómo alien no es más que una pesada broma que no tiene ni la menor gracia.
Mira tu que el planteamiento en principio atraía por lo original. Monstruo procedente del espacio exterior, alienígena que llega a la Tierra y tiempos en los que si había un eclipse de sol era preludio del fin del mundo.
El guión se desarrolla de forma lenta. Los personajes son menos carismáticos que una entrega de CSI Miami y que decir de los efectos especiales de Windows 95 con los que nos deleitan.
El monstruo es patético. Y encima tenemos ciertos momentos de compadreo entre el protagonista y un niño.
Más aburrida que bailar con tu hermana el día de su boda, Outlander nos vuelve a demostrar que la buena ciencia ficción se aleja cada vez más del cine y se establece con fuerza en la televisión.
Sincéramente, no vale la pena ni alquilársela en DVD. Lo único que vale la pena son los cuatro planos en donde el protagonista explica como llega a Tierra, deja entrever de donde viene y de donde sale el monstruo de las narices.
Y que el director dijera en una entrevista que trataba de hacer un monstruo tan carismático cómo alien no es más que una pesada broma que no tiene ni la menor gracia.

5,0
12.077
2
3 de octubre de 2008
3 de octubre de 2008
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que llegué hasta el final de la película porque me pudo las ganas de ver a sus dos protagonistas. Cuando Pacino y De niro salen en pantalla parece que estás viendo algo con clase, con un guión perfecto, una historia perfectamente ejecutada.... Al 4º bostezo ya me percaté que es uno de esos policiacos "brasa". Pesado, lento, aburrido, con menos gancho que el garfio del Cap. Garfio.
Están los dos más pasados de vuelta que yo que se. Desconozco si el guión original era una maravilla que un mal director ha estropeado pero el resultado te deja más indiferente que Solbes ante la caída de la bolsa.
Cuando en una película con Pacino y De Niro, solo te quedas con lo buena que estaba la nena que se beneficia De Niro durante toda la película es que aquí hay un problema serio.
Hasta el recurrido recurso de los flashbacks no hacen más que perderte en una maraña argumental en la que constantemente estas pensando en que la cosa de tal manera para darte cuenta despues que va de otra.
Bueno, va, la chica es Carla Gugino.
Están los dos más pasados de vuelta que yo que se. Desconozco si el guión original era una maravilla que un mal director ha estropeado pero el resultado te deja más indiferente que Solbes ante la caída de la bolsa.
Cuando en una película con Pacino y De Niro, solo te quedas con lo buena que estaba la nena que se beneficia De Niro durante toda la película es que aquí hay un problema serio.
Hasta el recurrido recurso de los flashbacks no hacen más que perderte en una maraña argumental en la que constantemente estas pensando en que la cosa de tal manera para darte cuenta despues que va de otra.
Bueno, va, la chica es Carla Gugino.

5,3
12.675
3
6 de octubre de 2008
6 de octubre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben le ha metido tres tiros por error a su compañero detective. Ahora vive con su hermana mientras a su mujer e hijos no les apetece mucho verle la cara. Mientras sale de su rutina, es decir, meterse Jack Daniels hasta por las orejas, consigue un trabajo de vigilante nocturno en lo que queda de los almacenes Mayflower en el corazón de Nueva York. Cómo no, hay una terrible historia tras su fachada. ¿Que ocurrió allí?. A saber. Eso si, mal rollo con los cientos de espejos del edificio que reflejan cosas raras, muestran todo tipo de escenas horribles y le dan unos sustos que soy yo y que lo investigue su padre. Salgo por patas.
Esta es una más de fantasmas en la que Alexandre Aja se aprovecha del tirón de Kiefer Stuherland cómo el super agente de la CIA Jack Bauer en la serie 24 que triunfa en U.S.A, mientras se la pega en España. Prometió el director un futuro brillante con su versión de Las Colinas tienen Ojos (2006). Esa promesa se convirtió en odio profundo tras ver Parking 2 (2007) en donde ejercía de guionista.
En su favor hay que reconocer que el ejercico de sustito tras cada esquina no le sale del todo mal. Intenta no abusar de la sangre y hacer eso que llaman terror psicológico pero no puede evitarlo. La escena que vivimos en los primeros minutos de la película y otra de la que sólo vamos a desvelar que se desarrolla en el interior de una bañera, son sangrientas, desagradables e innecesarias.
El director se esmera en los planos secundarios de fondo y en el empleo de la música cómo método efectivo de que aquí va a ocurrir algo. No hay mucho más. La historia no está del todo mal construída teniendo en cuenta que de nuevo es una versión de una película de terror, sino recuerdo mal,coreana. Aja resuelve el guión con un final inesperado que el espectador sospecha desde el principio.
En la línea de The House of Hounted Hill (1959) pero sin llegarle a la suela de allí. Reflejos no deja de ser una peliculita con pretensiones de ser comprada por los videoclubs para llenar la estantería de estrenos. Lo que más me asusta es que su director tiene pendiente otro proyecto fascinante. Es una versión de la mítica obra maestra de bichos muy malos Piraña (1978) pero en 3 dimensiones. No me la pierdo.
Esta es una más de fantasmas en la que Alexandre Aja se aprovecha del tirón de Kiefer Stuherland cómo el super agente de la CIA Jack Bauer en la serie 24 que triunfa en U.S.A, mientras se la pega en España. Prometió el director un futuro brillante con su versión de Las Colinas tienen Ojos (2006). Esa promesa se convirtió en odio profundo tras ver Parking 2 (2007) en donde ejercía de guionista.
En su favor hay que reconocer que el ejercico de sustito tras cada esquina no le sale del todo mal. Intenta no abusar de la sangre y hacer eso que llaman terror psicológico pero no puede evitarlo. La escena que vivimos en los primeros minutos de la película y otra de la que sólo vamos a desvelar que se desarrolla en el interior de una bañera, son sangrientas, desagradables e innecesarias.
El director se esmera en los planos secundarios de fondo y en el empleo de la música cómo método efectivo de que aquí va a ocurrir algo. No hay mucho más. La historia no está del todo mal construída teniendo en cuenta que de nuevo es una versión de una película de terror, sino recuerdo mal,coreana. Aja resuelve el guión con un final inesperado que el espectador sospecha desde el principio.
En la línea de The House of Hounted Hill (1959) pero sin llegarle a la suela de allí. Reflejos no deja de ser una peliculita con pretensiones de ser comprada por los videoclubs para llenar la estantería de estrenos. Lo que más me asusta es que su director tiene pendiente otro proyecto fascinante. Es una versión de la mítica obra maestra de bichos muy malos Piraña (1978) pero en 3 dimensiones. No me la pierdo.
Más sobre RICKDECKARD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here