You must be a loged user to know your affinity with Eufo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de julio de 2019
5 de julio de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este verano parece ser el de los estrenos más esperados. 'Big Little Lies' el 10 de junio, 'Dark' el 21 del mismo mes y, hoy, 4 de Julio- día de la independencia de los Estados Unidos- le toca el turno a 'Stranger Things' volumen 3.
Con esta serie no podemos hablar de altibajos o de decepciones debido a altas expectativas. Stranger Things se mantiene en su puesto siguiendo su línea principal, basada en: Introducción amigable, aparición de un problema, los niños se dan cuenta del problema, y buscan una solución. Pese a que se repita esta premisa durante 3 temporadas, sigue funcionando muy bien y es recibida por el público con los brazos abiertos. Supongo que se debe a el toque Hollywoodiense con el que está hecha o el elenco con el que es imposible no simpatizar y disfrutar de sus actuaciones.
El problema que tiene esta serie es que- con el paso de las temporadas- vemos una evolución de los personajes, un cambio en sus relaciones y en su temperamento pero, en cuanto al tema chungo de la serie (sí, los bichos que aparecen y todas esas movidas pegajosas y viscosas) no hay apenas avance. Siguen igual de perdidos que al principio. Digamos que se enfrentan a los súbditos que les envían pero el "Final Boss" sigue en su base sin recibir daño alguno. Soy consciente de que es para que puedan seguir haciendo temporadas y todo el rollo pero me apetecía comentarlo.
Aún así, la serie cumple con creces su cometido, que es entretener y ser la causante del disfrute de los espectadores. Sí, me refiero a que después de ver 3 temporadas con una premisa casi idéntica sigo queriendo más, lo siento.
Es totalmente obligada para los fans incondicionales y para los no tan fans. Es posible disfrutar con estos chicos seas quien seas y su reducido número de capítulos por temporada es un reclamo para todos aquellos que no tiene mucho tiempo para ver series. Algo me dice que sus aventuras no han terminado aquí.
Con esta serie no podemos hablar de altibajos o de decepciones debido a altas expectativas. Stranger Things se mantiene en su puesto siguiendo su línea principal, basada en: Introducción amigable, aparición de un problema, los niños se dan cuenta del problema, y buscan una solución. Pese a que se repita esta premisa durante 3 temporadas, sigue funcionando muy bien y es recibida por el público con los brazos abiertos. Supongo que se debe a el toque Hollywoodiense con el que está hecha o el elenco con el que es imposible no simpatizar y disfrutar de sus actuaciones.
El problema que tiene esta serie es que- con el paso de las temporadas- vemos una evolución de los personajes, un cambio en sus relaciones y en su temperamento pero, en cuanto al tema chungo de la serie (sí, los bichos que aparecen y todas esas movidas pegajosas y viscosas) no hay apenas avance. Siguen igual de perdidos que al principio. Digamos que se enfrentan a los súbditos que les envían pero el "Final Boss" sigue en su base sin recibir daño alguno. Soy consciente de que es para que puedan seguir haciendo temporadas y todo el rollo pero me apetecía comentarlo.
Aún así, la serie cumple con creces su cometido, que es entretener y ser la causante del disfrute de los espectadores. Sí, me refiero a que después de ver 3 temporadas con una premisa casi idéntica sigo queriendo más, lo siento.
Es totalmente obligada para los fans incondicionales y para los no tan fans. Es posible disfrutar con estos chicos seas quien seas y su reducido número de capítulos por temporada es un reclamo para todos aquellos que no tiene mucho tiempo para ver series. Algo me dice que sus aventuras no han terminado aquí.

6,3
21.097
6
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bandersnatch es la primera película de Black Mirror. Se mantiene totalmente independiente de la temporada 5 que será estrenada en 2019. Podría decir que en esta película, una vez más, la franquicia intenta mostrar la peligrosa influencia que tiene la tecnología en las personas. Y aunque sea cierto (porque todos sabemos la influencia que tiene la tecnología en nosotros), en Bandersnatch no es así.
Aquí se crea una historia en la que la protagonista es la tecnología pero no pretende darte un puñetazo y decirte que eres un vástago crónico de ella, sino que lo único que quiere es hacer un show del que tu también formas parte. Para ello se nutre de las diferentes percepciones del tiempo y el espacio que parece beber de 'The Arrival' de Denis Villeneuve, de la existencia de realidades paralelas, de intentar cambiar el curso de nuestra vida modificando un hecho del pasado, como en 'Donnie Darko', o de la mítica frase que dice algo así como "El aleteo de una mariposa desde un lado del planeta puede provocar un vendaval en el otro lado del mismo".
Hay que decir que no es sólo una película sino un ejercicio interactivo para el espectador. No es la primera vez que se ve este tipo de prácticas. Ya podemos experimentarlo en videojuegos como 'Life is strange' y demás títulos pero es interesante que se introduzca este formato en el mundo del cine o las series.
Admito que en ciertos momentos me he sentido un poco perdido. No sabía dónde iban a llevarme las decisiones que iba a tomar o cuándo llegaba el final del capítulo, pero en general, la experiencia ha sido buena.
Debes mirar esta entrega con la idea de que estás por ver un show, y no recibir una enseñanza. Si estás buscando una regañina por parte de la serie, como de costumbre, no vas a encontrarla pero si buscas ver algo casi totalmente innovador, divertido, loco, frenético, oscuro y en ocasiones enfermizo, te la recomiendo sin duda.
Aquí se crea una historia en la que la protagonista es la tecnología pero no pretende darte un puñetazo y decirte que eres un vástago crónico de ella, sino que lo único que quiere es hacer un show del que tu también formas parte. Para ello se nutre de las diferentes percepciones del tiempo y el espacio que parece beber de 'The Arrival' de Denis Villeneuve, de la existencia de realidades paralelas, de intentar cambiar el curso de nuestra vida modificando un hecho del pasado, como en 'Donnie Darko', o de la mítica frase que dice algo así como "El aleteo de una mariposa desde un lado del planeta puede provocar un vendaval en el otro lado del mismo".
Hay que decir que no es sólo una película sino un ejercicio interactivo para el espectador. No es la primera vez que se ve este tipo de prácticas. Ya podemos experimentarlo en videojuegos como 'Life is strange' y demás títulos pero es interesante que se introduzca este formato en el mundo del cine o las series.
Admito que en ciertos momentos me he sentido un poco perdido. No sabía dónde iban a llevarme las decisiones que iba a tomar o cuándo llegaba el final del capítulo, pero en general, la experiencia ha sido buena.
Debes mirar esta entrega con la idea de que estás por ver un show, y no recibir una enseñanza. Si estás buscando una regañina por parte de la serie, como de costumbre, no vas a encontrarla pero si buscas ver algo casi totalmente innovador, divertido, loco, frenético, oscuro y en ocasiones enfermizo, te la recomiendo sin duda.
Serie

5,6
1.141
4
13 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
....y no me refiero a hacer series. Las campañas publicitarias son geniales. Hacen un uso de las redes sociales increíble y se adaptan a su público objetivo como anillo al dedo. A pesar de que esta serie, de lejos, apuntara a que iba a ser lo visto mil veces en la televisión americana, me llamó la atención. Y fue por la forma que tiene la corporación de hacer Marketing.
En 'The Society' un grupo de adolescentes marchan de excursión pero por culpa de unos desprendimientos de rocas en la carretera tiene que volver a casa. La gracia está en que al regresar a su pueblo se encuentran totalmente solos, no hay rastro de ningún familiar, o atisbo de autoridad. Quedan los adolescentes contra el mundo, un señor de las moscas pero 2.0.
Voy a omitir el comentar la serie de personajes clichés que tiene la serie, porque es obvio que está repleto.
A priori, el argumento me parece interesante, y a eso hay que sumarle la magnífica campaña publicitaria- que vuelvo a resaltar porque me hizo que me interesara todavía más.
La serie desde el capítulo uno no llegaba a convencerme. Las actuaciones las veías demasiado intensas desde un primero momento, como si ya supieran que iban a acabar ahí y se hubieran mentalizado de antemano. Hay muchos comportamientos que son totalmente inverosímiles. Si alguno está estudiando medicina que deje de hacerlo y se meta en esta serie. Por arte de magia aprenderás a poner una sonda a una persona con leerte un par de páginas de un libro. Que sí.. que ya se que de la necesidad surge todo, pero yo que sé...
Había algo en la serie que hacía que quisiera terminarla. Creo que era el hecho de ver si mejoraba, o de si al final iba a desvelar algo de la causa de que estuvieran en esa situación, pero tampoco me ha servido de mucho...
Para mi esta serie va a pasar totalmente desapercibida, aunque hay algo que me dice que tendrá segunda temporada. Cuando la vean se darán cuenta de que todo apunta a que sí.
No la recomendaría a todo el mundo, quizás a un público muy joven al que le apetezca ver todos los elementos del cine adolescente/americano juntos y mezclados en una batidora. Netflix ha vuelto a hacer una de las suyas.
En 'The Society' un grupo de adolescentes marchan de excursión pero por culpa de unos desprendimientos de rocas en la carretera tiene que volver a casa. La gracia está en que al regresar a su pueblo se encuentran totalmente solos, no hay rastro de ningún familiar, o atisbo de autoridad. Quedan los adolescentes contra el mundo, un señor de las moscas pero 2.0.
Voy a omitir el comentar la serie de personajes clichés que tiene la serie, porque es obvio que está repleto.
A priori, el argumento me parece interesante, y a eso hay que sumarle la magnífica campaña publicitaria- que vuelvo a resaltar porque me hizo que me interesara todavía más.
La serie desde el capítulo uno no llegaba a convencerme. Las actuaciones las veías demasiado intensas desde un primero momento, como si ya supieran que iban a acabar ahí y se hubieran mentalizado de antemano. Hay muchos comportamientos que son totalmente inverosímiles. Si alguno está estudiando medicina que deje de hacerlo y se meta en esta serie. Por arte de magia aprenderás a poner una sonda a una persona con leerte un par de páginas de un libro. Que sí.. que ya se que de la necesidad surge todo, pero yo que sé...
Había algo en la serie que hacía que quisiera terminarla. Creo que era el hecho de ver si mejoraba, o de si al final iba a desvelar algo de la causa de que estuvieran en esa situación, pero tampoco me ha servido de mucho...
Para mi esta serie va a pasar totalmente desapercibida, aunque hay algo que me dice que tendrá segunda temporada. Cuando la vean se darán cuenta de que todo apunta a que sí.
No la recomendaría a todo el mundo, quizás a un público muy joven al que le apetezca ver todos los elementos del cine adolescente/americano juntos y mezclados en una batidora. Netflix ha vuelto a hacer una de las suyas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: He de admitir que es curioso ver que, aunque los jóvenes estuvieran solos sin ningún tipo de autoridad adulta, no practicaban la anarquía, con excepción de algunos sucesos. Intentaban en todo momento poner unos límites, crear un sistema presidido por el orden y la descortesía. Y digo intentaban porque organizar algo entre adolescentes es tarea imposible.
Pros: el argumento a priori
Contras: que la industria va a seguir con esta serie...
Pros: el argumento a priori
Contras: que la industria va a seguir con esta serie...

8,0
75.286
7
10 de octubre de 2019
10 de octubre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estaba seguro de si iría al cine a ver el Joker. Me apetecía pero odio las salas de cine. Y sí, la calidad tanto sonora como visual es mucho mejor allí pero... siempre salgo enfadado. Las multitudes me molestan y la gente va al cine a hacer cualquier cosa menos a ver la película, pero en fin, al final me decidí a hacerlo y emprendí un viaje, de 15 minutos a pie bajo el cálido y tortuoso sol (soy un exagerado). Los motivos por los cuales me llamó la atención fueron: el Joker como concepto, Joaquín Phoenix en el papel principal, la sorprendente nota media de los usuarios de FilmAffinity y la crítica profesional.
Al principio estaba asustado. Llevo entrando a esta web desde hace aproximadamente 5 años de forma asidua y nunca en mi vida había visto que una ficha técnica de una película explotara tanto. Te puedes llegar a plantear que si es verdad que haya habido una reinvención del género por la mano de DC, o que hayan sacado una obra maestra con todas las letras pero todas estas cosas, por desgracia, suelen perjudicar al visionado final de la película y hacerte que salgas con desilusión y desdén. Pero por suerte no fue así.
No es una obra maestra y no ha reinventado nada, pero lo importante de esta película es el personaje principal. El retrato que se hace del Joker en esta película es increíble. Joaquin Phoenix desborda soberbia, lirismo, y elegancia. Una elegancia que, de forma sorprendente, se transmite a través de la suciedad, de la sangre, la rabia y la incomprensión.
En ella podemos ver a un Joker conceptual, alejado del teatro y de la acción al que nos acostumbró Nolan con la ayuda del maravilloso Heath Ledger. Con Joker conceptual me refiero a una serie de atributos que hacen que el Joker sea lo que es pero antes de convertirse. Me explico: Joaquín Phoenix no interpreta al Joker, interpreta a una persona trastornada e incomprendida que, en principio, tiene buenas intenciones. Quiere hacer reír, dedicar su vida al humor, a sacar sonrisas en la gente y a ser el culpable del disfrute de las personas. El problema reside en que no es algo bidireccional y nuestro protagonista se empieza a dar cuenta. La sociedad le repudia, se ríe de él y no con él. El "villano" va apareciendo más en su tramo final.
En base a eso el Joker se empieza a asomar, la película tiene un ritmo ascendente empezando por la persona y acabando en la definición del personaje.
Ante la pregunta de ¿Qué Joker es mejor? supongo que habrá diversas opiniones al respecto, y eso significa que Phoenix lo ha tenido que hacer muy bien. En mi opinión, Ledger va a seguir siendo el icono. Pero esta película creo que no debería ser usada para crear un debate pseudointelectual de que cuál es mejor. Creo que son complementarias. Esta te muestra el concepto ideal del personaje, el entorno que le rodea y lo que hace que sea lo que es, las de Nolan te dan al personaje en acción y con un despilfarre de estilo que no va a ser superado en el caso de que Phillips se embarque en una segunda parte.
Como elementos negativos pero que no nefastos:
Me recordó un poco a Deadpool mientras la veía. Eso se debe a que el motor del film es el personaje principal y sin él, no deja de ser un ejercicio de cine hollywoodiense con escenas y planos que ya hemos visto anteriormente en la gran pantalla. Se agradece el entorno que han creado alrededor del personaje porque sirve como contexto para el espectador, pero sin él no habría mucho que destacar. Además, tenía muchas escenas totalmente oportunistas que, entiendo que al girar todo en torno al mismo personaje tengan que darse, pero que no puedo evitar nombrar.
La nota media de FilmAffinity me parece demasiado alta pero supongo que se establecerá en unas semanas.
Para terminar, decir que salí del cine muy contento. Repito que no es una obra maestra y que no ha reinventado nada pero va a dar mucho de que hablar. Estoy seguro de que le harán una segunda parte y nos volveremos a ver las caras, espero que no esté muy desmejorado para entonces. Y tengan cuidado con los que dicen que es la mejor película que han visto en su vida. Esas personas no saben de que hablan.
Al principio estaba asustado. Llevo entrando a esta web desde hace aproximadamente 5 años de forma asidua y nunca en mi vida había visto que una ficha técnica de una película explotara tanto. Te puedes llegar a plantear que si es verdad que haya habido una reinvención del género por la mano de DC, o que hayan sacado una obra maestra con todas las letras pero todas estas cosas, por desgracia, suelen perjudicar al visionado final de la película y hacerte que salgas con desilusión y desdén. Pero por suerte no fue así.
No es una obra maestra y no ha reinventado nada, pero lo importante de esta película es el personaje principal. El retrato que se hace del Joker en esta película es increíble. Joaquin Phoenix desborda soberbia, lirismo, y elegancia. Una elegancia que, de forma sorprendente, se transmite a través de la suciedad, de la sangre, la rabia y la incomprensión.
En ella podemos ver a un Joker conceptual, alejado del teatro y de la acción al que nos acostumbró Nolan con la ayuda del maravilloso Heath Ledger. Con Joker conceptual me refiero a una serie de atributos que hacen que el Joker sea lo que es pero antes de convertirse. Me explico: Joaquín Phoenix no interpreta al Joker, interpreta a una persona trastornada e incomprendida que, en principio, tiene buenas intenciones. Quiere hacer reír, dedicar su vida al humor, a sacar sonrisas en la gente y a ser el culpable del disfrute de las personas. El problema reside en que no es algo bidireccional y nuestro protagonista se empieza a dar cuenta. La sociedad le repudia, se ríe de él y no con él. El "villano" va apareciendo más en su tramo final.
En base a eso el Joker se empieza a asomar, la película tiene un ritmo ascendente empezando por la persona y acabando en la definición del personaje.
Ante la pregunta de ¿Qué Joker es mejor? supongo que habrá diversas opiniones al respecto, y eso significa que Phoenix lo ha tenido que hacer muy bien. En mi opinión, Ledger va a seguir siendo el icono. Pero esta película creo que no debería ser usada para crear un debate pseudointelectual de que cuál es mejor. Creo que son complementarias. Esta te muestra el concepto ideal del personaje, el entorno que le rodea y lo que hace que sea lo que es, las de Nolan te dan al personaje en acción y con un despilfarre de estilo que no va a ser superado en el caso de que Phillips se embarque en una segunda parte.
Como elementos negativos pero que no nefastos:
Me recordó un poco a Deadpool mientras la veía. Eso se debe a que el motor del film es el personaje principal y sin él, no deja de ser un ejercicio de cine hollywoodiense con escenas y planos que ya hemos visto anteriormente en la gran pantalla. Se agradece el entorno que han creado alrededor del personaje porque sirve como contexto para el espectador, pero sin él no habría mucho que destacar. Además, tenía muchas escenas totalmente oportunistas que, entiendo que al girar todo en torno al mismo personaje tengan que darse, pero que no puedo evitar nombrar.
La nota media de FilmAffinity me parece demasiado alta pero supongo que se establecerá en unas semanas.
Para terminar, decir que salí del cine muy contento. Repito que no es una obra maestra y que no ha reinventado nada pero va a dar mucho de que hablar. Estoy seguro de que le harán una segunda parte y nos volveremos a ver las caras, espero que no esté muy desmejorado para entonces. Y tengan cuidado con los que dicen que es la mejor película que han visto en su vida. Esas personas no saben de que hablan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Me pareció curioso algo que ocurrió mientras estaba en la cola comprando las entradas. Había una enana pidiendo su entrada y esta no era capaz de llegar hasta el mostrador, y en la película había un enano que no era capaz de llegar a un pestillo.
Las casualidades son super malvadas.
Las casualidades son super malvadas.

4,7
365
6
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas cuantas semanas me propuse algo. Ver todas y cada una de las películas del género - comedia romántica/juvenil que fueran posibles este verano. Así pues, y manos a la obra, me topé con 'Good Kids'
El argumento, al igual que muchas películas de este tipo, es sencillo: Cuatro amigos de instituto están intentando definir su futuro tras graduarse. Los chicos se dan cuenta de que, a pesar de su edad, no han vivido muchas cosas que otras personas de su edad si han experimentado.¿Su misión? vivir todas las experiencias que "deberían" haber vivido ya, durante el transcurso del verano.
En mi opinión, cualquier persona que hojeé la ficha técnica de la película en FimAffinity puede pensar: pf Una valoración de 4,7 con poco más de 250 votos y apenas 4 críticas sobre ella.. no puede ser nada buena. Y la verdad es que yo estaría de acuerdo. No es una película buena. Está llena de escenas y personajes clichés, momentos inverosímiles y es bastante absurda pero, para mi gusto, el poco encanto que tiene reside en eso, en que es absurda. Todos y cada uno de los personajes experimentan cosas absurdas durante la película. Tan pero que tan absurdas que te puede resultar una pizca graciosa, simpática y llevadera.
En resumen, es una película previsible y sin dobles significados pero a su vez, divertida, amena, y con una fotografía que no es para nada desagradable. Si quieres pasar una hora y media entretenido sin nada en que pensar y llena de estupideces que te pueden sacar una sonrisa, es totalmente aceptable.
El argumento, al igual que muchas películas de este tipo, es sencillo: Cuatro amigos de instituto están intentando definir su futuro tras graduarse. Los chicos se dan cuenta de que, a pesar de su edad, no han vivido muchas cosas que otras personas de su edad si han experimentado.¿Su misión? vivir todas las experiencias que "deberían" haber vivido ya, durante el transcurso del verano.
En mi opinión, cualquier persona que hojeé la ficha técnica de la película en FimAffinity puede pensar: pf Una valoración de 4,7 con poco más de 250 votos y apenas 4 críticas sobre ella.. no puede ser nada buena. Y la verdad es que yo estaría de acuerdo. No es una película buena. Está llena de escenas y personajes clichés, momentos inverosímiles y es bastante absurda pero, para mi gusto, el poco encanto que tiene reside en eso, en que es absurda. Todos y cada uno de los personajes experimentan cosas absurdas durante la película. Tan pero que tan absurdas que te puede resultar una pizca graciosa, simpática y llevadera.
En resumen, es una película previsible y sin dobles significados pero a su vez, divertida, amena, y con una fotografía que no es para nada desagradable. Si quieres pasar una hora y media entretenido sin nada en que pensar y llena de estupideces que te pueden sacar una sonrisa, es totalmente aceptable.
Más sobre Eufo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here