Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Llámame Pepe
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de septiembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que es esta película. Los Vengadores tienen tanta fantasía que se hace difícil criticarla. ¿Vas a criticar el realismo?¿El guión?¿O los efectos especiales? ¿O la profundidad de los personajes? Sencillamente, imposible. Es la ley del "Todo vale". Realismo cero, efectos especiales monopolizados por lo digital, poca profundidad en los personajes e historia sacada de la mente de algún niño de doce años. ¿Es mala? Pues si no te gusta el Jazz, no lo escuches.
El éxito de la película radica en que reúnen a los mejores superhéroes del mundo, interpretados por grandes y conocidos actores, en fastuosas y relucientes batallas tan llamativas como los fuegos artificiales de la feria. Me da igual a quién le duela, tengo que decir que eso es lo mismo que hace Stallone con sus The Expendables: Acumular secuencias épicas aunque no se sustenten lo más mínimo.
El guión es simple, burdo y llano. Una zona yerma, útil para ser destrozada con las mejores luchas y para que todos no regocijemos con los músculos del Capitán America, la chulería de Ironman y el uniforme ceñido de Scarlett Johansson. Los actores nos brindan interpretaciones memorables y el director se encarga de ofrecernos escenas de acción que son oro puro, pero más allá de eso, sólo podemos destacar un Mark Ruffalo que parece tormarse muy en serio su tarea de no sacar a Hulk. (Me sorprendió su interpretación). Cada Superhéroe tiene su momento para lucirse y su momento para explicar su pasado, cosa que se agradece, y el humor es efectivo, denotando un sensación de que la película ni siquiera se toma en serio a sí misma (No como Batman, que a cada momento pretende ser grandilocuente sin conseguirlo).
Y a pesar de todo eso, sorprende que a nadie le resulte aburrida esta película. Realmente, no lo es en absoluto. Sencillamente, es tan efectiva como una aspirina.
15 de septiembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy recomendable film bélico con un jovencísimo Jude Law haciendo de francotirador soviético. Su sencillo guión, contado de forma humilde y efectiva, sirve como perfecta base para representar la segunda guerra mundial vista desde el frente ruso, concretamente Stalingrado.
La ambientación es sublime y las escenas están cargadas de realismo, destacando un sobresaliente desembarco en en río Volga y excelentes momentos de tensión a la hora de abatir al enemigo y escapar a su fuego. Se agradece el poquísimo uso de efectos especiales por ordenador y la humanidad de los personajes, aunque en ocasiones pecan de ingenuidad y de bobos (Al principio sólo Ron Perlman parece cuestionarse el régimen comunista). Hacer especial mención a un Ed Harris convincente, que no es el típico malo malísimo sino más bien alguien acostumbrado a la guerra sucia, y una preciosa Rachel Weisz que sin apenas maquillaje y siempre con un mustio uniforme, sigue pareciendo una rosa entre los escombros de los bombardeos.
30 de diciembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han querido darle dramatismo recurriendo constantemente a un puñado de fórmulas extraídas de películas bélicas y fantásticas. No tengo nada en contra de las muertes épicas, los last stand, los discursos motivadores, los fallecimientos en brazos, las cargas heroicas, los ataques suicidas y los mártires, pero sí cuando todo ello se repite 20 veces en 20 minutos, con personajes que apenas han sido esbozados y con censura nivel PG-13.

La película se queda con buena nota gracias a:
-Los efectos especiales y las batallas
-Unos personajes de CGI que me han sorprendido
-El acertado reparto (aunque no haya sido exprimido al máximo)
-Presencia de salseo dentro del bando imperial y malos que, aun siendo malos, son humanos.
-Buen uso de personajes históricos
-Se conserva la estética de la trilogía original sin que "chirríe"
-Tiene algo de profundidad moral y narrativa.

Si quieren hacer películas de drama bélico ambientadas en el universo Star Wars, por mí perfecto, pero que no las hagan sin sangre, sin vísceras y sin casi ideología y luego intenten compensar esa falta de seriedad, de realismo y de drama incluyendo muchas situaciones épicas y muertes, porque no funciona.
23 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio pensé que lo del blanco y negro era porque el protagonista estaba recordando una especie de flashback... Un flashback de 3 horas sobre cómo la humanidad puede llegar a odiarse a sí misma.

Un miserable como yo no tiene palabras para expresar las emociones que transmite la película, ni el buen nivel de las actuaciones, las imágenes y la música... Causa pavor imaginar la posibilidad de que en cualquier momento un soldado de las SS entre en tu habitación del gueto y te mate sin darte tiempo ni a despedirte de tus hijos.

Innegablemente, el film es una historia bella y una mirada al pasado totalmente necesaria, digna de proyectarse en todos lo institutos para abrirle los ojos a las mentes más nuevas.

Pero aún así, no es oro todo lo que reluce:

Tras dos horas de masacre, los judíos ya casi te dan igual, por no decir que el hecho de que se salven sorprende más que el hecho de que les maten. (Quizá ese sea el objetivo)
Liam Neeson, aunque impecable, parece estar interpretando a un personaje con autoconfianza infinita, al cual el hecho de que le metan en el calabozo, proteja a judíos, se arruine y le amenacen oficiales psicópatas de las SS le trae al fresco, aparentando estar siempre un paso por delante de todos los que le rodean.
La sociedad alemana está retratada como si se dividiera en dos bandos: el de los asesinos psicópatas, medio zombis, faltos 100% de empatía y fieles incondicionales al exterminio institucionalizado, capaces de matar a 20 judíos sin pestañear y fichar al salir, y el de los judíos, fieles a su culto aún sin tener ni ropa, aparentado optimismo fingiendo que no se huelen la tostada y resignándose a morir sin decir esta boca es mía. Sé que yo no he sido testigo de todo eso (gracias a dios) y que ni siquiera soy experto en el tema del genocidio, pero me cuesta imaginar que un suceso tan complicado se pueda retratar con esos dos colores.
El otro personaje raro, el contable, siempre serio y parco en palabras, parece que quiere morir desde el minuto uno. Se la refanfinfla que Liam Neeson le contrate o no, le ofrezca algo o no, le pillen o no. Se supone que Schindler está salvando medio gueto y aún así no se saca el palo del culo en ningún momento.
Por otro lado sorprende que en un film de estas características, dedicado a retratar el genocidio y la historia de Schindler, exista un malo malísimo tan bien definido, el cual mata judíos en modo aleatorio y vive como un aristócrata. Debatiéndose entre el amor por su criada judía y su antisemitismo, apacigua sus dudas existenciales matando obreros judios con un fusil francotirador y fo** a una guarrilla que no sé si es su mujer o su esclava sexual. Por cierto, impresionante su ahorcamiento.
El propio Schindler parece contradictorio consigo mismo. Se beneficia de la expropiación de las posesiones a los judíos, luego les hace chantaje para sacar dinero y luego los contrata como esclavos por ser más baratos y justo cuando ve que los empiezan a matar sin ton ni son, entonces se empieza a preocupar por salvarlos. ¿No será que se olía la derrota nazi? A lo mejor soy un mal pensado. No me hagáis mucho caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero si nos apartamos de la historia, del guión y del argumento, y nos centramos en las imágenes, entonces es cuando la película se torna plenamente memorable y pedagógica. ¿Sabéis como me hacen sentir esas imágenes? Es como cuando un niño va a tocar algo que no debe y la madre le pega en la mano.
Ese niño es el hombre y eso que no debe tocar es la violencia, y gracias a dios está Spielberg para darte un manotazo y decirte ¿Ves lo que pasa con la violencia? ¿Eso es lo que quieres?
El odio sectario nos convierte en animales faltos de raciocinio y establece la violencia visceral como solución a todo, como un lenguaje que dice "No me gustas, no me gusta lo que haces ni quién eres y como muestra de ello voy a suprimir tu existencia de este mundo (o país) en el que vivo, el cual considero mío y de nadie más. No te considero con derecho a pisar mi mismo suelo ni a respirar mi mismo aire. No quiero ni verte". Hablamos de un odio enfermizo, capaz de conducir a todo un país hacia un estado de psicosis colectiva que no tiene otra razón de ser más que el de justificar una sed de sangre que, normalmente, nos han inculcado otros.
25 de febrero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué? ¿Por qué éste tío al que no conozco de nada (Jeff Goldblum) sale en dos de las películas más taquilleras del mundo? ¿Cuándo se hizo famoso este actor? Lo digo porque obviamente tuvo que hacer un buen trabajo en su salto a la fama.

¡Y vaya que si lo hizo! De The Fly sólo conocía aquel ultra-repetido episodio de Halloween de los Simpsons donde Bart se convertía en mosca. Y a pesar de que sabía que parodiaban a una película antigua (En los Simpsons Bill Clinton todavía es presidente, con eso lo digo todo), nunca me picó la curiosidad por buscar el film original.

Ahora que lo he visto debo decir que bien ganado se tiene el título de película de culto y su salto a la semi-eternidad con la parodia de los dibujos de Matt Groening.
Si bien la película no tiene ninguna base científica; la enorme actuación de Jeff Goldblum, la colosal humanidad con la que se retrata al personaje y su transformación, la mágica humildad con la que se narra la historia, el desgarrador dilema que se le plantea a la amada del protagonista, el fantástico y aterrador "maquillaje", y el sobrecogedor desenlace acaecido casi inmediatamente después de la vomitiva, brutal, desalentadora y apresurada conversión final en mosca, junto con algunos diálogos geniales ("Soy un insecto que soñó ser hombre", "Los insectos no tienen política. Son brutales, sin compasión, ni compromisos, no podemos confiar en los insectos") convierten a este film en un imprescindible, merecedor de verse al menos una vez en la vida de todos aquellos que aprecien el buen cine.

Más que terror, esta película causa angustia, dado que acabas tan unido al personaje que realmente dentro de ti hay algo que desea con todas sus fuerzas no ver al bueno de Brundle convertido en un asqueroso insecto, en algo que no es otra cosa más que el resquicio hediondo, violento y primitivo de lo que antes era un personaje inteligente, afable y con cierto carisma. Gradualmente vas adentrándote en el punto de vista de cada personaje y, a pesar nuestro, el final llega y te desgarra el corazón con algo que poco a poco has dejado de querer ver.
Y no faltan los detalles de cómo Brandel-Mosca trepa por las paredes, disuelve a sus víctimas con ácido, etc... (Ya he destripado bastantes momentos buenos)

La base científica falla en que, por ejemplo, si la máquina desintegra y vuelve a integrar átomo a átomo el objeto, respetando la posición que cada átomo mantiene con respecto al interior de la tele-cápsula. ¿Por qué se iban a combinar los átomos que conforman las proteínas del ADN de cada ser vivo? Y aunque lo hicieran, gran parte del ADN es ADN basura sin ningún significado (Puesto ahí justamente para proteger el ADN importante), ¿Por qué iban a combinarse justo las partes de ADN vitales para convertir al Brundle en una mosca? Lo lógico es que el ADN de sus células hubiera mutado de tal forma que dejasen de trabajar correctamente y murieran, matando de ese modo (o no) al científico.

Pero como ya digo, estos hechos científicos son tonterías puesto que, como pasa siempre en el buen cine, lo importante es la historia y sus personajes, no el porqué científico. (Igual que pasa en Regreso al Futuro, que tampoco tiene base científica y sin embargo en una joya)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para