You must be a loged user to know your affinity with Amanda Carter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
9.888
7
26 de junio de 2012
26 de junio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meg Ryan siempre me ha encantado, la veía muy natural en sus papeles, con un deje de humildad y sinceridad palpable. Aunque debo decir que en esta película la veía un tanto artificial, quizás sea por las operaciones de cirugía estética que creo le han quitado expresividad a su cara y ella estaba mucho más guapa antes.
En cuanto a Hugh.... es que quita el aliento. Se mete muy bien en su papel de duque de Albany fuera de su época, y la ropa le queda de miedo.
En cuanto a la trama algunos dirán que es fantasiosa, pero es que es una película y algo de fantasía debe tener. Al final se nos demuestra que el amor es posible, independientemente de la época, vamos que el amor lo vence todo... y aunque en la vida real muchas veces no es así, de vez en cuando está bien soñar ¿no?
Yo la recomendaría, hace pasar un buen rato.
En cuanto a Hugh.... es que quita el aliento. Se mete muy bien en su papel de duque de Albany fuera de su época, y la ropa le queda de miedo.
En cuanto a la trama algunos dirán que es fantasiosa, pero es que es una película y algo de fantasía debe tener. Al final se nos demuestra que el amor es posible, independientemente de la época, vamos que el amor lo vence todo... y aunque en la vida real muchas veces no es así, de vez en cuando está bien soñar ¿no?
Yo la recomendaría, hace pasar un buen rato.

5,6
7.129
7
21 de junio de 2012
21 de junio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una película que vi de casualidad. Llegué a casa y era demasiado temprano para irme a dormir y me puse a verla habiendo leído antes un poco de lo que iba (matrimonio feliz...que se enfrenta a la tentación...).
La película mantiene un nivel de interés ante lo que va a venir después, los diálogos son interesantes e incluso pueden hacer reflexionar a uno mismo. La tendencia sería identificarse con alguno de los personajes.
Para mí la mejor interpretación es la de Keira Knightley y Guillaume Canet, entre ellos existe una química que se palma. Las sonrisas y las miradas de ella lo dicen todo.
Sam Worthington da vida a un personaje demasiado plano para mi gusto, al personaje de Eva le pasa lo mismo.
Son Keira y Canet los que mantienen en vilo la película, cuando la otra pareja aparece, el interés decae.
Cada quien verá más culpable a uno que al otro. Si la ves con tu pareja...corres el riesgo de abrir viejas heridas.
Yo la recomendaría, merece la pena verla, es algo diferente.
La película mantiene un nivel de interés ante lo que va a venir después, los diálogos son interesantes e incluso pueden hacer reflexionar a uno mismo. La tendencia sería identificarse con alguno de los personajes.
Para mí la mejor interpretación es la de Keira Knightley y Guillaume Canet, entre ellos existe una química que se palma. Las sonrisas y las miradas de ella lo dicen todo.
Sam Worthington da vida a un personaje demasiado plano para mi gusto, al personaje de Eva le pasa lo mismo.
Son Keira y Canet los que mantienen en vilo la película, cuando la otra pareja aparece, el interés decae.
Cada quien verá más culpable a uno que al otro. Si la ves con tu pareja...corres el riesgo de abrir viejas heridas.
Yo la recomendaría, merece la pena verla, es algo diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ambos son infieles de distinta manera.
Ella por no contarle a su marido lo que había ocurrido en su vida, y no hablarle nunca de Canet. Ella en el fondo seguía queriéndole a su modo, algunas frases la delatan como "cuando no puedo dormir pienso en ti". Personalmente creo que sí quiere a su marido y por eso no termina acostándose con Canet, pero sí es infiel al menos emocionalmente.
Y el marido es infiel carnalmente hablando. Yo no pensaba que fuese a terminar acostándose con Eva, creía que en el último momento recapacitaría y "triunfaría" su matrimonio. Pero por lo visto terminaría haciendo aquello de lo que su mujer le había acusado.
Me quedo con dos escenas:
1. en la que Keira casi al final de la película está sentada frente a la ventana fumando y llega su marido (supuestamente arrepentido) y le dice "¿has estado llorando?", y ella contesta "un poco".
2. al final cuando se abrazan y se ve la imagen de los zapatos de tacón de ella.
Ella por no contarle a su marido lo que había ocurrido en su vida, y no hablarle nunca de Canet. Ella en el fondo seguía queriéndole a su modo, algunas frases la delatan como "cuando no puedo dormir pienso en ti". Personalmente creo que sí quiere a su marido y por eso no termina acostándose con Canet, pero sí es infiel al menos emocionalmente.
Y el marido es infiel carnalmente hablando. Yo no pensaba que fuese a terminar acostándose con Eva, creía que en el último momento recapacitaría y "triunfaría" su matrimonio. Pero por lo visto terminaría haciendo aquello de lo que su mujer le había acusado.
Me quedo con dos escenas:
1. en la que Keira casi al final de la película está sentada frente a la ventana fumando y llega su marido (supuestamente arrepentido) y le dice "¿has estado llorando?", y ella contesta "un poco".
2. al final cuando se abrazan y se ve la imagen de los zapatos de tacón de ella.

6,3
29.188
6
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se sabe... para gustos los colores. Sinceramente cuando vi el trailer en televisión inmediatamente pensé "tengo que verla". En ello influyó tanto mi gusto personal (he estudiado Historia) como el hecho de que fuera una de las grandes favoritas para los Oscars.
Se aprecia de entrada que la película no es apta para todos, al menos hay que tener algo de conocimiento sobre la política e instituciones estadounidenses sino la mitad de los hechos te pasan desapercibidos.
No saber apreciarla o no comprenderla del todo da como resultado lo que vi en la sala del cine. El 50% de la sala se encontraba dormida o siendo optimistas prestado poca atención.
Cierto es que cuesta seguirla, los diálogos son muy recargados y quizás a veces se pierda el hilo. Abraham Lincoln es el protagonista pero el objetivo primordial es la abolición de la esclavitud. No pude perder el interés en ningún momento porque para mi es algo histórico y crucial.
Puntuaciones: Históricamente de 9 o 10, como entretenimiento....un 5 o 6.
La caracterización e interpretación de Daniel Day Lewis es impresionante, algo que contribuye enormemente a la película.
¿La recomendaría? Depende de a quien debiera recomendarsela.
¿Me gusto? Sí, a pesar de que quizás se exceda en su duración.
Se aprecia de entrada que la película no es apta para todos, al menos hay que tener algo de conocimiento sobre la política e instituciones estadounidenses sino la mitad de los hechos te pasan desapercibidos.
No saber apreciarla o no comprenderla del todo da como resultado lo que vi en la sala del cine. El 50% de la sala se encontraba dormida o siendo optimistas prestado poca atención.
Cierto es que cuesta seguirla, los diálogos son muy recargados y quizás a veces se pierda el hilo. Abraham Lincoln es el protagonista pero el objetivo primordial es la abolición de la esclavitud. No pude perder el interés en ningún momento porque para mi es algo histórico y crucial.
Puntuaciones: Históricamente de 9 o 10, como entretenimiento....un 5 o 6.
La caracterización e interpretación de Daniel Day Lewis es impresionante, algo que contribuye enormemente a la película.
¿La recomendaría? Depende de a quien debiera recomendarsela.
¿Me gusto? Sí, a pesar de que quizás se exceda en su duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es el final, aunque al ser tan conocido no es una sorpresa

7,2
29.906
8
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya llego tarde a escribir la crítica sobre esta película. La verdad es que con todo el bombo que se le dio el año pasado (y en los Oscars) cierta parte de mí se resistía a verla hasta que hace pocos días llegué casualmente a un post que hablaba de ella. Y entonces me acordé y decidí que ya era hora de tacharla de mi lista.
La trama es sencilla. Durante un verano en Italia Elio (Timothée Chalamet), un adolescente, conoce a Oliver (Armie Hammer) un hombre mayor que él, invitado de su padre y que pasará algunas semanas con ellos. Poco a poco se irán descubriendo el uno al otro y la frialdad inicial dará paso a una complicidad no menos que envidiable.
¿Por qué funciona la película? Porque durante sus más de dos horas nos veremos reflejados en diversas escenas o al menos nos recordarán a otras que sí hemos vivido nosotros personalmente. La inocencia de Elio, sus descubrimientos y a la vez su desconcierto son la base en la que se fundamenta esta historia. La sensualidad y el erotismo están presentes con una elegancia y sutileza dignas de elogio.
Chalamet con sus silencios y miradas dice mucho más de lo que diría si hablase. Muy merecida esa nominación al Oscar. El resto del reparto está correcto y la sorpresa la da un Armie Hammer algo petulante al principio pero que con ciertas escenas se gana nuestro corazón.
No es la típica película de amor. Es mucho más que eso, es un viaje que nos recuerda que tomos hemos sido adolescentes y hemos sentido lo que Elio siente, a la vez que nos hace ver que crecer no significa dejar de sorprendernos por las cosas que nos pueden suceder.
En cierto modo me ha ocurrido lo mismo que me sucedió con La chica danesa. Creo que no es una película para todo el mundo y habrá quien la encuentre aburrida, azucarada y la clasifique simplemente como una "película gay". Para mí la historia va mucho más allá. No nos podemos quedar en adjetivos superficiales y prejuicios, hay que sentirla y ella te hará sentir. No deja indiferente.
Lo único que lamento es no haberla visto antes.
La trama es sencilla. Durante un verano en Italia Elio (Timothée Chalamet), un adolescente, conoce a Oliver (Armie Hammer) un hombre mayor que él, invitado de su padre y que pasará algunas semanas con ellos. Poco a poco se irán descubriendo el uno al otro y la frialdad inicial dará paso a una complicidad no menos que envidiable.
¿Por qué funciona la película? Porque durante sus más de dos horas nos veremos reflejados en diversas escenas o al menos nos recordarán a otras que sí hemos vivido nosotros personalmente. La inocencia de Elio, sus descubrimientos y a la vez su desconcierto son la base en la que se fundamenta esta historia. La sensualidad y el erotismo están presentes con una elegancia y sutileza dignas de elogio.
Chalamet con sus silencios y miradas dice mucho más de lo que diría si hablase. Muy merecida esa nominación al Oscar. El resto del reparto está correcto y la sorpresa la da un Armie Hammer algo petulante al principio pero que con ciertas escenas se gana nuestro corazón.
No es la típica película de amor. Es mucho más que eso, es un viaje que nos recuerda que tomos hemos sido adolescentes y hemos sentido lo que Elio siente, a la vez que nos hace ver que crecer no significa dejar de sorprendernos por las cosas que nos pueden suceder.
En cierto modo me ha ocurrido lo mismo que me sucedió con La chica danesa. Creo que no es una película para todo el mundo y habrá quien la encuentre aburrida, azucarada y la clasifique simplemente como una "película gay". Para mí la historia va mucho más allá. No nos podemos quedar en adjetivos superficiales y prejuicios, hay que sentirla y ella te hará sentir. No deja indiferente.
Lo único que lamento es no haberla visto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con unas cuantas escenas que llevan los sentimientos al límite:
- Elio y Oliver despidiéndose en el andén del tren. Ese abrazo tan sentido, tan "no te quiero soltar nunca" y esa mirada de sé que quizás nunca nos volveremos a ver. Y ese beso que no puede ser dado. La cara de Oliver a través de la ventanilla sublime.
- La conversación de Elio y su padre. Porque Oliver lleva razón y Elio es afortunado de contar con unos padres así en ese tiempo. Su comprensión y sus palabras junto con los llorosos ojos del adolescente tocan la fibra.
- Grandiosa escena final de Elio llorando frente a la chimenea.
- Elio y Oliver despidiéndose en el andén del tren. Ese abrazo tan sentido, tan "no te quiero soltar nunca" y esa mirada de sé que quizás nunca nos volveremos a ver. Y ese beso que no puede ser dado. La cara de Oliver a través de la ventanilla sublime.
- La conversación de Elio y su padre. Porque Oliver lleva razón y Elio es afortunado de contar con unos padres así en ese tiempo. Su comprensión y sus palabras junto con los llorosos ojos del adolescente tocan la fibra.
- Grandiosa escena final de Elio llorando frente a la chimenea.
7
11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente habéis leído o escuchado algo sobre esta miniserie (8 episodios) sobre todo si tenéis Disney+ porque cuando la estrenaron la pusieron en las zonas más visibles de la plataforma. Y no soy muy de dejarme llevar por lo que me intentan meter por los ojos, pero estaba aburrida una tarde y dije venga va, voy a ver el primer capítulo y si no me gusta pues la dejo. Y aquí estoy, enganchada.
La serie cuenta la historia del escándalo que supuso que saliera a la luz un video casero en el que la famosísima vigilante de la playa Pamela Anderson (Lily James) y el músico Tommy Lee (Sebastian San), casados tras haber pasado juntos tan solo un fin de semana, mantenían relaciones sexuales. De hecho, se puede considerar el primer video sexual viral, en unos años (mediados de los noventa) en los que Internet apenas estaba empezando.
Aunque el argumento parece simple, la serie tiene algo que engancha. Muy probablemente sea el increíble trabajo de interpretación que hacen sus actores principales. Lily James está prácticamente irreconocible y retrata de forma muy fiel a Pamela bajo ese intenso bronceado. Ya la habíamos visto en películas como Yesterday, Cenicienta o en la serie Downton Abbey pero desde luego nos demuestra ahora todo su potencial.
Interpretando a Tommy Lee tenemos a Sebastian Stan, que, aunque ha participado en muchos proyectos, es conocido a nivel internacional por ser Bucky Barnes (Soldado de Invierno) en las películas de Marvel. Stan encarna perfectamente al polémico Tommy, tocando la batería, lleno de tatuajes, con sus expresiones faciales y forma de hablar. Además, entre ambos actores hay una gran química por lo que su relación en la pequeña pantalla es totalmente creíble e incluso nos llega a parecer tierna a pesar de sus alocadas personalidades.
Sobra decir que la serie es divertida e ingeniosa, pero por lo que me parece interesante es por la humanización de los protagonistas de ese controvertido vídeo porno. Nos muestra cómo se sienten al ser revelada públicamente una faceta tan íntima de su vida privada, sobre todo ella que al fin y al cabo era la que se sentía más expuesta mediáticamente. Y es que en ocasiones nos olvidamos de que los personajes públicos también son personas.
La serie incide también en cómo, si bien los dos aparecen en el vídeo, es ella la que es más “juzgada” y la que acapara la atención (negativamente). ¿Hasta qué punto afectó todo esto a su carrera? ¿Y a su relación?
En definitiva, te enamorarás de sus personajes, aunque a priori no piensas que puedas llegar a hacerlo, muchas de sus escenas te arrancarán una sonrisa y te sentirás identificado con la ansiedad que pudieron llegar a sentir al ver que su mundo se trastocaba por un simple vídeo que decidieron grabar sin intención de que nadie más lo viese.
La serie cuenta la historia del escándalo que supuso que saliera a la luz un video casero en el que la famosísima vigilante de la playa Pamela Anderson (Lily James) y el músico Tommy Lee (Sebastian San), casados tras haber pasado juntos tan solo un fin de semana, mantenían relaciones sexuales. De hecho, se puede considerar el primer video sexual viral, en unos años (mediados de los noventa) en los que Internet apenas estaba empezando.
Aunque el argumento parece simple, la serie tiene algo que engancha. Muy probablemente sea el increíble trabajo de interpretación que hacen sus actores principales. Lily James está prácticamente irreconocible y retrata de forma muy fiel a Pamela bajo ese intenso bronceado. Ya la habíamos visto en películas como Yesterday, Cenicienta o en la serie Downton Abbey pero desde luego nos demuestra ahora todo su potencial.
Interpretando a Tommy Lee tenemos a Sebastian Stan, que, aunque ha participado en muchos proyectos, es conocido a nivel internacional por ser Bucky Barnes (Soldado de Invierno) en las películas de Marvel. Stan encarna perfectamente al polémico Tommy, tocando la batería, lleno de tatuajes, con sus expresiones faciales y forma de hablar. Además, entre ambos actores hay una gran química por lo que su relación en la pequeña pantalla es totalmente creíble e incluso nos llega a parecer tierna a pesar de sus alocadas personalidades.
Sobra decir que la serie es divertida e ingeniosa, pero por lo que me parece interesante es por la humanización de los protagonistas de ese controvertido vídeo porno. Nos muestra cómo se sienten al ser revelada públicamente una faceta tan íntima de su vida privada, sobre todo ella que al fin y al cabo era la que se sentía más expuesta mediáticamente. Y es que en ocasiones nos olvidamos de que los personajes públicos también son personas.
La serie incide también en cómo, si bien los dos aparecen en el vídeo, es ella la que es más “juzgada” y la que acapara la atención (negativamente). ¿Hasta qué punto afectó todo esto a su carrera? ¿Y a su relación?
En definitiva, te enamorarás de sus personajes, aunque a priori no piensas que puedas llegar a hacerlo, muchas de sus escenas te arrancarán una sonrisa y te sentirás identificado con la ansiedad que pudieron llegar a sentir al ver que su mundo se trastocaba por un simple vídeo que decidieron grabar sin intención de que nadie más lo viese.
Más sobre Amanda Carter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here