You must be a loged user to know your affinity with PLISSKEN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,7
350
1
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si creéis que es la película definitiva sobre tiburones -quitando al primer Tiburón, e incluso al segundo- lo lleváis claro. Es la película más aburrida e insustancial sobre este tema que he visto, ridícula, manida, llena de clichés, sin sustancia... y encima con unos efectos especiales que dan vergüenza ajena.
Por si fuera poco, todo el discurso progre/Agenda2030/NOM -diversidad, homofobia, lesbianismo, cambio climático, etc.- lo meten ahí, venga o no venga a cuento, en sus escuetos 80, e interminables, minutos.
Hay escenas ridículas: chistes, con ataques de risa en mitad del agua mientras son tanteadas por un tiburón -¿quién coño escribe estos guiones?-, acciones ilógicas, otras ridículas...
Si Tiburón la tenéis muy vista -y su segunda parte también- podéis disfrutar de otros títulos con escualos, infinitamente superiores a ésta, como por ejemplo: Deep Blue Sea, El Arrecife o A 47 metros -alejaos de la segunda parte-. Que sean infinitamente superiores, no quiere decir que sean buenas películas, pero es que ésta deja el listón muy bajo.
¡Joder, qué truño, la Virgen!
Por si fuera poco, todo el discurso progre/Agenda2030/NOM -diversidad, homofobia, lesbianismo, cambio climático, etc.- lo meten ahí, venga o no venga a cuento, en sus escuetos 80, e interminables, minutos.
Hay escenas ridículas: chistes, con ataques de risa en mitad del agua mientras son tanteadas por un tiburón -¿quién coño escribe estos guiones?-, acciones ilógicas, otras ridículas...
Si Tiburón la tenéis muy vista -y su segunda parte también- podéis disfrutar de otros títulos con escualos, infinitamente superiores a ésta, como por ejemplo: Deep Blue Sea, El Arrecife o A 47 metros -alejaos de la segunda parte-. Que sean infinitamente superiores, no quiere decir que sean buenas películas, pero es que ésta deja el listón muy bajo.
¡Joder, qué truño, la Virgen!
16 de diciembre de 2016
16 de diciembre de 2016
43 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que haya leído, o se haya informado mínimamente, sobre la historia de estos soldados / valientes / héroes / patriotas / españoles, tendrá una idea aproximada de lo que allí sucedió hace casi un siglo y cuarto... Esta película no sólo no refleja lo anterior, sino que insulta vilmente a todos y cada uno de los soldados, y religiosos, que durante 11 meses fueron asediados por varios cientos de filipinos insurrectos, sufriendo un calvario traducido en muerte, enfermedad, hambre y miedo.
Es lamentable que al "cine" "español" de las últimas décadas se le vea tanto el plumero en cuestiones políticas, y que se tergiverse la historia para ensalzar a unos (me vienen a la memoria dos mierdas como dos soles, tituladas "Libertarias" y "Las trece rosas"), y ensuciar a otros, como en el caso que nos ocupa, todo sea para dejar claro que España es mala, la bandera más, y los patriotas idiotas, aparte de fascistas descerebrados... pero eso ya no cuela :-)
Recuerdo que en una ocasión, uno de mis profesores de guión, me comentó que el mensaje en un guión cinematográfico debía ser muy sutil, en el caso de que lo hubiera... Si estuviésemos hablando de pintura, el mensaje en "Bienvenido Mr. Marshall" sería el propio de un artista, y en el de "Los últimos de Filipinas", el de un pintor de fachadas.
Esta película está nominada a 9 premios Goya, eso da una idea de por dónde van los tiros, más bien misiles, dentro del artisteo del "séptimo arte" "español". Desde hace años esto me parece un chiste sin ninguna gracia.
En cuanto a la película en sí, creo que el título de la crítica le viene como anillo al dedo. La fotografía, la música, el sonido, las localizaciones, diseño de vestuario, efectos, maquillaje, peluquería, etc, etc, etc, son meras comparsas de un guión patético, cuya finalidad es lanzar un mensaje directo nada metafórico, nada sutil y con muy poco gusto, a la par que repetitivo. Con este nivel de producción y una historia real que es un diamante en bruto para cualquier guionista, han logrado una cagada apestosa envuelta en seda... Esto es un reflejo, no sólo del "cine" "español" actual, sino de nuestra propia cultura, basada más en la superficie, que en el interior, en la apariencia, que en la esencia... una verdadera tomadura de pelo para alguien medianamente normal. Lo de las criticas especializadas... mejor lo dejamos, ya no las suelo hacer ni caso desde aquella "obra maestra" de título..."El Callejón".
No paguéis un euro por ver esta mierda, esperad a descargarla, así al menos no dolerá tanto, es lo que yo hice ;-)
Es lamentable que al "cine" "español" de las últimas décadas se le vea tanto el plumero en cuestiones políticas, y que se tergiverse la historia para ensalzar a unos (me vienen a la memoria dos mierdas como dos soles, tituladas "Libertarias" y "Las trece rosas"), y ensuciar a otros, como en el caso que nos ocupa, todo sea para dejar claro que España es mala, la bandera más, y los patriotas idiotas, aparte de fascistas descerebrados... pero eso ya no cuela :-)
Recuerdo que en una ocasión, uno de mis profesores de guión, me comentó que el mensaje en un guión cinematográfico debía ser muy sutil, en el caso de que lo hubiera... Si estuviésemos hablando de pintura, el mensaje en "Bienvenido Mr. Marshall" sería el propio de un artista, y en el de "Los últimos de Filipinas", el de un pintor de fachadas.
Esta película está nominada a 9 premios Goya, eso da una idea de por dónde van los tiros, más bien misiles, dentro del artisteo del "séptimo arte" "español". Desde hace años esto me parece un chiste sin ninguna gracia.
En cuanto a la película en sí, creo que el título de la crítica le viene como anillo al dedo. La fotografía, la música, el sonido, las localizaciones, diseño de vestuario, efectos, maquillaje, peluquería, etc, etc, etc, son meras comparsas de un guión patético, cuya finalidad es lanzar un mensaje directo nada metafórico, nada sutil y con muy poco gusto, a la par que repetitivo. Con este nivel de producción y una historia real que es un diamante en bruto para cualquier guionista, han logrado una cagada apestosa envuelta en seda... Esto es un reflejo, no sólo del "cine" "español" actual, sino de nuestra propia cultura, basada más en la superficie, que en el interior, en la apariencia, que en la esencia... una verdadera tomadura de pelo para alguien medianamente normal. Lo de las criticas especializadas... mejor lo dejamos, ya no las suelo hacer ni caso desde aquella "obra maestra" de título..."El Callejón".
No paguéis un euro por ver esta mierda, esperad a descargarla, así al menos no dolerá tanto, es lo que yo hice ;-)
SerieAnimación

6,5
510
Animación
10
18 de enero de 2019
18 de enero de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde de verano de mediados de los ochenta, mientras espero a que la policía municipal corte, a las 20:00 horas, como todos los días durante las vacaciones de verano, parte de la calle principal y restrinja el acceso a la plaza del pueblo, me siento delante de la televisión para disfrutar de las aventuras de Nils Holgersson, con una cancioncilla de los créditos iniciales que de vez en cuando, más de 30 años después, resuena en mi cabeza. Disfruto fantaseando que soy él y corro un sinfín de aventuras en un montón de parajes de ensueño... Termina y ya estoy deseando que sea mañana, a la misma hora, para disfrutar de un nuevo capítulo... Miro por la ventana, ya han cortado la calle, pido permiso a mi madre y saco una diminuta bici roja de GAC para rodar como un loco hasta la hora de la cena... Joder, no puedo ser objetivo...

5,2
6.571
1
10 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una estupidez sin paliativos. Desde el "preparativo" del atraco empiezas a pensar que te están tomando el pelo. Llega el atraco, con la entrada del poli, y confirmas que te lo están tomando, de ahí en adelante todo es barullo y movimientos de cámara (picados, contrapicados, travellings, etc.) sin ton ni son.
Tiene todo lo peor de un blockbuster, "chistes" en mitad de situaciones "dramáticas" que no vienen a cuento, y a la inversa; tiroteos y persecuciones "made in" Michael Bay, es decir, inverosímiles y montadas como el puto culo; personajes de cartón piedra a los que intentan dar algo de profundidad con momentos sensibleros que dan vergüenza ajena...
Por no hablar del tema globalista... dos hermanos adoptivos, uno blanco y otro negro; un blanco enamorado de una china; dos policías compañeros, una blanco y otro negro; una sanitaria que parece hispana... y suma y sigue, no vayamos a poner blanco con blanco y nos acusen de supremacistas.
Dejé de verla a los 40 minutos porque no aguantaba más.
En un canal políticamente incorrecto de Twitch escuché que el cine de los últimos años es cada vez más básico y estúpido porque tiene que dar de comer a la sociedad actual... Estoy de acuerdo.
Tiene todo lo peor de un blockbuster, "chistes" en mitad de situaciones "dramáticas" que no vienen a cuento, y a la inversa; tiroteos y persecuciones "made in" Michael Bay, es decir, inverosímiles y montadas como el puto culo; personajes de cartón piedra a los que intentan dar algo de profundidad con momentos sensibleros que dan vergüenza ajena...
Por no hablar del tema globalista... dos hermanos adoptivos, uno blanco y otro negro; un blanco enamorado de una china; dos policías compañeros, una blanco y otro negro; una sanitaria que parece hispana... y suma y sigue, no vayamos a poner blanco con blanco y nos acusen de supremacistas.
Dejé de verla a los 40 minutos porque no aguantaba más.
En un canal políticamente incorrecto de Twitch escuché que el cine de los últimos años es cada vez más básico y estúpido porque tiene que dar de comer a la sociedad actual... Estoy de acuerdo.

6,9
37.131
5
11 de enero de 2017
11 de enero de 2017
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal, pero me parecen desmesuradas las críticas tan elogiosas que tiene por parte de la crítica especializada y no especializada. El guión es simple, al igual que muchos de los diálogos que en él hay, los personajes principales funcionan, no porque estén perfectamente definidos sobre el papel, sino porque los dos actores principales lo hacen realmente bien (atentos a las miradas de Antonio de la Torre). El director, que también es el guionista, y antes había sido actor, muestra pericia en el manejo de la cámara en las escenas automovilísticas y en alguna otra escena más, tanto en interiores como en exteriores.
Pros:
1. Antonio de la Torre y Luís Callejo.
2. El primer giro en el hospital (cuando nos enteramos de qué narices va el personaje de Antonio, aunque ya se intuía algo gracias a la visualización de un fragmento de DVD cinco minutos antes).
3. Toda la secuencia relacionada con la primera muerte (antes, durante y después), de una planificación, ejecución, tensión y ritmo endiablados.
Contras:
1. Como siempre en el cine español, el guión, parece ser que un guión no es español si no aparecen escenas de sexo, desnudos, personajes orinando, escenas "costumbristas" que dan vergüenza ajena y demás lindezas.
2. A los personajes no se les entiende un pimiento en no pocas ocasiones, literalmente... lo que no tiene por qué ser del todo malo, ya que...
3. ... varios diálogos , volvemos al guión, son bastante malos, de relleno, y algunos lamentables e innecesarios (el de Julio con las mujeres del pueblo me recordó a la empanadilla de Móstoles).
4. El segundo giro está cogido con alfileres y es mucho menos efectivo, y potente, que el primero. Otra vez el guión, de crescendo nada de nada, era muy difícil mantener el nivel conseguido entre los minutos 30 y 40, y este "clímax" no vuelve a conseguirse en el resto del guión.
Sinceramente, creo que es un thriller con dos personajes que no están nada mal, y poco más. ¿Lo de las críticas tan maravillosas? En un país de Almodóvares, Truebares, etcebares.. el tuerto es el rey (bueno, menos Trueba).
Pros:
1. Antonio de la Torre y Luís Callejo.
2. El primer giro en el hospital (cuando nos enteramos de qué narices va el personaje de Antonio, aunque ya se intuía algo gracias a la visualización de un fragmento de DVD cinco minutos antes).
3. Toda la secuencia relacionada con la primera muerte (antes, durante y después), de una planificación, ejecución, tensión y ritmo endiablados.
Contras:
1. Como siempre en el cine español, el guión, parece ser que un guión no es español si no aparecen escenas de sexo, desnudos, personajes orinando, escenas "costumbristas" que dan vergüenza ajena y demás lindezas.
2. A los personajes no se les entiende un pimiento en no pocas ocasiones, literalmente... lo que no tiene por qué ser del todo malo, ya que...
3. ... varios diálogos , volvemos al guión, son bastante malos, de relleno, y algunos lamentables e innecesarios (el de Julio con las mujeres del pueblo me recordó a la empanadilla de Móstoles).
4. El segundo giro está cogido con alfileres y es mucho menos efectivo, y potente, que el primero. Otra vez el guión, de crescendo nada de nada, era muy difícil mantener el nivel conseguido entre los minutos 30 y 40, y este "clímax" no vuelve a conseguirse en el resto del guión.
Sinceramente, creo que es un thriller con dos personajes que no están nada mal, y poco más. ¿Lo de las críticas tan maravillosas? En un país de Almodóvares, Truebares, etcebares.. el tuerto es el rey (bueno, menos Trueba).
Más sobre PLISSKEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here