You must be a loged user to know your affinity with Fedexior
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

2,9
4.648
1
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
36 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inefable Cris Morena nos trajo allá por el año 2002 (cuando Argentina todavía estaba sumida en una de las peores crisis socioeconómicas de su historia) una serie para jóvenes que narra las aventuras, amores y desamores de un grupo de niños ricos que asisten a un elitista colegio privado.
Es sabido que desde que incursionó en la televisión, Cris Morena vive en una nube de flatulencias (cosa que queda remarcada en cada nuevo bodrio juvenil que produce, como Casi Ángeles, Floricienta, y algunos más) que la hacen retratar fielmente la vida de las clases altas de su país, los terribles problemas que ellas enfrentan (como a dónde ir de vacaciones: si a Europa o al Caribe, o que algún negrito de la villa les toque la ventanilla del Mercedes-Benz para pedirles una moneda) y parecen hacerla olvidar que existe el resto del mundo.
Es evidente que Cris se olvidó del resto del mundo cuando produjo esta basura para pendejos de culo delicado. Es evidente que se olvidó de que mientras su programa mostraba a pendejas y pendejos llegando al colegio en autos conducidos por chóferes, mientras les gritaban ordenes a sus sirvientes como si fueran perros, mientras se bronceaban junto a la piscina de su mansión de barrio privado, en ese mismo país, había niños que se estaban muriendo de hambre debido a la desnutrición. Claro, la pobre Cris no tiene la culpa. ¡Ella sólo produjo un programa de televisión para jóvenes! Es verdad, no tiene la culpa de las miserias que ocurrían en aquella época en su país, pero sí tiene culpa de ser moralmente irresponsable, de mostrar por la tele la vida de los niños ricos de una manera obscena hasta decir basta, mientras en la vida real, los niños pobres se morían de hambre. Es moralmente irresponsable por hacer un programa tan frívolo, tan hueco, tan falto de todo valor humano. Es moralmente irresponsable por haber hecho un culto al materialismo, al dinero, a la riqueza, por haber dado a los jóvenes la idea (muy de moda hoy en día) de que el valor de la vida se mide en función de las posesiones materiales de una persona, o de su posición social.
Te odio, Cris Morena. Odio todo lo que representas, odio tus programas, odio a los actores que actúan en tus programas, odio a los que escriben los guiones de tus programas, odio a los canales que transmiten tus programas, odio... podría seguir enumerando odios, pero no terminaría nunca. Es todo por hoy. Los dejo para que reflexionen. Adiós.
Es sabido que desde que incursionó en la televisión, Cris Morena vive en una nube de flatulencias (cosa que queda remarcada en cada nuevo bodrio juvenil que produce, como Casi Ángeles, Floricienta, y algunos más) que la hacen retratar fielmente la vida de las clases altas de su país, los terribles problemas que ellas enfrentan (como a dónde ir de vacaciones: si a Europa o al Caribe, o que algún negrito de la villa les toque la ventanilla del Mercedes-Benz para pedirles una moneda) y parecen hacerla olvidar que existe el resto del mundo.
Es evidente que Cris se olvidó del resto del mundo cuando produjo esta basura para pendejos de culo delicado. Es evidente que se olvidó de que mientras su programa mostraba a pendejas y pendejos llegando al colegio en autos conducidos por chóferes, mientras les gritaban ordenes a sus sirvientes como si fueran perros, mientras se bronceaban junto a la piscina de su mansión de barrio privado, en ese mismo país, había niños que se estaban muriendo de hambre debido a la desnutrición. Claro, la pobre Cris no tiene la culpa. ¡Ella sólo produjo un programa de televisión para jóvenes! Es verdad, no tiene la culpa de las miserias que ocurrían en aquella época en su país, pero sí tiene culpa de ser moralmente irresponsable, de mostrar por la tele la vida de los niños ricos de una manera obscena hasta decir basta, mientras en la vida real, los niños pobres se morían de hambre. Es moralmente irresponsable por hacer un programa tan frívolo, tan hueco, tan falto de todo valor humano. Es moralmente irresponsable por haber hecho un culto al materialismo, al dinero, a la riqueza, por haber dado a los jóvenes la idea (muy de moda hoy en día) de que el valor de la vida se mide en función de las posesiones materiales de una persona, o de su posición social.
Te odio, Cris Morena. Odio todo lo que representas, odio tus programas, odio a los actores que actúan en tus programas, odio a los que escriben los guiones de tus programas, odio a los canales que transmiten tus programas, odio... podría seguir enumerando odios, pero no terminaría nunca. Es todo por hoy. Los dejo para que reflexionen. Adiós.

5,7
93.892
5
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer culebrón hollywoodense de Michael Bay antes de dirigir Pearl Harbor. Es casi igual de larga, casi igual de cursi, pero sin duda, muchísimo más entretenida, pero sólo por los efectos especiales, las naves espaciales, los diálogos chispeantes de algunos de los personajes (muy en especial el del gran Steve Buscemi) y lo absurdo de la historia, agregando también una buena dosis de acción (gracias, Bruce) que mantendrá a los amantes del género bastante entretenidos a pesar de lo largo del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo demás, es otro bodrio rosa para hacer llorar a las adolescentes, al mejor estilo Titanic: una historia de amor "imposible" entre dos galancetes de turno, pero esta vez, en lugar de interponerse entre ellos un barco que choca contra un iceberg y comienza a hundirse, se interpone un malvado asteroide... Sí, digo "malvado" porque en las películas de catástrofes cósmicas made in USA, siempre parece que los asteroides, meteoritos y otros proyectiles, pensaran, tuvieran mete propia y dijeran: "voy a caer en La Tierra para matarlos a todos, pero no voy a caer en cualquier lugar, no. Voy a caer justo en la Tierra de la Libertad, en el Hogar de los Valientes, en el País de la Democracia, a ver si sus habitantes son capaces (una vez más) de liquidarme antes de que arrase con todo y logran salvar al mundo, SU mundo, para luego chocar las palmas e ir a beberse una Coca-Cola, al ritmo de Born in the USA". Entonces, para derrotar al asteroide, el presidente en persona decide llamar a Bruce "Duro de Matar For Ever" Willis, porque en la NASA son tan idiotas que no saben ni atarse sus propios cordones y no tienen idea de cómo hacer para matar al maléfico asteroide. Y en el medio de todo esto, en medio de asteroides, fin del mundo, etc., la historia de amor entre los galancetes de turno, que se besan, se abrazan, comen galletas tendidos en un prado verde a la puesta de sol, mientras el asteroide está cada vez más cerca, a punto de matarlos a ellos y a todos los demás habitantes de nuestro querido planeta. Y para rematar, todo condimentado con una canción empalagosa de Aerosmith titulada "I don't wanna miss a thing", como para tratar de arrancarle una lágrima hasta al espectador más duro. En lo personal, creo que, sin el tema de Aerosmith, el asteroide no sería ni la mitad de destructivo.

5,5
9.526
5
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos aquí un no muy recordado thriller de acción protagonizado por un Johnny Depp casi irreconocible (me acostumbré a verlo con kilos y kilos de maquillaje y vestuarios estrafalarios) y un Christopher Walken siempre histriónico, pero extrañamente cautivante (esa es su más grande cualidad).
El argumento podrá parecer inverosímil a la mayoría, casi inexistente, incluso, pero la narración está lo suficientemente bien llevada como para mantener el ritmo además de cierta intriga y tensión que se disuelve de golpe durante los últimos quince minutos de la película. Juegan en contra algunos planos caricaturescos por parte de Badham, en los que la cámara da vueltas o la escena final en la que un círculo se va haciendo cada vez más pequeño hasta dejar la pantalla negra, además de un aire de telefilm que posee a todo el metraje de principio a fin.
Pequeño film medianamente entretenido, para pasar el rato frente al televisor una tarde de lluvia y para fijarse más en los saltos que da Depp, que en el por qué de esos saltos
El argumento podrá parecer inverosímil a la mayoría, casi inexistente, incluso, pero la narración está lo suficientemente bien llevada como para mantener el ritmo además de cierta intriga y tensión que se disuelve de golpe durante los últimos quince minutos de la película. Juegan en contra algunos planos caricaturescos por parte de Badham, en los que la cámara da vueltas o la escena final en la que un círculo se va haciendo cada vez más pequeño hasta dejar la pantalla negra, además de un aire de telefilm que posee a todo el metraje de principio a fin.
Pequeño film medianamente entretenido, para pasar el rato frente al televisor una tarde de lluvia y para fijarse más en los saltos que da Depp, que en el por qué de esos saltos

3,4
968
2
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este pobre film de terror sobrenatural es uno de los peores que he visto en los últimos años. Aburrido de principio a fin, con un suspenso que da lástima y unas actuaciones francamente lamentables. Historia trillada, que no aporta nada nuevo al género y que utiliza recursos empleados una y mil veces en este tipo de películas, pero muy mal empleados. Las escenas de suspenso son demasiado cortas y las que no lo son, resultan demasiado largas y tediosas. Y como frutilla de la torta, un final deplorable, que parece hecho en broma. Cuando terminen de verla, sentirán que les han tomado el pelo, que la película es una burla, toda hecha con un aire de telefilm barato, de esos que se pueden ver en el cable a las dos de la tarde cuando no se tiene nada mejor que hacer.
Andie MacDowell me gusta, es bonita y muy buena actriz, pero aquí parece que hizo un esfuerzo enorme por caerme mal. Creo que es mejor que siga dedicándose a los comerciales de shampoo que le salían tan bien.
Andie MacDowell me gusta, es bonita y muy buena actriz, pero aquí parece que hizo un esfuerzo enorme por caerme mal. Creo que es mejor que siga dedicándose a los comerciales de shampoo que le salían tan bien.

4,8
1.559
3
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro pequeño thriller de acción del multifacético Wesley Snipes, que pretende encerrar una crítica al sistema constitucional norteamericano sobre el porte de armas de fuego. Me encanta que alguien se anime a criticar esto, pero sería mejor hacerlo en un documental (al estilo Michael Moore), o en una película de ficción más o menos coherente e interesante. Porque aquí lo que parece faltar es sentido (no pido mucho sentido, tan sólo un poco, no es que el género de acción se caracterice por su credibilidad), y sobre todo, entretenimiento.
La película puede que enganche al principio, pero lentamente le va soltando la mano al espectador gracias a una trama redundante y cansina, que sólo sabe dar vueltas sobre sí misma, para terminar disolviéndose en el aire. Cuando termina el espectáculo, el espectador se queda con una sensación de confusión en la mente, sin acabar de entender lo que ocurrió.
A eso debemos sumarle:
La película puede que enganche al principio, pero lentamente le va soltando la mano al espectador gracias a una trama redundante y cansina, que sólo sabe dar vueltas sobre sí misma, para terminar disolviéndose en el aire. Cuando termina el espectáculo, el espectador se queda con una sensación de confusión en la mente, sin acabar de entender lo que ocurrió.
A eso debemos sumarle:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Un aire general MUY similar a Phone Booth, pero hecho con la mitad de presupuesto y la mitad de ganas.
-Un final totalmente absurdo, que te deja sintiendo más odio que empatía por el protagonista y una absoluta falta de confianza en sus motivos.
-Un final totalmente absurdo, que te deja sintiendo más odio que empatía por el protagonista y una absoluta falta de confianza en sus motivos.
Más sobre Fedexior
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here