Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with javi_neo
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de septiembre de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de M. Night Shyamalan. Y es que, después de ver "El Bosque", me quedó muy claro que no iba a repetir títulos del estilo "El Sexto Sentido", pues estamos ante un director que ha madurado mucho película tras película.
Cuando salí del cine y los amigos me preguntaban "¿Qué has visto?", yo les decía que había visto La joven del agua, ellos me decían "¿Y has pasado mucho miedo?", y yo "¡PERO SI NO ES UNA PELÍCULA DE MIEDO!". Pero claro, es difícil que te crean cuando la compañía distribuidora, la productora o quién sea, se ha empeñado en promocionarla como película de terror: Primero, por los trailers y teaser-trailers totalmente engañosos y fraudulentos. Segundo, por anunciarla como "Del director de El Sexto Sentido" (¿acaso cuando promocionaron la última película de Spielberg, "Munich", decían algo así como "Del director de E.T. y Minoroty Report"?).
Se trata de una película que se basa en una antigua leyenda oriental... y hasta aquí puedo leer. El filme tiene momentos muy buenos, algunas escenas cómicas por surrealistas, otras escenas conmovedoras (en gran parte gracias a la magnífica Banda Sonora) y, sí, un par de escenas tensas, casi de terror, al comienzo de la cinta.
A mí me ha gustado mucho y la recomiendo sin lugar a dudas, porque se trata de una película entrañable. Entiendo que haya gente que esperaba más fuegos artificiales y que se hayan visto decepcionados esperando una película de "terror que te cagas", pero hay que ser muy cerrado de mente para no reconocer lo bueno de este filme (y más cerrado aun si te registras en filmaffinity únicamente para poner a parir a esta película, como ha hecho uno por ahí...).
Un último apunte: a esta película, por su argumento y temática, le pegaba mucho más su título original "La Dama en el agua", y no "La joven del agua", que parece que da más miedo... Otra triquiñuela más, Made in Spain, para hacernos creer que se trata de un filme de terror.
25 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvídate de mí! estará firmada por un gran guionista como dicen algunas críticas, pero en mi humilde opinión, cometió un gravísimo error al introducir esos 10 primeros minutos de metraje antes de los títulos de crédito. Para mí, este error (que no venía a cuento) viene a estropear bastante el resultado final, restándole gran parte de interés a la idea central en torno a la cual gira el film: lo importante que son los recuerdos y que, pase lo que pase, por muy mal que puedan acabar las cosas, los buenos recuerdos siempre quedarán ahí (salvo que se invente algo para borrarlos, lo cual, está claro que es una mala idea). Eso sí, si llegas tarde al cine y te pierdes lo que pasa antes de los títulos de crédito la película puede resultar excelente, y con un fondo dramático muy interesante.
De verdad que no puedo entender qué quería demostrar el director o guionista con esos primeros minutos del film. ¿Alguien puede explicármelo?
11 de noviembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, sin llegar a ser una obra maestra. ni mucho menos, pero es bastante decente para los tiempos que corren. Por cierto, una advertencia a padres y madres: NO VAYAN A VERLA CON LOS NIÑOS, NO ES PARA NIÑOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER:
Jonathon escribió: "El final me ha gustado mucho, hasta el punto de pensar si realmente la niña ha estado en un mundo de fantasía o si todo es producto de su imaginación. Una forma de evadirse de la cruda realidad que la lleva hasta su muerte".
Hombre, pues es evidente que la niña no ha estado en un mundo de fantasía, que todo lo ha hecho su imaginación. Nunca hay que menospreciar la imaginación de un niño, y menos si éste ha leído montones de libros de fantasía, cuentos de hadas, etc. Por supuesto que el mundo de fantasía en el que se introduce Ofelia es una forma de evadirse de la durísima realidad que le ha tocado vivir.
Mi duda es la siguiente: Al comenzar la película con el plano de la niña justo cuando está muriendo, pero marcha atrás... el director nos indica que todo lo que vamos a ver desde ese momento será un flashback ¿de acuerdo? Entonces, ese flashback ¿es tal y como lo vivió la niña? Es decir, ese mundo del fauno ¿se lo imaginó realmente mientras vivía, porque la realidad era demasiado gris para afrontarla así tal cual? ¿o acaso sea que, al borde de la muerte, la niña recuerda sus últimos días "a su manera" introduciendo la historia del fauno para afrontar el terrible hecho de su muerte (y la de su madre)? Pues recordemos que, gracias al mundo paralelo del fauno se asegura una vida eterna como Reina de su reino. Si no ¿por qué iba a hablarle el fauno de la vida eterna a mitad de la película? Tal vez porque la niña ya sabía que iba a morir y toda esa historia la está creando su mente para afrontar el fin. Cierto es que, de ser así, la película está llena de incongruencias. Pero... a mí me gusta esta forma de entender la película más que cuelquir otra. Ahí queda!
10 de noviembre de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es entretenida y, como película de terror-fantasmas-casas encantadas, es bastante notable. Ahora bien, cuando has visto cientos de películas de este género ya te las sabes todas, y buscas algo nuevo; de manera que todo lo demás siempre suena a repetido, típico o previsible. Y es lo que le sucede a "El Orfanato".
Entonces, ¿qué es lo que hace que esta película destaque dentro de su género? Bueno, pues consiste en hacer las cosas decentemente: una correcta dirección, un buen guión, interpretaciones creíbles... Y una B.S.O. apropiada, como es el caso.
Tiene sustos varios y momentos de escalofrío brutal que hacen que se te ponga el vello de punta.
Pero sobre todo, a lo que la gente da mucha importancia en los films de miedo es al final. El espectador está deseando conocer cómo va a acabar la trama y cuál es la explicación final de todo el embrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí es donde la veo más "similar" a "Los Otros", pues ambos directores buscaron un final impactante y que diera una explicación innovadora. Ambos pretenden que al final de la película el espectador no sienta un miedo irracional a los muertos ni a los fantasmas, si no que quieren provocar un miedo muy racional a la muerte. Y el espectador siente lástima por Nicole Kidman y Belén Rueda, se solidariza con ellas y echa alguna lagrimilla por el camino. Pero creo que El Orfanato es un pelín inferior a The Others, pues ésta la supera en dirección, guión, fotografía, interpretación, ambientación, dirección artística... y seguro que me dejo algo más. En fin, que el film de Amenábar se nota más pulida en todos los aspectos. Y los finales te pueden gustar más uno u otro, pero para caso son muy similares.
10 de febrero de 2006
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brevemente: buen guión, buena dirrección y buena interpretación de los dos actores principales. Filme cargado de suspense del bueno, como pocas veces vemos ya en la gran pantalla. Escenas muy tensas dignas de los mejores clásicos del género... A mí me ha gustado mucho más que El Talento de Mr. Ripley.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para