Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Gavagai
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hace que alguien luche por los ideales sobre los que firmemente cree? ¿La felicidad, la paz, la tranquilidad, el bienestar?
''El hombre que mató a Liberty Valance'' es una de las películas más redondas que he visto. Roza una perfección que no necesita.
Es un clásico; una película que se sobrepone a los años. En ella no sobra ningún personaje o diálogo, está todo conectado sin dejar aristas.
Es una película que une la belleza idealista con la cruel realidad. Una película de héroes con rifle y paladines sin espada; viva hasta la última escena.
¿Es Ransom la figura del político honrado, preocupado por que los ciudadanos sepan leer, dispongan de prensa libre y elijan a sus representantes? ¿Es Valance la representación del camorrista egoísta, al que le da igual la ley o el interés de sus conciudadanos? ¿Es Tom el hombre que criado en un mundo atrasado y violento sabe dar la mano al justo?
Dije más arriba que es clásico porque se sobrepone a los años. Es lo mismo que decir que es un clásico porque la disfrutaron nuestros abuelos y ahora lo hacemos nosotros.
1 de noviembre de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos cinéfilos centrados en el género de terror, ''Poltergeist'' aparece siempre como una de las películas indiscutibles dentro de las catalogadas como: ''Clasicos del terror'', es decir, en compañía con títulos tan potentes como: ''The Omen'', ''Rosemary's baby'', ''Nightmare on Elm Street'' etc, etc. Pues esta película también está muy estimada.
Mi intención, como la de cualquiera que quiere conocer todo el cine más allá de su época, era la de verla y disfrutarla tanto como era valorizada por las opiniones de muchos. Claro, no había duda, a mi parecer, de que sería una buena película: escenas que aparecen en la cultura popular (el payaso, el árbol, el rostro que se deteriora en el espejo); acompañaba, además, muchas leyendas sobre la maldición que sufrieron los actores y actrices, y además estaba dirigida por Tobe Hooper. Bueno... más o menos pensaba que sería de mi agrado; problemas para ver clásicos no tengo y a ello me disponía.
He de decir que la película no roza el terror en lo más mínimo. Parece más una película de ciencia ficción que de terror; de hecho estaba producida, amén de concebida, por Steven Spilberg. Vaya, mis reminiscencias hacia ''Encuentros en la tercera fase'' se sucedían una y otra vez. No había ápice de terror en esta historia. No se es terror sólo por tratar temas paranormales.
Mi decepción crecía gradualmente con el transcurso de cada escena. No digo que esté mal grabada, ni producida, ni siquiera que no hubiese gente competente (Jerry Goldsmith encargado de la BSO y Tobe Hooper a la dirección) pero notaba más comercialidad que pretensiones mayores. Veía un film para todos los públicos. Conseguí verla, pero la forma en que acaecen los hechos supuestamente ''terroríficos'' me abatía.
En síntesis no puedo más que mencionar la decepción que me ha supuesto. Como es obvio, ante tanta congratulación, uno espera un film medianamente decente.
28 de enero de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror está evolucionando. No hay una fecha clara o una película distintiva para designar los cambios que suceden en el cine de terror; por lo menos desde el indie. Con este film vemos algo muy raro e impensable años atrás: ¿Drama, comedia negra? Decir que "Crudo" es cine de terror es simplificar el argumento. No hay terror, hay una trama que comienza caminando. Una chica 'rarita' a la que le cuesta adaptarse a su nueva etapa académica. La historia va adquiriendo un ritmo más acelerado: novatadas, fiestas, evolución del personaje y por fin damos con lo oscuro de la película. Después de quitar las capas superficiales aparece el núcleo, hilado con horror y comedia, para desembocar, nuevamente, en la chica. ¿Adaptarse a la sociedad o adaptarse a ella misma?
17 de abril de 2016
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí; parece extraño, pero desde hace años o décadas las películas de terror llegaban a generar a un villano (o el malo) con mayor protagonismo que el resto de personajes. Desde los Krueger, Jason y Cía hasta los últimos como el Coleccionista, Los ojos del mal, etc. Muchas de estas películas contaban con la novedad en los villanos: cual era más sádico, fuerte, grande, tenebroso, etc.
Ahora bien, el villano de esta película es víctima de él mismo, del personaje que él pretende ofrecer. Sin embargo la protagonista que cuenta con un elemento tan atractivo como es su sordera, evoluciona durante todo el largometraje consiguiendo atraer nuestra atención. ¿Morirá, no morirá?
Llega un momento en el que no sabemos qué pensar; qué final será. O bien como siempre ganan los buenos o, por el contrario, el malo consigue salirse con la suya, como en otros títulos: Oculus, el Coleccionista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tornado: La furia del cielo (TV)
    2006
    Andreas Linke
    3,7
    (221)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para