Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LARAKELAcom
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de julio de 2017
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas nacidas cada cien años para dividir con consistencia a la crítica, sin matices de parloteo ornamental. La crítica inteligente la adora, el resto exhibe su torpeza tanto como para "desarrollar" sus impresiones a partir de una película para niños.

Así ocurre con la intelectualidad mórbida, que tarde o temprano acaba más amorfa que un cerdo transgénico.

Esta masterpiece no tiene nada de infantil, aunque su magia resida en hacernos reír y llorar como si fuéramos un niño. "OKJA" es una poderosa crítica al maltrato animal, a la industria cárnica y a la sanguinaria esencia del ser humano. Violencia también sobre los humanos, terriblemente magistrales las escenas donde las fuerzas de seguridad, aquellas que deben protegernos, cargan con espantosa brutalidad sobre el Frente de Liberación Animal.

Okja comienza como un cuento engatusante que desea atrapar a todo espectador curioso de cualquier condición y edad. No es un cuento para niños, para ellos es un duro diamante en la medida en la que tengan el privilegio de contar con adultos geniales que les lleven al visionado.
Tampoco es un cuento para veganos, a la niña Mija no le tiembla la mano cuando agarra peces sin anzuelo, y uno de sus platos favoritos contiene pollo.
Para mí éste es precisamente el plato fuerte, lo que la convierte en una historia digerible para todos, una estrategia para alcanzar a la masa, el veganismo se queda en un aroma futuro, una sospecha apetecible, que ya es mucho para una película que abarca tanto y a tantos. Que no haya una radical declaración de intenciones y sea la propia trama, exuberante en acción y desprovista de teorías, lo que pueda llevarte a transformar la equivocada idea que tenías del funcionamiento del mundo, es lo más fascinante que puede lograr una película.
Sin desmerecer ni un ápice otras películas y documentales explícitos, qué necesarios son "PAREDES DE CRISTAL"de Paul McCartney, Earthlings, o los vídeos de Philip Wollen o YuriYourofsky, entre otros muchísimos. Es un reto descomunal concienciar al mundo hasta trasladarlo del negro al blanco. Los citados, con sus documentales y conferencias, consiguen esta proeza con un gran número de personas.

Otras formas más estratégicas y efectivas pasan por un sinfín de grises que, aparentemente, no emiten juicio, permitiéndonos la inercia de que sigamos siendo el mayor depredador de la tierra, limitándose a ponernos un espejo para que al menos podamos conocer nuestro papel en el planeta.

Hay quien mire este espejo y simplemente se descojone de unos super-cerdos pero, una vez retenidas ciertas secuencias, cada vez que lo flipes hablando del jabugo como si destriparas con exquisitez una obra de Oscar Wilde, tu memoria gráfica te servirá una tapita de hiperrealismo poco apetecible de recordar, cortesía de Bong Joon-ho, director de esta obra maestra.


Por todo lo que sentirás, ya sea rechazándolo o asumiéndolo, Okja no puede ser un cuento aunque quisiera.
Es algo espantosamente real que acaba saliéndose,
con OKJA tal vez podamos empezar a hablar del anti-cuento fantástico.
I am Jane Doe
Documental
Estados Unidos2017
6,1
164
Documental, Intervenciones de: Jessica Chastain
10
30 de enero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realización fascinante que documenta estragos escalofriantes.
Estragos que se multiplican al momento por generar millones de dólares a través de webs como backpage.com (Village Voice): la explotación sexual de menores y la cálida impunidad que ofrece la sección 230 de la ley CDA.

La película nos adentra con emoción irrefrenable en la lucha de unas familias destrozadas, lucha a la vez destruida por el vacío legal que provoca el extensivo libertinaje de la 230, capaz de proteger a una web diseñada para facilitar recursos a terceros que crean anuncios de venta de niñas no identificables por las autoridades en la mayoría de casos. Se moderan las claves más censurables como «adolescente», «lolita», pero se permite la inserción de un lenguaje muy propio y reconocible por los compradores de menores, emoticonos, atractivas claves y encriptación.

La Communications Decency Act (CDA; «Ley de Decencia en las Comunicaciones») fue una norma del Congreso de los Estados Unidos que pretendía prohibir la pornografía en Internet en 1996. Se apuntó con ello demasiado alto y el tiro salió por la culata, aparecen las primeras manifestaciones de cyberactivismo en defensa de la libertad de expresión; en un caso de 1997 la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó la ley por atentar contra esta libertad. Se sienta así un precedente y la Sección 230 se conserva y se interpretará desde entonces como un eximente de responsabilidad de cualquier web que permita publicar contenidos a terceros.

Dos grupos de intereses especiales, el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) y la Electronic Frontier Foundation (EFF), financiados por los más grandes de la industria tecnológica, Google, Facebook, Microsoft..., intervinieron para presentar informes que respaldan a Backpage.
Por si fuera poco el poder blanqueante que la sección tiene en sí, la 230 está defendida por el Center for Democracy and Technology (CDT) y el EFF, cuerpos tecnológicos alimentados con grandes sumas de pastizal por gigantes nada interesados en que la sección 230 se modifique, pues se alterarían los beneficios económicos derivados de terceros.

El diabólico e hipócrita disfraz de la libertad de expresión no impedirá que se te persiga por escribir algo subversivo, pero te permitirá ser canal para que otros trafiquen con vidas humanas. Se trata del tercer negocio global más lucrativo, más de 95.000 millones de dólares en el mundo, se espera que en breve adelante al tráfico de drogas y armas.

Tan lucrativo como para implicar a figuras periodísticas que, curiosamente, pertenecieron a una línea editorial que destacaba por destapar lo «indestapable». The Village Voice, los supuestos valientes alternativos, protagonizan su propia portada más miserable.
En busca del coral
Documental
Estados Unidos2017
7,4
674
Documental
10
11 de enero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche fuimos a la filmoteca a ver el documental "CHASING CORAL", triste y bella producción sobre la muerte de uno de los más alucinantes ecosistemas. De los arrecifes de coral dependen infinidad de especies y la economía de millones de personas.
Su rapidísima devastación, ha desaparecido más del 50% en todo el mundo desde los años 80, es la mayor advertencia a grito ahogado de cómo el Cambio Climático es el gran acto terrorista que nosotros mismos alimentamos.

El documental puede verse en Netflix y, si bien puede emocionarte para mal, cuenta con imágenes fascinantes que nos hacen entender mediante un sistema de "cámara-espía" todo lo que queda fulminado en un plazo tan corto de 2 meses marinos.
Honestamente protagonizado por maravillosos apasionados de las selvas del mar.


EnOcasionesVeoVivos.blogspot.com
20 de julio de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob es un gato no ficticio capaz de conseguir cualquier cosa que se proponga, eso ya lo sabemos de todos los cats, pero Bob ha ido una zancada más y ha dejado sus huellas en un best-seller y una pelí en la que se negó a limitar sus funciones. No le ha sido suficiente con ser el centro de inspiración de lo rodado, sino que rechazó que la protagonizara cualquier doble adiestrado...
Es decir, Bob protagoniza su propio biopic.

Por si esto fuera poco, alza a las alturas del éxito felino a su humano favorito, un ex-heroinómano fascinado por toda la vida que un gato es capaz de contagiar en vena.

En 2013 escribí un post sobre el libro que vendían como churros. Quedé entonces enganchada, cuatro años después no sólo los recordamos como una anécdota interesante que leímos en algún sitio, sino que además podemos recurrir a ellos si alguien se interesa por nuestros peliculones favoritos.

Una auténtica pasada asistir a la realidad de dos almas conectadas por ese indestructible hijo rojo del que tanto se teoriza.
Una gozada dejarnos sorprender por esta maravillosa historia aunque, a la vez, haya algo triste en considerarlo un caso extraordinario, basta reconocer que el mundo está poblado de animales que diariamente salvan a personas de su infierno. No debería resultar tan sorprendente, si acaso la insoportable belleza de Bob, si acaso la aún más bella fotografía cada vez que él y su amo coinciden en plano.

El mundo funciona poblado de historias muy parecidas a ésta pero, sobre todo, se mantiene disfuncional a través de la superpoblación de animales que no son tratados como merecieran.

Un yonki y su gato, en menos de dos horas, te muestran todo lo que has de saber de la vida, toda la acción regeneradora para la que se ha de estar preparado, pues los gatos están accionados hasta cuando te parecen estáticos, sólo matan el tiempo reflexionando cuando no hay un gran salto con el que dejar flipando hasta al más dopado. Ni los que creen estar de vuelta de todo son inmunes al talento de la sorprendente especie.

EnOcasionesVeoVivos.blogspot.com
12 de febrero de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La deuda" es una de esas muchas películas que cualquiera, interesado en el funcionamiento del mundo, debería ver. Especialmente si no quiere perderse en complicadas tramas, datos y cifras incurables que en ocasiones no aportan más que lo que ofrece películas más sencillas como ésta: cómo los dueños del mundo devoran a todo aquel que no sea igualmente dueño, es decir, a toda la humanidad, pues ellos dejaron de pertenecer a ella.

"La deuda" es la ópera prima de alguien que sabe de lo que está hablando. Si hay notables carencias en su trabajo, yo y otras miles de personas no las apreciamos. Por encima de todo queda en nosotros una conciencia ineludible, un no mirar a otro lado cuando la información diaria pocas veces logra realmente concienciarnos, o bien nos manipula dejándonos ver sólo la puta punta de cualquier cosa, o bien nos perdemos en detalladas realidades que nos indignan tanto que a base de impotencia optamos por desconectar de lo que parece no tener reparación.

Esa conciencia es más férrea cuando la injusticia es "explícita" con carne y voz, ya sea en documentales, denuncias en primera persona o películas con un ritmo sobrio y una trama casi obvia. No se pierde fuerza por ello, la escena de la madre encamada convertida en yonqui no tiene nada que "envidiar" a escenas de películas supuestamente más consistentes, por nombrar sólo uno de los muchos momentos.
Cada vez el arte necesitará menos para reflejar que el mundo se ha convertido, más que nada, en una deuda. Hay quienes no necesitamos ya más datos ni más barullo, no más información para soluciones indescifrables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Reilly: As de espías (Miniserie de TV)
    1983
    Martin Campbell, Jim Goddard
    6,9
    (56)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para