Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with matiasbbazan
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, de origen belga es un muestrario de buena animación 3D, con buena factura técnica, pero la historia lamentablemente no es tan buena. O al menos no es tan interesante como otras películas de este género (por lo general las hechas por DreamWorks o Pixar suelen ser las mejores en técnica y argumento).
A diferencia de muchas películas animadas actuales, destinadas a los niños, pero con humor del que se ríen también los grandes, en esta película está ausente todo guiño al público adulto, que en definitiva son los que acompañan por lo general a los niños en el visionado de este tipo de películas.
Hay un exceso (para mi gusto) de animales parlantes, que no llegan a ser tan simpáticos a lo largo del relato para el público general.
Lo mejor de la película: las escenas de tormentas en el mar están muy bien logradas para un filme de animación 3D.
Lo peor de la película: todos los gatos que aparecen en la película son malos. Es una suerte de discurso "anti-gatos", lo cual se vuelve bastante desagradable para el público al que le agradan los felinos.
Pero bueno, es una película para niños, y cumple moderadamente la función de entretener (y nada más).
8 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de Colmena?
Otra película argentina llena de malas actuaciones (actrices y actores incapaces de transmitir la más mínima emoción). Un guion malo, en que lo supuestamente cotidiano busca crear un efecto de verosimilitud. Torpeza total en la edición y el manejo de cámara (la imagen se mueve constantemente y eso resulta bastante molesto a la larga).
Poco contenido, enlazado por escenas sexuales que no aportan nada a la historia que busca narrar. Nada parece tener pies ni cabeza en este relato. Nada significa nada dentro de este relato. Los actores y actrices recitan sus diálogos sin energía ni convicción.
Otra mala película de estética "independiente". Una lástima.
Lo mejor: nada, todo es malo.
Lo peor: los diálogos forzados de los personajes. Los errores de continuidad. El inicio, con una escena sexual sin presentarnos al espectador a los personajes (eso es muy desconcertante desde el punto de vista narrativo).
23 de mayo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película el viaje de Fernando Solanas es un ejemplo de como las buenas intenciones no siempre logran ser plasmadas en una pantalla cinematográfica. La historia narra un viaje tanto interior, de descubrimiento interno, como exterior de un joven estudiante (interpretado por el actor Walter Quiróz). Hasta ahí se parte de una premisa interesante, aunque ya explorada en otras películas. El problema surge en el modo en que se construye la película en sí. Primero: la edición es bastante torpe, las situaciones se tornan muy confusas en torno al relato. Segundo: la edición del sonido se hizo aparte de la filmación, y eso se nota (hay momentos que los personajes parecen fuera de sincronía con lo que están diciendo). Tercero: la película no se centra en ningún género específico: en algunos instantes, la película es una comedia tonta (y mucho), y en otros momentos es un drama soso (nunca llega a conmover ni generar empatía con los personajes).
El argumento de la película es ingenuo, y en líneas generales carece de un mensaje claro. Quiere apuntar a un realismo mágico estilo García Márquez, pero no logra dar con el tono adecuado.
Una verdadera pena, la verdad.
El resto, en la sección de Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos detalles no me terminaron por cuadrar y aquí paso a enumerarlos:
1. La escena de la escuela filmada en una prisión es demasiado inspirada en The Wall, aunque los alumnos aquí actúan como bromistas tontos. Los profesores son todos personajes de comedia musical, y sobreactúan demasiado.
2. El músico Fito Páez haciendo de chico de secundaria y compañero del protagonista, cuando en realidad es un adulto mucho más grande que los otros compañeros. De hecho Fito Páez es 9 años mayor que el protagonista, Water Quiróz, en la vida real, claro está.
3. La pequeña historia de amor del protagonista, antes de partir al viaje, es completamente inexplicable. El personaje principal entra y sale por la ventana de la casa de su novia, aun cuando afuera parece hacer un frio casi polar. Eso sí, nunca cierra la ventana. Pasarán frio, seguro...
4. Las "simbólicas" escenas de la inundación, aunque son visualmente algo de lo más logrado de la película, se tornan repetitivas y largas.
5. La secuencia del camionero caribeño que acompaña al protagonista es totalmente estereotipada. Al parecer, el hombre, solo por ser caribeño, maneja muy mal y toca constantemente un inexistente tambor imaginario.
6. La parte del viaje en regiones como Bolivia, Brasil y México no resulta atractiva. Pudiendo descubrir paisajes algo más novedosos o llamativos (al menos para el público argentino, siendo Solanas un cineasta argentino), se centra en lugares visualmente poco atractivos, casi de postal pintoresca.
7. El final es TOTALMENTE previsible.
8. La película es totalmente larga (poco más de dos horas).
Citrus (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
6,2
166
Animación
10
3 de mayo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante serie anime Yuri y Shoujo Ai, con una historia que parte de una premisa similar a la de otras series de la misma temática (romance entre dos chicas de preparatoria, de carácter muy diferente entre sí). Pero esta serie posee una característica que la diferencia de otras del mismo género: los diálogos entre los personajes son realmente buenos, muy interesantes y dicen mucho de la personalidad de cada uno de los personajes. El nivel de animación es bastante bueno, y el diseño de los personajes es uno de los puntos más fuertes en el aspecto visual de la serie. Además, esta serie posee un ritmo narrativo muy interesante, con momentos dramáticos, y muchos otros de romance.
Ambos personajes principales están muy bien delimitados en su personalidad. Por un lado la alegre Yuzu, una chica llena de vida y muy optimista aunque también muy ingenua. Por el Otro lado Mei, la presidenta del consejo estudiantil, demasiado seria y contenida en sus emociones, que ejerce el poder en todos los ámbitos de su vida (incluso en el amor).
Una serie para amantes de este tipo de historias. Y por supuesto, para fans del anime sentimental.

Lo mejor de la serie: el modo en que se define a cada uno de los personajes (las relaciones de amor y poder están muy bien planteadas y se hacen interesantes para el espectador).
24 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Este cortometraje de la cineasta argentina Lucrecia Martel presenta una historia simple: tras un hecho de violencia de género, una mujer intenta escapar de un marido violento, llevándose consigo a sus hijos. Esta es la premisa básica del cortometraje, el cual transcurre en un pueblo rural argentino.

Como idea de partida, la misma promete. Lamentablemente algunos aspectos de la ejecución terminan dejando un resultado final poco satisfactorio. El uso de algunos estereotipos sociales y raciales resulta un poco chocante. Además los regionalismos idiomáticos utilizados por los protagonistas hacen a este corto de difícil comprensión.

Tampoco ayuda mucho el carácter demasiado fragmentario de la narración (constantes cortes, flashbacks, etcétera).

En definitiva, sirve para ver cómo fueron los inicios de una cineasta que en la actualidad es muy aclamada por la crítica, y para ver el modo en que la misma ha pulido su estilo través de los años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: los paisajes resultan interesantes. El final en cierto modo causa sorpresa (desde el momento en que la protagonista consigue el arma de fuego el corto mejora un poco).

Lo peor: en muchos momentos del corto a los personajes no se les entiende absolutamente nada de lo que dicen (una lástima la verdad). La música utilizada es horrible. La caracterización de la mayoría de los personajes masculinos es totalmente maniquea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para