You must be a loged user to know your affinity with capitanrmorganrm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5,5
32
8
20 de septiembre de 2023
20 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie gira en torno a una cocinera que se deja llevar por la ambición de querer ser una reconocida chef sea como sea, siendo cómplice de múltiples delitos coaccionada por una pareja de Gangsters. La serie juega con el día a día de la mafia, con una chef que si bien se ve envuelta en medio por casualidad, parece que va a ser algo así como Breaking Bad.
Cine bien hecho, buenos actores y guión innovador.
Y así la serie une ambos mundos con hojaldres, chocolate o vino...
Es una serie dinámica, con mucha acción en cada capítulo de 50 minutos, algo raro hoy en día en el que los guionistas estiran tanto la trama hasta aburrirnos. Así, la primera temporada son 6 capítulos muy intensos.
Cine bien hecho, buenos actores y guión innovador.
Y así la serie une ambos mundos con hojaldres, chocolate o vino...
Es una serie dinámica, con mucha acción en cada capítulo de 50 minutos, algo raro hoy en día en el que los guionistas estiran tanto la trama hasta aburrirnos. Así, la primera temporada son 6 capítulos muy intensos.
8
11 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de acción de 3 episodios dobles (cada episodio dura 90 minutos) que narra la historia del hotel The Continental, el hotel para asesinos a sueldo que sale en la saga de las películas de John Wick. Siguiendo en la línea de la saga de John Wick, la serie tiene mucha acción, disparos, peleas y muchos muchos muertos. Cuenta con muy buen reparto, distintas historias que se entrelazan, con peleas que parecen sacadas de animes como Cowboy Bebop o Black Lagoon, o persecuciones de coche que nos recuerdan a Sin City. Como de costumbre en este tipo de películas de acción, "los buenos" son inmunes a las balas y "los malos" tienen menos puntería que los Storm Troopers, algo que siempre es divertido. Si te gustan este tipo de películas y anime, la serie es perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mayor fallo que le veo a la serie es la muerte de uno de los personajes principales al final del primer capítulo en una escena forzada. Creo que podrían haberla hecho algo más épica.
Serie

7,1
43
3
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie de mafiosos con actores famosos, pero sin un guion medianamente elaborado, lo contrario al buen cine europeo en el que todo empieza con un buen guion. Si MobLand pretende inspirarse en el universo Guy Ritchie, lo han hecho todo al revés, sin el ritmo, el humor, el caos controlado y los personajes con carisma. Porque esta serie no tiene nada de Lock, Stock and Two Smoking Barrels, de Snatch ni de The Gentlemen. Aquellas eran películas o series donde el diálogo sí era rápido, afilado y cargado de ironía. Donde cada personaje, por más secundario que fuera, tenía una identidad clara y una función en una historia retorcida pero bien armada. Y lo más importante: te lo pasabas bomba viéndolas.
Mob Land, en cambio, es como si alguien hubiera dicho: "Tomemos lo de la mafia británica, pero sin el humor, sin los giros, sin las persecuciones y sin los personajes que molan. Dejemos solo whisky, silencios y primeros planos". Ni Tom Hardy que siempre llena la pantalla, ni Helen Mirren como reina del crimen ni la elegancia de Pierce Brosnan consiguen sacar a flote este barco. La nota es de un 3 por el reparto, la dirección de fotografía y por el presupuesto. Pero no hay más donde rascar.
Más que una serie, Mob Land parece teatro de improvisación actores famosos se sientan en sillones elegantes, beben whisky caro y recitan monólogos pretenciosos como si estuvieran en un ensayo de fin de curso en una escuela de arte para millonarios. No hay acción, ni tensión, ni historia que justifique tanto primer plano y tanta pausa dramática. Es como ver una obra de teatro minimalista disfrazada de thriller mafioso, pero sin el alma del teatro ni la tensión del thriller. Solo rostros conocidos haciendo tiempo frente a la cámara. Presumen de la impunidad de la mafia sin ofrecer una historia que valga la pena.
Con todas las historias reales que hay de la vida entre policías y gánsteres, con los trapiches, las traiciones, los códigos de honor rotos y las guerras internas... es triste que Mobland tenga un guion tan pobre.
Mob Land, en cambio, es como si alguien hubiera dicho: "Tomemos lo de la mafia británica, pero sin el humor, sin los giros, sin las persecuciones y sin los personajes que molan. Dejemos solo whisky, silencios y primeros planos". Ni Tom Hardy que siempre llena la pantalla, ni Helen Mirren como reina del crimen ni la elegancia de Pierce Brosnan consiguen sacar a flote este barco. La nota es de un 3 por el reparto, la dirección de fotografía y por el presupuesto. Pero no hay más donde rascar.
Más que una serie, Mob Land parece teatro de improvisación actores famosos se sientan en sillones elegantes, beben whisky caro y recitan monólogos pretenciosos como si estuvieran en un ensayo de fin de curso en una escuela de arte para millonarios. No hay acción, ni tensión, ni historia que justifique tanto primer plano y tanta pausa dramática. Es como ver una obra de teatro minimalista disfrazada de thriller mafioso, pero sin el alma del teatro ni la tensión del thriller. Solo rostros conocidos haciendo tiempo frente a la cámara. Presumen de la impunidad de la mafia sin ofrecer una historia que valga la pena.
Con todas las historias reales que hay de la vida entre policías y gánsteres, con los trapiches, las traiciones, los códigos de honor rotos y las guerras internas... es triste que Mobland tenga un guion tan pobre.
Serie

5,7
498
3
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie nos plantea la investigación de un asesinato en un barco, como el juego del Cluedo. Tiene buena ambientación, una protagonista atractiva que no sobreactúa, un detective clásico y muchos sospechosos con intereses y ambiciones, y este asesinato es sólo la punta del iceberg de algo mucho más gordo que parece estar relacionado con la muerte de la madre de la protagonista. El detective del barco investigó en su día aquel asesinato y conoce a la protagonista desde niña, de forma que es probable que investigando el pasado encuentren pistas para entender el complot del presente. Visualmente está muy bien, estilo, los ángulos de la cámara, vestuario, luz; consiguiendo construir una atmósfera intensa que desgraciadamente se diluye en una repetición exasperante de sospechas y manipulaciones.
Es una promesa de adrenalina, pero pronto se ahoga en una estructura demasiado repetitiva, como un estribillo que insiste demasiado en una idea sin aportar matices nuevos. Y si bien la primera vez que hay un flash back sobre el asesinato de la madre de la protagonista es interesante, cuando lo vemos repetido 3, 5 o 7 veces ya nos damos cuenta de que nos están tomando el pelo, porque cae en un bucle forzado, perdiendo impacto por alargar artificialmente el misterio. Pero para disimular que la historia no avanza, ¿por qué no meter escenas de sexo arbitrarias entre los sospechosos? y vamos a buscarle uno, o mejor dos amantes a la protagonista y, por supuesto, algún desnudo estratégico. No porque aporte algo, sino para vendernos la idea de que esto es transgresor, cuando en realidad es puro relleno envuelto en una falsa oscuridad.
En resumen, en lugar de ser una película marcada por un ritmo contundente, con giros rápidos y una resolución que realmente impacte en el espectador, han optado por hacer 10 capítulos de una hora, una versión monótona y alargada de un tema que, aunque comienza con fuerza, se queda atrapado en su propio humo.
Es una promesa de adrenalina, pero pronto se ahoga en una estructura demasiado repetitiva, como un estribillo que insiste demasiado en una idea sin aportar matices nuevos. Y si bien la primera vez que hay un flash back sobre el asesinato de la madre de la protagonista es interesante, cuando lo vemos repetido 3, 5 o 7 veces ya nos damos cuenta de que nos están tomando el pelo, porque cae en un bucle forzado, perdiendo impacto por alargar artificialmente el misterio. Pero para disimular que la historia no avanza, ¿por qué no meter escenas de sexo arbitrarias entre los sospechosos? y vamos a buscarle uno, o mejor dos amantes a la protagonista y, por supuesto, algún desnudo estratégico. No porque aporte algo, sino para vendernos la idea de que esto es transgresor, cuando en realidad es puro relleno envuelto en una falsa oscuridad.
En resumen, en lugar de ser una película marcada por un ritmo contundente, con giros rápidos y una resolución que realmente impacte en el espectador, han optado por hacer 10 capítulos de una hora, una versión monótona y alargada de un tema que, aunque comienza con fuerza, se queda atrapado en su propio humo.

6,1
826
10
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bélica que nos narra las aventuras de un piloto de tanques ruso en la Segunda Guerra Mundial. La dirección es de lo mejor que he visto en películas bélicas, con un protagonista que consigue hacernos vivir su aventura. Tiene mucha acción, retos, momentos de estrés, de emoción y ese punto oportunista de la ingeniería rusa de arreglar las cosas (en este caso el tanque) sin tener siempre las mejores piezas y herramientas.
El guion es dinámico, y el director no nos aburre con largas escenas para rellenar horas de metraje, sino que prácticamente toda la película es un juego de tanques. Las batallas capturan el caos, el ingenio y la intensidad de la guerra de una forma realista. Los efectos visuales, el sonido, nos sumergen en el corazón de la acción, hasta el punto de sentirnos como uno más de la tripulación del T-34.
Además la película explora el lado humano, con romance, amistad, resaltando lo importante de tener un equipo especialmente en la adversidad.
T-34 es una novela histórica que combina acción trepidante con resistencia e ingenio, con una historia inspiradora de amor y compañerismo.
El guion es dinámico, y el director no nos aburre con largas escenas para rellenar horas de metraje, sino que prácticamente toda la película es un juego de tanques. Las batallas capturan el caos, el ingenio y la intensidad de la guerra de una forma realista. Los efectos visuales, el sonido, nos sumergen en el corazón de la acción, hasta el punto de sentirnos como uno más de la tripulación del T-34.
Además la película explora el lado humano, con romance, amistad, resaltando lo importante de tener un equipo especialmente en la adversidad.
T-34 es una novela histórica que combina acción trepidante con resistencia e ingenio, con una historia inspiradora de amor y compañerismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena en unas maniobras del ejército alemán contra el tanque ruso T-34 que me recordó a la película Gladiator, cuando nuestros protagonistas salen a la arena en desventaja y tienen que apañárselas para sobrevivir. Es ese punto de estrés, de David contra Goliat, lo que hace épica esta película, dentro de la ciencia ficción de querer siempre que gane nuestro héroe.
Más sobre capitanrmorganrm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here