Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with Borja
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8,6
173.009
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
10
27 de febrero de 2006
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio, la estrella de la serie que empezarón emitiendo en la 2 a las 23.00, era Bart, ese niño travieso con buen corazón, pero pronto ese honor quedo reservado para Homer J. Simpson, el personaje que recoge todos los defectos de la sociedad Americana en grado superlativo, alguien tan ignorante que ni el mismo sabe que es ignorante.

Alcohólico,cerdo,maleducado,casi analfabeto...y en cambio trabaja en una central "nucelar"(como el dice), ha sido astronauta, guardaespaldas, animador de un equipo de beisbol, inventor... y todo sin tener ni idea de hacer nada. Sin duda un gran tipo capaz de pegar hasta al mismisimo ex-presidente Bush padre.

También existen otros personajes secundarios extraordinarios: El beato de Flanders, Moe el tabernero sin escrúpulos, y que decir del sucio capitalista sin corazón Monty Burns, el homosexual reprimido y pelota del jefe (Smithers), los profesores de la escuela pública, el freaky de los comics, el artista desagradable (Krusty), el trabajador autoexplotado (Apu), Carl y Lenin, cuya amistad da lugar a muchas dudas...


Aunque actualmente existen otras series parecidas de bastante calidad, ninguna es capaz de seguir la estela que los Simpson han dejado en estas 16 temporadas.

También será dificil superar guiones tan ingeniososo como este:

BART.- Mira papá, por fin los aviones pasan por donde tienen que pasar.

HOMMER.- Claro hijo, claro, por encima de casa de los pobres.
14 de junio de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este largometraje, desde mi punto de vista, está totalmente infravalorado.

Cuenta con una bonita puesta en escena, marcada inevitablemente por matices teatrales, lo cual, le otorga a la película un toque de originalidad.

En cuanto al guión se pueden distinguir dos partes: la primera, cuando la acción se sitúa en París y la segunda cuando esta pasa a Murcia. En la primera parte, el guión es notable: mas que aceptable descripción de Ninette, buena situación al espectador de la época social y política que se vivía en España y en Francia en la década de los 40,que inevitablemente condiciona a los personajes, en cada caso de una manera y buenas pincelas de humor a veces ácido.

Es cierto, que desde que llegan a Murcia, la película pierde fuerza, no se si es culpa de Miguel Mihura, (no he tenido oportunidad de leer “Ninette y un señor de Murcia”, ni de verla representada), de Garci o de ambos, pero aún así, para mi gusto se deja ver.

En cuanto a la presencia de Elsa Pataky como co-protagonista, ha sido un arma de doble filo para las críticas recibidas por este trabajo: hace un muy buen papel (cosa sorprendente)…el problema es que ante tan abundantes encantos, los cinematográficos quizás para muchos quedaron camuflados y mucha gente ha podido no darse cuenta si quiera que Elsa Pataky tenía un papel hablado.
Estoy seguro de que mucha gente ha dejado de ver la película por pensar que se trataba de una simple excusa para recrearse con Elsa Pataky, y otra mucha que la ha visto, ha sido condicionada a que no encontraría nada mas allá de esto.
Hipólito también realiza un papel interesante.
8 de febrero de 2006
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film algo comercial con una trama compleja a priori,pero que poco a poco queda centrada perfectamente en el argumento principal: de que manera repercuten nuestros hechos en nuestro futuro y en el de aquellos que nos rodean.

El protagonista, analiza la vida que vive y sus problemas,miedos y fobias, las relaciona directamente con hechos ocurridos años atrás.

La nota de ciencia ficción la pone la extraña habilidad del personaje, que le permite volver hacia atrás en el tiempo y modificar las cosas de la manera conveniente para moldear su vida ideal.

La moraleja de esta película me parece lo mejor de la cinta: las pequeñas o grandes acciones, debemos meditarlas, porque pueden tener consecuencias irreversibles, y nosotros no tenemos la rara habilidad de modificar nuestro pasado para diseñar nuestro futuro.
25 de abril de 2006
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diarios de motocicleta, film inspirado en las notas de viaje del Che por Latinoamérica con su amigo Alberto Granado, recoge una parte de la vida de una gran figura del siglo XX y de la historia mundial: Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como el “Che” Guevara, prospero revolucionario y gran luchador por los derechos de un pueblo tan oprimido como es el sudamericano.

Prácticamente todo el mundo sabe, cual es la historia del Che: Comienza haciendo la revolución en toda sudamérica, triunfa con Fidel Castro en Cuba derrocando a Batista, y le asesinan en Bolivia, pero lo muy poca gente sabe, es cual fue el proceso de transformación de un joven universitario de familia aburguesada, en lo que hoy es el mito del Che.

Su conciencia de lo que era (y sigue siendo aún en muchas regiones) la realidad social en el continente, queda afianzada a medida que avanza en el viaje y se topa con los diversos personajes y escenarios (la fotografía es impresionante), alcanzando un punto de inflexión, donde empieza su transformación interior, donde se empieza a forjar la rabia por las injusticias y el ansia de una vida digna para todos, en el momento en que en el leprosorio, se sale del hilo general de las conversaciones y pronuncia un bonito discurso.

Recomendaría esta película a todo el mundo, sobre todo a esa gente que se empeña en llevar la cara del che en una camiseta, como se lleva el símbolo de nike o cualquier otra multinacional, sin saber si quiera a que aspiraba o que ideales tenía.
30 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder del guión frente a los efectos especiales queda reforzado con esta película del maestro Wilder. Magistral como siempre, con diálogos en un tono humorístico-satírico de primera calidad. Muy inteligente también el modo en el que pone de manifiesto la tensa situación de post-guerra, sin entrar demasiado en cuestiones puramente políticas, el modo de vida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, una de las mejores secuencias de la película para mi gusto, es cuando el señor Mc Namara, esta reunido con la comisión comercial soviética, al principio de la película. Ese trozo es magistral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Painted in Blood
    2022
    Aaron Mirtes
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para