You must be a loged user to know your affinity with minke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
12.535
4
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo nuevo de Tom Hanks, un actor que solo quiere hacer papeles de personajes edificantes y que depende mucho del director y las escenas que le preparen. Así, la maravillosa de Salvar al soldado Ryan, en su monólogo antes de la batalla, a cualquiera de las que aparecen en esta aburrida cinta que parece el perfecto ejemplo del mayor número de estupideces por línea de guion.
El director espídico y un poco anfetaminado de la saga Bourne se deja llevar por un romanticismo mojigato sobre la tierra y el paisaje, pero Texas no es Arizona, ni él John Ford, ni Tom Hanks John Wayne. La comparación entre Natalie Wood y Helena Zengel es más sostenible, esa palabra que arrasa ahora en el marketing digital.
Esta niña hará carrera si no estropea su impresionante físico ni ese mirada ciega arrasada por el azul de sus ojos.
Los indios, esta vez Kiowas, son los grandes desaparecidos del relato en que brilla solamente el vacío de los perdedores y sus sevicias en la Guerra de Secesión, mientras nos aburre con el inevitable dron de casi todas las películas modernas y una historia previsible hasta su empalagoso final.
Hay quien compara a Tom Hanks con el actor cara de acelga, James Stewart, a quien los dioses confundan, ambos siempre personajes buenos, sinceros y tontos. O sea el reverso luminoso de tipos como Echenique.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/noticias-del-gran-mundo.html
El director espídico y un poco anfetaminado de la saga Bourne se deja llevar por un romanticismo mojigato sobre la tierra y el paisaje, pero Texas no es Arizona, ni él John Ford, ni Tom Hanks John Wayne. La comparación entre Natalie Wood y Helena Zengel es más sostenible, esa palabra que arrasa ahora en el marketing digital.
Esta niña hará carrera si no estropea su impresionante físico ni ese mirada ciega arrasada por el azul de sus ojos.
Los indios, esta vez Kiowas, son los grandes desaparecidos del relato en que brilla solamente el vacío de los perdedores y sus sevicias en la Guerra de Secesión, mientras nos aburre con el inevitable dron de casi todas las películas modernas y una historia previsible hasta su empalagoso final.
Hay quien compara a Tom Hanks con el actor cara de acelga, James Stewart, a quien los dioses confundan, ambos siempre personajes buenos, sinceros y tontos. O sea el reverso luminoso de tipos como Echenique.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/noticias-del-gran-mundo.html

6,0
1.337
8
2 de mayo de 2020
2 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Cusak más Irlanda es un binomio de éxito casi seguro. El actor siempre se mete en proyectos audaces, progresistas y algo estrambóticos. De Irlanda, para qué hablar, probablemente el mejor lugar para charlar, beber y hacer amigos. Y amigas, claro, a ser posible pecosas y pelirrojas.
Los productores españoles, como suele ser habitual, chingan todo lo que tocan. Han titulado con una redundancia, -¿qué tierra no es de violencia?- desdeñando el original No te hagas nunca viejo, para presentar un western oscuro, de buena fotografía que casi merecería un blanco y negro, en un paisaje embarrado e inhóspito donde el protagonista, un joven carpintero y enterrador, sucumbe ante los matones por ambición y cobardía hasta que la violencia alcanza a su familia. De ahí el segundo subtítulo La codicia cava las tumbas más profundas.
Buenos personajes, el siniestro pastor evangélico que fuerza al irlandés a cambiar de religión para ser admitido en la comunidad, el esquinado pistolero interpretado por Cusak, la decidida esposa del protagonista y el propio enterrador que como siempre que se busca venganza tiene que cavar dos tumbas.
No es fácil enfrentarse a la violencia de los profesionales. Ni a la estupidez de los políticos. Pero la cobardía te hace definitivamente viejo.
alfonso
Los productores españoles, como suele ser habitual, chingan todo lo que tocan. Han titulado con una redundancia, -¿qué tierra no es de violencia?- desdeñando el original No te hagas nunca viejo, para presentar un western oscuro, de buena fotografía que casi merecería un blanco y negro, en un paisaje embarrado e inhóspito donde el protagonista, un joven carpintero y enterrador, sucumbe ante los matones por ambición y cobardía hasta que la violencia alcanza a su familia. De ahí el segundo subtítulo La codicia cava las tumbas más profundas.
Buenos personajes, el siniestro pastor evangélico que fuerza al irlandés a cambiar de religión para ser admitido en la comunidad, el esquinado pistolero interpretado por Cusak, la decidida esposa del protagonista y el propio enterrador que como siempre que se busca venganza tiene que cavar dos tumbas.
No es fácil enfrentarse a la violencia de los profesionales. Ni a la estupidez de los políticos. Pero la cobardía te hace definitivamente viejo.
alfonso

7,1
26.816
9
16 de junio de 2024
16 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundamente francesa sobre todo en la conceptualización de los argumentos, parece salida de una facultad de la Sorbonne, con un guion de múltiples aristas pero contenido y muy bien cosido a cuatro manos y que ganó un Oscar. Presenta la cara más cínica del sistema judicial occidental, donde no vale la verdad, sino como cuentas los hechos, al contrario de los magníficos alegatos, nunca mejor dicho, del alemán Ferdinand von Schirach donde el germano quiere hacer valer la justicia, algo que, como la felicidad, no existe.
Dos escritores comparten vida y un hijo discapacitado y ambos son escritores, lo que no deja de ser una buena definición del infierno. Para más inri, ella es bisexual y él no ejerce. Uno tiene éxito, la mujer, claro, y su marido está pasando una profunda crisis depresiva a causa de su fracaso vital y como autor.
El eximio escritor cae al vacío desde una distancia respetable, a la nieve, en ese rincón de los Alpes franceses donde creían que iban a cuidar de su ya deteriorada relación, que se expone al público y al respetable, desde el atril de un tribunal. La música juega un papel importante y las actuaciones, sobre todo la de la protagonista absoluta, nuestra Bovary, es fruto tanto de la técnica como de la inspiración.
Uno asiste un punto sorprendido a un juicio donde destacan los ropones de fiscales -de rojo púrpura- y abogados -de negro riguroso-, y una jueza malencarada donde se juega la vida de la protagonista en medio de la tormenta que representa esa pareja, todas las parejas, como en un tifón de una novela de Conrad.
Muy buena, se disfrutan sus largos y prolijos 150 minutos.
alfonso
Dos escritores comparten vida y un hijo discapacitado y ambos son escritores, lo que no deja de ser una buena definición del infierno. Para más inri, ella es bisexual y él no ejerce. Uno tiene éxito, la mujer, claro, y su marido está pasando una profunda crisis depresiva a causa de su fracaso vital y como autor.
El eximio escritor cae al vacío desde una distancia respetable, a la nieve, en ese rincón de los Alpes franceses donde creían que iban a cuidar de su ya deteriorada relación, que se expone al público y al respetable, desde el atril de un tribunal. La música juega un papel importante y las actuaciones, sobre todo la de la protagonista absoluta, nuestra Bovary, es fruto tanto de la técnica como de la inspiración.
Uno asiste un punto sorprendido a un juicio donde destacan los ropones de fiscales -de rojo púrpura- y abogados -de negro riguroso-, y una jueza malencarada donde se juega la vida de la protagonista en medio de la tormenta que representa esa pareja, todas las parejas, como en un tifón de una novela de Conrad.
Muy buena, se disfrutan sus largos y prolijos 150 minutos.
alfonso

7,9
106.279
6
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los platos excesivos del autor, que no obstante, como las hamburguesas más grasientas acaban atrayendo y el caso es que esta película es una de las más farragosas que hemos visto. Garantizado que no se entiende el 98% de la cinta y el 2% restante son los títulos de crédito.
Sin embargo, atrae y sus fans se cuentan por cientos de miles. Claro que eso no tiene mérito porque hoy en día hasta el cretino más acerado cuenta con una legión de seguidores ciegos, incluso un rapero macarra.
Es curioso leer las críticas y ver cómo los plumillas más eminentes del país tienen que fingir que la entienden y casi la comparten tirando de conceptos tan estúpidos como los discursos que pronuncia el Gran Trilero en Televisión Espantosa.
El crítico de El Mundo, apuesta por "espectáculo palindrómico" y el de El País afirma que " la realidad puede ir hacia atrás y hay una reversión de las leyes de causa y efecto". El de La Razón descarrila antes de empezar: "La patafísica (cuántica) de “Tenet” no logra superar la brillantez de su premisa". Lo mismito que le pasa a su director en las tertulias más encanalladas...
Nos seguimos quedando con Interestellar y sus agujeros de gusano y compartimos que el Tiempo es la madre del universo y la clave indescifrable del infinito en que vivimos, acaso unas décimas de segundo o varios eones de tiempo.
Quién sabe y al final a quién le importa, mientras haya tequila a la mano para ir haciéndonos a la idea. Y sin embargo, Nolan nos sigue llamando con sus brillantes empanadas de aire comprimido a la que es imposible hacerles un spoiler.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/tenet.html
Sin embargo, atrae y sus fans se cuentan por cientos de miles. Claro que eso no tiene mérito porque hoy en día hasta el cretino más acerado cuenta con una legión de seguidores ciegos, incluso un rapero macarra.
Es curioso leer las críticas y ver cómo los plumillas más eminentes del país tienen que fingir que la entienden y casi la comparten tirando de conceptos tan estúpidos como los discursos que pronuncia el Gran Trilero en Televisión Espantosa.
El crítico de El Mundo, apuesta por "espectáculo palindrómico" y el de El País afirma que " la realidad puede ir hacia atrás y hay una reversión de las leyes de causa y efecto". El de La Razón descarrila antes de empezar: "La patafísica (cuántica) de “Tenet” no logra superar la brillantez de su premisa". Lo mismito que le pasa a su director en las tertulias más encanalladas...
Nos seguimos quedando con Interestellar y sus agujeros de gusano y compartimos que el Tiempo es la madre del universo y la clave indescifrable del infinito en que vivimos, acaso unas décimas de segundo o varios eones de tiempo.
Quién sabe y al final a quién le importa, mientras haya tequila a la mano para ir haciéndonos a la idea. Y sin embargo, Nolan nos sigue llamando con sus brillantes empanadas de aire comprimido a la que es imposible hacerles un spoiler.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/tenet.html

7,1
12.700
8
30 de noviembre de 2020
30 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin importar el tamaño del pueblo nunca se debe volver al de origen o niñez. Este es un buen recordatorio por si los malos vientos que corren de la pandemia vírica y de políticos particularmente ineptos y sinvergüenzas, nos hacen volver la vista hacia la retaguardia. Conviene elegir un pueblo en que nadie nos conozca y permanecer en ese estado, sonreír siempre, leer mucho, hablar poco y beber sin moderación.
Un escritor premiado con el Nobel acepta la invitación, -de las pocas que acepta-, para recibir un homenaje en su pueblo natal, al filo de la Patagonia, ese pozo de olvido, que además le ha servido de inspiración para sus cuentos cortos destinados al público europeo y donde se despacha a gusto con sus vecinos.
Asistimos deleitados a cómo el eximio escritor va perdiendo los papeles y la discreción y los pueblerinos se van remontando; a un reparto de secundarios magnífico, de la mejor escuela porteña, esos que los gringos llaman aprovechando una mala traducción "actores de carácter", y a una montonera de extras estupendos del propio pueblo que asisten encantados a la función.
No diremos cómo acaba, pero se puede sospechar casi desde los primeros fotogramas. El protagonista, un cretino tan acendrado como solo un literato argentino puede ser, recita unas cuantas verdades del barquero en un tono insoportable y altamente cargante que acaba recibiendo su merecido a manos del populacho enardecido, que descubre que Maradona no existe.
Una feliz parodia en estos tiempos prenavideños que aprovecharemos para recordar las normas sanitarias: cenas con comensales impares y menores de tres. Por una vez aplaudimos.
alfonso
Un escritor premiado con el Nobel acepta la invitación, -de las pocas que acepta-, para recibir un homenaje en su pueblo natal, al filo de la Patagonia, ese pozo de olvido, que además le ha servido de inspiración para sus cuentos cortos destinados al público europeo y donde se despacha a gusto con sus vecinos.
Asistimos deleitados a cómo el eximio escritor va perdiendo los papeles y la discreción y los pueblerinos se van remontando; a un reparto de secundarios magnífico, de la mejor escuela porteña, esos que los gringos llaman aprovechando una mala traducción "actores de carácter", y a una montonera de extras estupendos del propio pueblo que asisten encantados a la función.
No diremos cómo acaba, pero se puede sospechar casi desde los primeros fotogramas. El protagonista, un cretino tan acendrado como solo un literato argentino puede ser, recita unas cuantas verdades del barquero en un tono insoportable y altamente cargante que acaba recibiendo su merecido a manos del populacho enardecido, que descubre que Maradona no existe.
Una feliz parodia en estos tiempos prenavideños que aprovecharemos para recordar las normas sanitarias: cenas con comensales impares y menores de tres. Por una vez aplaudimos.
alfonso
Más sobre minke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here