Haz click aquí para copiar la URL
Edu
España España · Elda
You must be a loged user to know your affinity with Edu
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de julio de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya con la tercera trilogía de Star Wars y por la gente que le gustó, me di cuenta de un fenómeno que llamé "Porno Star Wars", que de igual manera que en ese género para adultos lo único que va a contar son las "escenas" por encima de la trama... con Star Wars pasó lo mismo y a mucha gente le gustó por el hecho de salir naves, el espacio, robots, la Fuerza y elementos de la saga conocidos y luego da igual que se salten los principios de la historia... Con Indiana Jones ha ocurrido lo mismo y es "Porno Indiana Jones" donde puede gustar esta peli por salir Ford, su sombrero, látigo y la música de Williams... Ojo que a mi también me pasaría por ejemplo con pelis de superhéroes que no conozco bien la historia, y me ponen una de Spiderman y si la hacen Porno Spiderman con escenas chulas me gustará y ni me fijaré en la historia aunque tenga incongruencias que ni sabré...

Pero es que la película en sí ni encaja con las demás, es incluso peor que la de la calavera (donde al menos Indy era protagonista sin woke), no se trata de que seamos nostálgicos y ya no sea lo mismo que en los 80, es que la peli es mala y de ahí que hasta ha fracasado comercialmente, no ha gustado ni al público joven... Lo peor sin duda ha sido otra vez la enésima mano de Kennedy y su woke, que ya vimos en Star Wars... poniendo en este caso a Indy como un gruñón acabado y en detrimento de Helena que lo debe salvar ya que es torpe e inútil.
Y ya por el final se empeñan en ponerla de protagonista a ver si cuela y siguen otra saga con ella, lo mismo hicieron con Toy Story 5 con Woody y Bo Peep, lo hacen tan forzado en ridiculizar al protagonista "macho" que no queda ni bien, y estamos saturados de verlo en todo como en Terminator o Willow, pero les da igual y se van cargando sagas así y no les importa en absoluto.

No hacía falta poner al Dr. Jones acabado, ahí teníamos a su padre bien metido en la tercera y quedó de maravilla, se podía haber hecho mejor y todavía siendo un personaje potente, incluso sin tantas escenas de acción y más de ingenio. Además el personaje de Helena casi parece la mala muchas veces.

Siempre lo he dicho... Kathleen Kennedy ha sido a LucasFilm lo que Steve Ballmer a Microsoft... unos paquetes y destroza productos, son el típico caso de tener suerte por estar en el sitio indicado en el momento adecuado.

Se agradece la banda sonora de Williams pero vuelve a ser un refrito de las anteriores y no queda bien que en ciertos momentos de acción, en lugar de temas nuevos, son temas reciclados de las primeras pelis y se nota mucho a los que conocemos bien las OST, pero con 92 años bastante ha hecho.

Ya que no se hicieron más películas en su momento en los 80/90, la saga tuvo que haberse reinventado hace 20 años con otro protagonista y hubiéramos seguido disfrutando del personaje.

No hay nada original ni interesante ni personajes más allá de Indy, la historia es ridícula, escenas refritas de otras pelis... no hay por dónde pillar este producto de muy mala calidad en todos los sentidos...

El día que se jubile Cruise... las salas de cine solo quedarán para los que les gusta ir de picnic a pasar la tarde con los niños
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las escenas donde se empeñan en dejar en ridículo a Indy... dan mucha pena:
- Como en su clase y todo el mundo aburrido (salvo la woke Helena que sabe todo) les faltó ponerlos con móviles
- En su casa acabado
- Escalando en plan patético
- Con los insectos
- Él secuestrado y Helena detrás con la moto
- En el avión él de secundario

Por qué copian de nuevo la historia Indy / Tapón con Helena / Teddy? y le ponen otra raza para que así el woke tenga un poco de todo no?

Da pena que el principio ya no pueda ser con una montaña por la Paramount.

Era necesario matar al hijo de esa manera? parece una venganza contra Shia LaBeouf.

El NY digital canta mucho, ahí hubiera quedado mejor un decorado de alguna calle y casi en plan homenaje al juego The Fate of Atlantis
Edu
11 de febrero de 2025 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer tantas críticas entusiastas sobre esta película por aquí, me he sentido obligado a comentar lo que parece ser una obra maestra indiscutible.

Estamos ante una de las películas más soporíferas que han tenido la osadía de proyectarse en una pantalla. Carente de ritmo, exasperantemente anodina y con unas interpretaciones que oscilan entre lo inverosímil y lo amateur, la verdadera hazaña aquí es haber logrado condensar tanto tedio en un solo metraje. Pero si la ausencia de calidad artística no fuera suficiente, la cinta se alza, orgullosa y sin disimulo, como un panfleto ideológico con menos sutileza que un mitin electoral.

Vivimos tiempos en los que el cine, lejos de ser un vehículo para la reflexión crítica, se ha convertido en una máquina monocorde de adoctrinamiento. El sesgo es siempre el mismo, la narrativa invariable: una historia maniquea donde los -héroes- son, curiosamente, aquellos que iniciaron la Guerra Civil en 1934 tras negarse a aceptar el resultado de unas elecciones legítimas y democráticas (palabra que por cierto les encanta) en la II República. Figuras como Largo Caballero o Indalecio Prieto, cuyos nombres decoran impunemente las calles de España, pese a su historial de violencia y sombras, la llamada Memoria Histérica se encarga de ensalzar figuras de pasado turbio, adornadas con una conveniente pátina de romanticismo revolucionario y donde hubo graves asesinatos de miles de personas. ¿Se imagina alguien hoy en día una película española contando la que liaron estos dos? Y ya puestos de Clara Campoamor... ¿por qué no? muchos se sorprenderían de ver la ideología de su partido el PRR en aquella época... y sobre todo quiénes eran los que estaban en su contra...

No es casualidad que el espectador moderno se vea bombardeado con una avalancha de relatos monocromáticos (o no recibirán subvenciones) que, más que cine, parecen ejercicios de ingeniería social. El objetivo es claro: moldear generaciones enteras bajo una única interpretación de la historia, sin fisuras, sin preguntas incómodas. Y como bien se dice, es más fácil engañar a alguien que hacerle ver que ha sido engañado, algo típico de ciertos perfiles psicológicos que siempre se presentan como víctimas de sus víctimas... o llaman 'Revolución' a las Guerras que provocan... y disponer así de un plano con la cara anonadada, embelesada y fascinada de un Patrick Criado contemplándolo.
Y de la dicción habitual de los actores patrios... mejor ni hablar...

Si se quiso intervenir el uso del término en ciertos productos de "Sin azúcares añadidos", sería lo propio con "Basado en hecho reales" pues da una falsa sensación de verosimilitud.

Lo más triste no es la mediocridad de esta película en sí misma, sino el conformismo de una industria que se regodea en la repetición infinita de los mismos discursos, los mismos mensajes, los mismos conflictos tan de moda hoy en día. ¿Acaso queda espacio para otra perspectiva? ¿Y otros intereses más intelectuales/creativos de los protagonistas? ¿Es posible imaginar un relato que escape a esta monolítica narrativa actual? Las nuevas generaciones, huérfanas de pluralidad, jamás lo descubrirán...

En España tenemos Leni(s) Riefenstahl para aburrir
Una película "Sin progresías añadidas"
Edu
30 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andor se posiciona, sin lugar a dudas, como una de las propuestas más destacadas y sofisticadas dentro del universo Star Wars en la era post-Lucas. En términos de calidad narrativa, construcción dramática y propuesta estética, se sitúa justo por detrás de la trilogía original y de la sobresaliente serie animada The Clone Wars. Lo que hace particularmente valioso este proyecto es su capacidad para ofrecer una experiencia fresca y madura sin recurrir de forma constante a personajes, linajes o recursos icónicos de la saga clásica, algo en lo que han caído reiteradamente otras producciones recientes.

En lugar de apoyarse en la nostalgia como único anclaje emocional, Andor apuesta por la innovación y la construcción de una identidad propia dentro del extenso lore de la franquicia. Su narrativa se atreve a explorar territorios inusuales, abordando temáticas más densas y adultas, y proponiendo escenarios y conflictos que amplían de manera orgánica el universo galáctico. El resultado es una serie que no solo es coherente con el legado de Star Wars, sino que también se sostiene por méritos propios como una obra de ficción sólida, con profundidad y sentido dramático.

El arranque de la segunda temporada es, directamente, una lección de guion y planificación narrativa. Desde los primeros compases, se percibe una clara intencionalidad: la historia sabe hacia dónde se dirige, cada escena contribuye al desarrollo general, y no se pierde en la superficialidad de simplemente mostrar iconografía de Star Wars sin propósito dramático. Esta coherencia narrativa contrasta notablemente con otras producciones contemporáneas, que muchas veces se limitan a presentar cameos o referencias sin una construcción de fondo que las sustente.

Otro de los logros fundamentales de Andor es su madurez tonal. A diferencia de muchas de las producciones realizadas desde la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney, esta serie evita el tono excesivamente infantil o diluido. En su lugar, presenta una propuesta seria, con matices políticos y sociales, que recuerda más a una ficción de espionaje o thriller distópico que a una aventura juvenil. Este enfoque demuestra que es perfectamente posible contar historias complejas y con peso emocional dentro del marco de Star Wars, sin sacrificar la accesibilidad ni el entretenimiento.

Finalmente, aunque el espectador actual ya asume un alto nivel técnico en cualquier producto de gran presupuesto, merece destacarse que Andor supera incluso estas expectativas. El acabado visual es de primer nivel: los efectos especiales, las composiciones digitales, la física de los entornos y el diseño de producción ofrecen una experiencia visual que no solo es impactante, sino también verosímil dentro del contexto que propone. Cada secuencia está ejecutada con precisión y detalle, contribuyendo a una inmersión completa en un universo creíble y cinematográficamente consistente.

En definitiva, Andor no solo es una de las mejores producciones modernas de Star Wars, sino también una muestra de lo que la franquicia puede ofrecer cuando se priorizan la narrativa, el riesgo creativo y la calidad artística por encima del mero fan service. Es un ejemplo a seguir para futuras entregas.
Edu
23 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido a que mi crítica tiene que ver con el desenlace, tengo que poner todo en spoiler, incluido el título real de esta crítica...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Título: "Otra de Love Story"

Cuando vi Love Story, la película que lanzó a Ryan O'Neal, fue hace muchas décadas, aún así dicha película ya se había estrenado hacía su tiempo, y sabía que había sido un éxito, pero cuando la ves, no te esperas ese desenlace y es cuando entiendes que el éxito viene precisamente por dejar al espectador Ko con algo que no te esperas y te deja semejante mal cuerpo.

Hay películas que se convierten en clásicos no por lo que cuentan, sino por cómo te rematan el alma.
Siempre me ha llamado la atención que si ese final inesperado es lo que catapultó su fama. No es que fuera una obra maestra emocional, es que te sacudía sin pedir permiso.

El cine es, por supuesto, un asunto de gustos. Hay quien se deleita con sustos de infarto y casas encantadas, mientras otros se derriten con dramas que huelen a cebolla recién picada. Pero reconozcámoslo: los giros trágicos de última hora, cuando se usan como si fueran polvos mágicos de guion flojo, son un recurso fácil. Es como matar al personaje que cae bien porque “eso dará impacto”, o peor, revivirlo en la secuela con una excusa más pobre que la de “todo era un sueño de Resines”. En fin, la emoción por decreto no siempre cuela.

La niña, eso sí, está estupenda. No hace nada extraordinario, pero cumple su papel de niña como si viniera con certificado de autenticidad. Y eso le salva algo la papeleta a la película, al menos para no tirarla directamente al contenedor de reciclaje emocional.
Hace gracia también ver que en cualquier peli española reciente, deben poner ciertos blanqueamientros como ya se veía en Ocho apellidos marroquís
Edu
27 de septiembre de 2020
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido leer tantas críticas positivas...
La película es un telefilm apelando a lo buenos que son los padres protagonistas... y de trasfondo un meteorito que ya vimos en Deep Impact, Armaggedon, o ya puestos Meteoro de Connery, sin aportar nada, con topicazos, escenas y situaciones mil veces vistas, militares malos e insensibles, y lo habitual de pelis de este tipo de usar y tirar... Quizá lo único bueno que tenga es que al menos no abusan de los temas actuales de corrección política y adoctrinamiento en los nuevos lobbys, que tanto abunda en el cine actual...
No es por tanto una película "sincera", pues se vende como una cosa (cine espectacular de acción y FX) pero luego es un drama familiar.

Imagino la conversación de los productores:

- Vamos a hacer una película que nos haga ganar dinero, y llame la atención del público por espectacular...

- Vale... ¿y si hacemos una a lo Emmerich o Bay? tipo meteoritos que desde el 98 no se hace nada parecido, así que nadie se acordará, y las nuevas generaciones no han visto nada de esto

- Mmmm pero no tenemos tanto dinero, somos STX, no Universal o Marvel, ya con Butler se nos va el presupuesto

- Bueno, pues ponemos 5 escenas espectaculares de FX con lo que nos llegue... que van directas al tráiler, y listos... a Deep Impact le funcionó así...

- ¿Y el resto?

- Pues apelamos a los instintos y lo buenos que son unos padres protagonistas, que harían lo que fuera por su hijo, así mucha gente se sentirá identificada y tocamos la fibra

- Buena idea... ¿y qué más se te ocurre?

- Pues ponemos al niño con algún problema médico y así más drama...

- Empezamos mañana...
Edu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para