Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Molitor
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de julio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente cuesta creer cómo un cineasta que ha ofrecido destellos indudables de talento en películas como "Suspiria", "Tenebre", "El pájaro de las plumas de cristal" o "Rojo oscuro", puede llegar a realizar un subproducto tan indecente como este. Indecente, pues ciertamente se pierde la decencia cuando se alcanzan cotas tan altas de banalidad, cuando se ofrece algo tan pueril con visos de grandilocuencia, cuando se pretenden realizar "guiños" que se quedan sólo en "tics". Indecente también la interpretación de unos actores que naufragan en la nada, perdidos y ahogados por la verborrea de un guion aún más indecente (que, por cierto, Argento no tiene vergüenza en firmar). Mejor no mencionar a Elsa "Patétyka". Si bien es cierto que Argento -a mi humilde entender, sobre todo en "El pájaro...", "Rojo oscuro" y "Suspiria"- transformó el noble género (o subgénero, pero aquí, claro está, sin sentido peyorativo) del "giallo" aportando también un sello personal que luego fue imitado por muchos cineastas, también hay que reconocer que su cine ha ido derivando -salvo pocas excepciones- hacia una nadería barroca y repetitiva que, a fuerza de autoimitarse compulsivamente, ha degenerado en la parodia o, como en este caso, en el esperpento. Argento, que nunca alcanzó el oro, se hunde aquí irremisiblemente en la hojalata.
20 de mayo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta difícil aceptar cómo una obra de esta mediocridad, llena de pretenciosidad y grandilocuencia, monótona, torpe, aburrida, sin capacidad para plantear ningún tipo de conflicto, de un esteticismo insoportable —más digno de un anuncio publicitario que de una película cinrmematográfica—, con unos actores/actrices pésimamente dirigidos/as (el personaje interpretado por Cecilia Roth es tan anodino como absurdo, y el personaje interpretado por Mercedes Morán es tan incomprensible como ridículo) salvo Chino Darín y Daniel Fanego, puede tener las críticas elogiosas que ha recibido. Por no hablar de ese esperpento interpretativo que dice llamarse Lorenzo Ferro. ¿Queremos ver actores no profesionales magistralmente dirigidos? Veamos, por ejemplo, «El evangelio según Mateo» (sin San) del inmenso Pasolini, ¡por favor! Año ¡1964! Dice Luis Ortega, su director —en un arranque de verborrea balbuciente— que su cine no puede aceptar el realismo para contar su historia ya que se queda corto, que él necesita hacer lo mismo que en pintura hicieron Francis Bacon o Pablo Picasso... Viendo esta película, uno piensa que tal vez habría debido dedicarse a pintar. Si hacemos mención a la leyenda que aparece en uno de los carteles publicitarios (claro, es de «Fotogramas») que dice: «Espectacular. Entre Tarantino, Scorsese y Almodóvar», habría que precisar: por desgracia tiene bastante de Tarantino, lo peor de Almodóvar y desafortunadamente nada de Scorsese.
Para el que esto escribe, cine para tirar sin usar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para