You must be a loged user to know your affinity with Ubi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de abril de 2008
25 de abril de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar la crítica de la película me va a resultar muy difícil, ya que es una película totalmente surrealista y complicada. Personalmente debo reconocer que me gustan mucho las películas raras, pero ésta se lleva la palma. Tengo que esforzarme para recordar una peli más extraña y retorcida. Es el colmo de la rareza, de verdad. Supongo que el guionista ha querido verter en esta película sus inquietudes más íntimas, sus deseos, sus dudas metafísicas...Me parece una forma de dejar correr su imaginación hasta lo más absurdo, plasmarlo aquí y compartirlo con nosotros los espectadores. ¿Y quién no tiene alguna fantasía, alguna idea absurda, que le encantaría materializar?. El formato es original a más no poder, John Malkovich como objeto a utilizar para sus propósitos, el personaje de Maxim, el mentor de las acciones de los protagonistas, la obsesión de ambos, y para colmo un grupo de ancianos que han descubierto el secreto de la eterna juventud y que también utilizan a Malkovich para sus propósitos. Los personajes están muy bien caracterizados, debo reconocer que el hecho de que trabajara Cusack me animó más a verla y no me defraudó, Diaz no está mal y Keener, una gran revelación para mí. De Malkovich no me esperaba menos, la verdad, está en su papel nunca mejor dicho.
El final riza un poco el rizo y quizás hace que no te deje con tan buen sabor de boca. Sin embargo he de reconocer que la película tiene sus puntos cómicos y te hace pasar un buen rato.
El final riza un poco el rizo y quizás hace que no te deje con tan buen sabor de boca. Sin embargo he de reconocer que la película tiene sus puntos cómicos y te hace pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son muchos los detalles: la excentricidad de la pareja, cada uno en su particular mundo, la malicia de Maxim, que al final se suaviza, el vídeo de bienvenida de la planta 7 y media, los cortes bruscos de algunas escenas, lo inesperado de los acontecimientos, el guiño al lesbianismo y al transexualismo, la aparición de varios famosos, como el propio Malkovich, Seen, Penn, Pitt...El matrimonio final de Malkovich con la secretaria, objeto de los deseos del longevo jefe.
El colmo es cuando Malkovich se introduce en sí mismo y aparece un planeta de Malkovich.
Genial.
El colmo es cuando Malkovich se introduce en sí mismo y aparece un planeta de Malkovich.
Genial.

6,7
96.697
8
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha dejado buen sabor de boca en general, a pesar de que tenga giros típicos de este género, y por tanto predecibles...pero la película está bien hecha y consigue el objetivo, que es tener al espectador en vilo hasta el final. También hay momentos en los que te ríes porque hay ciertas escenas que, a lo mejor pretendían ser siniestras o conseguir asustar, pero quizás resultan algo hilarantes.
La interpretación de Belén Rueda me ha gustado, transmite lo que pretende.
En general, bien. No creo que consiga el Óscar porque no creo que la nominen pero me ha entretenido y emocionado.
La interpretación de Belén Rueda me ha gustado, transmite lo que pretende.
En general, bien. No creo que consiga el Óscar porque no creo que la nominen pero me ha entretenido y emocionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay cosas "reales" un poco irreales: por ejemplo, lo de Benigna...los vídeos de los niños en el orfanato, lo de Tomás...Las irreales no las critico porque forman parte del argumento (el juego, los niños muertos, lo de la "medium"). De eso se trata al fin y al cabo. Es bonita la relación madre-hijo, y muy triste el desenlace final. Resulta macabro pensar que un simple juego infantil pueda acabar así, tan sencillo y tan desafortunado.

7,2
67.403
9
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me ha gustado en general. Quizás la tachen de algo lacrimógena, pero la verdad es que la historia no deja lugar a otra cosa. Para haber ido al cine con el argumento principal sabido (por el trailer), sorprende con determinados giros y la narración es bastante fluida y no aburre en ningún momento. A mí la verdad es que la actriz principal me ha gustado, lleva el peso de la historia y su interpretación es muy digna (pienso que incluso quizás le dén algún Oscar). Los demás actores también lo hacen bien, me ha gustado especialmente el niño del rancho. Malkovich sigue siendo brillante aún en una actuación discreta como ésta. Soprende la explicitud y la dureza de algunas escenas. En general buena, pero tampoco la calificaría de obra maestra como he leído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia del manicomio recuerda a "alguien voló sobre el nido del cuco" de una manera bastante llamativa. Me llama la atención que una madre deje sólo a un niño pequeño, por muy maduro que sea. No me cuadra lo del hijo falso: si es la policía la que inventa toda la historia, me parece demasiado premeditado y luego que nos hagan ver que el jefe no sabía nada...no sé. ¡Y vaya niño, no flaquea ni un segundo!. La escena del ahorcamiento es bastante dura aunque sepamos que es un asesino despiadado, quizás sea una crítica a la pena de muerte o quizás una mera incitación a la reflexión.

7,2
88.342
10
13 de febrero de 2007
13 de febrero de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general esta pelicula la califico como una de las mejores que he ido a ver al cine últimamente, y a mí personalmente me ha gustado más que las tanto citadas "21 gramos" y "amores perros", del mismo director. Las causas de que me haya gustado tanto son varias.
Por una parte está la perfección en la realización, montaje, música, fotografía, giros de tiempo ("flashbacks", un recurso muy utilizado por este director y que hace que la película tenga sea mucho más interesante); el estupendo guión (aunque con lagunas a lo largo de la película, sobre todo al final), los buenísmos actores (y no hablo de los famosos), y la moraleja que pretende transmitir el director, relacionada estrechamente con los abismos interculturales.
Pero lo más importante es la forma en que la película te hace sufrir, mantener una gran tensión , te hace llorar, te hace pensar, y te hace vivir las 4 historias de forma tan intensa.
Lo mejor de la película en mi opinión es el papelón interpretativo de Adriana Barraza, soberbio, y su historia es con la que la película mejor me ha transmitido el mensaje sobre la fatalidad y los errores bienintencionados pero con consecuencias fatales, que nos quiere transmitir la película.
Por una parte está la perfección en la realización, montaje, música, fotografía, giros de tiempo ("flashbacks", un recurso muy utilizado por este director y que hace que la película tenga sea mucho más interesante); el estupendo guión (aunque con lagunas a lo largo de la película, sobre todo al final), los buenísmos actores (y no hablo de los famosos), y la moraleja que pretende transmitir el director, relacionada estrechamente con los abismos interculturales.
Pero lo más importante es la forma en que la película te hace sufrir, mantener una gran tensión , te hace llorar, te hace pensar, y te hace vivir las 4 historias de forma tan intensa.
Lo mejor de la película en mi opinión es el papelón interpretativo de Adriana Barraza, soberbio, y su historia es con la que la película mejor me ha transmitido el mensaje sobre la fatalidad y los errores bienintencionados pero con consecuencias fatales, que nos quiere transmitir la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me hubiera gustado saber: qué le escribe la japonesa Chieko al inspector, qué es del sobrino de Amelia, si finalmente muere el chico marroquí, por qué la japonesa le dice al inspector que su madre se suicidó tirándose por el balcón...
-Un gazapo: la bala tal y como está disparada no pudo hacer dado al lado izquierdo del autobús, creo.
-Lo que siento al rememorar la escena de Amelia en el desierto, con su vestido de fiesta, sucia y deshidratada vagando como un zombie a lo largo del desierto, desesperada, me sigue conmoviendo profundamente.
-Un gazapo: la bala tal y como está disparada no pudo hacer dado al lado izquierdo del autobús, creo.
-Lo que siento al rememorar la escena de Amelia en el desierto, con su vestido de fiesta, sucia y deshidratada vagando como un zombie a lo largo del desierto, desesperada, me sigue conmoviendo profundamente.

7,0
18.724
9
4 de abril de 2008
4 de abril de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha transmitido muchas sensaciones. Debo reconocer que tiene varias escenas emotivas y conmovedoras, pero en especial la escena final, que me parece tremenda. La música ayuda a conseguir sensaciones y empatizar con los sentimientos de los personajes, tanto de Caridad como de Ruy. Es una película con ritmo (ayudado también por la genial banda sonora), con color, con buenas interpretaciones y con un guión sencillo pero que provoca dilemas dificiles de solventar por parte de los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravillosa escena final que por supuesto me hizo llorar. No puedo imaginar lo que debe sentir alguien que no sabe si va a volver a ver a sus hijos. Y la canción que la protagoniza es sencillamente genial.
Emotiva relación entre los protagonistas que a veces parece materno-filial pero que trasluce un amor intenso.
Emotiva relación entre los protagonistas que a veces parece materno-filial pero que trasluce un amor intenso.
Más sobre Ubi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here