You must be a loged user to know your affinity with Potey10
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,6
177.425
10
6 de junio de 2009
6 de junio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría ser una tarde de cualquier día. Pero el sol brillaba de manera especial.
Entre en el cementerio y me crucé con aquel señor. Su mirada era profunda, como si todo lo que aquellos ojos habían visto se hubiera quedado grabado muy adentro. Me fijé especialmente en su mano. Acababa de coger una piedra del camino y la apretaba con fuerza.
Todo aquello me sobrepasaba, parecía que un halo mágico recubría su cuerpo mientras caminaba hacia la parte trasera.
No pude resistirme y le pregunté.
- ¿Para qué es esa piedra señor? ¿A quién va usted a visitar?.
Me miró de arriba a abajo y sonrió.
- A nuestro salvador. - Dijo.
Dio media vuelta y continuó su recorrido.
Entonces fue cuando alcé la mirada y lo ví.
Una interminable fila, con paso lento, va formando un desfile armonioso. Poco a poco iban depositando sus piedras en una lápida que parecía separada de las demás. Había tantas piedras que ni si quiera se acertaba a leer las inscripciones.
Una señora me agarró del hombro y me dijo:
- Es usted muy jóven, ¿sabe qué hacemos tanta gente hoy aquí?. Somos judíos, hoy es un gran día.
No sabía que decir y lo único que mis labios balbucearon fue la demanda de mi inquietud sobre quién yacía en aquel paradero.
- "Schindler. Oskar Schindler".- Respondió la señora.
Agarró de la mano a una niña que correteaba por los alrededores y siguió aquella procesión infinita.
Hoy por fin me atrevo a escribirlo, no sabía como empezar. Pero una música celestial me ha ayudado. Sólo John Williams es capaz de aflorar tantos sentimientos.
Entre en el cementerio y me crucé con aquel señor. Su mirada era profunda, como si todo lo que aquellos ojos habían visto se hubiera quedado grabado muy adentro. Me fijé especialmente en su mano. Acababa de coger una piedra del camino y la apretaba con fuerza.
Todo aquello me sobrepasaba, parecía que un halo mágico recubría su cuerpo mientras caminaba hacia la parte trasera.
No pude resistirme y le pregunté.
- ¿Para qué es esa piedra señor? ¿A quién va usted a visitar?.
Me miró de arriba a abajo y sonrió.
- A nuestro salvador. - Dijo.
Dio media vuelta y continuó su recorrido.
Entonces fue cuando alcé la mirada y lo ví.
Una interminable fila, con paso lento, va formando un desfile armonioso. Poco a poco iban depositando sus piedras en una lápida que parecía separada de las demás. Había tantas piedras que ni si quiera se acertaba a leer las inscripciones.
Una señora me agarró del hombro y me dijo:
- Es usted muy jóven, ¿sabe qué hacemos tanta gente hoy aquí?. Somos judíos, hoy es un gran día.
No sabía que decir y lo único que mis labios balbucearon fue la demanda de mi inquietud sobre quién yacía en aquel paradero.
- "Schindler. Oskar Schindler".- Respondió la señora.
Agarró de la mano a una niña que correteaba por los alrededores y siguió aquella procesión infinita.
Hoy por fin me atrevo a escribirlo, no sabía como empezar. Pero una música celestial me ha ayudado. Sólo John Williams es capaz de aflorar tantos sentimientos.

4,3
4.701
3
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si como yo, ya habéis visto "Rec" y decidís ver "Quarantine" por el único motivo de ver cuán capaces son estos Americanos de sorprendernos una vez más, es decir pura curiosidad, os habréis dado cuenta que en efecto, sí, estamos hablando del mismo país que ama a su patria más que a cualquier cosa, que pone el himno de su país hasta cuando van al baño, y que no aceptan un producto extranjero, sino que tienen que hacer su propia versión, aún incluso cuando ésta es un puro lienzo calcado con papel cebolla.
Y así es, "Quarantine" es prácticamente la misma película que "Rec", y cuando digo prácticamente, me refiero a que John Erick Dowdle a intentado poner alguna nota de autenticidad, para mí totalmente en vano, que no cambia absolutamente nada en el cómputo del largometraje.
Podríamos entrar en un debate de la necesidad de hacer un re-make de una película que ha sido estrenada ni siquiera un año antes que el propio re-make. Señores, ésta película, ya estaba hecha, ya sabemos que sois Americanos, no hace falta que cojáis todo lo que os apetezca y lo destrocéis intentando mejorarlo. Personalmente, creo que es una falta de respeto hacia Jaume Velagueró y Paco Plaza. ¿¿Acaso no pueden estrenar la propia "Rec" en Estados Unidos?? O tan delito es ver una película española.
Y lo más grave de todo esto, es que seguramente mucha gente verá "Quarantine", simplemente por el hecho de ser Americana, y dejará "Rec" en el olvido, simplemente por el hecho de ser española. LAMENTABLE.
Una película es buena, cuando es buena y punto, no seamos racistas en este aspecto, no lleguemos a este extremo, dejar de generalizar de una vez.
Aclarada mi postura, pienso que "Rec" supera a "Quarantine" por:
ORIGINALIDAD: sin duda "Rec" es la merecedora de todos los méritos que pueda tener esta película.
DOBLAJE: es un fallo garrafal el realizar un doblaje tan malo, que no transmite para nada lo que una situación de tanto estress debe transmitir y sin duda no se aprecia la calidad de las interpretaciones.
CREDIBILIDAD: algunas escenas forzadas hasta la saciedad, demasiado exagerado y peliculero, cuando la idea es que todo lo grabado es real.
ACTORES: Falta de ahínco en la importancia de la vecindad, y por supuesto, la falta de información acerca de las escenas que en "REC" sometían a los actores, es otro punto negativo para "Quarantine" que es una copia exacta de todas las situaciones.
En definitiva, algo tiene que me ha llamado a verla otra vez, la idea de esta película me sigue pareciendo buena, aunque no termino de encajar todo el estres que produce, ni en la original ni en este re-make, pero bueno, supongo que ese era el objetivo. En ocasiones dabas gracias a que el cámara mandara callar a la protagonista. :D
Y así es, "Quarantine" es prácticamente la misma película que "Rec", y cuando digo prácticamente, me refiero a que John Erick Dowdle a intentado poner alguna nota de autenticidad, para mí totalmente en vano, que no cambia absolutamente nada en el cómputo del largometraje.
Podríamos entrar en un debate de la necesidad de hacer un re-make de una película que ha sido estrenada ni siquiera un año antes que el propio re-make. Señores, ésta película, ya estaba hecha, ya sabemos que sois Americanos, no hace falta que cojáis todo lo que os apetezca y lo destrocéis intentando mejorarlo. Personalmente, creo que es una falta de respeto hacia Jaume Velagueró y Paco Plaza. ¿¿Acaso no pueden estrenar la propia "Rec" en Estados Unidos?? O tan delito es ver una película española.
Y lo más grave de todo esto, es que seguramente mucha gente verá "Quarantine", simplemente por el hecho de ser Americana, y dejará "Rec" en el olvido, simplemente por el hecho de ser española. LAMENTABLE.
Una película es buena, cuando es buena y punto, no seamos racistas en este aspecto, no lleguemos a este extremo, dejar de generalizar de una vez.
Aclarada mi postura, pienso que "Rec" supera a "Quarantine" por:
ORIGINALIDAD: sin duda "Rec" es la merecedora de todos los méritos que pueda tener esta película.
DOBLAJE: es un fallo garrafal el realizar un doblaje tan malo, que no transmite para nada lo que una situación de tanto estress debe transmitir y sin duda no se aprecia la calidad de las interpretaciones.
CREDIBILIDAD: algunas escenas forzadas hasta la saciedad, demasiado exagerado y peliculero, cuando la idea es que todo lo grabado es real.
ACTORES: Falta de ahínco en la importancia de la vecindad, y por supuesto, la falta de información acerca de las escenas que en "REC" sometían a los actores, es otro punto negativo para "Quarantine" que es una copia exacta de todas las situaciones.
En definitiva, algo tiene que me ha llamado a verla otra vez, la idea de esta película me sigue pareciendo buena, aunque no termino de encajar todo el estres que produce, ni en la original ni en este re-make, pero bueno, supongo que ese era el objetivo. En ocasiones dabas gracias a que el cámara mandara callar a la protagonista. :D
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de escenas forzadas, hay una escena cuando están bajando a ver los buzones, que el bombero tira una patada al vecino árabe, y es increible la falta de cordinación existente, realmente parece más bien un ensayo que una toma final.
Lo de la tele patético, mueve la antena como si fuera una batidora, la señal aparece por arte de magia y vuelve a posar la antena en el mismo sitio y la tele ya se ve...
Lo de la tele patético, mueve la antena como si fuera una batidora, la señal aparece por arte de magia y vuelve a posar la antena en el mismo sitio y la tele ya se ve...

6,6
5.235
8
18 de agosto de 2009
18 de agosto de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Te mantiene pegado a la pantalla desde el primer minuto al último.
2) No importa cuánto tiempo lleves viéndola, simplemente te tiene atrapado.
3) Hace que te metas dentro de la mente del protagonista, recordándome una obra para mí también impresionante como es "La escafandra y la mariposa". No me digáis que a veces no os hubiera apetecido estar dentro de la mente de Ben y mandarle alguna que otra orden quizás no demasiado adecuada.
4) Tiene un final creo que bastante sorprendente, engañándonos prácticamente del todo.
5) Las interpretaciones son magistrales, sobre todo las de Greg Timmermans y Marijke Pinoy.
6) La historia es real, no es un guión inventado por una mente privilegiada. Es algo que pasa actualmente en nuestra sociedad, lo cuál conmociona más si cabe.
7) No sé si entra en juego también la originalidad, pero sí la sorpresa o encanto de ver algo diferente (con ello me refiero a la manera en que nos muestra, mediante imágenes de un videojuego, las diferencias entre Ben y Ben X).
8) La banda sonora termina de rellenar los pequeños huecos que puedan quedar por sobrecoger y innunda con potencia nuestros sentidos.
9) Una vez vista la película, te hace reflexionar, incluso te lleva a tu infancia o juventud, recordando momentos segúramente y trágicamente parecidos.
10) Perfectamente, ésta podría ser una de esas películas de visionado obligatorio en todos los institutos del mundo.
2) No importa cuánto tiempo lleves viéndola, simplemente te tiene atrapado.
3) Hace que te metas dentro de la mente del protagonista, recordándome una obra para mí también impresionante como es "La escafandra y la mariposa". No me digáis que a veces no os hubiera apetecido estar dentro de la mente de Ben y mandarle alguna que otra orden quizás no demasiado adecuada.
4) Tiene un final creo que bastante sorprendente, engañándonos prácticamente del todo.
5) Las interpretaciones son magistrales, sobre todo las de Greg Timmermans y Marijke Pinoy.
6) La historia es real, no es un guión inventado por una mente privilegiada. Es algo que pasa actualmente en nuestra sociedad, lo cuál conmociona más si cabe.
7) No sé si entra en juego también la originalidad, pero sí la sorpresa o encanto de ver algo diferente (con ello me refiero a la manera en que nos muestra, mediante imágenes de un videojuego, las diferencias entre Ben y Ben X).
8) La banda sonora termina de rellenar los pequeños huecos que puedan quedar por sobrecoger y innunda con potencia nuestros sentidos.
9) Una vez vista la película, te hace reflexionar, incluso te lleva a tu infancia o juventud, recordando momentos segúramente y trágicamente parecidos.
10) Perfectamente, ésta podría ser una de esas películas de visionado obligatorio en todos los institutos del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente cuando leía las críticas y ponían al final como uno de los mejores en mucho tiempo, pensaba ver algo fascinante.
Mi impresión no ha sido ni mucho menos así aunque si que es verdad que el hecho de que su muerte sea una farsa es un final muy digno de la película, pero no me ha impresionado tanto como lo hizo en su día "Saw".
Hay momentos que dan ganas de meterte dentro de la piel de Ben y actuar, defenderte de esos matones y intentar levantar la cabeza. ¿Quién no ha visto una escena parecida en su juventud?
Por otra parte creo que el hecho de que Scarlite, desde que Ben se baja del autobús es producto de su imaginación es más que evidente, y para mí por lo menos, no forma parte de la sorpresa final.
Mi impresión no ha sido ni mucho menos así aunque si que es verdad que el hecho de que su muerte sea una farsa es un final muy digno de la película, pero no me ha impresionado tanto como lo hizo en su día "Saw".
Hay momentos que dan ganas de meterte dentro de la piel de Ben y actuar, defenderte de esos matones y intentar levantar la cabeza. ¿Quién no ha visto una escena parecida en su juventud?
Por otra parte creo que el hecho de que Scarlite, desde que Ben se baja del autobús es producto de su imaginación es más que evidente, y para mí por lo menos, no forma parte de la sorpresa final.
9
7 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes.
- Debo admitir que ahora mismo estoy aturdido, en shock, impresionado y creo que incluso decepcionado con el ser humano. No es fácil que te quiten de delante ese cristal sucio y rayado que refracta la realidad e impide ver lo que hay detrás, pero hay que admitirlo, NO SABEMOS NADA DE LO QUE PASA EN EL MUNDO, y si sabemos algo, es lo que nos cuentan.
Hasta hoy, jamás podría haber llegado a pensar que el ser humano pueda ser capaz de tales atrocidades. Todo el mundo sabemos que hay secretos, nos ocultan cosas, saben cosas que ocurren y no nos quieren contar. Pero realmente Rob McGann ha conseguido romper mi cristal y hacerme ver que es posible que nada de lo que nos rodea sea verdad y no sólo eso, sino que la verdad que todo el mundo conoce a lo largo de toda la historia, es parte de una conspiración, que concierne a la religión, política, falso terrorismo, bancos fraudulentos y total inmoralidad supuestamente manipulada maquiavélicamente por los gobernantes del mundo.
Lo más duro de todo esto es que si de verdad es cierto, ¿hasta donde son capaces de llegar?
- Pensando friamente, (y no es fácil), está claro que el documental que Rob nos ofrece, parece ser uno de los mejores documentados y estructurados que jamás se haya visto, y lo que más impacta, parece contar la cruda verdad tal y como es en realidad.
Pero ¿no es posible también que el documental esté un poco manipulado?. Es verdad que todos odiamos a Bush, pero las acusaciones que en este film se pueden ver son realmente gravísimas, y aunque parezcan no poder tener otro veredicto, hacen falta muchas pruebas para afirmar que todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá realmente es FRIA CAUSALIDAD.
CUIDADO CON CREER CIEGAMENTE UN EXTREMO, aunque la evidencia resulte insultante.
*En el spoiler cuento un poco más los temas que trata el documental.
- Debo admitir que ahora mismo estoy aturdido, en shock, impresionado y creo que incluso decepcionado con el ser humano. No es fácil que te quiten de delante ese cristal sucio y rayado que refracta la realidad e impide ver lo que hay detrás, pero hay que admitirlo, NO SABEMOS NADA DE LO QUE PASA EN EL MUNDO, y si sabemos algo, es lo que nos cuentan.
Hasta hoy, jamás podría haber llegado a pensar que el ser humano pueda ser capaz de tales atrocidades. Todo el mundo sabemos que hay secretos, nos ocultan cosas, saben cosas que ocurren y no nos quieren contar. Pero realmente Rob McGann ha conseguido romper mi cristal y hacerme ver que es posible que nada de lo que nos rodea sea verdad y no sólo eso, sino que la verdad que todo el mundo conoce a lo largo de toda la historia, es parte de una conspiración, que concierne a la religión, política, falso terrorismo, bancos fraudulentos y total inmoralidad supuestamente manipulada maquiavélicamente por los gobernantes del mundo.
Lo más duro de todo esto es que si de verdad es cierto, ¿hasta donde son capaces de llegar?
- Pensando friamente, (y no es fácil), está claro que el documental que Rob nos ofrece, parece ser uno de los mejores documentados y estructurados que jamás se haya visto, y lo que más impacta, parece contar la cruda verdad tal y como es en realidad.
Pero ¿no es posible también que el documental esté un poco manipulado?. Es verdad que todos odiamos a Bush, pero las acusaciones que en este film se pueden ver son realmente gravísimas, y aunque parezcan no poder tener otro veredicto, hacen falta muchas pruebas para afirmar que todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá realmente es FRIA CAUSALIDAD.
CUIDADO CON CREER CIEGAMENTE UN EXTREMO, aunque la evidencia resulte insultante.
*En el spoiler cuento un poco más los temas que trata el documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho esto:
El documental tiene 3 partes, que termina relacionando haciendonos entrever que a lo largo de la historia, empezando con la "mentira más grande jamás contada": el Cristianismo y su Santa Biblia; así como todas las demás muchas otras religiones, están llenas de metáforas, exageraciones, historias plagiadas, alegorías y simbolismos, relacionadas con la propia historia ancestral del mundo y los estudios de la astrología y la mitología, y que no dejan de ser hitorias y leyendas.
Continúa con la exposición de una supuesta conspiración del gobierno estadounidense, acerca de los atentados del 11-S y los del metro de Londres, dando infinidad de aportes y datos que quieren corroborar la veracidad de que TODO es una pura farsa.
Finaliza con la demostración de que la economía que el Banco de la Reserva Federal y su sustento con interés de moneda al resto del país, pagada por los ciudadanos con leyes inexistentes, y el interés de los gobernantes, capaces supuestamente de las conspiraciones anteriores, simplemente para generar una guerra que cause beneficios económicos, nos hacen pensar cuanto menos, y pararnos a ver con otros ojos el mundo en el que vivimos.
Sólo espero que no sea cierto todo lo que aquí se cuenta, porque sino, acabaremos tal y como dice en el final del documental.
La libertad es un bien que no podemos permitirnos perder.
El documental tiene 3 partes, que termina relacionando haciendonos entrever que a lo largo de la historia, empezando con la "mentira más grande jamás contada": el Cristianismo y su Santa Biblia; así como todas las demás muchas otras religiones, están llenas de metáforas, exageraciones, historias plagiadas, alegorías y simbolismos, relacionadas con la propia historia ancestral del mundo y los estudios de la astrología y la mitología, y que no dejan de ser hitorias y leyendas.
Continúa con la exposición de una supuesta conspiración del gobierno estadounidense, acerca de los atentados del 11-S y los del metro de Londres, dando infinidad de aportes y datos que quieren corroborar la veracidad de que TODO es una pura farsa.
Finaliza con la demostración de que la economía que el Banco de la Reserva Federal y su sustento con interés de moneda al resto del país, pagada por los ciudadanos con leyes inexistentes, y el interés de los gobernantes, capaces supuestamente de las conspiraciones anteriores, simplemente para generar una guerra que cause beneficios económicos, nos hacen pensar cuanto menos, y pararnos a ver con otros ojos el mundo en el que vivimos.
Sólo espero que no sea cierto todo lo que aquí se cuenta, porque sino, acabaremos tal y como dice en el final del documental.
La libertad es un bien que no podemos permitirnos perder.

6,3
12.500
3
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que estoy totalmente aturdido con lo que acabo de ver, creo que no estoy preparado para algo como esto. Realmente creo que me merezco una medalla o algún tipo de premio, por haber sido capaz de llegar a estar tres horas intentando comprender lo imcomprensible, y guardando siempre la esperanza de que al final pasaría algo que me diera alguna pista de lo que Lynch me estaba queriendo decir.
Pero no. No he sido capaz de entender nada. Y a decir verdad creo que es el cometido que Lynch se propuso antes de hacer esta "película". He leído alguna crítica en la que se postula una posible solución (porque esto es un puro rompecabezas, posiblemente sin sentido ninguno), a lo que este conjunto de primerísimos planos, secuencias totalmente irreales, imágenes, sonidos, mezcla de personajes, dimensiones y hasta idiomas hacen referencia. Y sinceramente, puede que hasta tenga solución, pero siempre se podrán unir 2 puntos por muy lejanos que estén.
Siempre me he definido como un tipo con la mente abierta, y capaz de ver y entender cualquier tipo de arte, siempre que este sea bueno y despierte en mí algo interesante. Pero hasta aquí podríamos llegar. No entiendo qué ventajas tiene el visualizar algo tan "surreal", sin mensaje ninguno, sin argumento, sin intención, y sin querer ser entendido.
Y lo siento, porque nunca he comprendido la grandeza de un cuadro abstracto. Sí, ese cuadro que al verlo dices, "Dios. ¿Esto es arte? Dame un pincel y colores, muchos colores, y cuanto menos tengan que ver entre ellos mejor. Yo mismo lo puedo hacer". Para mí el arte es la capacidad de transmitir un sentimiento con una obra, y lo siento, pero ésta manera de NO EXPRESAR NADA, no forma parte de mi.
Películas como "A Straight Story" o incluso "Mulholland Drive", en las que el mismo director nos quiere contar algo, son las que a mí me apetece ver.
Nunca pensé que lo haría, pero definitivamente dejo a Lynch apartado de mi videoteca por un tiempo, y sobretodo este género. Surrealismo. Tardaré muchísimo en volverlo a aceptar, si es que algún día lo hago.
Lynch, acabas de cometer un asesinato. A mi persona. Y al cine.
Pero no. No he sido capaz de entender nada. Y a decir verdad creo que es el cometido que Lynch se propuso antes de hacer esta "película". He leído alguna crítica en la que se postula una posible solución (porque esto es un puro rompecabezas, posiblemente sin sentido ninguno), a lo que este conjunto de primerísimos planos, secuencias totalmente irreales, imágenes, sonidos, mezcla de personajes, dimensiones y hasta idiomas hacen referencia. Y sinceramente, puede que hasta tenga solución, pero siempre se podrán unir 2 puntos por muy lejanos que estén.
Siempre me he definido como un tipo con la mente abierta, y capaz de ver y entender cualquier tipo de arte, siempre que este sea bueno y despierte en mí algo interesante. Pero hasta aquí podríamos llegar. No entiendo qué ventajas tiene el visualizar algo tan "surreal", sin mensaje ninguno, sin argumento, sin intención, y sin querer ser entendido.
Y lo siento, porque nunca he comprendido la grandeza de un cuadro abstracto. Sí, ese cuadro que al verlo dices, "Dios. ¿Esto es arte? Dame un pincel y colores, muchos colores, y cuanto menos tengan que ver entre ellos mejor. Yo mismo lo puedo hacer". Para mí el arte es la capacidad de transmitir un sentimiento con una obra, y lo siento, pero ésta manera de NO EXPRESAR NADA, no forma parte de mi.
Películas como "A Straight Story" o incluso "Mulholland Drive", en las que el mismo director nos quiere contar algo, son las que a mí me apetece ver.
Nunca pensé que lo haría, pero definitivamente dejo a Lynch apartado de mi videoteca por un tiempo, y sobretodo este género. Surrealismo. Tardaré muchísimo en volverlo a aceptar, si es que algún día lo hago.
Lynch, acabas de cometer un asesinato. A mi persona. Y al cine.
Más sobre Potey10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here