Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Bollaín
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener muchos huevos para hacer una película como esta y es realmente complicado que te salga, al menos, medianamente bien. A un guionista (Chris Sparling) se le ocurrió la idea de meter a un hombre en un ataúd y a un director español (Rodrigo Cortés) se le ocurrió aceptar dirigir tal disparate. Al final obtenemos una obra maestra que te mantiene en tensión hasta el último minuto. Los planos de este espacio tan reducido son increíbles, el juego de luces, la maravillosa interpretación de Ryan Reynolds... todo eso forma la que yo considero mi película favorita. Doy gracias por haberla visto en el cine hace 6 años, es donde se disfruta, en la gran pantalla y no en la tele o en un ordenador por internet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ninguna duda, mis escenas favoritas de esta película son:
-La segunda conversación con Dan Brenner, donde la cámara gira alrededor de Paul Conroy durante casi toda la conversación y donde se oye por primera vez el nombre de Mark White.
-La conversación con su madre, una anciana con alzheimer que no recuerda ni a su hijo y se cree que su marido sigue vivo, un plano único donde se ve la mano, el ojo y la rodilla de Paul. Una converación trágica y un llanto muy real del actor que ablanda a cualquiera.
-Todo lo que ocurre justo después de que se imagine que le rescatan. Cuando Dan le avisa de que están llegando, cuando habla por fin con su mujer mientras la arena va subiendo y dejando menos espacio, y cuando Dan le dice que el terrorista les ha conducido hacia el hombre equivocado............ Mark White.
"Está bien, está bien", son las últimas palabras de Paul antes de morir ahogado en la arena y que todo quede envuelto de nuevo en la oscuridad. "Lo siento, Paul. Lo siento muchísimo" dice Dan Brenner.
Una auténtica obra de arte.
21 de junio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de terror es tan antiguo como el cine en sí, se podría decir. Hemos visto tantas que ya se sabe normalmente qué va a ocurrir y cuando. "Expediente Warren" fue una gran sorpresa para todo el mundo, una película que, por mucho que supieras lo que iba a ocurrir, te asustabas sí o sí. Ahora nos traen la secuela, y claro, nadie espera que vaya a ser como su predecesora. Sin embargo, yo fui y... me pasé la mayor parte de la película con la cara tapada mirando solo por un hueco entre mis dedos. Hacía tiempo que no "disfrutaba" viendo terror como aquel. No es una película de miedo, es una BUENA película de miedo. Y no solo por los sustos. Ese toque de humor al estilo Poltergeist se agradece y los toques dramáticos de la famosa pareja de los Warren también. En resumen, un largometraje que se quedará en la memoria de aquellos que amen el cine de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se me va de la cabeza la escena en la que Ed Warren coge la guitarra e interpreta a la perfección "Can't Help Falling In Love" de Elvis Presley. Maravillosa.
7 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
He salido realmente contento del cine. No es para nada como la esperaba. Fui con el pensamiento de que ya sabía lo que iba a ocurrir y cómo iba a acabar. ¿Por qué? Por los tráilers. No sé quién se ha encargado de montarlos, pero lo ha hecho fatal, a la vez que estupendamente. Básicamente, en el tráiler se podía ver que War Machine moría, que Iron Man estaba cada vez más hecho polvo, por lo que se sospechaba que era él quien iba a morir al final, y además, el único fotograma de Spider-Man te hacía pensar que iba a ser horrible, que se iba a cargar la película. Pero entonces empiezas a verla y te olvidas de lo que has visto antes, la disfrutas, te ríes, te emocionas, te tensas... Desde la primera de Los Vengadores, donde por primera vez se reunían una pequeña cantidad de superhéroes, llega un momento crucial, que los dividirá puede que para siempre, por lo que debe ser igual de impactante. Lo consigue. No creo que las próximas películas de Marvel superen a lo que ya hemos visto, pero si lo hacen... ¡pues oye, mira qué bien!
22 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Por qué películas como esta no están, por lo menos, nominadas al Óscar? No a mejor película (aunque me habría encantado) o a mejor actor, que es verdad que Denzel Washington lo hace estupendamente, sino el Óscar a esas dos pedazos de actrices que son Dakota Fanning y Radha Mitchell. No sé que está haciendo ahora Dakota pero sus papeles cuando era niña, como en "Yo soy Sam" o en esta película, son espectaculares, es muy difícil encontrar a una niña que actúe así de bien. Tampoco sé en que papeles se mete Radha, pero no creo que sean mejores que su papel de madre en "El fuego de la venganza", porque parece su madre de verdad: como llora, como sufre por su pequeña, como se siente traicionada... se te ponen los pelos de punta.
Una banda sonora genial (del maestro Harry Gregson-Williams), una fotografía buenísima, planos y escenas que te marean, diálogos impresionantes y frases inolvidables: "Una bala siempre cuenta la verdad", "El arte de Creasy es la muerte, y está a punto de pintar su obra maestra".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que marcan esta película son:
-La escena en la que Creasy (Washington) y Pita (Fanning) discuten de si Creasy ha sonreído o no.
-Cuando Pita le regala a Creasy el colgante.
-Después de fallar la operación de rescate, "matan" a Pita y Radha empieza a gritarles a todos que se vayan. Aquí es donde se ve que sufre como una madre de verdad.
-Cuando Samuel (Mark Anthony) revela haber permitido el secuestro, otra vez vemos una actuación estelar por parte de Radha. Y también un poco por Mark, que aunque digan que actúa mal, en esa escena estuvo muy bien.
-El final trágico, el encuentro en el puente de Pita y Creasy, que ella le dice que le quiere y se ve que ha Creasy le sale una lágrima. Pita se reúne con su madre (de nuevo vemos a una madre real) y Creasy muere en el coche de los mexicanos. Mi escena favorita.
23 de marzo de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero he de decir que Chloë Moretz es sin duda mi actriz favorita. Películas como Carrie o Let Me In son las que me hicieron fijarme en ella.
Me enteré hace año y medio de que iba a protagonizar una película, llamada The Fifth Wave y que era la adaptación de una novela, así que me la compré. Dentro de lo que son libros para adolescentes, este inicio de la trilogía es impresionante. Cruel, trágico y dramático a la vez que, y sobre todo, con muchísimo sentido del humor. Una historia de apocalipsis nada que ver con los que se han visto hasta ahora. Personajes profundos, sobre todo sus dos principales protagonistas, dos personas dolidas por la pérdida de sus seres queridos, pero aún con esperanza.
Nada que ver con su adaptación. Simple, llena de tópicos, diálogos tontos, además de unos efectos especiales malísimos y personajes muy planos. Siempre pasa que al adaptar una novela se le quitan cosas y a lo mejor se cambia algo, pero lo que han hecho aquí no tiene ni pies ni cabeza.
Como me leí el libro tres veces, era capaz de reconocer todo lo que había cambiado, y en el spoiler lo explico todo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Durante gran parte del libro, Cassie cree que es la única persona en la tierra. De esto no se menciona ni una palabra en la película.
-Cuando va a la gasolinera donde está el soldado del crucifijo, solo siente su presencia, pero todo está en silencio. En la peli el soldado grita a todo pulmón que está herido.
-Se inventan una conversación entre Cassie y Ben Parish cuando no se hablaron nunca más allá de lo de los bebés.
-No sale en ningún momento el programa de El País de las Maravillas ni tampoco los ojos/bombas verdes.
-Cuando llega el autobús para llevarse a los niños, dejan pasar a Cassie cuando ella se quedaba con su padre, y tenía que prometerle que volvería a por él. En vez de eso, Sammy dice que se ha olvidado al oso y ella le dice que ahora vuelve pero el autobús se va.
-Cassie tiene una Colt 45 en vez de una Luger, y el M16 en vez de dárselo su padre, lo coge después de la masacre en el campamento.
-En la masacre se supone que el padre muere después de salir arrastrándose, cuando llega Vosh se hace el muerto pero él aun así le dispara en la cabeza y Cassie lo ve. En la peli simplemente muere en la masacre y no se ve.
-Si los que estaban en el pelotón de Ben eran Picapiedra y Tanque, no se mencionan sus nombres.
-Ni rastro de la personalidad asesina y psicópata de Tacita.
-Ni rastro de la intención de Ben de sacarle una sonrisa a Hacha.
-Umpa, en vez de morir por un trozo de cristal en la espalda, muere por un disparo.
-Ni rastro del maltrato psicológico y físico por parte de Reznik a los reclutas.
-Reznik cambia de sexo.
-Antes de ir a la misión, se supone que ven le promete a Sam que volverá, porque le da el medallón y tendrá que volver a por él. En la peli simplemente lo ata al baño y le pone el medallón en el cuello.
-En el despliegue de los 4 pelotones, el de Ben no se encuentra con Reznik.
-El número de Sammy al llegar a la base es distinto al 49.
-Megan no existe.
-Evan no dispara a Cassie en la pierna.
-Ni rastro de la obsesión de Cassie por el olor de Evan a chocolate ni la perfección de sus uñas.
-Nada del proceso de recuperación de Cassie.
-Nada del instinto paternal de Ben hacia Sam.
-En vez de apodar Frijol a Sam, le apodan Tapón.
-En el libro Sam dice que todos le llaman Sammy menos Cassie, que le llama Sams. En la peli dice que le llaman Sam pero Cassie le llama Sammy.
-Kistner no existe.
-Nada de la pena de Evan por su novia y su hermana.
-Demasiado falso que solo con ver el medallón, tanto Reznik como Hacha adivinen la muerte de la hermana de Ben.
-Cassie no se corta el pelo.
-El encuentro entre Cassie y Ben no tiene nada que ver con el libro: Ben no está vestido de médico, se encuentran antes de estar con Sam, Ben reconoce antes a Cassie cuando debería ser al revés.
-Sam ni siquiera pregunta por su padre.
-En vez de recoger a Cassie, ben y Sam con un helicóptero, los recogen con un coche.
-Final inventado, y ni siquiera hay beso de Ben y Cassie.
Seguro que hay más fallos pero me acuerdo de estos. Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para