Haz click aquí para copiar la URL
México México · MIGUEL HIDALGO
You must be a loged user to know your affinity with Misha
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
31 de julio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es así. Ésta serie es para cierto público, mismo que la disfrutará sin importar todos los detalles atroces que tiene, y lo hará por la atmósfera, la historia y porque es oooootra mujer desvalida y herida en un proceso de sanación mientras su príncipe azul en brillante armadura la corteja, soporta lo que sea y la idolatra y acompaña y... lo conmueve.
Afrontémoslo, a pesar de la invasión feminista, el romance idealizado de cuento de princesa y la historia de superación de un gran dolor de una mujer (aunque nunca se toque realmente el proceso psicológico involucrado), vende... y vende muy bien.
La historia gira en un lugar con bellos paisajes en la Columbia Británica (aunque la historia se supone transcurre en el norte de California), el pueblo... bien podría tener 40 o 1000 habitantes y de todos modos no importaría porque la historia no está ni remotamente anclada al lugar, sino al devenir de una profesional de la salud (enfermera-partera) y su huida de trágicos eventos... y su previsible sanación en brazos del amor.
Se basa en una serie de ¡Veintidós novelas de la saga de Virgin River de Robyn Carr!, así que básicamente puede suceder cualquier cosa.
Aunque tiene situaciones rampantemente absurdas (por citar sólo una sin hacer spoiler, una referente a cierta discusión de los riesgos del parto en función de quien atiende, en la que ¡un médico con alta formación y entrenamiento es 'derrotado' por su asistente menos capacitada que no es médico!), diálogos sosos, clichés para aventarval cielo, información médica de dudosa autenticidad, actuaciones ligeramente acartonadas y que no pueden desplegar mucho por el mismo guión... se puede esperar fácilmente que acumule unas seis temporadas, al menos.
Si no eres una mujer que perdió a un hijo en un accidente y no tuviste el valor de terminar de ver Diario de una pasión o Grey's Anatomy... no la veas, no es tu tipo de serie.
The Staircase (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Francia2018
7,1
1.940
Documental, Intervenciones de: Michael Peterson, David Rudolf
8
6 de agosto de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste documental es magnífico por varias razones:
1) La idea visionaria transgresora de filmar un caso que involucra la muerte de una persona desde el principio... que haría pensar a más de uno que hay una actuación de por medio, cuando es pura y dura realidad. Esto por sí sólo es toda una oda a 'The end of the violence' de Wim Wenders... ¿Acaso no es violento éste asalto a la intimidad, ésta exposición de tus vísceras y tus miedos en Technicolor?
2) El difícil papel del director que no tomó partido a pesar de estar filmando para una de las partes... y aún cuando es claro que quieres tomar partido, pues la evidencia, ahí está.
3) La filmación tiene una cadencia como si fueran escenas ensayadas que se muestran al caprichoso ritmo que el director le impone... lo cual abunda a que te creas que estás viendo una película, no un documental filmado in vivo.
4) El tema que denuncia, que es fuerte, es denunciado con brillantez, por lo que la denuncia no pasa por esos llamamientos fáciles al melodrama barato ni transita por ese sesgo al victimismo en el que sucumben ciertos firectores que quieren que el personaje al que están siguiendo con la cámara, prete parezca un ángel inocente (como sucede, un tanto con 'Making a murderer' y un poco en "After innocence").
5) La historia... es simplemente increíble.
6) La colusión de actores clave del sistema de justicia de la nación líder en aplicación de justicia, llevada de la mano de tristes funcionarios empecinados en una teoría conveniente para hacer números alegres a los que, ya puestos en libros y documentos, también se coluden tácitamente para no corregir porque son infalibles en su infinita ignorancia.

Si no sabes mucho del caso, no investigues, ve y vive la historia que se plantea. Te va a interesar.
Si eres fanático de los documentales del sistema de justicia norteamericano en los que señalen sus fallos... Te va a interesar.
Si eres profesionista de algún campo relacionado con juicios... la vas a ver y vas a estar haciendo corajes y diciéndole de cosas a la pantalla inerme. Te va a interesar.

El resultado final es triste y sombrío y desgarrador, pero eso ya... Everybody knows.
15 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Se esperaba un regreso más de 'Yo soy Betty La Fea' que de 'Ecomoda'; pero, aparte, se esperaba una tónica similar, como si hubiera continuado la primera, aunque hubiesen pasado 20 años... y pues sí, retomar los hechos de Ecomoda, pero lo que están entregando es un producto millenial, generación X,Y o Z que ha terminado siendo un producto Zzzzz...
Uno quiere ver el drama, que fue lo que predominaba un tanto al principio y ya los chistes después; acá, metes los chistes porque tu drama no jala.
Y parte de que no jale es por un error gigantesco: se llama 'Betty La Fea. La Historia Continúa '... no 'La pobre niña rica insoportable de la hija de Betty La Fea'.
Ese ha sido su principal problema, no se centra en los personajes exitosos en situaciones nuevas, sino que se centra en las insulsas historias de personajes escritos como berrinchudos niños ricos que viven en una burbuja de Internet y que causan un interés por debajo del cero.
La telenovela se les está cayendo a pedazos, y a pesar de que la fanaticada busque verla, no va a soportar con ese mismo ritmo, vacío de interés y situaciones no enfocadas en los personajes principales, mucho menos en Betty.
P..D. Imitar la estética de K-Dramas no los va a salvar tampoco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se sabe si el personaje de la hija es así de simplón y "niña mimada" ridículamente fuera de la realidad o si así actúa la señorita que lo interpreta. Pero, como sea, deberían de sacar a este personaje del show y que nos enteremos de él por mensajes de WhatsApp que nos los cuente Betty. Ya béquenla al extranjero.
8 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se debió de haber llamado éste bodrio que venden con la vieja segura consigna de: Basado en una novela de Stephen King, quien, ni tardo ni perezoso de meterse otros milloncetes en regalías, acepta que salgan estas cosas absurdas al mercado con su sello de aprobación.

¡Bien jugado, Steve!

La película apela a que el espectador se convierta en uno de sus personajes de razonamiento corto y se le desconecten 20 neuronas por minuto para que se pueda disfrutar... y miren que dura 2 horas.
Los monstruos son medio creíbles en su aspecto, pero su comportamiento, definitiva y notablemente, no pasó por la asesoría de ningún ecólogo o biólogo.
Algo sí tiene, la escena de la falsa profeta es buenísima, eso sí. Tanto que fue lo que hizo que soportara los siguientes 45 minutos de sandeces.
De hecho, fue el único personaje creíble y que evolucionó y que valía la pena seguir, lástima que era una fanática religiosa.
¡Grande Marcia Gay Harden!

Definitivamente, no es para nada lo que dijo cierto crítico:
"Darabont se bate con un King de género -es decir, con la quintaesencia King- y el resultado es tan estimulante como definitivamente extraño: casi una película de horror de arte y ensayo construida con material de serie B."

Y bueno, ¿el mensaje que quisieron transmitir es que más vale orate, ignorante y conformista que medianamente pensante y valiente? ¿O qué?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa nota por arriba del 6 me hace dudar si no ya estamos al 40% de llegar a Idiocracy, aunque ha sucedido de forma hiperadelantada... inesperado hasta cierto punto, muy necesario en el guión y la película para que fueran poco más que escenas aleatorias.

Un huracán golpea tu casa y tu pueblo. Sales y... no buscas hacer algo, compras de pánico al menos, le exiges a tu mujer una lista de alimentos y no te mueves hasta que te la de, pero no la dejas irse... para luego buscar a tu vecino para pelear... y no peleas y luego te vas al pueblo al almacen y... de la nada, llevas la lista y viajas. Llegas al almacén, llega la niebla, se mete al carro de alguien y lo destroza (aunque no se ve, pero se oyen ruidos y gritos)... ¡pero no entra al almacén si no entra primero la neblina!
Y entonces, vas atrás, donde hay una cortina metálica y... en conjunto de 4 Billy Hillies vas al sótano... abres la cortina y dejas que se meta la neblina y entonces unos tentáculos de algún monstruo entran. Son muy fuertes, no los puedes cortar a la primera con un hacha... ¡Y nadie cierra la puerta!
Aparentemente los tentáculos están hambrientos, tanto que rompen un costal de croquetas, y jalan a un joven... ¡Y nadie cierra la puerta!
Se lleva al joven, le cortan un pequeño pedazo al tentáculo, el monstruo está afuera en la niebla, y la niebla está en todos lados... ¡Pero no rompe el vidrio de los canceles del frente de la tienda!
¡Y LOS REFUERZAN CON CINTA Y COSTALES DE COMIDA DE PERRO PARA CUBRIR SÓLO MENOS DE LA MITAD DE LA ALTURA DE LOS CANCELES!

Y luego hacen discusiones sin sentido (entre personajes sin sentido) acerca de que no existen las cosas que están afuera, pero... nadie sale para comprobarlo.

Horas pasan con esos vidrios malcerrados, no impermeables... Y la niebla no ha entrado ni el monstruo de la niebla...
...
Luego, el ataque de los zancudos gigantes prehistóricos atraídos por las luces del líder que además, hace su demostración trayendo más luces para ver a los insectos... Hasta que llegan muchos y alguien dice: "los atrae la luz".

Y esa salida a la farmacia, solamente la señora mayor y el de lentes con la pistola mostraron lo que se necesita para sobrevivir.

Y el plan de escape... santos tiempos perdidos.
Y todo para que... después de luchar, decidas meterte un balazo a los cinco minutos que te quedaste si gasolina.

La ironía es que los que se quedaron en el supermercado tuvieron más oportunidades de sobrevivir que los que lucharon por escapar.



Vaya bodrio.
16 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de que <<Tras una hecatombe nuclear, una carreta ambulante anuncia una representación teatral en la que se promete espectáculo y una cena a los espectadores>>... no explica lo básico del largometraje; bien se pudo haber resumido como:
Enmedio del invierno nuclear, un personaje que es el líder de una organización decide darles propósitos de vida a la gente a su lado (en lo que se mueren) recurriendo a una opción cruda y cínica.

Debo señalar que no es una película mala, y que sólo aparece mal calificada porque, a mi parecer, el promedio de quienes la han calificado no la han entendido o se han ofendido por el contenido propuesto, y sucede que el humano promedio vota bajo películas con temas tabú (quizás avisado de forma muy obvia en el póster de promoción).

El manejo de la fotografía y la banda sonora es excelente, los colores exacerbados como transmisores de emociones, a lo 'The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover', juegan bien con las notas de fondo... y se ha obtenido una escena preciosista, llena de formalismo cinematográfico, pero mostrando un acto horrendo. Lo cual es de notarse.

Y la producción del set y las actuaciones de los roles principales (la esposa y el dueño del hotel) son bastante decentes. Todo esto ya es decir mucho en estos tiempos de pandemia.

En el guión, sin caer en spoilers, es en donde tiene algunos de sus pecados, sobre todo, un poco con los personajes secundarios, otro tanto con el supuesto engaño a algunos colaboradores y un mucho con la historia de la niña que no le aporta un ápice a la trama. A pesar de que es corta (lo cual se agradece), algunas escenas se estiraron de más o se repasaron innecesariamente. Siento, junto con otros espectadores, que le falto algo de gore, sólo un poco al descubrimiento del principal acto horrendo, le hubiera dado mayor impacto.

Si bien no es absolutamente original, pues el montaje participativo recuerda un poco a 'Saw', la idea del teatro - trampa, es muy buena.

También pareciera tener dos finales, uno redentor seguido de uno desolador, lo cual confunde un tanto de que se quería proponer, o pareciera un asunto del director y el productor en el que el último quería un final amargo y el segundo un final feliz que vendiera.

Ésta es una película interesante de horror, que hay que ver con mente abierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Dentro del terror "no de brincos y gritos" que maneja, la escena donde la protagonista les grita la verdad a los asistentes y estos no creen nada, por el hecho de haberse tragado con anterioridad el cuento que les inventó el dueño-patriarca... es de horripilante actualidad; sin creer que sea un comentario político de estos gobiernos populistas latinoamericanos, es aterrador ver como en la película, una masa manipulada levemente y un patriarca suficientemente cínico, desvergonzado y enfermo, casi logran que el sistema funcionara, a pesar del espantoso trasfondo que lo hace funcionar.

2) La escena subterránea donde la protagonista mata a su carnicero... termina con un encuadre poético tanto en el filtro de la cámara, la paleta de colores que juegan entre lo blanco del "mal" y el carnicero colgando muerto con lo negro del "bien" y la heroína llorando y viva, unidos por un piso aue resalta... es hermoso, desde luego, haciendo a un lado lo hórrido del hecho y también haciendo a un lado lo inverosímil de como muere el carnicero, el mismo que con una navaja de afeitar perfora y deja herido de muerte al marido, con un sólo movimiento (que tendría que ser de alguien muy fuerte) y que ante la esquelética esposa falla en el forcejeo y que tras una mordida se proyecta, nada menos que, con tal fuerza, y hacia atrás y hacia arriba, que queda, de una, atravesado por el gancho para colgar animales y carne.

3) La escena de la niña saliendo de la nada una vez que muere el patriarca-dueño... y en general todo el asunto de la niña, no aportan gran cosa... pero dicha escena del inexplicable rescate, se aprecia más como un final de película. El final feliz, la niña siendo devuelta a los brazos de la amorosa heroína-madre, misma niña que nunca se supo donde estuvo y que pareciera que reencarnó como un ángel que baja del cielo por esas imponentes escaleras... y ambas saliendo a la libertad bañadas con la luz de sol (y la esperanza)... ese es un final hollywodesco que vende.
No obstante, el final final, todo obscuro, sin música bella de cuerdas, con el horrendo silencio es el final adecuado. Máxime cuando voltea con añoranza a ver el hotel... ¿se habrá dado cuenta de que el patriarca-dueño tenía razón en que les había dado sentido a sus vidas y una forma de sobrevivir bajo el teatro de la cotidiana vida humana?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para