Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
You must be a loged user to know your affinity with Montaraz
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de diciembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matthew McConaughey está soberbio en esta adaptación de la historia real de Newton Knight, un pobre campesino de Mississippi, que en 1863, en plena Guerra de Secesión estadounidense, lideró un grupo de desertores confederados contra la esclavitud en el Condado de Jones. Esta magnífica actuación, que seguramente le hará merecedor a una nominación para los Oscar 2017, no eclipsa sin embargo al magnífico elenco de intérpretes que le acompañan en esta magnífica obra.

La ambientación es perfecta, y la filmación exquisita. No se regodea en ningún momento en la violencia que acompaña la historia (ni en las escenas bélicas ni en la presencia del Ku Klux Klan).

Finalmente, indicar que uno de los aciertos de The Free State of Jones es presentar con realismo la compleja lucha de ideas e intereses espúrios que rodearon esta guerra civil, alejándose de la visión maniquea de "buenos y malos", respectivamente, unionistas vs confederados.

Muy aconsejable para los amantes de dramas bélicos de época.
31 de agosto de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues va a ser que yo sí que coincido con las críticas profesionales y, en absoluto, con las críticas fáciles que veo predominan entre los críticos particulares de Filmaffinity, al menos las españolas, llenas de prejuicios ideológicos y politizados. ¿Por qué no podemos poner en valor y disfrutar de una película de acción en donde una mujer guerrera, inteligente y hábil, le de mil vueltas a todos los de su tribu (no solo hombres), y sea capaz, utilizando el don de la observación y el rastreo, de enfrentarse a una máquina de matar como Predator? ¿Acaso se vertieron las mismas críticas en sagas tan interesantes, con mujeres inteligentes y luchadoras, como Los Juegos del Hambre o Divergente?

Hemos visto esta película en familia, con nuestros hijos preadolescendentes, y la hemos disfrutado tanto por su factura como por los valores que transmite, que no son pocos. En mi caso, admirador de la cultura india norteamericana, he podido apreciar el cuidado detalle en la recreación fidedigna de los poblados comanches de principios del siglo XVIII (la trama se desarrolla en 1719); el vestuario es sobresaliente y el reparto de roles entre hombres y mujeres ajustado, de ahí el interesante papel jugado por una chica luchadora e inconformista como Naru. Muestra valores como la constancia, la lucha por un ideal, el compañerismo, la valentía... pero también, a pesar de a quien le duela, la fortaleza de la mujer y su capacidad de superar roles sociales preconcebidos.

No es un menosprecio ni está fuera de contexto el presentar a "milicias civiles" francesas sin escrúpulos y embrutecidas pues, lamentablemente, entre los europeos dispuestos a viajar a estas nuevas "colonias" abundaban personajes de tal calaña.

Más aspectos a destacar. Una muy convincente actuación de Amber Midthunder, una desconocida hasta ahora para nosotros, en el papel de la india cazadora y rastreadora, inconformista y valiente como pocos. Se ha señalado asimismo que la tecnología CGI deja que desear en algún caso concreto... no estoy de acuerdo (ver spoiler). Por otro lado, la estrecha relación de la protagonista con Sarii, un fiel perro dingo americano que la acompaña en sus hazañas, es digna de admiración, con miradas cómplices y una comprensión mutua envidiable. Ha sido un acierto extra el hecho de que se haya elegido un ejemplar de esta primitiva raza, asociada a los primeros indígenas que poblaron Norteamérica.

Ya se ha dicho, pero no está de más destacar una vez más la magnífica fotografía, con paisajes sublimes, como "fondos de pantalla", tal y como acertadamente indicó nuestra hija. Asimismo las imágenes de acción son visualmente impactantes y consiguen introducir al espectador en la trama. Recordemos que esta película finalmente no ha sido proyectada en cines, así que una vez más, solo nos queda la emisión en streaming (Disney+ en España), con lo que todo cinéfilo que se precie conviene que invierta en una buena y amplia pantalla de TV, acompañada al menos de una barra de sonido de calidad. Y es que también el sonido de La Presa es protagonista, con una banda sonora, que aunque pueda parecer que pasa desapercibida, acompaña conveniente y ajustadamente cada momento de la trama... con destellos y compases que, al menos en mi apreciación, puede retrotraernos a la mítica banda sonora de El Último Mohicano de Michael Mann.

En suma, una película de acción y aventuras para ver en familia, disfrutar visualmente, trasladándote a unos paisajes y una época a la que no le falta cierto romanticismo, mientras te dejas arrastrar por una historia que, aunque predecible en su mayor parte, no permite que retires la mirada de la pantalla en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a aventurar nada de la trama, en todo caso previsible para el espectador avezado en este tipo de películas. Tan solo querría hacer mención a las críticas relativas al uso de la tecnología CGI. En mi opinión las escenas con el oso, si bien mejorables en algún aspecto relativo al movimiento del animal, alcanzan un estándar considerable a nivel de realismo en expresión y pelaje, es decir, me parecen sumamente convincentes y no desmerecen del conjunto de la película. En cuanto a Predator, es simplemente perfecto, su realismo (una vez se hace visible, claro está) es absoluto, y tienes la sensación de estar delante de un ser real.

Tengo una mínima queja con algunos detalles en peleas letales, en donde no queda claro qué ha pasado, y como acaban heridos algunos personajes. Pero por otro lado, se agradece que no exista un morbo excesivo y las escenas no sean en verdad cruentas. Esto hace que la película sea apta para niños a partir de, quizás, 12 años, aunque siempre va a depender de cómo encajen las escenas de violencia explícita; en todo caso no más cruentas, a mi entender, de las apreciables en la saga de El Señor de los Anillos de Peter Jackson, por ejemplo.
27 de agosto de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser una Moulin Rouge, El Gran Showman transpira optimismo, ritmo y una banda sonora espectacular. Muy destacable la actuación de Hugh Jackman, dando vida a un amable Phineas Taylor Barnum, al parecer uno de los primeros empresarios que desarrolló el concepto de Circo como espectáculo moderno. La película es sin duda un espectáculo, digna de ver en gran pantalla y con el sonido en su máximo esplendor.
12 de septiembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Out! OUT!!"*
Charlize Theron es simplemente una diosa, su belleza no tiene medida, pero en esta película consigue turbarnos, aterrorizarnos, porque su actuación como madrastra es soberbia... y su capacidad hipnótica de mostrarnos la encarnación del mal hace que, solo por eso, valga la pena visionar esta película.

La mayoría de las críticas que he leído aquí son negativas y se fundamentan en lo absurdo de algunas tramas y la presencia de ciertos personajes en momentos puntuales que no le aportarían nada al guión... Yo no lo veo así. Me da igual si alguna escena se asemeja al Señor de los Anillos (que sí las hay), o a la Pricesa Mononoke (que no tengo ni puñetera idea de quién es...); me da igual si Blancanieves no recibió clases de equitación, o debería estar agotada tras su encierro... Incluso me da igual el papelón del tal William... Si queremos ver una película de fantasía, bien facturada, de bella fotografía y bellos protagonistas, con la suficiente acción y un ritmo trepidante en los momentos justos, esta película no defraudará.

La vuelta de tuerca y giros caprichosos del guión a partir de la trama original de Blancanieves, es por momentos delirante; y en mi opinión esta nueva interpretación del clásico no debilita la historia, sino que la renueva y actualiza.

Ciertamente, no puedo estar en desacuerdo con la repetida crítica al hecho de que cómo puede en algún momento el "espejito mágico" afirmar que Blancanieves (Kristen Stewart) sea más bella que la madrastra (Charlize Theron), cuando eso es metafísicamente imposible. Así y todo, como espectador interesado en meterse "dentro de la trama", le fui dando mi voto de confianza a esta Blancanieves, para creerme su candor y belleza... y por momentos funcionó; al fin y a la postre, ¡la Blancanieves original es la menos sensual y más sosa y aniñada de todas las princesas Disney! No era difícil superar algo así ;-)

Resaltar el aire a lo Juego de Tronos que trasmite la película, aunque sin llegar nunca, y afortunadamente, a la crueldad y dureza de la serie de TV. También son reseñables las escenas de cargas de caballería y la persecución a caballo de Blancanieves por soldados de la reina... de nuevo, un poco Lord of the Rings. Asimismo, la banda sonora, sin ser espectacular, es correcta y apropiada, con algunos momentos de intensidad comedida.

En suma y fundamentalmente, esta película consigue transmitir verazmente una historia "de cuento de hadas" para adultos, que disfrutarán todos los amantes de películas épicas con sabor medieval.

*aconsejo visionar la versión original
8 de septiembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sorprendente, inesperada... dura, caprichosa... hermosa a ratos, cruda y realista. Me resulta francamente complicado relatar mis sensaciones tras visionarla, porque aunque no puedo decir que no me haya gustado, sino todo lo contrario, quizás formalmente le falte algo de presencia y prestancia (¿falta de presupuesto?).

El aspecto fantástico relativo a la presencia cercana a nuestro planeta de otra Tierra (Tierra 2) es desde cierto punto de vista un reto para la mente y la razón, así como una oportunidad de plantearnos la eterna pregunta de cómo enfrentarnos a nosotros mismos... sin embargo, desde el prisma de la ciencia se trata de una idea tan absurda e irreal que es fácil obviarla y, como ha sido en mi caso, trasladarla a un segundo o tercer plano a la hora de visualizar esta película.

Aquí lo que me ha interesado es ver el comportamiento humano ante la desgracia y ante la desazón de causar esa desgracia, así como el choque de trenes que tiene lugar al encontrarse los dos protagonistas de dichos hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El proceso de relación y conocimiento entre John Burroughs (superviviente de la tragedia en la que muere su mujer embarazada y su hijo de 5 años) y Rhoda Williams (causante de la misma) está tan lleno de tensión, atracción, humanidad... que resulta fascinante. Las actuaciones de ambos protagonistas resultan además más que convincentes. Por otra parte, el drama de Rhoda, su lucha por encontrar una salida a su pesadilla interna, y posteriormente su sinceridad extrema al declararle a John la verdad, resulta simplemente conmovedor.

Insisto, lo de menos es esa Tierra 2 acercándose a la nuestra, lo de menos es que al final en la tierra especular no hubiera un accidente y Rhoda 2 viajara a la Tierra 1... con lo que se deduce que John Burroughs volvió a encontrarse con su familia (y con su "otro yo").... lo que me importa de esta obra de autor es el encuentro entre la víctima y su verdugo involuntario, las consecuencias del maldito azar y la ceguera placentera que da el desconocimiento... la cual, al ser curada (Rhoda confiesa todo a John), ocasiona una ruptura imposible de cicatrizar...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para