You must be a loged user to know your affinity with EL CACHORRO 2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
11 de mayo de 2021
11 de mayo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli habla de un colegio que existió realmente en Inglaterra de los años 30 para hijas pijas de altos dignatarios alemanes. Lo que podría ser una peli costumbrista que nos enseñara cuál era la relación de la escuela con un entorno que se va volviendo hostil a medida que se acerca el inicio de la II Guerra Mundial, se convierte en un film de espías que realmente no sabe a dónde va.
La fotografía, los actores, la dirección.... Todo funciona, pero el guion (siempre el maldito guion), nos deja con mal sabor de boca. La trama no sabe a dónde va, en un intento de colarnos que algunos personajes van cambiando de bando como si probaran varios platos. Las persecuciones son de risa (si las comparamos con alguna de espías de Hollywood, ni te cuento) y no aportan nada al asunto principal.
Total, que si hubieran afinado a la hora de hacer el libreto, estaríamos hablando de palabras mayores. Una pena... Y el final.... vaya tela.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
La fotografía, los actores, la dirección.... Todo funciona, pero el guion (siempre el maldito guion), nos deja con mal sabor de boca. La trama no sabe a dónde va, en un intento de colarnos que algunos personajes van cambiando de bando como si probaran varios platos. Las persecuciones son de risa (si las comparamos con alguna de espías de Hollywood, ni te cuento) y no aportan nada al asunto principal.
Total, que si hubieran afinado a la hora de hacer el libreto, estaríamos hablando de palabras mayores. Una pena... Y el final.... vaya tela.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si nunca hubiéramos visto películas de espías, pues todavía nos la colarían pero uno ya está "bregao" en estos asuntos y la cosa castañea que da gusto:
- El nuevo profe (que es un espía que sustituye al anterior) busca secretos en el despacho de la mala justo cuando se hace una fiesta para dignatarios nazis. Hombre.... yo no hubiera elegido justo ese momento, pero bueno... Busca algo, no sabe qué, y se encuentra un documento con una relación de todos los espías alemanes en Inglaterra que estaba en un cajón abierto de la mesa... Así sin más... Y uno se pregunta: ¿Para qué le servía a la profe mala ese documento? ¿Si es tan importante, por qué no lo tiene escondido? O al menos, échale la llave, nena...
- La mala le arrea tres tiros al jefe de los espías en el coche y el profe huye despavorido cuando viene la policía. ¿Por qué? Lo mejor sería entregarse y contar la verdad a sus superiores, digo yo. Pues no. Mejor corremos patosamente por toda la costa para que dé tiempo a publicar su foto en los periódicos y que lo pueda buscar todo dios.
- El profe decide robar un uniforme de una banda musical y no se le ocurre otra cosa que incorporarse a la banda que está desfilando. No solo eso, sino que en vez de ponerse el último para que no lo vean, se pone en medio de todos, por lo que los músicos le miran extrañados e incluso es reconocido por la víctima del robo. Un desastre. Esto parece ya un capítulo de Mr Bean.
- "Anresulta" que en esta huida se encuentra con el conductor del autobús y aunque ya es más famoso que el Lute y lo acusan de traidor, el viejo le ayuda en todo ¿Por qué? Ah, pues no se explica. Bueno, sí. Le dice a los que le persiguen que ayudó a su mitad británica... ¿Cómo?
- El espía malo no ganará ningún premio al espionaje. Se le escapa el profe todas las veces que lo encuentra. Además, le pega un tiro a su compañero y no lo remata, sino que le da la espalda muy ufano. Vamos de primero de carrera. Adivinad qué puede pasar... Pues sí: el compañero lo mata por la espalda antes de su último suspiro...
- Y el final... Vaya final. La espía mala quiere sacar de Inglaterra a las niñas de los gerifaltes nazis para que se reúnan con sus familias antes que empiece la guerra, pero los británicos las quieren retener como rehenes. Ganan los británicos, con lo que se supone que las pobres niñas vivirán toda la guerra en una casa-prisión y con la congoja de no poderse reunir con los suyos. Pero oye, en la peli quedan como los buenos y dicen que lo hacen todo por las niñas ¿Cómo? Pero si las querían como rehenes. Vamos hombre.... En la vida real, el colegio cerró de forma definitiva unas semanas antes de la guerra y tanto profesores como niñas embarcaron todos en vuelos civiles para escapar de Inglaterra. Así sin más. Es más realista, digo yo...
- El nuevo profe (que es un espía que sustituye al anterior) busca secretos en el despacho de la mala justo cuando se hace una fiesta para dignatarios nazis. Hombre.... yo no hubiera elegido justo ese momento, pero bueno... Busca algo, no sabe qué, y se encuentra un documento con una relación de todos los espías alemanes en Inglaterra que estaba en un cajón abierto de la mesa... Así sin más... Y uno se pregunta: ¿Para qué le servía a la profe mala ese documento? ¿Si es tan importante, por qué no lo tiene escondido? O al menos, échale la llave, nena...
- La mala le arrea tres tiros al jefe de los espías en el coche y el profe huye despavorido cuando viene la policía. ¿Por qué? Lo mejor sería entregarse y contar la verdad a sus superiores, digo yo. Pues no. Mejor corremos patosamente por toda la costa para que dé tiempo a publicar su foto en los periódicos y que lo pueda buscar todo dios.
- El profe decide robar un uniforme de una banda musical y no se le ocurre otra cosa que incorporarse a la banda que está desfilando. No solo eso, sino que en vez de ponerse el último para que no lo vean, se pone en medio de todos, por lo que los músicos le miran extrañados e incluso es reconocido por la víctima del robo. Un desastre. Esto parece ya un capítulo de Mr Bean.
- "Anresulta" que en esta huida se encuentra con el conductor del autobús y aunque ya es más famoso que el Lute y lo acusan de traidor, el viejo le ayuda en todo ¿Por qué? Ah, pues no se explica. Bueno, sí. Le dice a los que le persiguen que ayudó a su mitad británica... ¿Cómo?
- El espía malo no ganará ningún premio al espionaje. Se le escapa el profe todas las veces que lo encuentra. Además, le pega un tiro a su compañero y no lo remata, sino que le da la espalda muy ufano. Vamos de primero de carrera. Adivinad qué puede pasar... Pues sí: el compañero lo mata por la espalda antes de su último suspiro...
- Y el final... Vaya final. La espía mala quiere sacar de Inglaterra a las niñas de los gerifaltes nazis para que se reúnan con sus familias antes que empiece la guerra, pero los británicos las quieren retener como rehenes. Ganan los británicos, con lo que se supone que las pobres niñas vivirán toda la guerra en una casa-prisión y con la congoja de no poderse reunir con los suyos. Pero oye, en la peli quedan como los buenos y dicen que lo hacen todo por las niñas ¿Cómo? Pero si las querían como rehenes. Vamos hombre.... En la vida real, el colegio cerró de forma definitiva unas semanas antes de la guerra y tanto profesores como niñas embarcaron todos en vuelos civiles para escapar de Inglaterra. Así sin más. Es más realista, digo yo...

7,0
29.101
6
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena...
Estamos hablando de una de las mejores trilogías de la historia del cine, no solo de animación, sino DEL CINE. ¿Para qué puñetas hacer otro número más? Me diréis "para ganar más pasta". Ya. Pues vale. Pero PIXAR era otra cosa. Vino a nosotros para dar una aire nuevo a las pelis de animación. Era el aire fresco que necesitábamos. Y digo "era", porque desde "BUSCANDO A DORY" (2016), ya la cosa iba pintando mal...
Con lo bien que había acabado la tercera entrega. Todo redondo, todo dramático, todo feliz... Incluso yo lloré en la incineradora, y tenía casi 40 tacos... Pero no, había que ganar más pasta.... Vamos a matar a la gallina de los huevos de oro a base de que ponga más huevos, cómo sean...
Porque si la Primera era buena, pero buena, la segunda era mejor. Y la tercera ya fue el no va más. Un 9,5 sobre 10, vamos... Pero me imagino a los ejecutivos de Disney: "Vamos a apretar la idea, como los de DreamWorks con Srek, que ya van por la 4 o la 5, yo que sé". Y ha salido esto, que no está mal si la hubieran hecho otros, pero es que a PIXAR se le pide más, porque es PIXAR, leche...
Y lo demás lo cuento en el spoiler, a reventar cosas:
Estamos hablando de una de las mejores trilogías de la historia del cine, no solo de animación, sino DEL CINE. ¿Para qué puñetas hacer otro número más? Me diréis "para ganar más pasta". Ya. Pues vale. Pero PIXAR era otra cosa. Vino a nosotros para dar una aire nuevo a las pelis de animación. Era el aire fresco que necesitábamos. Y digo "era", porque desde "BUSCANDO A DORY" (2016), ya la cosa iba pintando mal...
Con lo bien que había acabado la tercera entrega. Todo redondo, todo dramático, todo feliz... Incluso yo lloré en la incineradora, y tenía casi 40 tacos... Pero no, había que ganar más pasta.... Vamos a matar a la gallina de los huevos de oro a base de que ponga más huevos, cómo sean...
Porque si la Primera era buena, pero buena, la segunda era mejor. Y la tercera ya fue el no va más. Un 9,5 sobre 10, vamos... Pero me imagino a los ejecutivos de Disney: "Vamos a apretar la idea, como los de DreamWorks con Srek, que ya van por la 4 o la 5, yo que sé". Y ha salido esto, que no está mal si la hubieran hecho otros, pero es que a PIXAR se le pide más, porque es PIXAR, leche...
Y lo demás lo cuento en el spoiler, a reventar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Aquí, Woody está obsesionado en recuperar a otro juguete, un muñeco creado de desechos en el cole que quiere escaparse de la casa de la niña. Y este es el argumento, poco más. El muñeco se escapa y Woddy le rescata. Se vuelve a escapar y Woody vuelve a por él. Le ayudan algunos muñecos amigos y no pueden. Él vuele solo y no puede. Le ayudan de nuevo y no pueden... Y así una hora de reloj. Pues vale.
- Buzz aquí es tonto. No dice casi nada. No hace casi nada excepto guiar como un GPS la caravana de los protas. Vamos hombre...¿Dónde está mi Buzz de la 2ª peli, que rescataba a su amigo de las garras del vendedor de juguetes?
- Jessy... Pobre Jessy. Si Buzz hace poco, Jessy menos. Nada queda de aquella vaquera fuerte y que nos encantó en la 2º.
- Hamm, Rex, el matrimonio Potato, Slinky (el perro) y los demás. Menos todavía. No dicen casi nada en la mayoría de la peli y hacen menos todavía. la mayoría del tiempo tirados en la autocaravana y verlas venir.
Y así se pasa el tiempo en la peli... Correr para rescatar al juguete (en el trayecto de la caravana, en la casa de juguetes, en la feria, y así) con unos malos que no dan nada de miedo (si los comparas con los de la guardería de la 3º, te da hasta la risa) y poco más.
Una pena, porque si no tenían un guión bien definido, podían haberse quedado en la 3º y todos tan contentos.
- Buzz aquí es tonto. No dice casi nada. No hace casi nada excepto guiar como un GPS la caravana de los protas. Vamos hombre...¿Dónde está mi Buzz de la 2ª peli, que rescataba a su amigo de las garras del vendedor de juguetes?
- Jessy... Pobre Jessy. Si Buzz hace poco, Jessy menos. Nada queda de aquella vaquera fuerte y que nos encantó en la 2º.
- Hamm, Rex, el matrimonio Potato, Slinky (el perro) y los demás. Menos todavía. No dicen casi nada en la mayoría de la peli y hacen menos todavía. la mayoría del tiempo tirados en la autocaravana y verlas venir.
Y así se pasa el tiempo en la peli... Correr para rescatar al juguete (en el trayecto de la caravana, en la casa de juguetes, en la feria, y así) con unos malos que no dan nada de miedo (si los comparas con los de la guardería de la 3º, te da hasta la risa) y poco más.
Una pena, porque si no tenían un guión bien definido, podían haberse quedado en la 3º y todos tan contentos.

5,7
8.579
6
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Cuando a las productoras les da por un tema, lo machacan hasta decir basta y ahora, en este clima de crisis económica, se lleva lo de los futuros distópicos (lo contrario a utópico, vamos). Y si no, para muestra un botón: Black Mirror, La isla, Los Juegos del hambre, Divergente, Elysium, El corredor del laberinto, Rompenieves y un largo etcetera.
En este caso, y sin describir mucho la trama, "¿Qué pasó con Lunes?" (me gusta más el título original), trata de un futuro cercano (2074) de superpoblación en Europa (precisamente el continente más envejecido en la actualidad), debido a los alimentos transgénicos (cómo si hoy en día no hubiera en el mercado). Así, los políticos europeos deciden tomar medidas drásticas y hacen la ley del hijo único (como se hizo en realidad en China de 1979 a 2015, con no muy buenos resultados ya que ha provocado una crisis laboral y de pensiones). Aquí aparecen las 7 hermanas protagonistas, que deben vivir como pueden esta polémica ley.
Hasta aquí, ya podemos ver que el guión está cogido con pinzas (¿a nadie se le ocurre planes con anticonceptivos? ¿o subvenciones a familias con un hijo?) pero cuando se desata el problema, todo se vuelve un corre que te pillo desenfrenado, sin mucho orden y eso pesa en el relato.
Por otro lado, las peleas están grabadas con mucho realismo (hasta excesivo realismo diría yo) y dureza. Nada que ver con John Wick, como he leído en alguna crítica. Aquí, las chicas pelean con policías y soldados y éstos les hostian que da gusto, se tiran por la ventana y se dan una leche... Y al menos, no toman por tontos a los espectadores con armas de balas infinitas. Solo por eso, ya merece un elogio. Finalmente los actores, correctos: Glenn Close y Dafoe salen 5 minutos de reloj. El resto, casi todo pesa sobre Noomi, correcta sin más.
Lo mejor: Las escenas de lucha.
Lo peor: La inconsistencia del guión y obviamente, fallos en la trama
De cabeza al espoiler a destrozar cosas:
En este caso, y sin describir mucho la trama, "¿Qué pasó con Lunes?" (me gusta más el título original), trata de un futuro cercano (2074) de superpoblación en Europa (precisamente el continente más envejecido en la actualidad), debido a los alimentos transgénicos (cómo si hoy en día no hubiera en el mercado). Así, los políticos europeos deciden tomar medidas drásticas y hacen la ley del hijo único (como se hizo en realidad en China de 1979 a 2015, con no muy buenos resultados ya que ha provocado una crisis laboral y de pensiones). Aquí aparecen las 7 hermanas protagonistas, que deben vivir como pueden esta polémica ley.
Hasta aquí, ya podemos ver que el guión está cogido con pinzas (¿a nadie se le ocurre planes con anticonceptivos? ¿o subvenciones a familias con un hijo?) pero cuando se desata el problema, todo se vuelve un corre que te pillo desenfrenado, sin mucho orden y eso pesa en el relato.
Por otro lado, las peleas están grabadas con mucho realismo (hasta excesivo realismo diría yo) y dureza. Nada que ver con John Wick, como he leído en alguna crítica. Aquí, las chicas pelean con policías y soldados y éstos les hostian que da gusto, se tiran por la ventana y se dan una leche... Y al menos, no toman por tontos a los espectadores con armas de balas infinitas. Solo por eso, ya merece un elogio. Finalmente los actores, correctos: Glenn Close y Dafoe salen 5 minutos de reloj. El resto, casi todo pesa sobre Noomi, correcta sin más.
Lo mejor: Las escenas de lucha.
Lo peor: La inconsistencia del guión y obviamente, fallos en la trama
De cabeza al espoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos en la trama:
- Cuando son pequeñas, su abuelo les fabrica unas copias de pulseras para encubrir su identidad y pasa el tiempo (30 años) y nadie descubre el fallo de seguridad. Raro ¿no?
- Las hermanas deberán comer muy poco porque a nadie le ha extrañado la cantidad de comida que debería comprarse cada día para todas ellas (en la peli se ve como compran una rata para concinar entre todas. Me parece poco)
- Cuando son descubiertas por la poli (o esos militares o cuerpo especial, no se explica), entran en casa de las hermanas y las descubren. Cuando los polis mueren, nadie se pregunta qué ha pasado y nadie vuelve al piso y no se explica porqué. Raro ¿no? Las hermanas pueden serguir viviendo allí casi hasta el final de la peli.
- La mala (Glenn Close) ordena que se mate a las hermanas para no dejar rastro en la opinión pública, pero los polis (o cuerpo especial) se dedican a matar a todo el que se cruza en su camino, desde el portero del edificio hasta los transeúntes e incluso explota todo el ático ante la atenta mirada de toda la ciudad. Y nadie pregunta nada. Será que viven en la inopia.
- Al final, una de las hermanas se cuela en el mismo edificio donde "crionizan" a los niños y de la forma más fácil, hacen pasar un vídeo de los delitos on line a todo dios. Poco, poco creíble.
- Y el final, yo entendí que Lunes estaba embarazada de gemelos y que quería salvarlos. Pero no se explica muy bien si ese era el plan que tenía desde el principio o simplemente era egoísmo.
No sé, podían haber limado algunas cosas y les habría salido una peli chula.
- Cuando son pequeñas, su abuelo les fabrica unas copias de pulseras para encubrir su identidad y pasa el tiempo (30 años) y nadie descubre el fallo de seguridad. Raro ¿no?
- Las hermanas deberán comer muy poco porque a nadie le ha extrañado la cantidad de comida que debería comprarse cada día para todas ellas (en la peli se ve como compran una rata para concinar entre todas. Me parece poco)
- Cuando son descubiertas por la poli (o esos militares o cuerpo especial, no se explica), entran en casa de las hermanas y las descubren. Cuando los polis mueren, nadie se pregunta qué ha pasado y nadie vuelve al piso y no se explica porqué. Raro ¿no? Las hermanas pueden serguir viviendo allí casi hasta el final de la peli.
- La mala (Glenn Close) ordena que se mate a las hermanas para no dejar rastro en la opinión pública, pero los polis (o cuerpo especial) se dedican a matar a todo el que se cruza en su camino, desde el portero del edificio hasta los transeúntes e incluso explota todo el ático ante la atenta mirada de toda la ciudad. Y nadie pregunta nada. Será que viven en la inopia.
- Al final, una de las hermanas se cuela en el mismo edificio donde "crionizan" a los niños y de la forma más fácil, hacen pasar un vídeo de los delitos on line a todo dios. Poco, poco creíble.
- Y el final, yo entendí que Lunes estaba embarazada de gemelos y que quería salvarlos. Pero no se explica muy bien si ese era el plan que tenía desde el principio o simplemente era egoísmo.
No sé, podían haber limado algunas cosas y les habría salido una peli chula.

5,2
735
3
23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli es mala y lenta a partes iguales. Aburre a las ovejas y encima, las pocas imágenes de acción están mal rodadas para mi gusto... El protagonista tiene menos carisma que una mula y pone la misma cara en todo el metraje: da lo mismo que le corteje la chica como que le insulte el malo. Stallone a su lado es el rey de la interpretación... Y Mira Sorbino.... Madre mía.... Hace de una hija soltera que cuida a su padre en un rancho... ¡CON 52 AÑOS QUE TIENE! Toma ya... En el siglo XIX, con 52 años eras abuela por lo menos...
Encima, el director ha intentado calcar (que no lo ha conseguido) de otros westerns: La separación en capítulos como "Los ocho más odiados" (2015); los primeros planos como los spaguetti-western de Leone; los planos generales del paisaje a lo Ford... Incluso aparece un indio... Pero claro, una cosa es hacerlo y otra es hacerlo "bien".
La trama es de risa (no digo nada que no aparezca en las intros): Un detective privado se dedica a buscar ex combatientes escondidos que han sido condenados por crímenes de guerra para ejecutar la sentencia. Hay otros detectives (el indio de antes), pero no se comen un colín... El prota los encuentra a todos y como es tan bueno, pues imaginaos lo que pasa. Sin tensión, sin realismo, sin...
Total, un pastelón. De cabeza al spoiler a destrozar cosas...
Encima, el director ha intentado calcar (que no lo ha conseguido) de otros westerns: La separación en capítulos como "Los ocho más odiados" (2015); los primeros planos como los spaguetti-western de Leone; los planos generales del paisaje a lo Ford... Incluso aparece un indio... Pero claro, una cosa es hacerlo y otra es hacerlo "bien".
La trama es de risa (no digo nada que no aparezca en las intros): Un detective privado se dedica a buscar ex combatientes escondidos que han sido condenados por crímenes de guerra para ejecutar la sentencia. Hay otros detectives (el indio de antes), pero no se comen un colín... El prota los encuentra a todos y como es tan bueno, pues imaginaos lo que pasa. Sin tensión, sin realismo, sin...
Total, un pastelón. De cabeza al spoiler a destrozar cosas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El prota llega a por el primer villano (un ex general sureño rodeado de sus compañeros huidos). Se pone delante de él y por la cara le suelta que lo va a ahorcar. El otro se ríe (como harías tú, no te j...) pero el prota es más bueno que Clint Eastwood y de 5 tiros se los carga a todos sin que les dé tiempo ni a desenfundar... Realista poco...
- En el segundo capítulo, se va para la casa del padre de la Mira y le da corte cargárselo porque el pobre está más pallá que pacá. Pero para hacer metraje, se va a ver a un vecino de la granja que los está acosando y hace un trato con él: Si me pego con uno de tus esbirros, dejas a la chica en paz. Claro, gana pero el otro no le hace caso (qué raro). Total, se los carga a todos otra vez. Qué güeno es el detective...
- En el tercer capítulo todavía es peor: El malo es un sheriff y encima tiene a un ejército de esbirros. Para decirnos que el sheriff es muy malo, se carga a una prostituta que pasaba por allí. El prota no mueve ni una ceja. Pero no pasa ná... Como soy más chulo que un ocho, no me escondo (pa qué) y los reto a todos. Una chica buena le dice: "El sheriff está solo en su oficina y sus ayudantes están todos en el saloon"... ¿Tú que habrías hecho? Pues no. Voy a por todos los esbirros primero y claro, en un pim, pam, pum, me los cargo a todos aunque estoy convaleciente de una paliza...
- ¿Si tu fueras el sheriff que habría hecho? Pues no... Sale él solo en medio de la plaza para hacer "un duelo a la antigua usanza" (no sé que es eso). Pim, pam... el malo muerto y el prota herido de bala en la barriga. ¿Tú que harías? Pues no.... Se monta en el caballo, le da la placa de sheriff a la chica (encima le dice: "ahora el pueblo es tuyo", toma ya, veracidad ante todo) y se va a buscar a la Sorbino pa que le cure.
- Y final romántico: El prota se cae del caballo justo en la puerta de la Mira y ésta le dice: "Ya estás en casa" (como Sam en el Señor de los Anillos)...
Total, un truño... Con lo que me gustan los westerns y los pocos que hacen son un rollo...
- En el segundo capítulo, se va para la casa del padre de la Mira y le da corte cargárselo porque el pobre está más pallá que pacá. Pero para hacer metraje, se va a ver a un vecino de la granja que los está acosando y hace un trato con él: Si me pego con uno de tus esbirros, dejas a la chica en paz. Claro, gana pero el otro no le hace caso (qué raro). Total, se los carga a todos otra vez. Qué güeno es el detective...
- En el tercer capítulo todavía es peor: El malo es un sheriff y encima tiene a un ejército de esbirros. Para decirnos que el sheriff es muy malo, se carga a una prostituta que pasaba por allí. El prota no mueve ni una ceja. Pero no pasa ná... Como soy más chulo que un ocho, no me escondo (pa qué) y los reto a todos. Una chica buena le dice: "El sheriff está solo en su oficina y sus ayudantes están todos en el saloon"... ¿Tú que habrías hecho? Pues no. Voy a por todos los esbirros primero y claro, en un pim, pam, pum, me los cargo a todos aunque estoy convaleciente de una paliza...
- ¿Si tu fueras el sheriff que habría hecho? Pues no... Sale él solo en medio de la plaza para hacer "un duelo a la antigua usanza" (no sé que es eso). Pim, pam... el malo muerto y el prota herido de bala en la barriga. ¿Tú que harías? Pues no.... Se monta en el caballo, le da la placa de sheriff a la chica (encima le dice: "ahora el pueblo es tuyo", toma ya, veracidad ante todo) y se va a buscar a la Sorbino pa que le cure.
- Y final romántico: El prota se cae del caballo justo en la puerta de la Mira y ésta le dice: "Ya estás en casa" (como Sam en el Señor de los Anillos)...
Total, un truño... Con lo que me gustan los westerns y los pocos que hacen son un rollo...

5,1
7.024
4
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis de tiburones no me desagradan. No es que sea un enamorado de ellas pero si tienen ese punto de drama, suspense y terror, pues bienvenidas sean. El problema es que "Tiburón" de Spielberg puso el listón demasiado alto (y eso que la peli es de allá por el 1975) y claro, supera eso, macho...
Y esta no la supera ni de coña. A los 10 minutos de metraje ya estamos bajo el agua y como su título nos dice, nos pasaremos el resto de peli bajo el mar, con todo lo que ello conlleva: Las actrices (dos) no pueden hacer mucho para llamar la atención del espectador excepto gritar de vez en cuando y hablar de forma frenética. La claridad del fondo del mar es la que es: Poca tirando a nula. La lentitud de los movimientos se pasa a la lentitud del metraje. Y claro, la atención del espectador se resiente.
Aparte, tiburones, lo que se dice tiburones, se ven cuatro o cinco veces durante toda la peli. Menos mal que de eso iba el tema. Y cuando se ven, es un fogonazo y poco más. Para dar susto y eso.
Total, floja peli de terror o tensión, no sé. Encima han hecho una continuación. Pues a esa no me pillan.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Y esta no la supera ni de coña. A los 10 minutos de metraje ya estamos bajo el agua y como su título nos dice, nos pasaremos el resto de peli bajo el mar, con todo lo que ello conlleva: Las actrices (dos) no pueden hacer mucho para llamar la atención del espectador excepto gritar de vez en cuando y hablar de forma frenética. La claridad del fondo del mar es la que es: Poca tirando a nula. La lentitud de los movimientos se pasa a la lentitud del metraje. Y claro, la atención del espectador se resiente.
Aparte, tiburones, lo que se dice tiburones, se ven cuatro o cinco veces durante toda la peli. Menos mal que de eso iba el tema. Y cuando se ven, es un fogonazo y poco más. Para dar susto y eso.
Total, floja peli de terror o tensión, no sé. Encima han hecho una continuación. Pues a esa no me pillan.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas del guión que no me gustaron:
- Las dos hermanas se van con dos mexicanos que no conocen de casi nada y se sumergen bajo el agua sin tener repajolera idea de bucear (al menos una de ellas). Poco creíble.
- Les aconsejan que a 5 metros pueden tener problemas en el oído (yo que estoy operado de ello, os puedo decir que a 3 metros, el dolor puede ser insoportable). Pues estas caen a 47 y ni una queja. Poco, poco, creíble.
- La jaula está más que oxidada, peor que la grúa. Oye, pues se cae casi medio centenar de metros y no se rompe ni una barra. Poco, poco, poco creíble.
- Se pasan el tiempo diciendo: "me quedan 10 minutos de aire", "me quedan 5 minutos de aire", pero en el metraje son como 20 minutos. ¡Qué largo se hace el tiempo en el cine!
- Veo una linterna a lo lejos y me voy para allá por si no me han visto. Pero chiquilla ¿no ves que los tiburones acaban de zamparse a Javier? ¿Y no ves que la linterna no se mueve? ¿Tú que crees que puede haber pasado, a ver? Exacto, la linterna era de Javier y se ha caído. Bingo. Pues éstas no habían caído, oigan.
- Y les dicen: "No podéis subir rápido y seguido por la descompresión". Pero las suben con la jaula to' seguido y no pasa ná'. Bueno, sí, que los alambres en México son una mier---a y la jaula otra vez pal fondo. Y otra vez lo del oído y la presión y todo eso, por el forro. Al final, a la prota también la suben todo seguido sin problema y sin que aparezcan tiburones.
- Y el giro ese de guión casi al final. ¡Qué truño! Era un sueño de la prota y nos tienen un cuarto de hora mirando algo de mentira. Amos hombre!!!
¡Spielberg, ven a dar una clase magistral, anda!
- Las dos hermanas se van con dos mexicanos que no conocen de casi nada y se sumergen bajo el agua sin tener repajolera idea de bucear (al menos una de ellas). Poco creíble.
- Les aconsejan que a 5 metros pueden tener problemas en el oído (yo que estoy operado de ello, os puedo decir que a 3 metros, el dolor puede ser insoportable). Pues estas caen a 47 y ni una queja. Poco, poco, creíble.
- La jaula está más que oxidada, peor que la grúa. Oye, pues se cae casi medio centenar de metros y no se rompe ni una barra. Poco, poco, poco creíble.
- Se pasan el tiempo diciendo: "me quedan 10 minutos de aire", "me quedan 5 minutos de aire", pero en el metraje son como 20 minutos. ¡Qué largo se hace el tiempo en el cine!
- Veo una linterna a lo lejos y me voy para allá por si no me han visto. Pero chiquilla ¿no ves que los tiburones acaban de zamparse a Javier? ¿Y no ves que la linterna no se mueve? ¿Tú que crees que puede haber pasado, a ver? Exacto, la linterna era de Javier y se ha caído. Bingo. Pues éstas no habían caído, oigan.
- Y les dicen: "No podéis subir rápido y seguido por la descompresión". Pero las suben con la jaula to' seguido y no pasa ná'. Bueno, sí, que los alambres en México son una mier---a y la jaula otra vez pal fondo. Y otra vez lo del oído y la presión y todo eso, por el forro. Al final, a la prota también la suben todo seguido sin problema y sin que aparezcan tiburones.
- Y el giro ese de guión casi al final. ¡Qué truño! Era un sueño de la prota y nos tienen un cuarto de hora mirando algo de mentira. Amos hombre!!!
¡Spielberg, ven a dar una clase magistral, anda!
Más sobre EL CACHORRO 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here