You must be a loged user to know your affinity with Earthworm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
69.206
6
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el peor chiste jamás creado por el hombre, empezamos con la crítica.
Ante todo decir que no soy un fan acérrimo de Alien. Me gustaron mucho las 2 primeras, pero a partir de ahí, la saga sufrió un bajón de calidad terrible y las de AVP sencillamente no me llaman la atención. Entonces llega esta Prometheus como precuela de Alien y dirigida por el mismo que inició la franquicia. ¿Qué fue lo que me echó para atrás? Que Ridley Scott, al igual que la saga, también ha pegado un bajón considerable en sus películas. Es lo que pasa cuando dejas el listón tan alto siendo joven. Lo que me ha hecho verla finalmente son los actores.
Hablemos entonces de sus personajes. De los diecipico tripulantes del Prometheus, los memorables se pueden contar con los dedos de una mano. El capitán (Idris Elba) es una risa contínua y tiene personalidad. El androide de turno está muy bien interpretado por Michael Fassbender como no podría ser menos. Charlize Theron también nos da un buen trabajo, pero su personaje no está todo lo desarrollado que debiera. Intentan darle algo de profundidad, pero cuando solo quedan 20 minutos de película. Por último está la prota (Noomi Rapace). Me encanta como trabaja esta mujer y aquí no podía ser menos. En ocasiones la fuerza que desprende su personaje, nos hace recordar a la clásica Sigourney Weaver.
El resto de personajes son carne de cañón. Están ahí para morir y no tienen el más mínimo desarrollo. Alguno tiene diálogos y le vas pillando: "este es el gracioso-listo, este es el fanfarrón-cobarde..." pero la mitad de ellos ni eso. Seguro que parezco exigente con esto que estoy diciendo pero, ¿alguien ha visto Aliens? Ahí todos y cada uno de los personajes te importan y no quieres que mueran de lo bien que te caen. Siendo pequeño casi lloro con el sacrificio de cierta mujer latina para salvar a sus compañeros. Aquí la mayoría muere casi al mismo tiempo y ni te inmutas.
Pero el fallo de esta película no son los personajes, es la historia en sí. Voy a decir algo que se sabe. Esto no acaba aquí. Va a haber Prometheus 2 y quién sabe si 3. Dado que el final es lo que ha conseguido que me implique y espero con ansia la segunda, echo la vista atrás y me doy cuenta de que esta película no ha sido más que una ENORME carta de presentación a algo que no vendrá hasta dentro de dos años. Esta película prometió responder todas las preguntas, pero solo responde un par de ellas y con una facilidad que asusta. El resto son cabos sueltos que ya se resolverán.
¿Da miedo? Yo me he quedado esperando en mi butaca.
¿Qué tal la acción? El mismo número de secuencias como personajes memorables, pero bien.
¿Los efectos? Hasta podrían ganar el Oscar.
¿Entretiene? Narices sí. Después de todo lo que la he puesto a parir he de decir que se me ha pasado volando, el punto de partida es más que interesante y la cámara no se agita como si el operador tuviera una ardilla en los calzoncillos.
Esta es solo mi opinión, pero he de decir que las críticas de esta película son muy variadas. Fui al cine con dos amantes de la ciencia-ficción y de Alien que se lo pasaron como niños pequeños, con gente que opinaba exactamente lo mismo que yo y uno al que no le gustó nada.
Como resumen, voy a usar una frase que en su día usó un crítico para "Black Rain".
A Ridley Scott hay que exigirle mucho más.
Ante todo decir que no soy un fan acérrimo de Alien. Me gustaron mucho las 2 primeras, pero a partir de ahí, la saga sufrió un bajón de calidad terrible y las de AVP sencillamente no me llaman la atención. Entonces llega esta Prometheus como precuela de Alien y dirigida por el mismo que inició la franquicia. ¿Qué fue lo que me echó para atrás? Que Ridley Scott, al igual que la saga, también ha pegado un bajón considerable en sus películas. Es lo que pasa cuando dejas el listón tan alto siendo joven. Lo que me ha hecho verla finalmente son los actores.
Hablemos entonces de sus personajes. De los diecipico tripulantes del Prometheus, los memorables se pueden contar con los dedos de una mano. El capitán (Idris Elba) es una risa contínua y tiene personalidad. El androide de turno está muy bien interpretado por Michael Fassbender como no podría ser menos. Charlize Theron también nos da un buen trabajo, pero su personaje no está todo lo desarrollado que debiera. Intentan darle algo de profundidad, pero cuando solo quedan 20 minutos de película. Por último está la prota (Noomi Rapace). Me encanta como trabaja esta mujer y aquí no podía ser menos. En ocasiones la fuerza que desprende su personaje, nos hace recordar a la clásica Sigourney Weaver.
El resto de personajes son carne de cañón. Están ahí para morir y no tienen el más mínimo desarrollo. Alguno tiene diálogos y le vas pillando: "este es el gracioso-listo, este es el fanfarrón-cobarde..." pero la mitad de ellos ni eso. Seguro que parezco exigente con esto que estoy diciendo pero, ¿alguien ha visto Aliens? Ahí todos y cada uno de los personajes te importan y no quieres que mueran de lo bien que te caen. Siendo pequeño casi lloro con el sacrificio de cierta mujer latina para salvar a sus compañeros. Aquí la mayoría muere casi al mismo tiempo y ni te inmutas.
Pero el fallo de esta película no son los personajes, es la historia en sí. Voy a decir algo que se sabe. Esto no acaba aquí. Va a haber Prometheus 2 y quién sabe si 3. Dado que el final es lo que ha conseguido que me implique y espero con ansia la segunda, echo la vista atrás y me doy cuenta de que esta película no ha sido más que una ENORME carta de presentación a algo que no vendrá hasta dentro de dos años. Esta película prometió responder todas las preguntas, pero solo responde un par de ellas y con una facilidad que asusta. El resto son cabos sueltos que ya se resolverán.
¿Da miedo? Yo me he quedado esperando en mi butaca.
¿Qué tal la acción? El mismo número de secuencias como personajes memorables, pero bien.
¿Los efectos? Hasta podrían ganar el Oscar.
¿Entretiene? Narices sí. Después de todo lo que la he puesto a parir he de decir que se me ha pasado volando, el punto de partida es más que interesante y la cámara no se agita como si el operador tuviera una ardilla en los calzoncillos.
Esta es solo mi opinión, pero he de decir que las críticas de esta película son muy variadas. Fui al cine con dos amantes de la ciencia-ficción y de Alien que se lo pasaron como niños pequeños, con gente que opinaba exactamente lo mismo que yo y uno al que no le gustó nada.
Como resumen, voy a usar una frase que en su día usó un crítico para "Black Rain".
A Ridley Scott hay que exigirle mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
+ Resumen de la película: Nos creó una raza superior que se hartó de nosotros. Ellos crearon después un arma biológica y se les fue de las manos. Palabra por palabra.
+ ¿Cómo son tan cazurros el geólogo y el biólogo para perderse por las rutas por las que ellos mismos han ido creando el mapa? Además, antes de la tormenta podían comunicarse con el capitán, que tiene una mapa holográfico muy majo.
+ De todos los personajes prefabricados el que sobra claramente es el anciano. Su personaje debería haber acabado con el holograma del principio porque después te lo intentan meter con calzador casi al final de la película para morir de inmediato. Y encima le interpreta Guy Pearce. ¿No tenían un actor un poco más viejo? ¿Querían fardar de maquillaje?
+ Mi teoría de por qué el ser superior mata a todos los que se meten en la cámara: "¡¡¡Braaaah. Me habéis fastidiado la siesta!!!"
+ Lucha final anticlimática. "Hola bicho. Adiós bicho". Ni persecución por la nave ni pelea contra la reina con el montacargas.
+ El mejor aborto de la historia del cine. Una escena por la que vale la pena ver la película.
+ ¿Cómo son tan cazurros el geólogo y el biólogo para perderse por las rutas por las que ellos mismos han ido creando el mapa? Además, antes de la tormenta podían comunicarse con el capitán, que tiene una mapa holográfico muy majo.
+ De todos los personajes prefabricados el que sobra claramente es el anciano. Su personaje debería haber acabado con el holograma del principio porque después te lo intentan meter con calzador casi al final de la película para morir de inmediato. Y encima le interpreta Guy Pearce. ¿No tenían un actor un poco más viejo? ¿Querían fardar de maquillaje?
+ Mi teoría de por qué el ser superior mata a todos los que se meten en la cámara: "¡¡¡Braaaah. Me habéis fastidiado la siesta!!!"
+ Lucha final anticlimática. "Hola bicho. Adiós bicho". Ni persecución por la nave ni pelea contra la reina con el montacargas.
+ El mejor aborto de la historia del cine. Una escena por la que vale la pena ver la película.
12 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más sosa de Argento.
La más lenta.
La que más me ha costado tomarme en serio.
La de los asesinatos más ridículos.
No quiero decir que la película sea mala porque no lo es. Intento decir que con un pedazo argumento como ese se podía haber hecho algo mil veces mejor. Además, hay varias escenas que no tienen sentido.
La más lenta.
La que más me ha costado tomarme en serio.
La de los asesinatos más ridículos.
No quiero decir que la película sea mala porque no lo es. Intento decir que con un pedazo argumento como ese se podía haber hecho algo mil veces mejor. Además, hay varias escenas que no tienen sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Qué clase de gilipollas guarda las fotos de un crimen encima de un tocadiscos?
-¿A qué viene esa visita a la tienda de ataúdes?
-El poli parece haber descubierto cosas a partir de las fotos. Nosotros creemos: vale, este se ha fijado en que el cuerpo ha cambiado de una foto a otra y se ha dado cuenta de que la víctima está viva. Pero resulta que ya sabe quién es el asesino y va a aclarar sus dudas a un psicoanalista de la zona. ¿Cómo descubrió quién era el asesino a partir de las fotos?
-¿A qué viene esa visita a la tienda de ataúdes?
-El poli parece haber descubierto cosas a partir de las fotos. Nosotros creemos: vale, este se ha fijado en que el cuerpo ha cambiado de una foto a otra y se ha dado cuenta de que la víctima está viva. Pero resulta que ya sabe quién es el asesino y va a aclarar sus dudas a un psicoanalista de la zona. ¿Cómo descubrió quién era el asesino a partir de las fotos?

5,4
2.078
6
26 de septiembre de 2013
26 de septiembre de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que para mí esta película está por encima de Planet 51 pero por debajo de Tadeo Jones. Dicho esto, no quiero decir que sea mala. El apartado técnico, al igual que en las anteriormente citadas, es impecable, llegando a competir con producciones americanas.
El problema viene de guión. No hay nada realmente original ni en trama ni en personajes. Todo parece ya visto y oído en otras muchas películas, pero eso no quita que la película sea un digno entretenimiento... Y ENCIMA ESPAÑOL. Ole, ole y ole.
Si la próxima vez pulimos más el guión, estaríamos hablando de grandes películas que podrían competir directamente con las de acción real. Hasta entonces, tenemos una filmoteca animada bastante entretenida.
Lo mejor:
- La animación y el diseño, claro.
- Hay momentos aislados realmente capaces de provocar carcajadas.
- La banda sonora de Ilan Eshkeri queda bastante bien con las imágenes.
Lo peor:
- Las canciones no aportan nada y te sacan por completo de la película. ¿Por qué no le dejáis los créditos al bueno de Ilan?
- Hay muchos personajes secundarios cada uno con su tiempo en pantalla, lo que en consecuencia nos deja a un villano que no está todo lo desarrollado que debiera.
- Demasiadas referencias a otras películas y videojuegos (*).
- Un tópico concreto que ya aburre (**).
El problema viene de guión. No hay nada realmente original ni en trama ni en personajes. Todo parece ya visto y oído en otras muchas películas, pero eso no quita que la película sea un digno entretenimiento... Y ENCIMA ESPAÑOL. Ole, ole y ole.
Si la próxima vez pulimos más el guión, estaríamos hablando de grandes películas que podrían competir directamente con las de acción real. Hasta entonces, tenemos una filmoteca animada bastante entretenida.
Lo mejor:
- La animación y el diseño, claro.
- Hay momentos aislados realmente capaces de provocar carcajadas.
- La banda sonora de Ilan Eshkeri queda bastante bien con las imágenes.
Lo peor:
- Las canciones no aportan nada y te sacan por completo de la película. ¿Por qué no le dejáis los créditos al bueno de Ilan?
- Hay muchos personajes secundarios cada uno con su tiempo en pantalla, lo que en consecuencia nos deja a un villano que no está todo lo desarrollado que debiera.
- Demasiadas referencias a otras películas y videojuegos (*).
- Un tópico concreto que ya aburre (**).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*)
- Tanto en apariencia como en lenguaje corporal, Justin se parece mucho al protagonista de Cómo Entrenar a tu Dragón, por no hablar del cocodrilo con alas que usan para entrenar.
- Lo del mago imitando a Carlos Jesús de Crónicas Marcianas aún no sé cómo tomármelo.
- La posada se llama Águila Rota, que no Roja.
- El interior de dicha posada, al más puro estilo McDonalds, sacado directamente de
Simon the Sorcerer 2.
- El caballero que entrena a Justin es un calco de Sean Connery en Los Inmortales.
- El búho mecánico, como el de Furia de Titanes.
- La galería de héroes podría ser perfectamente la de Medievil.
- En un momento dado preguntan por la forma A-38 como en Asterix y las 12 Pruebas.
- Pelea final en una noria como en Piratas del Caribe.
(**)
Lo de las falsas muertes, esos momentos en los que parece que al héroe le han asestado el golpe final y supone su muerte, pero... NO. De repente despierta. Siempre pasa lo mismo. Sabes perfectamente que al bueno no le pueden matar. No obstante, podrían haber matado al caballero anciano para darle el toque emotivo que le falta a la película (otro que tiene una falsa muerte).
- Tanto en apariencia como en lenguaje corporal, Justin se parece mucho al protagonista de Cómo Entrenar a tu Dragón, por no hablar del cocodrilo con alas que usan para entrenar.
- Lo del mago imitando a Carlos Jesús de Crónicas Marcianas aún no sé cómo tomármelo.
- La posada se llama Águila Rota, que no Roja.
- El interior de dicha posada, al más puro estilo McDonalds, sacado directamente de
Simon the Sorcerer 2.
- El caballero que entrena a Justin es un calco de Sean Connery en Los Inmortales.
- El búho mecánico, como el de Furia de Titanes.
- La galería de héroes podría ser perfectamente la de Medievil.
- En un momento dado preguntan por la forma A-38 como en Asterix y las 12 Pruebas.
- Pelea final en una noria como en Piratas del Caribe.
(**)
Lo de las falsas muertes, esos momentos en los que parece que al héroe le han asestado el golpe final y supone su muerte, pero... NO. De repente despierta. Siempre pasa lo mismo. Sabes perfectamente que al bueno no le pueden matar. No obstante, podrían haber matado al caballero anciano para darle el toque emotivo que le falta a la película (otro que tiene una falsa muerte).

5,8
3.632
8
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto viene a ser un preludio de Resident Evil. Sustituyen a los zombies por demonios y los mordiscos por arañazos. El argumento es buenísimo y original. Una misteriosa película sobre demonios se pre-estrena en un cine y todo lo que pasa en la película pasa en la realidad. La gente se irá transformando en demonios, son cien personas intentando salir de un cine con las salidas bloqueadas y cuya única arma es la navaja de un proxeneta.
Hay que nombrar a favor su dinamismo, la iluminación en plan Suspiria y las acciones que hacen todos los personajes.
Viendo películas como esta es cuando maldigo no haber vivido los 80. ¡Maldición! Qué música, qué ambiente, qué gente...
Hay que nombrar a favor su dinamismo, la iluminación en plan Suspiria y las acciones que hacen todos los personajes.
Viendo películas como esta es cuando maldigo no haber vivido los 80. ¡Maldición! Qué música, qué ambiente, qué gente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Escena inolvidable: todos los demonios del cine subiendo las escaleras con los ojos iluminados.
- Lo de la moto y la katana es de las mejores escenas de acción que he visto.
- La huída del arpón por el techo es todavía mejor.
- El final, con esa familia cargada de armas es que es una pasada.
- Lo de los drogatas parece que es algo que sobra por completo pero luego...
- Lo de la moto y la katana es de las mejores escenas de acción que he visto.
- La huída del arpón por el techo es todavía mejor.
- El final, con esa familia cargada de armas es que es una pasada.
- Lo de los drogatas parece que es algo que sobra por completo pero luego...

5,4
920
7
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con la que Argento quiso distribuirse un poco por las Américas pero que inexplicablemente no le salió muy bien. En esta película aparecen actores secundarios más conocidos (por ejemplo, la madre de Carrie). El ritmo es un poco lento todo hay que decirlo pero hacia la segunda mitad de la película todo se va arreglando para atraer al espectador e intentar descubrir quién es el asesino. Una cosa a su favor es que Argento le ha añadido al asesino un "modus operandi". Mata con la misma arma, al mismo tipo de personas y mientras llueva. Como no, la pista para descubrir al asesino se encuentra en un detalle oculto que vemos desde el principio pero no sabremos su significado hasta el final.
No es ni lo mejor ni lo peor de Argento. Se ve facilmente.
No es ni lo mejor ni lo peor de Argento. Se ve facilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy rara el arma. Una especie de cable que se ata alrededor del cuello y al pulsar un botón, este se recoge hasta cortarle la cabeza de la víctima.
Un puntazo al doctor que se le cargan con ayuda del ascensor. La "siniestra operación" es la hostia. Normal que luego la tía se vuelva loca.
Al principio podremos pensar que el niño vecino es un poco tonto pero luego...... mira que listo el jodío.
Especial mención al baile de la hija adoptiva de Argento al final de la película. Se mató en un accidente de scooter unos meses después del estreno de la película. Verla bailar con esa canción (no la de reggae, la otra), emociona.
Un puntazo al doctor que se le cargan con ayuda del ascensor. La "siniestra operación" es la hostia. Normal que luego la tía se vuelva loca.
Al principio podremos pensar que el niño vecino es un poco tonto pero luego...... mira que listo el jodío.
Especial mención al baile de la hija adoptiva de Argento al final de la película. Se mató en un accidente de scooter unos meses después del estreno de la película. Verla bailar con esa canción (no la de reggae, la otra), emociona.
Más sobre Earthworm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here