Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Buho Mecanico
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de enero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
A poco que alguien se lo hubiera propuesto, esta historia daría para una ácida crítica a la sociedad excesivamente tecnificada hacia la que nos dirigimos, o para una reflexión sobre la identidad personal, o para un debate sobre si el fin justifica los medios. Pero nadie se lo propuso, y salió esta peliculilla, de 80 minutos, con su guión de dibujos animados y completamente intrascendente. No es que sea peor que otras muchas, simplemente da la impresión de que sus responsables fueron a cubrir el expediente, de que no les dio la gana de hacer algo mejor.

Ya la película flojea de entrada, la exposición de la situación mundial y cómo se ha llegado a ella es ridícula y te invita a desconectar el cerebro durante un rato. También es cierto que después remonta un poquillo y no es tan horrible como ese inicio hacía presuponer, pero sólo para terminar con un final igual de ridículo que el inicio.

Vamos, un bodriete (pero que al menos se pasa rápido). Y por cierto, Bruce, hay que ser gañán para elegir un "avatar" como ese.

Saludos.
16 de febrero de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Casino Royale ha hecho mucho daño a la saga, porque ahora todas las nuevas entregas que se vayan estrenando se compararán con ella, y difícilmente alguna podrá volver a conjugar en una misma película todos los aciertos de aquella: la mejor secuencia de apertura de la saga (qué narices, las dos mejores secuencias de apertura, la que está en B/N y la persecución de parkour), un villano hiper-carismático, la mejor chica bond con mucha diferencia (Vesper), que no solo es una cara bonita sino que aporta mucho a la trama y a la propia historia e idiosincrasia de Bond, varias secuencias memorables como la de la tortura o la partida de póker y las (posiblemente) mejores réplicas de la saga.

Skyfall empieza con fuerza, con una buena introducción, y durante la primera hora sigue de manera bastante amena, esforzándose por mantenerse en un tono más serio que la olvidable Quantum of Solace. El problema es que ese tono serio no tiene ningún sustento, ya que la historia tiene más bien poca enjundia. En todo caso, se va siguiendo con relativo interés (a pesar del estomagante Q) hasta que llegan a la isla de Bardem. A partir de ese momento tenemos un ligero bajón de ritmo (todavía nada preocupante) pero que se compensa con la presentación del nuevo villano.

Y esta es otra, Bardem lo hace bien, sí (quién lo va a negar después de todos los premios y nominaciones), pero no sorprende, es un villano más. Además a mí se me parece demasiado al Joker, sustiyendo el chasquido de lengua de aquel por una risita nerviosa, pero no resulta en absoluto amenazante (más bien algo ridículo, con ese pelo oxigenado).

Y así, poco a poco, se va llegando a dos de los momentos más absurdos de la película (decir de la saga quizás sería una exageración), los pongo en el spoiler por si acaso.

Y por si fuera poco, el ritmo, ya algo lánguido por aquel entonces, acaba por irse totalmente al carajo en cuanto cogen la carretera hacia Escocia. Quizás no sea el final más absurdo de la saga, pero está muy cerca de ser el más aburrido. ¡Qué sopor, por dios! (y no lo digo por decir, tuve que ver los últimos 10 minutos al día siguiente por la mañana).

En definitiva, mejor que Quantum, pero muy lejos de Casino Royale (que tampoco me parece perfecta, ojo). Un 4,5.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos situaciones más absurdas de la cinta:

1. Bardem llevaba años y años planeando su venganza, la cual incluía hackear los ordenadores del MI6, volar parte del antiguo edificio, dejarse capturar, volver a hackear los ordenadores para poder escapar ... Y al final, ¿cuál era su plan maestro? Entrar con otros 3 o 4 matones en la sala de un juzgado y liarse a tiros con todo dios, dejando al azar el poder recibir unos cuantos balazos en el intento (balazos que por supuesto reciben sus matones, pero no él). ¡¡WTF!! ¿En serio hacían falta años de preparación para eso? No me jodas, para eso sigue a M y pégale un tiro cuando vaya a comprar el pan, sería más o menos igual de cutre.

2. El final: James Bond se lleva a M a Escocia para "estar más a salvo" o "para sacar ventaja", algo así dice. ¿Perdón? ¿Para sacar ventaja? Claro, estará mucho más a salvo en un caserón en medio del monte protegida por 007 y otro vejestorio contra un escuadrón de asesinos, que en cualquier búnker o edificio del MI6 protegida por 007 más un montón de otros agentes bien entrenados. Obviamente, la lógica se impone, y M palma. Bien, Bond, otro plan maestro, al nivel del de Bardem del punto anterior. Creo que habría maneras menos incoherentes de mostrarnos sus orígenes (tampoco especialmente interesantes, por cierto).
12 de noviembre de 2012
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de El Padrino a estas alturas, obviamente es una buena película, por guión, planificación, montaje, actuaciones, dirección ... Está perfectamente cuidada en todos sus detalles y sin embargo ... es un tostón de mucho cuidado.

Una vez que se nos han presentado los personajes principales en la primera parte, y hemos visto la magnífica evolución del personaje de Michael, esta parte se queda bastante vacía, tanto de contenido, como sobre todo de emoción.

Toda la historia de los orígenes de Don Vito no aporta prácticamente nada a la historia, ya que es fácilmente sobreentendible y además se omite el único punto de verdadero interés, que es el paso de vulgar ratero a "don", y ya la parte del juicio es para echarse una cabezadita y despertar en la escena de la barca.

Ay, es que me aburro hasta escribiendo esto.

Saludos.
26 de agosto de 2014
37 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haber visto en mucho tiempo semejante colección de clichés, personajes sin carisma, ñoñería, infantilismo y pseudofilosofía barata.

Engancha al principio porque parte de una premisa interesante y tiene un primer capítulo bastante potable, pero a partir de ahí va decayendo poco a poco, y aunque con algún repunte ocasional (algunas batallas, el titán femenino), finalmente lo que queda en la memoria son los lloriqueos constantes y las reflexiones chorras de uno de los peores elencos de personajes que recuerde.

Afortunadamente si te saltas la intro y la recapitulación no quedan mucho más de 15 minutos por episodio. Y si pasas las partes de lloriqueo y moñerismo a 8x en poco más de 10 minutos se acaba, así que tampoco se pierde mucho tiempo con ella.

Quizás el peor "mejor anime del año" de la historia. Le doy un 4 porque, pese a todo, tengo curiosidad por saber qué narices habrá en el puñetero sótano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para