You must be a loged user to know your affinity with Ilustre Ignorante
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
69.931
8
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era se una vez un niño llamado Pi, un chico de la India "cómoda" (Pondicherry) muy curioso, que buscaba respuestas a la vida. Para ello se apoya en la religión, se confiesa hindú, pero conoce el cristianismo y el islam, donde encuentra un símil entre ellas: "solo quiero amar Dios". Mientras tanto, iba creciendo en un Zoo donde trabajaban sus padres. Rodeado de una enorme belleza; animales exóticos y coloridas plantas. Todo va bien en su vida, hasta que su familia decide trasladarse (Zoo incluido) a Canadá. La aventura de Pi Patel empieza cuando el barco, en el que surcan el Pacífico, se hunde y como únicos supervivientes quedan él y Richard Parker, un tigre de bengala. Solos los dos, en la inmersa paz del océano de los océanos.
Esta es la apasionante historia, pero en ningún caso comparable a la belleza de la misma. Una experiencia emocional, que personalmente me ha dejado exhausto, pues el viaje pareces hacerlo tu (hay que verla en 3D sí o sí). De esa forma te llena el alma de ganas de vivir y quedas anímicamente muy contento.
Ang Lee dirige este concierto de luces y colores, la película más maravillosa del año (creo que ganará todos los premios de efectos visuales). Un director que ha tocado diferentes estilos, con bastante éxito en todos ellos. "La vida de Pi" era un filme que llevaba muchos años en proyecto, pasando por manos de diferentes directores que han querido pero no han sabido adaptar el Best-Seller de Yann Martel. Ang Lee, lo ha conseguido porque tiene ese toque de espíritu asiático, porque sabe plasmar una obra literaria; no solo cubrirla, sino llenarla de emociones, como hizo con Brokeback Mountain.
El trabajo es admirable: hablamos de una aventura basada en un náufrago en el medio del pacifico y eso te puede salir o muy bien, o muy mal. En este caso, no solo gusta, sino que entretiene. Lo primordial es que es una película que se hace ver por todos los públicos (de niños a críticos de cine).
El foco de este relato es la fe en sobrevivir. La luz es la convivencia imposible del tigre y el chico. Es sencillo de explicar: Pi solo no puede sobrevivir. El tigre solo tampoco. Unidos pueden coexistir y sobrevivir, pero no pueden estar juntos, pues el tigre es un animal salvaje que sigue sus instintos (cosa que le recuerda su padre cuando es pequeño) así que cuando esté muy hambriento, se lo comería sin parpadear.
La película esta narrativamente dividida en tres actos: la vida de Pi en la India, como crece y descubre, el naufragio y el futuro en el que Pi le cuenta la historia al escritor. Estructuralmente, la película es una gran retrospectiva de las memorias de Pi.
El actor protagonista, Suraj Sharma (Pi de joven), esta magnifico en su debut en la gran pantalla. No se le puede pedir mucho más de lo que hace, aunque el tigre sea más expresivo que él. No obstante creo, como a otros actores asiáticos les ha ocurrido, será su primer y último gran éxito en Hollywood.
El que sí me ha encandilado es Irrfan Khan (Pi de mayor), transmite una armonía que te hace sentir más debilidad por la historia del chico.
La BSO esta bien complementada, pero queda silenciada por la droga de los colores. Creo que vale mucho la pena verla en 3D. En algún momento me he quedado epiléptico; un mágico fondo marino, el brillante océano que refleja las estrellas...
Lo peor de la película es la insistente y prolongada reivindicación a la religión como creencia. Aunque entiendo que la película de algún modo trata sobre eso, la fe en Dios.
Lo mejor, sin duda, el espectáculo ofrecido. "Avatar", el ultimo gran arco iris en el cine, no es ni la mitad de La vida de Pi. Hay escenas para enmarcar, por ejemplo, la del hundimiento del navío,bastante bastante surrealista. Surrealista mi escena que he querido gritar y huir de la sala por lo realista que es!
http://ilustreignaro.blogspot.com.es/2012/12/la-opinion-de-un-ignorante-la-vida-de-pi.html
Esta es la apasionante historia, pero en ningún caso comparable a la belleza de la misma. Una experiencia emocional, que personalmente me ha dejado exhausto, pues el viaje pareces hacerlo tu (hay que verla en 3D sí o sí). De esa forma te llena el alma de ganas de vivir y quedas anímicamente muy contento.
Ang Lee dirige este concierto de luces y colores, la película más maravillosa del año (creo que ganará todos los premios de efectos visuales). Un director que ha tocado diferentes estilos, con bastante éxito en todos ellos. "La vida de Pi" era un filme que llevaba muchos años en proyecto, pasando por manos de diferentes directores que han querido pero no han sabido adaptar el Best-Seller de Yann Martel. Ang Lee, lo ha conseguido porque tiene ese toque de espíritu asiático, porque sabe plasmar una obra literaria; no solo cubrirla, sino llenarla de emociones, como hizo con Brokeback Mountain.
El trabajo es admirable: hablamos de una aventura basada en un náufrago en el medio del pacifico y eso te puede salir o muy bien, o muy mal. En este caso, no solo gusta, sino que entretiene. Lo primordial es que es una película que se hace ver por todos los públicos (de niños a críticos de cine).
El foco de este relato es la fe en sobrevivir. La luz es la convivencia imposible del tigre y el chico. Es sencillo de explicar: Pi solo no puede sobrevivir. El tigre solo tampoco. Unidos pueden coexistir y sobrevivir, pero no pueden estar juntos, pues el tigre es un animal salvaje que sigue sus instintos (cosa que le recuerda su padre cuando es pequeño) así que cuando esté muy hambriento, se lo comería sin parpadear.
La película esta narrativamente dividida en tres actos: la vida de Pi en la India, como crece y descubre, el naufragio y el futuro en el que Pi le cuenta la historia al escritor. Estructuralmente, la película es una gran retrospectiva de las memorias de Pi.
El actor protagonista, Suraj Sharma (Pi de joven), esta magnifico en su debut en la gran pantalla. No se le puede pedir mucho más de lo que hace, aunque el tigre sea más expresivo que él. No obstante creo, como a otros actores asiáticos les ha ocurrido, será su primer y último gran éxito en Hollywood.
El que sí me ha encandilado es Irrfan Khan (Pi de mayor), transmite una armonía que te hace sentir más debilidad por la historia del chico.
La BSO esta bien complementada, pero queda silenciada por la droga de los colores. Creo que vale mucho la pena verla en 3D. En algún momento me he quedado epiléptico; un mágico fondo marino, el brillante océano que refleja las estrellas...
Lo peor de la película es la insistente y prolongada reivindicación a la religión como creencia. Aunque entiendo que la película de algún modo trata sobre eso, la fe en Dios.
Lo mejor, sin duda, el espectáculo ofrecido. "Avatar", el ultimo gran arco iris en el cine, no es ni la mitad de La vida de Pi. Hay escenas para enmarcar, por ejemplo, la del hundimiento del navío,bastante bastante surrealista. Surrealista mi escena que he querido gritar y huir de la sala por lo realista que es!
http://ilustreignaro.blogspot.com.es/2012/12/la-opinion-de-un-ignorante-la-vida-de-pi.html
Más sobre Ilustre Ignorante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here