You must be a loged user to know your affinity with hiruma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
9 de junio de 2020
9 de junio de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta los títulos de créditos tras el logo de la Fox.
Fondo negro, letras apareciendo despacio como un puzzle y que forman el título. Igual pero peor.
A continuación, la cámara recorre los pasillos vacíos y en silencio.
Un grupo de personas está en una misión cuando, de repente, hay un accidente extraño y el ordenador capta un mensaje de ayuda a lo lejos de alguien con vida y en peligro.
Va un grupo a esa zona vacía. Allí no queda nadie vivo. Hay restos pringosos de una inteligencia desconocida que parece estar por allí. Pide que vuelvan. De repente, un bicho que corre que se las pela y con forma de gusano trata de atacar a uno. Lo llevan al laboratorio y tratan de investigarlo. El bicho se mueve al contacto de un bisturí. La tripulación nunca había visto nada igual. De repente, huye y empieza a cazarlos.
No, no es ALIEN (obra maestra) sino un calco telefilmesco de ella. Los actores... en fin, mejor un telefilm de Antena 3 basado en hechos reales.
Los diálogos entre ellos, sacados de las partes más ridículas de Prometheus. Y la niña de Crepúsculo haciendo de superfeminista, doctora brillante y capaz de comerse a Ripley sin cambiar su cara de megapija (hubiera pegado mejor Paris Hilton) apretando en el WC.
Y ya está. Corre que te pillo. Problemas. La nave submarina va a reventar. Estamos demasiado lejos y chistes malos de raperos.
Infumable.
Quitada a los 60 minutos. Hasta las copias italianas eran Avatar comparado con esto. Mala no, horrorosa.
¿Un 5? Si hay películas muuuuuuy malas, pero no tanto que tienen un 3 o un 2. Le sobran 3 puntos de media. Ni "Cats".
Fondo negro, letras apareciendo despacio como un puzzle y que forman el título. Igual pero peor.
A continuación, la cámara recorre los pasillos vacíos y en silencio.
Un grupo de personas está en una misión cuando, de repente, hay un accidente extraño y el ordenador capta un mensaje de ayuda a lo lejos de alguien con vida y en peligro.
Va un grupo a esa zona vacía. Allí no queda nadie vivo. Hay restos pringosos de una inteligencia desconocida que parece estar por allí. Pide que vuelvan. De repente, un bicho que corre que se las pela y con forma de gusano trata de atacar a uno. Lo llevan al laboratorio y tratan de investigarlo. El bicho se mueve al contacto de un bisturí. La tripulación nunca había visto nada igual. De repente, huye y empieza a cazarlos.
No, no es ALIEN (obra maestra) sino un calco telefilmesco de ella. Los actores... en fin, mejor un telefilm de Antena 3 basado en hechos reales.
Los diálogos entre ellos, sacados de las partes más ridículas de Prometheus. Y la niña de Crepúsculo haciendo de superfeminista, doctora brillante y capaz de comerse a Ripley sin cambiar su cara de megapija (hubiera pegado mejor Paris Hilton) apretando en el WC.
Y ya está. Corre que te pillo. Problemas. La nave submarina va a reventar. Estamos demasiado lejos y chistes malos de raperos.
Infumable.
Quitada a los 60 minutos. Hasta las copias italianas eran Avatar comparado con esto. Mala no, horrorosa.
¿Un 5? Si hay películas muuuuuuy malas, pero no tanto que tienen un 3 o un 2. Le sobran 3 puntos de media. Ni "Cats".
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Luciferous" es un experimento cinematográfico salvaje y arriesgado. No es para todos los gustos. Quienes deseen ver terror, posesiones, gore, violencia, fenómenos paranormales, cine comercial o de ritmo rápido huyan a otras (de ahí la mayoría de críticas negativas... si es que). Aquí el ritmo es muuuuy lento. Es más como un Haneke extremadamente contenido con reminiscencias al cine pausado nórdico y al Von Trier más extraño. Autor puro y duro.
La barrera está en los 45 minutos. Los primeros 45 minutos descolocan al espectador, cansan, abruman, agotan, hasta el punto de desear que acabe... si pasas de los primeros 45 minutos, has sobrevivido.
Las actuaciones de algunos actores son reales (como la interpretación de niña, que lo dijo en el festival de Torremolinos) logrando transmitir ese realismo extraño y malsano.
Los últimos 10 minutos son psicología en estado puro. Juega con el espectador de una forma brillante y muy diferente a todo lo que hemos visto. Siniestramente delirante, aberrante, rica y pobre, rara, fea, extrañísima e inteligentísima.
Además es de esas películas que necesitas digerir muy lentamente tras su visionado: recordar, revivir momentos, conversar, revisionar, prestar atención en los detalles... y es entonces cuando pasas del 6 o del 7 al 10 y te das cuenta que estamos ante algo muy grande.
A mi compañero y a mí nos encantó en el festival de cine fantástico de Torremolinos.
Pena que haya que tirar de importación para verla en España.
La barrera está en los 45 minutos. Los primeros 45 minutos descolocan al espectador, cansan, abruman, agotan, hasta el punto de desear que acabe... si pasas de los primeros 45 minutos, has sobrevivido.
Las actuaciones de algunos actores son reales (como la interpretación de niña, que lo dijo en el festival de Torremolinos) logrando transmitir ese realismo extraño y malsano.
Los últimos 10 minutos son psicología en estado puro. Juega con el espectador de una forma brillante y muy diferente a todo lo que hemos visto. Siniestramente delirante, aberrante, rica y pobre, rara, fea, extrañísima e inteligentísima.
Además es de esas películas que necesitas digerir muy lentamente tras su visionado: recordar, revivir momentos, conversar, revisionar, prestar atención en los detalles... y es entonces cuando pasas del 6 o del 7 al 10 y te das cuenta que estamos ante algo muy grande.
A mi compañero y a mí nos encantó en el festival de cine fantástico de Torremolinos.
Pena que haya que tirar de importación para verla en España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final redondo es BRUTAL y el tío, que mide 2 metros y pico en la vida real da miedito de verdad.
1
4 de junio de 2021
4 de junio de 2021
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que haya usuarios que le den a este esperpento un 10 y, tras entrar en sus fichas, ves que puntúan con un 2 y un 3 a películas como "Ciudadano Kane", "El Padrino", "Psicosis" o "2001" indica mucho el nivel intelectual actual de España.
Sí, los canis y las chonis que ahora van de pitiminí han llegado a Filmaffinity. Anda que si llegan a ver en su día los documentales de las niñas de Alcasser en el Mississippi o en 'De tú a tú' les dan un 20 de nota (porque esto es exactamente lo mismo: gente llorando ante la cámara, primeros planos, planos detalles de viejas fotografías, música dramática, escenarios sobrios, luz justa y todo morbo).
Imagino que tras la emisión de su segunda temporada, esta bazofia (a todos los niveles: técnico, de guión, de dirección, montaje, fotografía, sonido, banda sonora, interpretación...) superará en puntuación a "Rashomon" y será encumbrada como la obra magna de la década y summum de la historia que no llega ni por asomo a los documentales de Welles, de Herzog o de Buñuel.
En fin, la decadencia del imperio cinefilo (o, en este caso, televisivo) es surrealista. Y los pollinos, aplaudiendo a cuatro patas. Ría usted antes de llorar.
Va a ser verdad lo de que "cualquier generación anterior fue mejor" (y mira que odio esa afirmación) pero basta con leer críticas de 2006 o 2016 en Filmaffinity para hacer un análisis sociológico de la cultura y de su interés en España.
Como decían "Presuntos implicados": «¡ay, cómo hemos cambiado! ¡qué nos ha pasado!»
Sí, los canis y las chonis que ahora van de pitiminí han llegado a Filmaffinity. Anda que si llegan a ver en su día los documentales de las niñas de Alcasser en el Mississippi o en 'De tú a tú' les dan un 20 de nota (porque esto es exactamente lo mismo: gente llorando ante la cámara, primeros planos, planos detalles de viejas fotografías, música dramática, escenarios sobrios, luz justa y todo morbo).
Imagino que tras la emisión de su segunda temporada, esta bazofia (a todos los niveles: técnico, de guión, de dirección, montaje, fotografía, sonido, banda sonora, interpretación...) superará en puntuación a "Rashomon" y será encumbrada como la obra magna de la década y summum de la historia que no llega ni por asomo a los documentales de Welles, de Herzog o de Buñuel.
En fin, la decadencia del imperio cinefilo (o, en este caso, televisivo) es surrealista. Y los pollinos, aplaudiendo a cuatro patas. Ría usted antes de llorar.
Va a ser verdad lo de que "cualquier generación anterior fue mejor" (y mira que odio esa afirmación) pero basta con leer críticas de 2006 o 2016 en Filmaffinity para hacer un análisis sociológico de la cultura y de su interés en España.
Como decían "Presuntos implicados": «¡ay, cómo hemos cambiado! ¡qué nos ha pasado!»
Más sobre hiruma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here