You must be a loged user to know your affinity with Del_Pier0
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de mayo de 2013
6 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas de la que no puedes hacer una crítica sin spoilers. Si ya de por sí eres malo en esto, pues más aún.
Creo que hay que decir algo en este recuadro que tenga al menos un mínimo de valor crítico. Lo que te aconsejo es que la veas sin leer nada, entres aquí, mires los spoilers y hagas tu propia crítica.
Este thriller futurista de viajes en el tiempo es de lo mejor que te puedes echar en cara en lo que al género se refiere, y hablando de los últimos años. A estas alturas es difícil ser original por aquí (viajes en el tiempo...), y Looper lo consigue con creces.
Pero cuidado... al spoiler, a explicar porqué no le doy más de un 7 y porqué le falta ese puntillo para encandilarme.
Creo que hay que decir algo en este recuadro que tenga al menos un mínimo de valor crítico. Lo que te aconsejo es que la veas sin leer nada, entres aquí, mires los spoilers y hagas tu propia crítica.
Este thriller futurista de viajes en el tiempo es de lo mejor que te puedes echar en cara en lo que al género se refiere, y hablando de los últimos años. A estas alturas es difícil ser original por aquí (viajes en el tiempo...), y Looper lo consigue con creces.
Pero cuidado... al spoiler, a explicar porqué no le doy más de un 7 y porqué le falta ese puntillo para encandilarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, si estás aquí imagino que ya has visto la película. Te hago una pregunta: ¿no te falta algo? ¿No has echado de menos más bola al personaje de Bruce Willis, y su cometido? ¿No crees que el niño debió morir?
Porque yo sí. En ese final hay trampa.
A cualquier espectador con un mínimo de inteligencia no hace falta explicarle lo que vende la película. Y así te voy a tratar yo también.
¿Sinceramente?
Me quedé con unas ganas tremendas de que Bruce Willis no cumpliese lo que vino a intentar hacer. Y me explicaré antes de que, sin acabar de leer la crítica, bajes a darle al No. Esto no va de negativos o positivos. Esta mierda va de que han dejado crecer a Majin Vegeta (la versión maléfica del querido personaje de Dragon Ball Z) y nos quieren hacer creer que va a ser un Son-Goku.
El personaje joven, Gordon-Levitt a partir de ahora, es tan tonto que nació de culo e hizo tirabuzones.
Porque que venga a explicarme el director cómo es posible que no le meta un trabucazo al hijo del demonio en cuanto se entera de quién es. Que, para más inri, el director nos lo dice bien pronto en la primera conversación que tienen ("vi morir a mi mamá"... cuando Bruce Willis le dice en su primer encuentro –en donde, por cierto, le llama de todo menos listo- que El Fundador vio morir a su madre, y el tipo se da cuenta escenas más tarde... pero qué? Soy yo y ahí ya me lo cargo).
A ver, es loable que el chaval intente vivir sus 30 años y por otro lado, evitar la "posible" maldad de El Fundador, que queda abierta a todo tipo de especulaciones. Me explico. Estamos hablando de un niño, ¡joder! que la inocencia de un niño es incuestionable, pero va a crecer, va a entender el bien y el mal, va a seguir acordándose que él mismo mató a su tía, y va a llevar una vida de mierda como la que llevamos todos.
¿Quién me asegura a mí que este, conociendo su poder, no se le hincharán los cojones igualmente?
Que el director nos venda que el click puede convertirse en un "bucle infinito" por la muerte de su madre (ya no sé ni cuántas madres tiene) ok... de hecho el final impresiona bastante de primeras, pero si te paras a pensar en la historia, con lo que mola, tiene un fallo muy gordo. Y es este.
A mi nadie me quita de la cabeza que el niño se convertirá en El Fundador de todas formas, y por lo tanto Bruce Willis tenía razón. Como siempre. Y el mierdas de Gordon-Levitt jode el planeta entero porque, según una conclusión que tuvo en un nanosegundo, evitando la muerte de su madre evitará que el niño, cuando sea grande, no utilice su poder para el mal.
Venga, hombre. No me jodas. Si el ser humano de hoy en día es pura maldad, no me quiero imaginar en el año que nos lo ambientan.
Y nada más que añadir, si has llegado hasta aquí y me has entendido, entonces te saltará la misma cuestión. Y es una tesitura a tener muy en cuenta.
Venga.
Porque yo sí. En ese final hay trampa.
A cualquier espectador con un mínimo de inteligencia no hace falta explicarle lo que vende la película. Y así te voy a tratar yo también.
¿Sinceramente?
Me quedé con unas ganas tremendas de que Bruce Willis no cumpliese lo que vino a intentar hacer. Y me explicaré antes de que, sin acabar de leer la crítica, bajes a darle al No. Esto no va de negativos o positivos. Esta mierda va de que han dejado crecer a Majin Vegeta (la versión maléfica del querido personaje de Dragon Ball Z) y nos quieren hacer creer que va a ser un Son-Goku.
El personaje joven, Gordon-Levitt a partir de ahora, es tan tonto que nació de culo e hizo tirabuzones.
Porque que venga a explicarme el director cómo es posible que no le meta un trabucazo al hijo del demonio en cuanto se entera de quién es. Que, para más inri, el director nos lo dice bien pronto en la primera conversación que tienen ("vi morir a mi mamá"... cuando Bruce Willis le dice en su primer encuentro –en donde, por cierto, le llama de todo menos listo- que El Fundador vio morir a su madre, y el tipo se da cuenta escenas más tarde... pero qué? Soy yo y ahí ya me lo cargo).
A ver, es loable que el chaval intente vivir sus 30 años y por otro lado, evitar la "posible" maldad de El Fundador, que queda abierta a todo tipo de especulaciones. Me explico. Estamos hablando de un niño, ¡joder! que la inocencia de un niño es incuestionable, pero va a crecer, va a entender el bien y el mal, va a seguir acordándose que él mismo mató a su tía, y va a llevar una vida de mierda como la que llevamos todos.
¿Quién me asegura a mí que este, conociendo su poder, no se le hincharán los cojones igualmente?
Que el director nos venda que el click puede convertirse en un "bucle infinito" por la muerte de su madre (ya no sé ni cuántas madres tiene) ok... de hecho el final impresiona bastante de primeras, pero si te paras a pensar en la historia, con lo que mola, tiene un fallo muy gordo. Y es este.
A mi nadie me quita de la cabeza que el niño se convertirá en El Fundador de todas formas, y por lo tanto Bruce Willis tenía razón. Como siempre. Y el mierdas de Gordon-Levitt jode el planeta entero porque, según una conclusión que tuvo en un nanosegundo, evitando la muerte de su madre evitará que el niño, cuando sea grande, no utilice su poder para el mal.
Venga, hombre. No me jodas. Si el ser humano de hoy en día es pura maldad, no me quiero imaginar en el año que nos lo ambientan.
Y nada más que añadir, si has llegado hasta aquí y me has entendido, entonces te saltará la misma cuestión. Y es una tesitura a tener muy en cuenta.
Venga.
5
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un humor estrafalario y partiendo con la ventaja de la hábil decisión de rodarla en plan documental falso, sin duda es una película que se escapa de lo habitual. Esa sería su definición más básica y el principal título de la crítica.
Tiene momentos y personajes brillantes, pero se hace muchas veces pesada y algo cargante. El argumento a mí particularmente no me acaba de atraer y sólo son algunas chispas intermitentes del guión lo que hacen de la película un viaje llevadero.
Atención sobretodo a los comentaristas del certámen (que es de lejos lo mejor) y al personaje dueño del perro sabueso, que es también el director y guionista del film.
Interesante y aburrida a ratos, su éxito parece basarse en los paladares capaces de degustar su particular sentido del humor durante toda la cinta. A mí, una vez y basta.
Tiene momentos y personajes brillantes, pero se hace muchas veces pesada y algo cargante. El argumento a mí particularmente no me acaba de atraer y sólo son algunas chispas intermitentes del guión lo que hacen de la película un viaje llevadero.
Atención sobretodo a los comentaristas del certámen (que es de lejos lo mejor) y al personaje dueño del perro sabueso, que es también el director y guionista del film.
Interesante y aburrida a ratos, su éxito parece basarse en los paladares capaces de degustar su particular sentido del humor durante toda la cinta. A mí, una vez y basta.

5,2
12.985
7
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se diseña y se desarrolla bajo un tono de comedia evidente, más bien ingenua y rozando lo tonto, pero esconde debajo de la manta una crítica a la lucha de poderes interesante y mordaz. En esta película SE CEBAN en su crítica a la hipocresía de todos los gobiernos del mundo y, la verdad, dudo que la mitad de los que la han visto se hayan enterado.
Me quedo por sobre todo lo demás con ese detalle y paso por alto la baja calidad de los gags y los personajes, porque no ser por el interesante mensaje que trae debajo la película sería directamente una mierda.
Como comedia (lo que dice ser) no la recomiendo. Como una inyección de bondad, de mirarnos todos a la cara y de preguntarnos "Bien, ¿qué coño pasa con toda esta puta jungla?", sí. Y al loro con ese tema, que muchos directores nos han metido tostones tratándolo directamente y se les tienen en los altares.
Me quedo por sobre todo lo demás con ese detalle y paso por alto la baja calidad de los gags y los personajes, porque no ser por el interesante mensaje que trae debajo la película sería directamente una mierda.
Como comedia (lo que dice ser) no la recomiendo. Como una inyección de bondad, de mirarnos todos a la cara y de preguntarnos "Bien, ¿qué coño pasa con toda esta puta jungla?", sí. Y al loro con ese tema, que muchos directores nos han metido tostones tratándolo directamente y se les tienen en los altares.
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la ficha principal hay una extracción de la crítica de un tal A. O. Scott (???) que reza:
"¿Recuerdas 'American Pie'? Si es así, esta película es triste y redundante. Si no, es irrelevante"
Y no puedo estar más en desacuerdo: diría que es todo lo contrario. Iba a basar en eso mi reseña, pero este tío me ha dado el pie (pie, jaja) perfecto: si American Pie te gustó -hablando intrínsecamente de la 1-, aunque te hayan parecido malas sus secuelas (2 y 3; las otras no cuentan), 'El Reencuentro' será para ti una agradable sorpresa.
En ella podemos ver a los personajes que todos conocemos en la plena madurez de sus vidas, recorriendo una línea de tiempo de "Qué pasaría si..." que resulta curiosa y tiene sus moralejas dramáticas lejos de la típica risa palomitera que sustenta la franquicia.
A través de 'El Reencuentro' navegaremos por las circunstancias de unos personajes 12 años más viejos, pero con mucho que aprender sobre la vida.
Esta cinta no es más que un sentido homenaje a los personajes de American Pie, que le gustará a quienes vieron bastante jóvenes la primera de ellas y se descojonó (entre los que me incluyo) como un cosaco subnormal. En ese sentido yo también me siento más viejo y más maduro, al igual que el film y sus personajes, y no puedo más que agradecer esta canita al aire que quizá se aprecie mejor desde la lejanía. Nos enseñan que la vida es un constante aprendizaje y que lo bueno está en los detalles. Y mientras aun te puedes partir el culo con dos o tres cuadros que tienen su aquel.
Lo mejor: aparte de lo mencionado, que no habrá más 'secuelas' de las otras. O eso espero. (creo que iban por la 7, o así; a mí me valió con una, gracias).
Lo peor: tener que aguantar a los puretas que la ponen a parir por llamarse American Pie y la ven (y hacen la crítica) con prejuicios autoinfundados. Así es imposible conectar con una película.
Y un apunte: como hago con muchas otras, le pongo un 8 abultado para contrarrestar la nota general. Que tampoco me he emocionado vaya, pero considero que menos de un 7 -y repito para los que le gustaron la primera- no debería llevarse.
"¿Recuerdas 'American Pie'? Si es así, esta película es triste y redundante. Si no, es irrelevante"
Y no puedo estar más en desacuerdo: diría que es todo lo contrario. Iba a basar en eso mi reseña, pero este tío me ha dado el pie (pie, jaja) perfecto: si American Pie te gustó -hablando intrínsecamente de la 1-, aunque te hayan parecido malas sus secuelas (2 y 3; las otras no cuentan), 'El Reencuentro' será para ti una agradable sorpresa.
En ella podemos ver a los personajes que todos conocemos en la plena madurez de sus vidas, recorriendo una línea de tiempo de "Qué pasaría si..." que resulta curiosa y tiene sus moralejas dramáticas lejos de la típica risa palomitera que sustenta la franquicia.
A través de 'El Reencuentro' navegaremos por las circunstancias de unos personajes 12 años más viejos, pero con mucho que aprender sobre la vida.
Esta cinta no es más que un sentido homenaje a los personajes de American Pie, que le gustará a quienes vieron bastante jóvenes la primera de ellas y se descojonó (entre los que me incluyo) como un cosaco subnormal. En ese sentido yo también me siento más viejo y más maduro, al igual que el film y sus personajes, y no puedo más que agradecer esta canita al aire que quizá se aprecie mejor desde la lejanía. Nos enseñan que la vida es un constante aprendizaje y que lo bueno está en los detalles. Y mientras aun te puedes partir el culo con dos o tres cuadros que tienen su aquel.
Lo mejor: aparte de lo mencionado, que no habrá más 'secuelas' de las otras. O eso espero. (creo que iban por la 7, o así; a mí me valió con una, gracias).
Lo peor: tener que aguantar a los puretas que la ponen a parir por llamarse American Pie y la ven (y hacen la crítica) con prejuicios autoinfundados. Así es imposible conectar con una película.
Y un apunte: como hago con muchas otras, le pongo un 8 abultado para contrarrestar la nota general. Que tampoco me he emocionado vaya, pero considero que menos de un 7 -y repito para los que le gustaron la primera- no debería llevarse.

6,4
34.008
8
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de animación que he visto desde Toy Story 3, y un proyecto a vista de convertirse en película de culto (en su género; para mí ya lo es) en cuanto le sean reconocidos sus cuantiosos y grandes matices.
No ya por lo original -y encantador- de la historia, apta para todo tipo de público con un porcentaje bastante alto de gustar más a los mayores que a los peques, sino por sus constantes recursos cinéfilos con ese emotivo homenaje al Spaghetti Western adaptado para niños y que sin en cambio encandila a los grandes; por algunas escenas cargadas de tensión que recuerdan a Spielberg y emocionan, por el encantador elenco de personajes y animalillos; por tener todas las condiciones de BUEN CINE y sobre todo, por favor! por ese personajillo "Hecho en DuRango...".
¡Qué bueno que viniste, granujilla camaleón!
Uno de los mejores personajes del género a gusto de un servidor.
La verdad es que poner Rango y darle al play es un gustazo casi para cualquiera. Altamente recomendable.
No ya por lo original -y encantador- de la historia, apta para todo tipo de público con un porcentaje bastante alto de gustar más a los mayores que a los peques, sino por sus constantes recursos cinéfilos con ese emotivo homenaje al Spaghetti Western adaptado para niños y que sin en cambio encandila a los grandes; por algunas escenas cargadas de tensión que recuerdan a Spielberg y emocionan, por el encantador elenco de personajes y animalillos; por tener todas las condiciones de BUEN CINE y sobre todo, por favor! por ese personajillo "Hecho en DuRango...".
¡Qué bueno que viniste, granujilla camaleón!
Uno de los mejores personajes del género a gusto de un servidor.
La verdad es que poner Rango y darle al play es un gustazo casi para cualquiera. Altamente recomendable.
Más sobre Del_Pier0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here