You must be a loged user to know your affinity with vjsp
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
10.660
7
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no trata de prostitución, bueno sí, pero de una prostitución consecuencia del despertar sexual, la rebeldía y el poder en la adolescencia. Para lsabelle (o Lea) se trata de un mero juego, una experiencia que no necesita justificación.
François Ozon nos muestra la evolución del personaje en su descubrimiento sexual a través de cuatro estaciones, bien diferenciadas, que sirven de vehículo para contar la historia. La historia está narrada de manera sencilla y completamente accesible; no hay paranoias, subtextos, ni reflexiones farragosas, sino que el director simplemente muestra y no juzga.
Marine Vatch, seductora e hipnotizante, consigue sumergirte en la película; sin duda "Joven y bonita" supondrá una gran plataforma de lanzamiento para ella. El resto del reparto, con un peso bastante menor en la película, también resulta satisfactorio.
Quizás lo que menos me haya convencido sean las cuatro canciones, no por ellas en sí, sino por la manera de introducirlas.
No vayas esperando ver "Nymphomaniac", ni tampoco dejes de ir por ello. Por cierto, hay sexo, pero no incómodo.
François Ozon nos muestra la evolución del personaje en su descubrimiento sexual a través de cuatro estaciones, bien diferenciadas, que sirven de vehículo para contar la historia. La historia está narrada de manera sencilla y completamente accesible; no hay paranoias, subtextos, ni reflexiones farragosas, sino que el director simplemente muestra y no juzga.
Marine Vatch, seductora e hipnotizante, consigue sumergirte en la película; sin duda "Joven y bonita" supondrá una gran plataforma de lanzamiento para ella. El resto del reparto, con un peso bastante menor en la película, también resulta satisfactorio.
Quizás lo que menos me haya convencido sean las cuatro canciones, no por ellas en sí, sino por la manera de introducirlas.
No vayas esperando ver "Nymphomaniac", ni tampoco dejes de ir por ello. Por cierto, hay sexo, pero no incómodo.

6,7
14.788
7
28 de febrero de 2014
28 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Como indico en el título Philomena es un melodrama, y como tal busca un claro impacto sentimental. Basada en una historia real, narra la historia de Philomena, una afable anciana que, con la ayuda del periodista Sixsmith, busca al hijo que dió en adopción de manera indeseada hace 50 años. Destapa una situación que, al menos en nuestro país, no resulta desconocida ni novedosa, por lo que en este sentido pierde gran parte del impacto; aunque es incuestionable su voluntad de crítica social.
La historia está narrada de manera amable, intercalando el drama con elementos cómicos y buscando un acercamiento con el espectador. El duo protagonista (el cual está muy bien, especialmente Judi Dench) presenta un claro contraste. Philomena, católica practicante, disfruta de la sencillez, confía en la gente y muestra siempre su lado amable, aunque en su fondo conviven su enorme pérdida y un gran sentimiento de culpabilidad. Sixsmith, ateo e irónico, está en plena caída profesional y necesita encontrar una nueva ubicación. En cierto modo se complementan y las confrontaciones están tratadas de manera suave.
La banda sonora, de bella factura, está al servicio de la película y contribuye a remarcar su carácter (con lo que pueda suponer esto para el espectador). También es cierto que no se hace especialmente notable, por lo que puede pasar bastante desapercibida.
Las imágenes de video que se intercalan con la narración me han parecido algo excesivas e incluso innecesarias y un artificio para atacar el aspecto emocional.
En conclusión, la película juega en gran parte con la disposición por parte del espectador de dejarse arrastrar por su componente emocional. En este aspecto puede desatar calificativos y valoraciones dispares, desde el de película "bonita" hasta los de película "manipuladora" y "sentimentaloide". También en posible quedarse en un punto intermedio, en el que la película no te aporta nada especial y es simplemente otra película "agradable".
Personalmente, con sus virtudes y defectos, un 6,5.
La historia está narrada de manera amable, intercalando el drama con elementos cómicos y buscando un acercamiento con el espectador. El duo protagonista (el cual está muy bien, especialmente Judi Dench) presenta un claro contraste. Philomena, católica practicante, disfruta de la sencillez, confía en la gente y muestra siempre su lado amable, aunque en su fondo conviven su enorme pérdida y un gran sentimiento de culpabilidad. Sixsmith, ateo e irónico, está en plena caída profesional y necesita encontrar una nueva ubicación. En cierto modo se complementan y las confrontaciones están tratadas de manera suave.
La banda sonora, de bella factura, está al servicio de la película y contribuye a remarcar su carácter (con lo que pueda suponer esto para el espectador). También es cierto que no se hace especialmente notable, por lo que puede pasar bastante desapercibida.
Las imágenes de video que se intercalan con la narración me han parecido algo excesivas e incluso innecesarias y un artificio para atacar el aspecto emocional.
En conclusión, la película juega en gran parte con la disposición por parte del espectador de dejarse arrastrar por su componente emocional. En este aspecto puede desatar calificativos y valoraciones dispares, desde el de película "bonita" hasta los de película "manipuladora" y "sentimentaloide". También en posible quedarse en un punto intermedio, en el que la película no te aporta nada especial y es simplemente otra película "agradable".
Personalmente, con sus virtudes y defectos, un 6,5.
8 de marzo de 2014
8 de marzo de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las segundas partes, sobre todo cuando las primeras han gozado de cierto éxito, suelen recibirse con gran incertidumbre. "300: El origen de un imperio" mantiene la línea de la primera tanto en estilo de narración como en estética. Da lo que promete, así que cada uno ya sabe a lo que se enfrenta.
Bajo mi opinión, se encuentra por debajo de la primera. El impacto estilístico que supuso la primera se ha perdido, tiene ciertos problemas de ritmo y Sullivan Stapleton no llega al carisma de Gerard Butler.
La película es cgi, slow motion y epicidad. Todo pretende resultar épico, desde la banda sonora que acompaña a la acción durante toda la película hasta los diálogos, simples, pero dotados de un aura de trascendencia (lo que a veces puede resultar un tanto ridículo). Esto no lo digo de manera negativa, la saga "300" es todo estética y eso es lo que se espera.
Lo mejor de la película son Eva Green y algunas composiciones visuales realmente espectaculares (parte del mérito se lo otorgo al formato Imax 3d, que es como he visto la película).
Si te gustó la primera, ésta probablemente también te gustará.
Bajo mi opinión, se encuentra por debajo de la primera. El impacto estilístico que supuso la primera se ha perdido, tiene ciertos problemas de ritmo y Sullivan Stapleton no llega al carisma de Gerard Butler.
La película es cgi, slow motion y epicidad. Todo pretende resultar épico, desde la banda sonora que acompaña a la acción durante toda la película hasta los diálogos, simples, pero dotados de un aura de trascendencia (lo que a veces puede resultar un tanto ridículo). Esto no lo digo de manera negativa, la saga "300" es todo estética y eso es lo que se espera.
Lo mejor de la película son Eva Green y algunas composiciones visuales realmente espectaculares (parte del mérito se lo otorgo al formato Imax 3d, que es como he visto la película).
Si te gustó la primera, ésta probablemente también te gustará.
Más sobre vjsp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here