You must be a loged user to know your affinity with Quaid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
36.323
3
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos actores, la realización correcta...
Todo esto me recuerda a un anuncio de Gomaespuma...
"Oiga, que en cuanto al anuncio de la cerveza..."
"La fotografía bien, ¿verdad?"
"Si, si... muy bien, pero..."
"Y el audio, chulo."
"Muy chulo, muy chulo, pero es que..."
"Y el travelling de la cámara que..."
"Ya, pero es que en vez de una lata de cerveza, a puesto usted una lata de sopa"
No había visto un guión tan malo y a la vez tan pretencioso desde Primer. Es que no tiene por donde cogerse. Parece como si lo hubiese escrito J. J. Abrams chutado de ketamina. Van añadiendo cositas a medida que se les van ocurriendo y que casan horrible con la serie de acontecimientos.
Te ponen en situación con dos supuestos hechos históricos que confunden más que aclaran.
Hablan de ciencia al nivel de los artículos de la SuperPop.
En serio, coges este guion, le quitas todas las chorradas superfluas y con un poco de esfuerzo quedaría un episodio decente de "Twilight Zone".
No se, será que yo no soy un critico de cine de esos que molan porque han visto pelis muy raras y saben nombres de directores de Turkmenistán.
Pero esta película es mala.
Es MUY MALA.
Es una perdida de tiempo.
Si de verdad tienes ganas de ver una película en condiciones de un grupo de personas hablando alrededor de un misterio y con un guion de verdad, da un vistazo a "El hombre de la tierra".
Todo esto me recuerda a un anuncio de Gomaespuma...
"Oiga, que en cuanto al anuncio de la cerveza..."
"La fotografía bien, ¿verdad?"
"Si, si... muy bien, pero..."
"Y el audio, chulo."
"Muy chulo, muy chulo, pero es que..."
"Y el travelling de la cámara que..."
"Ya, pero es que en vez de una lata de cerveza, a puesto usted una lata de sopa"
No había visto un guión tan malo y a la vez tan pretencioso desde Primer. Es que no tiene por donde cogerse. Parece como si lo hubiese escrito J. J. Abrams chutado de ketamina. Van añadiendo cositas a medida que se les van ocurriendo y que casan horrible con la serie de acontecimientos.
Te ponen en situación con dos supuestos hechos históricos que confunden más que aclaran.
Hablan de ciencia al nivel de los artículos de la SuperPop.
En serio, coges este guion, le quitas todas las chorradas superfluas y con un poco de esfuerzo quedaría un episodio decente de "Twilight Zone".
No se, será que yo no soy un critico de cine de esos que molan porque han visto pelis muy raras y saben nombres de directores de Turkmenistán.
Pero esta película es mala.
Es MUY MALA.
Es una perdida de tiempo.
Si de verdad tienes ganas de ver una película en condiciones de un grupo de personas hablando alrededor de un misterio y con un guion de verdad, da un vistazo a "El hombre de la tierra".
25 de junio de 2011
25 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan este tipo de cortos. Los hay a cientos en Youtube, con eso de la nostalgia de los 8bits, señal de que mi generación, la de los ochenta, se está haciendo lo suficientemente veterana como para idolatrar su juventud, al igual que en nuestra juventud lo hicieran con los sesenta la generación de nuestros padres... Jo, y en una sola frase. A ver, un segundo, que me releo. Si, vale, se entiende.
Como digo, son divertidos, porque tocar la fibra sensible siempre es divertido. Nos hace bajar la guardia. Soniquetes de SuperMario, de Zelda, giros de guión típicos de un manga, montaje acelerado, estética cómic. Todo en esta película está diseñado para decirte que cuando eras joven, eras molón (¡pero es falso!, ¡nunca fuimos molones!, ¡las tías pasaban de nosotros!, ¡por eso jugábamos a videojuegos!).
Una vez que te tragas el anzuelo de la nostalgia, esta película empieza a desenredar un guión que no puede ser más tópico. Se le supone basado en los comics homónimos, pero si le quitas los efectos especiales, los chistes frikis, y la música no es más que otra comedia romántica de los ochenta (también de los ochenta), como ya hemos visto cien veces. Deja además, algunos cabos sueltos, historias que te dejan la sensación de que irían más lejos para no volver a aparecer, y cuando termina la peli te preguntas que fue de ellas.
Los actores están al servicio del guión, por lo que son caricaturas de personajes. No les podemos pedir más, aunque el papelito que interpreta John Simmons me encantó. Ellen Wong, a pesar de estar más en "primera fila de caricaturización" también hace una buena labor.
Y para el final me dejo lo mejor... La música. Nenes, vale la pena ver la peli, echar unas risas y apagar el cerebro solo para disfrutar de ella. Declaro mi absoluta ignorancia en este tema, pero solo diré (leído en Wikipedia), que la banda sonora la firma un mogollón de músicos encabezados por el productor de RadioHead, y un tal Beck, desconocido para mí, firma la canción de guerra del grupo de Scott Pilgrim, Sex Bob-Omb.
Conclusión: Si fuera un corto de Youtube sería genial. Pero dura dos horas. Y como peli no funciona. Clásico caso de cómic "inadaptable" a otro lenguaje que no sea el propio.
Como digo, son divertidos, porque tocar la fibra sensible siempre es divertido. Nos hace bajar la guardia. Soniquetes de SuperMario, de Zelda, giros de guión típicos de un manga, montaje acelerado, estética cómic. Todo en esta película está diseñado para decirte que cuando eras joven, eras molón (¡pero es falso!, ¡nunca fuimos molones!, ¡las tías pasaban de nosotros!, ¡por eso jugábamos a videojuegos!).
Una vez que te tragas el anzuelo de la nostalgia, esta película empieza a desenredar un guión que no puede ser más tópico. Se le supone basado en los comics homónimos, pero si le quitas los efectos especiales, los chistes frikis, y la música no es más que otra comedia romántica de los ochenta (también de los ochenta), como ya hemos visto cien veces. Deja además, algunos cabos sueltos, historias que te dejan la sensación de que irían más lejos para no volver a aparecer, y cuando termina la peli te preguntas que fue de ellas.
Los actores están al servicio del guión, por lo que son caricaturas de personajes. No les podemos pedir más, aunque el papelito que interpreta John Simmons me encantó. Ellen Wong, a pesar de estar más en "primera fila de caricaturización" también hace una buena labor.
Y para el final me dejo lo mejor... La música. Nenes, vale la pena ver la peli, echar unas risas y apagar el cerebro solo para disfrutar de ella. Declaro mi absoluta ignorancia en este tema, pero solo diré (leído en Wikipedia), que la banda sonora la firma un mogollón de músicos encabezados por el productor de RadioHead, y un tal Beck, desconocido para mí, firma la canción de guerra del grupo de Scott Pilgrim, Sex Bob-Omb.
Conclusión: Si fuera un corto de Youtube sería genial. Pero dura dos horas. Y como peli no funciona. Clásico caso de cómic "inadaptable" a otro lenguaje que no sea el propio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto tenía que decirlo. A cinco minutos del final, iba a darle a la peli un siete o un ocho. Pero el final lo jode. Tira por la calle tópica, barrio “lo de siempre.”
Lo diré bien claro y solo una vez:
Un friki JAMAS dejaría a una novia adolescente asiática que encima esté buena, sea adorable y una crack en los videojuegos. Jamás. Ni con orden judicial, ni con la intervención de la Guardia Civil, ni con sosa, ni con agua caliente. Nunca. Al menos hasta que el friki madurase, lo que vendría ocurriendo unos seis meses después de muerto.
Eso demuestra que el que escribe el guión es un profesional del Macbook Air y no un auténtico y genuino Friki.
Lo diré bien claro y solo una vez:
Un friki JAMAS dejaría a una novia adolescente asiática que encima esté buena, sea adorable y una crack en los videojuegos. Jamás. Ni con orden judicial, ni con la intervención de la Guardia Civil, ni con sosa, ni con agua caliente. Nunca. Al menos hasta que el friki madurase, lo que vendría ocurriendo unos seis meses después de muerto.
Eso demuestra que el que escribe el guión es un profesional del Macbook Air y no un auténtico y genuino Friki.
26 de junio de 2010
26 de junio de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título es el mejor resumen que puedo hacer. Al más puro estilo estudiante cansino de Kurosawa, el director nos deleita con 35 minutos de planos documentales antes de escuchar el primer diálogo entre personajes (hasta ese momento, todo es megafonía). El total del guión cabe perfectamente en dos páginas por las dos caras y los personajes carecen absolutamente de profundidad, química o el más mínimo interés.
Tan es así, que cuando la cara del señor McQueen no está en pantalla y nos centramos en las tomas de LeMans y la competición, la cosa gana.
Conclusión: Solo para fanáticos de la edad de oro del automovilismo con tragaderas del tamaño del túnel de la M-30.
Tan es así, que cuando la cara del señor McQueen no está en pantalla y nos centramos en las tomas de LeMans y la competición, la cosa gana.
Conclusión: Solo para fanáticos de la edad de oro del automovilismo con tragaderas del tamaño del túnel de la M-30.
1
20 de febrero de 2011
20 de febrero de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una basura, vacía de contenido.
Tan gótica que hace parecer a "El Cuervo" una secuela de "Sonrisas y Lágrimas".
Tan Emo (niñas vestidas de negro rebozándose en sangre), que te dará ganas de cortarte las venas.
Música horísima y sin sentido, plagada de arreglos electrónicos para intentar encubrir la falta de calidad general.
Personajes absolutamente vacuos.
Violencia gratuita y extremadamente gráfica (tan salvaje como cualquier secuela de SAW, que curiosamente, comparten director con este bodrio) sin justificación alguna.
Evítela.
Tan gótica que hace parecer a "El Cuervo" una secuela de "Sonrisas y Lágrimas".
Tan Emo (niñas vestidas de negro rebozándose en sangre), que te dará ganas de cortarte las venas.
Música horísima y sin sentido, plagada de arreglos electrónicos para intentar encubrir la falta de calidad general.
Personajes absolutamente vacuos.
Violencia gratuita y extremadamente gráfica (tan salvaje como cualquier secuela de SAW, que curiosamente, comparten director con este bodrio) sin justificación alguna.
Evítela.
Más sobre Quaid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here