Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Andrés F Velásquez Morales
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al momento de escuchar acerca de la película, realmente no tenía ningún tipo de interés de verla, así que la dejé pasar, con el paso del tiempo, me volví a topar el título fabulesco que al principio y sin contexto me daba la impresión de contar una vez más, el comienzo de otra historia repetida de lo difícil que es el mundo del espectáculo y cinematográfico detrás de cámara.
Cómo cosa del destino, y gracias a una recomendación hecha por compañeros de clases, se me dio por buscar y darle la oportunidad de está vez, a una de las aclamadas y tan cotilladas historias de Tarantino.
Una vez comenzada la película, me atrapo desde un comienzo en la manera en que el aclamado director nos sumerge en el contexto de la época de los 60, en el auge de época de paz y amor, regalándonos personajes muy reales, honestos y por ende identificables más al color de la realidad en la que vivimos y no siendo suave con los matices de una realidad utópica, que es lo que normalmente se asocia a Hollywood.
Envolviéndonos cada vez más en un mundo q ya no tan glamuroso, que, a pesar de estar rodeados de casas gigantes en las colinas y letreros de luces gigantes, carros caros, también nos revela que hay también pesadillas y mentes débiles que se pueden influenciar con fuertes ideologías de tal manera de llegar a cometer actos atroces sin ninguna clase de remordimiento.
Trayendo consigo un final impactante y desarrollando una de las características principales de Tarantino en la cual no nos muestra una violencia física a lo que ya estábamos acostumbrados, ni tampoco verbal como tal, pero una sí muy palpable, que es una violencia invisible, que hace de este film una obra a recordar.
29 de mayo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última cinta de la trilogía de la muerte que nos entrega Iñárritu, vino cargada con un espectacular desarrollo fotográfico y fílmico, grabando y narrando lo segundo mejor que sabe hacer después de respirar, lo cual es, contar historias independientes que se entrelazan de una manera casi armónica y relatada por un exquisito reparto como el que estábamos acostumbrado en las anteriores precuelas de la trilogía.
La perspectiva que me dejó este una sensación amarga, recordándome la característica principal de iñarritu entregando tramas duras, con recuerdos amargos y de una forma cruda matizadas con toques de realidad y metáforas dramáticas las cuales abordan situaciones que se desencadenan de tomar decisiones.
Las emociones que se describen son narradas de manera natural haciendo que el dolor se viva de una forma tangible, lo único no destacable de la entrega, fue la desacertada elección de la banda sonora para escenas en específico, causando en mí una desviación de la emoción narrada.
En general es una película magistralmente narrada, desarrollada y asegurada con antelación por el genio detrás de su dirección.
Más sobre Andrés F Velásquez Morales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para