Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Halia
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se sabe que las comedias románticas suelen tener todas un parecido razonable entre ellas, Bajo el sol de la Toscana obviamente lo mantiene pero en partes casi ínfimas.
Diane Lane nos embarca en la historia de la vida de una mujer que, por caprichos del destino, se ve obligada a dar un cambio radical en su vida y este cambio surge en la soleada Toscana italiana.
Olores, sensaciones, emociones, colores... es una película que creo que sin pretenderlo nos lo transmite muy de cerca y nos hace querer vivir eternamente en la Toscana.
Una comedia romántica dulce que atrapa corazones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diane Lane es una actriz carismática de por sí (Candidata Globos de Oro 2004 por esta película), por ello en su papel de Frances Mayes nos hace llegar cómo se siente realmente y meternos en el papel del personaje.
Frances es una mujer que tras una vida bastante tranquila y normal, se debe divorciar lo cual después de muchos años casada le causa pavor por el hecho de sentirse sola, perdida y dolida.
Cuenta con dos amigas lesbianas Patti (Sandra Oh) y su mujer (Kate Walsh) que esperan un bebé, ambas tenían contratado un viaje gay por la Toscana pero por el embarazo de Patti lo tuvieron que cancelar. Ambas amigas deciden regalarle el viaje a Frances que aunque no es gay le vendría muy bien despejarse y vivir nuevas experiencias, y así comienza todo.
En una casa medio en ruinas Frances comienza una nueva vida, apartada de sus disgustos y malos recuerdos empieza a sentir inspiración suficiente para volver a trabajar escribiendo.
Lo más significativo de la película puede decirse que son los objetivos marcados por Frances:
"En esta casa quiero que haya una boda, una familia y cocinar para alguien..." Entrañable.
30 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fechas navideñas, el niño sin amigos John Bennett pide como deseo que su osito de peluche "Teddy" sea su amigo. A propósito de esa petición, el espíritu y la magia navideña se lo concede creando así un amigo para toda la vida.
No es un amigo convencional ya que a pesar de ser un oso, también se mete constantemente en líos y su conducta social deja mucho que desear.
Así pues, John y Ted crecen juntos viviendo nuevas aventuras y retos del día a día los cuales se conforman como la base de la trama de ésta ácida comedia americana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
John Bennett (Mark Wahlberg), era un niño corriente de Boston al que precisamente no le llovían los amigos.
Su mayor deseo era tener alguien de su edad con quien compartir juegos y risas.
Un día de Navidad, John recibe como regalo un gran oso de peluche al cual llama "Teddy".
John lleva a Teddy con él todo el tiempo e incluso le cuenta por las noches sus aventuras e inquietudes.
Una noche, John pide a Teddy que ojalá fuera real, que pudiera hablar y así ser siempre amigos.
A la mañana siguiente, Teddy ha cobrado vida para asombro no sólo de John sino también de sus padres.

A medida que van pasando los años, el osito Teddy pasa a llamarse Ted, sus travesuras de niño comienzan a convertirse en gamberradas y su lengua viperina no deja indiferente a nadie.

Ted acompaña a John en su etapa infantil, adolescente y universitaria sin reparo alguno.
Las juergas sin fin de Ted llenas de sexo, drogas y Rock&Roll convierten al osito de peluche conocido mundialmente en un ser desenfrenado y alocado.

Más tarde, John se adapta a la vida adulta: se compra una casa, comienza a trabajar en una empresa de alquiler de coches, tiene una novia llamada Lori (Mila Kunis) y se lleva a Ted con él.
A petición de Lori, John debe madurar y dejar a un lado las juergas veinteañeras y a su osito de peluche ya que solo le traen problemas. John lo intenta constantemente pero sus lazos afectivos con el descerebrado osito le hacen ir a fiestas indebidas, hacerse cachimbas e incluso en una tomar cocaina. Además, hace a Ted que se mude de casa y que se busque un trabajo.
Es entonces cuando Ted comienza a trabajar de cajero y conoce a "La Vane", una cajera barriobajera con la cual hace constantemente y donde sea lo que el llama "un oso guarroso".

Mientras tanto, el jefe de Lori no para de intentar ligar con ella alardeando de su riqueza y sus contactos, a lo que Lori siempre renuncia por John.
Después de repetidas decepciones sentimentales, Lori decide que John se vaya de casa ya que no ve posible que John siente la cabeza.
Tras estos episodios descontrolados, Lori acepta salir a un conciero de Nora Jones con su jefe y es cuando comienza la reconciliación entre John y Lori.
Ted conocía a Nora Jones (había sigo un ligue de una noche), por lo que ambos ayudaron a John a que en el escenario del concierto cantase la canción de la primera película que vieron juntos (John y Lori).
Lori entonces, deja de lado a su jefe y los hechos transcurren hacia el camino correcto ya que acaban reconciliándose.

Asimismo, Ted es secuestrado por un padre trastornado y obsesionado con Ted y por su seboso hijo.
Tras un sinvivir de sucesos, Ted "muere" partido en dos por una caida.
Lori y John tratan de recomponerlo pero el osito parece estar sin vida. Aquella misma noche, Lori pide a las estrellas que su vida vuelva a ser la de antes.
Por ello, a la mañana siguiente Ted vuelve a la vida asombrosamente y entonces los tres vuelven a ser una familia.



Puntos fuertes: se agradece la trama amorosa, guión diferente, duración no excesiva, buen reparto.

Puntos débiles: excesivas palabrotas, sexo, drogas, fiestas y malas conductas en general, inclusiones en la traducción española que no venían al caso (Falete, frases de Belén Esteban...), poca complejidad, debido a la excesiva publicidad muchas de las escenas de la película eran predecibles por lo que era menos atractiva.


Pese a que la película trata sobre un oso, no recomendable para familias.
27 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumergimos en el libro de Elisabeth Gilbert basado en una historia verídica Come, Reza, Ama, su título original "Eat, Pray, Love", mucho más sofisticado.
Pese a que entre 2006-2008 fue uno de los best-sellers neoyorquinos de no ficción más aclamados, la película no consigue encontrar esa magia y atrapar al 100% al espectador. Brad Pitt como productor, no alcanzó las cuotas en taquilla esperadas.

En cuanto a la trama se podría resumir en una breve frase a modo de "anuncios por palabras": mujer madura busca vivir plenamente su vida sin remordimientos.

Eat, Pray, love, es una comedia romántica con aires inspiradores para aquellos que buscan en ella una película que les ayude a ver más allá de lo que tenemos delante de nuestros pies. Sutil en algunos aspectos y previsible en otros.

En cuanto a la actuación de Julia Roberts (Liz) , es como si rejuveneciera y volviera esa Julia graciosa e ingenua que solíamos ver en películas como "Novia a la fuga" o "La boda de mi mejor amigo", pero esta vez ha madurado.
Javier Bardem (Felipe) , un tanto cuestionable su papel ya que la comedia romántica no es su fuerte, mucho mejor en "No es país para viejos" y seguro que como futuro enemigo en la saga Bond.

Puntos fuertes: el espíritu aventurero de Liz
Puntos débiles: a veces un poco lenta y predecible
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"No es otra tonta comedia americana", y es así como debería comenzar el spoiler...
Efectivamente, a lo largo de la historia del cine las comedias románticas han ido evolucionando, sobre todo en el último siglo. Por otra parte, hay veces que las películas norteamericanas crean tópicos demasiado arraigados, posiblemente como estrategia de venta pero que crean a veces monotonía y el efecto reverso.

Come, reza, ama cuenta la historia de Liz, una escritora medianamente conocida y que disfruta de su vida hasta que se da cuenta de que en realidad no era tan feliz como creía, es más, todo parecía una farsa. Cuando se casó, intentó ser la mejor esposa, la mejor cocinera, la mejor pero no encontraba esa chispa en la vida. Un día, tras rezar por primera vez en su vida se da cuenta de que no puede seguir así y le comunica a su marido que no quiere seguir casada...
Liz se refugia en los brazos de su mejor amiga, reciente madre y representante la cual el intenta ayudar. Pasa el tiempo, Liz tiene problemas con el que será pronto su ex-marido porque él no sabe lo que quiere y ella conoce a un joven actor que interpretaba una de sus obras en una función de teatro. Poco a poco, nuestra protagonista vuelve a recobrar la ilusión y se va a vivir con el jovencito lo cual acaba mal, muy mal.
Después de deliberadas regañinas consigo misma Liz le comunica a su mejor amiga que va a irse un año completo a autodescubrirse, a viajar por el mundo y regenerarse.
Entonces, pese a la locura y el revuelo que ello supone en su entorno, Liz se embarca en un viaje con tres destinos: Italia, Camboya y Bali.
Después de volver a recuperar el apetito en Italia y COMER todo aquello que se le antojaba, Liz viaja a Camboya y empieza a REZAR para buscarse a sí misma y autoconvencerse de su no-culpedad en el divorcio y por último, Bali en el cual conoce a Felipe, otro divorciado el cual le dará un nuevo sentido a la palabra AMAr.
6 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película inspirada en aquellos profesores que se dedican a la enseñanza porque es lo único que "saben hacer".
La joven y mal hablada profesora Elisabeth nos da una lección sobre lo importante que es el colegio, pero no desde el punto de vista académico precisamente. Su poca correción, su irreverencia y su comportamiento inapropiado genera un clima de shock en sus compañeros de profesión y que algunos no podrán soportar.
Recomendada sobretodo a aquellos que tuvieron un "bad teacher"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Elisabeth Halsey es lo que en el mundo civilizado llamaríamos un completo cero a la izquierda. Nadie en su sano juicio querría que ella fuese profesora de sus hijos ya que bebe, fuma, va a dar clases con resaca e incluso se droga a escondidas en la misma clase con alumnos presentes.
Tiene una meta en la vida, casarse con un hombre rico para vivir de él, lo cual según su perspectiva implicaba otra meta, un aumento de pecho para ser más atractiva.
Al conocer a la señorita Ardilla la profesora hiperactiva, perfeccionista y competitiva, y por consiguiente a Scott, el profesor empollón, rico e influenciable.
También conoce al satírico profesor de Educación física con el que mantiene una relación al final de la película ya que comprende que el dinero no lo es todo sino encontrar a alguien afín a ti.
5 de abril de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Weeds es una serie cuanto menos interesante. Quiénes hayan visto un capitulo, no pueden apreciar lo que realmente hay escondido. Una serie en la que detrás de una gran mentira se esconde una gran verdad.
Mary-Louise Parker (Nancy) nos hace pasar unos momentos a veces graciosos, a veces cardíacos, a veces contradictorios, junto a su familia y "amigos" entre los cuales se encuentra Elisabeth Perkins (Celia).
Sobretodo, puedo decir que es adictiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras la muerte de Judah, Nancy debe hacerse cargo en todos los sentidos de su familia y allegados. El mejor camino, el tráfico de marihuana, en poco se convierte en una mamá camello sin que nadie lo sepa en un vecindario en el que las apariencias engañan y la gente también.
Asimismo, Nancy es una mujer que a pesar de tener hijos no escatima en dar rienda suelta a su libertad con los hombres, quizás un gran fallo por su parte ya que le traerá muchos más problemas de los que puede acarrear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para