Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with bubibartra
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la serie fuera de la creadora de Anatomía de Grey ya daba para salir corriendo, pero mi pareja la vio un ar de veces y le eché un vistazo.

Tiene pros y contras.

Para comenzar el ritmo es muy bueno, no te aburres, los casos individuales aportan que cada episodio sea sugerente por si misma lo que se complementa con las grandes subtramas de fondo unidas todas a la casa blanca.

La contra es que las tramas grandes son irregulares y los casos individuales pasan de muy buenos a absolutamente poco creíbles, como que un dictador se deje intimidar por una campaña de desprestigio y por eso deje escapar a su mujer y sus hijos, eso no hay dios que se lo trague. El tono de la serie es surrealista al cubo muchas veces pero aun así hay veces que chirría tanto que te dan ganas de reír, otros casos pese a lo enrevesado son mucho más digeribles,

En la casa blanca está la trama principal de Olivia con el presidente que llega a puntos surrealistas, absolutamente surrealista, ese presidente es un desastre que no sabe gestionar su vida obsesionado con su amante que en el fondo quiere más el poder y la libertad que su amante, el grupo se completa con un muy hipócrita asesino profesional y la primera dama se salva por la absolutamente genial interpretación de Bellamy Young que se come interpretativamente al Romeo y la Julieta de la casa blanca. Al principio la química de los protagonistas, y unas escenas sexuales justas atraen a a un público concreto pero al final son muyyyyy cansinos.

Los secundarios son otro cantar, algunos son muy buenos, personaje muy interesante es Cyrus, el maquiavélico jefe de gabinete de la casa blanca, al que han puesto de gay para el target homosexual de manera muy poco creíble, pero que hace muy bien su papel, y David Rosen, el finalmente, tras unos pocos accidentes, fiscal general, un buen tipo que quiere hacer las cosas bien pero como es espabilado va aprendiendo a hacer las cosa y se va contagiando de su alrededor aun eso si muy lejos de Cyrus. La hace poco llegada Lizzie es también un personaje interesante, así como la vicepresidenta, tan descolada y genuinamente buena persona que llama la atención. Abby y Quinn, complementos al grupo de Olivia son correctas, todos estos personajes me hacen tragable los Olitz (asi lo llaman por las redes), sin esta relación pelmaza podría ser un buen thriller político y no un mezcla de "el ala oeste de la casa blanca" en plan retorcido y "Anatomía de Grey". La serie mantiene unos excelentes niveles de audiencia gracias a las amas de casa que quieren ver la nueva escena de sexo de Olivia y Fitz, pero le resta seriedad a la serie, como el pasadísimo de vueltas padre de ella, que al final va ser el asesino de Kennedy y todo, Mención aparte para el personaje de Huck, la interpretación más brillante junto a la de la Primera Dama, muy creíble en su papel que no es nada fácil de hacer sin caer en la sobreactuación, Guilermo Diaz está absolutamente perfecto.

Como he dicho una serie muy irregular, que se deja ver, que tiene partes buenas y parte infumables. Mucho mejor los secundarios que los pelmazos protagonistas. El tono semisurrealista hace tragable muchas cosas como una vicepresidenta que parece una ama de casa contenta con llevar caravana que suspira por el fiscal general como si fuera una quinceañera, o el marido del jefe e gabinete que parece estar en babia obsesionado con las noticias y la verdad sin darse cuenta de nada, la trama del prostituto tiene tela y muchas más de un extraño surrealismo que al final no se ve mal salvo algunos desvaríos intragables.

El punto de violencia y sexo es el justo, Olivia y Fitz cansan más que nada por repetitivo, pero las escenas sexuales son claras y directas sin ser nada explicitas, el lenguaje de sus protagonistas no cae en la obsesión de lo correcto de hoy día, lo que se agradece, son groseros y duros, y el sexo aunque es constante está llevado de manera elegante. Los personajes tienen casi todo un poco diabólico que acaba aforando pero aun así sientes empatía por ellos, nadie es bueno ni esperas que lo sea porque hasta haciendo lo supuestamente correcto no tienen problemas en cruzar cualquier línea, al final son todo en parte monstruos y elos mismos los saben,

Le doy un 6, que bien podría ser 8 de no ser por sus defectos de coherencia o su trillada trama principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las mejores escenas que he visto es cuando el presidente le cuenta a la hasta entonces destrozada por la muerte de su hijo mayor primera dama que su hijo fue envenenado en un complot para que continuaran en la casa blanca atrayendo la pena del votante en la reelección. La reacción de esta es impresionante, contenta de que su hijo no muera porque sí de una simple meningitis, sino para que ellos continúen en la casa blanca, lo llama "nuestro pequeño soldado" ante un estupefacto y asqueado marido. La escena pone los pelos de punta pero es perfecto para un personaje que ha tragado incluso con la violación de su suegro, con los cuernos repetidos de su marido, que sobrevive como puede a la locura y necesita creer que su hijo no murió por nada. Fitz, que es tonto de remate, en vez de comprender en lo que él, su padre y la casa blanca han convertido a su esposa, que eso si parece querer más a sus hijos que su marido, parece indignado y asqueado. Al final te alegras de que Millie consiga SU carrera política, no quieres que sea presidente, porque la tipa está bien loca, pero si que consiga lejos de su marido, un pelele que no se da cuanta de lo que gente como Cyris, un tipo malvado pero endurecido y leal, o su esposa han hecho para que esté donde está mientras él se dedica a bajar la bragueta,

Rosen es otro personaje curioso, el tipo en integro pero ser mete en una tras otra, el capitulo en que se despierta con una mujer cuchillada y un cuchillo en la mano es muy bueno, en la ultima temporada, la quinta, me gusta su relación de puro sexo con la bruja rubia, que a mi no me parece tan bruja. Con la vicepresidenta, pues su personaje es genial, por el absoluto contraste pero su enamoramiento quinceañero de Rosen es surrealista, todo en ella es surrealista que resulta en verdad gracioso. Y sinceramente preferiria a Rosen aliado con la rubia acabara con Cyrus
18 de noviembre de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer punto: las series de este tipo nunca se avalúan bien viendo el primer episodio. Algunas crecen mucho y otras se desinflan como un globo, esto lo sabemos por el aluvión de series que desde "Perdidos" nos caen por todos lados con diferentes resultados, esta por suerte es de las primeras.

Los primeros episodios son un tanto demasiado largos. En el primero, los actores no parecen dar la talla y algunas escenitas parecen metidas con calzador, nada o casi nada que no sepamos, luego en el segundo aumentamos un poco el dinamismo, ya en la Teta Enroscada las cosas van adquiriendo mejor color, los 4 últimos episodios son francamente buenos y los actores algunos crecen y algunos sencillamente quieres que desaparezcan de la pantalla.

Si nos atenemos a la serie original y evaluamos personajes tenemos quizás el mayor pinchazo en el personaje de Jakob Fuller, ok comparar al terminator Robert Patroik con el genial Harvey Kietel es un sacrilegio pero el personaje es quejica y horrendo. Kate en cambio me gusta, lejos de la inquietante Juliette Lewis tenemos a una fresca Madison Davenport en uno de esos extraños casos donde una chica de 17 es interpretado por una chica de 17.. su personaje es sólido. Scott Fuller nos tiene reservadas algunas sorpresas pero no termino de entender el comportamiento del personaje.Los Fuller tiene sabor agridulce, este mal Jakob debilita mucho la familia.

Y aquí llegamos a Richard Gecko, quizás mi mas grata sorpresa, con un principio vacilante, no obstante Richie en esta versión es todo un acierto, mucho más que el pirado psicópata de la película casi desde el primer momento, Richie es insociable y psicótico pero también se nos ofrece como alguien inteligente e imprescindible para la asociación. Seth Gecko es un personaje complicado de interpretar, George Clooney elaboró un Seth icónico, si el actor que lo interpreta tiene como cosa más famosa haber interpretado GI.Joe, te puedes esperar lo peor. No obstante, Seth es otra sorpresa agradable, no es George Clooney, ni lo pretende pese a la estética parecida, sigue siendo el antiheróe, más humano, igual de simpático y su conexión con Holtz, que interpreta a Richie, en el tramo final es impresionante, puedes entender el concepto de los Gecko como un equipo, más allá de un Clooney cargando con el pirado de Tarantino, Los Gecko son geniales, perfectos, una unión demoledora. Si bien el Seth de George es insuperable, el de Cotrona gana un plus con Richie a su lado. En lo referido a la estética del personaje, el tatuaje de Cotrona mola mucho menos que el de Clonney, y no es tan icónico, quizás porque el tatuaje del cuello es demasiado Clooney. Corona es más bien es un atracador guapo con trajes chulos, el traje parece ser su elemento icónico, Clooney también llevaba traje, pero no era tan perfecto, el traje bien puesto de Cotrona le da un aspecto menos duro y más glamuroso.

Los secundarios, algunos crecen como Pandemonium (Satánico), pero quizás el mejor personaje secundario es el de Carlos, mucho más en esta versión, de hecho creado desde cero para la serie. El ranger recurrente resulta molesto pero lo peor con diferencia es Sex Machine, un personaje horrible de principio a fin, con un giro estúpido y molesto, nada que ver con el extraño y simpático personaje de la película.

Por otro lado los vampiros son algo más que monstruos, razonan y toman decisiones más allá de sus instintos, cosa agradable que no se transformen y se vuelvan comedores de sangre sin cabeza, decisiones que atañen a sus familias y con diferentes resultados.

La trama crece, con referencias a las secuelas de la películas, en sus alusiones a las culturas precolombinas. Recomendable darle una segunda oportunidad y acelerar a la parte media de la serie. Si bien al principio parece únicamente una versión más larga de la película los personajes tiene un parecido pero diferente final y merece la pena verlo, ya que la serie va adquiriendo un tono diferente así como sus personajes.

Le pongo un 8 pese a su vacilante comienzo porque el final me encanta y estoy esperando la segunda temporada, ya completamente independiente de la serie, lo que me preocupa ya que puede ser muy buena o muy mala.

Sigo relatando y analizando el final en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado tenemos a un Richie que sobrevive, bueno como vampiro, y todos lo agradecemos, tenemos un Seth que ama a su hermano, que no es capaz de matarlo, que busca salvarlo y a su manera lo consigue, un Richie mucho más lúcido como vampiro que también quiere a su hermano y el separarse en cierta manera es doloroso, sobretodo para Seth que pese a que en un principio habla de Richie como dependiente a él, parece depender mucho emocionalmente de su hermano, Su ex mujer tenía razón, Richie era lo primero para Seth, pese a saber algunos secretos sobre él, para Seth es doloroso dejarlo ir. Richie pudo haber convertido a Seth en vampiro pero no lo hace, quiere a su hermano al final de todo, no obstante tenemos a un Richie que a diferencia de Seth obtiene en cierto modo lo que buscaba y que era algo más allá del dinero. Richie aquí es alguien con secretos y ciertamente inteligente, pese a ser muy poco sociable y ciertamente psicótico, probablemente desde niño, a diferencia de Seth que se muestra como un niño que endureció debido a las circunstancias, pero tenemos una impresión agradable del personaje. Seth se queda sin dinero y sin hermano, aquí sí acepta la compañía de Kate, eso sí en un Ferrari, pese a haber conectado menos con ella que en la película. No obstante, ambos tienen algo difícil de compartir con nadie más y ambos están solos y no tienen donde ir, aquí Seth está sin blanca y sin destino, Por otro lado pese a que tiene la misma edad que Clooney en la película, ciertamente Cotrona parece más joven y aunque la actriz que interpreta a Kate es más joven que Lewis no se ven tan descompensados. Puede parecer un poco raro el Seth y Kate yéndose junto, pero que narices, todos queríamos que la película acabara así,

Jakob muere a manos de su hija después de haber sido mordido por su hijo.... bueno en esta familia salvamos a Kate. No entendemos que le pasa a Scott que decide hacer vampiros a toda la familia, sin consultarles por supuesto, y claro papá dice que antes muerto que vampiro. Scott acabará siendo un secuaz de Carlos pero no empatizo con él, Richie sigue siendo mi vampiro favorito.Al menos Richie con todo lo pirado que está acepta que su hermano tiene que irse de su lado y tomar su camino lejos de él y Pandemonium y demuestra un amor desinteresado por su hermano, Scott es un adolescente egoísta y molesto, al que ser vampiro le parece guay, papá Fuller es apático y quejica, el Jakob que todos queríamos hubiera matado a Scott y era mucho más duro. Kate es la hija del predicador, que tiene un novio escondido con el que apenas se da besos ocultos pero que luego besa a un secuestrador psicópata, Una chica inocente que no lo es tanto, que monta en un deportivo con un atracador de bancos en vez de ir con el buen policía que la acompañaba a casa.

Repito, Sex Machine, es horrible y molesto, prefiero al pirado simpático de la pistola que al profesor chiflado. Espero que esté bien muerto, no como vampiro ni nada raro, y no verle más.

Pandemonium, como Richie, tiene agendas ocultas, al igual que de Carlos deseamos saber más de ellos. Lo que será del ranger como que me da igual.
Mucho se ha dicho bueno de esta película así que voy a rebatir las críticas negativas todas muy curiosas que leído por aquí.

Principalmente lo que dicen es que el director hace trampas y que no es creíble, haber señores es una película de terror que habla de espíritus y a menos que ustedes crean en ellos no le busquen una explicación científica, yo no creo en los espíritus, ni en los muertos, pero claro no por ellos voy a ponerme a destripar las películas sobre el tema del que ya de entrada no creo.
Empecemos:
"Poltergeist" debe de ser pues pura basura quien se cree eso espíritus en un televisor, en mi casa hay cuatro y mi hija no ha se ha comunicado con ninguno, vaya bodrio pues....
"La semilla del diablo".... bueno un niño con ojos amarillos y pinta de diablillo???? me han timado eso es imposible no es verosímil, yo no creo en esas cosas vale que los vecinos estan locos pero de ahí a que el diablo sea de verdad el padre del bebe pues no, alguien ha visto bebes-diablos por aquí??? pues yo no....
"Carrie"... vaya bodrio una chica que tiene telequinesis ustedes creen en ello???? hay algún caso documentado??? pues nada a la basura también...
"Stae Wars" en general, rutdo en el espacio???? pero bueno eso es imposible, ah y bueno tios que mueven cosas, muertos que desaparecen y se hacen fantasmas... pero bueno señores quien se va a creer eso???' rigor científico por favor....
"El señor de los anillos" ¿La Tierra Media????? donde está eso??? y esa gente tan rara que vive por ahí? quiero pruebas documentadas de su existencia.
"King Kong" ¿¿¿ un mono gigante???? imposible renuncio a verla
Y así hasta.....
Vamos a ver vais a ver una película sobre muertos y fantasmas y luego os quejais de que es imposible?? que haya muertos dando vuelta por la ciudad?? bueno yo no he visto fantasmas en mi televisor, ni King Kongs, no he conocido a Darth Vader, nunca he oído de ninguna chica telequinética y dudo mucho que existan los elfos pero vamos si voy a ver una película de ciencia ficción, fantástica o de terror no saldré del cine pidiendo expiliciones al director por sacar cosa en las que no creo, así que señores si al final de la película resulta de que si hay muertos furulando por la ciudad y que no hay una explicación que ustedes consideren realista de lo ocurrido les recomiendo encarecidamente que no vean esta película no sea que distorsiones su concepción del cine para mostrar únicamente lo posible.
Como comentario a mi la película me ha encantado, estupenda fotografía, gran interpretación especialmente de la madre del niño, Bruce se muestra tierno y encantador justo el amigo que desea tener un niño, y el niño es muy creíble parece realmente asustado ( y eso es difícil), los sustos sin exagerar pero manteniendo la tensión, y el argumento está muy bien hilado, encajando perfectamente (si se obvia el hecho claro de que puede que no creas en los muertos y esas cosas claro ) ....

Sobre el final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más increíble es que esto está lleno de adivinos, que no creen en los muertos, que sabían al final casi al empezar ,es decir a los 30 segundos ¿antes de que Crowe muera? jo ya sabían que iba a morir que bárbaro, ah y está uno que dice yo ya sabía que estaba muerto y se preguntaba que hacía campando por ahí, o sea que antes de saber que la peli va de muertos que se pasean ya saben que hay un muerto que pasea, ah le pegaron un tiro y supondrán que todos a los que le pegan tiros mueren, jo pues yo conozco a uno que le pegaron por desgracia varios y sigue vivo y de verdad que no solo le he visto yo, ...que me digan que lo intuyen aún pero vamos falta el más listo, el que levante la mano y diga que supo el final al leer los créditos venga ¿quien se atreve?
La película oculta bien las cosas y has de fijarte para verlo (aunque se puede intuir), vamos a ver a Bruce Willis no se le ve realmente interactuar con nadie salvo con el niño perro hay un trozo en que parece que habla con la madre, y el niño ya lo dice claramente "ven solo lo que quieren ver". Bruce podría haber sabio en seguida que estaba muerto pero no lo hace sencillamente porque no quiere, se niega a creer que está muerto, no es tan complicado, yo he sufrido dos accidentes graves, y lo único que recuerdo pese a tener 11 y 16 años es que de golpe estoy con mis familiares en un hospital pese a no haber perdido la conciencia en ningún momento y haber hablado con los médicos que me atendieron, pese a que mi madre está a mi lado desde hace una hora hablando conmigo yo de golpe lo olvido absolutamente todo,el dolor,e susto,el golpe, el como salí despedida o el de todos compañeros de clase alrededor mio.... ¿como? sencillo mecanismo defensivo de mi mente, y yo estoy aquí feliz sabiendo que en dos ocasiones he estado a punto de morir pero no recuerdo absolutamente nada de ellas, ni tan siquiera dolor o angustia.
La mente es un organismo complejos y aquí los muertos se comportan igual que los humanos vivos es decir ven lo que quieren ver, no se plantean nada y no se preguntan por nada que les saque de lo que ellos quieren ver ..... un anoréxico se puede ver gordo aunque pese 35 kilos y alguien que padece delirios de grandeza a puede creerse Elvis aunque tengan 100 espejos que le demuestren que no y yo que soy una persona cuerda soy capaz de borrar de mi memoria cualquier rastro de una situación angustiosa de manera defensiva así que el rollo ese de que es imposible que Bruce willis no supiera que está muerte se cae por su propio peso ya que Willis se niega a ver cualquier cosa que le demuestre lo contrario, y eso es una patología perfectamente posible en una persona, y en la película los muertos se comportan igual que las personas normales.....
2 de febrero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que tras "La resurrección de Feezer" no esperaba gran cosa. fui a una quedada de estas que dan regalitos, mira si es mala al menos me llevo un póster y un película en dvd, Mi hija, que vio Dragon Ball de niña de un tirón porque yo se la puse en el portátil se apuntó, las pelis anteriores no le habían gustado mucho pero oye un póster es un póster. Nos sorprendió el ambiente, no había visto una peli en primera fila por estar lleno desde "la comunidad del anillo"-. El cine hasta los topes, la gente de fiesta, gran ambiente, nada que ver con la película anterior. La película me sorprendió mucho. No es la mejor película del mundo, tiene varios agujeros pero es la película perfecta de Dragon Ball para ver en el cine. No se si es la mejor, el especial de Trunks fue muy bueno y recuerdo la de Cooler y alguna otra muy francamente buenas de la época dorada de Z pero es la película perfecta para ver en el cine. Se disfruta. Esa es la palabra: disfrutas.

Los padres emocionadísimos hablando con sus hijos, la mía tiene 17, pero era curioso ver padres cuarentones hablando con niños de 10 años mas emocionados que el propio niño. Padres que media hora antes se habían puesto a hacer el chorra para fotografiarse con el cosplayer . de alguna manera es como si a los cuasi cuarentones o los cuarentones nos hubieran transportado a principios de los 90. La película no es la mejor, simplemente la disfrutas sin tener en cuenta los agujeros de guión, o que el argumento sea simple, la disfrutas como si fueras un niño si no lo eres, y la disfruta el niño que ve a su padre/madre convertido de golpe en un niño más.

La animación es muy buena, vieja escuela perfectamente mezclada con las nuevas tecnologías, sin abusar de ellas, como pasó en la película de los dioses, dándole un estilo que te puede recordar a los 90 pero espectacular, cuando se quiere se puede.

No se ha de ser la mejor película para hacerte disfrutar y esta no la es. El humor a veces es brillante y aveces realmente malo, el guión lo mismo, tiene partes realmente buenas y otras no tanto. Los personajes que ya conocemos están bien caracterizados. los dioses la verdad es que no molestan, como hacen muchas veces, y ya. Goku y vegeta son Goku y Vegeta, Bulma es nuestra Bulma. y Freezer está fabuloso, mejor que en su película. Es nuestro malo más capullo y sádico siendo... capullo y sádico. No esperábamos menos de él. Sigue siendo el némesis de los saijans de la tierra y podemos esperar mucho más de él en el futuro, No solo no sufre desgaste como villano sino que demuestra que como villano sigue siendo el mejor de la franquicia.. y deseas que siga siendo igual de malo, de tramposo, de sádico... Incluso de espectador en la batalla el tipo sabe como armarla. Y hasta te consigue hacer reír.

Los amigos de Broly resultan ser simpáticos y conseguidos. Cheelay y Lemo no molestan, los colegas de Broly parecen buenos tipos en el lugar equivocado que a veces hacen cosas equivocadas pero buena gente al final de todo. Son un poco clichés en ese sentido. Podrían haber salido en el universo Star Wars dos tipos parecidos que acabaran en el Imperio por meterse en líos, los granujas típicos que son buena gente pese a alguna que otra travesura y que al final ayudan a los buenos. pese a todos los clichés están conseguidos

No sale casi nadie más del plantel , es una película sobre los saijans y los planes de Freezer, el resto no pintan nada y habrían sido una molestia. La madre de Goku es conocida por los que han leído Minus, Bardock es el Bardock de Minus, adios al Bardock de las pelis antiguas, pero este me gusta más como explicaré en la zona spoiler. El rey Vegeta.. pues es como esperas que sea el padre de Vegeta IV (le ponen número al príncipe), los saijans son despiadados pero menos estandarizados. Te das cuenta de que hay saijans que no pelean, saijans que no son tan salvajes, si bien tienen una cultura bélica dura no son todos estilo Vegeta al principio,

Y Broly es otro Broly en personalidad, cosa que no me molesta en absoluto porque a mi el Broly original me parecía mas plano que el encefalograma de George Bush hijo, y me molestaba enormemente su "kakarotto" disco rayado y bueno la película biobroly es de lo mas infumable en pelis, que ya es decir. También es otro en cuanto a fuerza bruta. analicemos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos por Bardock, aquí Bardock simplemente presagia que algo va mal, vemos el instinto de Goku aquí. y no, aquí no es ningún futuro supersiajan que va a salvar una raza de pokemons, es simplemente un saijan que quiere proteger a su hijo impotente ante un peligro que presagia. Bardock demuestra querer a su mujer e hijo, quiere protegerlo, aunque sea débil, le da igual, es más "humano" que el resto y parece tener ciento sentido de familia pero como Vegeta más adelante intenta no darle importancia. Nunca me gustó que Bardock fuera supersaijan porque la gracia de Goku es que era un guerrero de baja clase hijo de un guerrero regular en poder, que demuestra que con voluntad se puede todo. Goku tiene una voluntad inquebrantable en ser más fuerte. Y no precisa de un padre hiperpoderoso, que solo desluce el mérito de Goku de empezar desde abajo. Aquí tiene un padre que tiene un lado más humanizado que el resto, que quier a su familia y que hace gala de cierto instinto que puede recordar a su hijo. me gusta. Un saijan puede tener un lado bueno sin necesidad de pegarse un coscorrón gordo ( o de una Bulma). Goku quizás fuera al principio muy salvaje pero puede que su bondad no fuera tan obra del golpe de su infancia.

Broly es simplemente un chico atormentado por un padre que hace de él un instrumento de venganza. No tiene control de sí mismo, es una bestia parda de combate, impresionante el tipo pero básicamente es un buen chico leal que solo deseaba tener un amigo y al que las ansias de venganza de su padre descontrolan. Con todo su padre era lo único que ha tenido durante casi toda su vida y su pérdida lo desencadena. Puedes empatizar con él.

Paragus al principio parecía un buen padre pero las ganas de venganza hacen de él un tirano con su hijo. Quiere hacer pagar a vegeta por los pecados de su padre y no le importa nada más que su venganza. En algún punto se olvidó de ser un padre para su hijo.

El rey Vegeta es exactamente lo que te esperas: orgullo, despiadado y poco dispuesto a que nadie le arrebate el poder a él o a su hijo en un futuro, Y los saijans pues hay de todo. Guerreros, amas de casa, personal de las naves que no luchan. Se presentan de forma mucho más coral.

La parte peor de la película es la de la fusión, sobraba completamente el rollo del gordo y el flaco, humor malo y además al final resulta que golden Freezer le agunata a Broly... una hora!!!!!!!!!!! mucho más que Goku y Vegeta blue juntos y esto es debido a que se ha de esperar media hora entre cada fusión mala.

La parte de Freezer fingiendo que quiere las bolas para ser ... 5 centímetro más altos es buenísima, sobretodo porque dice exactamente las mismas palabras que Bulma cuando hablaba de pedir al dragón
ser 5 años más joven. Genial Freezer.

Freezer puede parecer un espectador pero NO lo es. Trae a Broly y lo desencadena matando a Paragus y echando la culpa a los terrícolas. Y le aguanta jodidamente bien a Broly. Tendremos más de Freezer.

Gojeta blue es espectacular, es lo que esperabas de Vegetto en la saga Black y no fue. Whiss sale poco pero sigue demostrando ser el gran boss del universo 7 esquivando a Broly a placer.

Goku, también conocido como Kakarotto, acaba la película yendo a saludar a Broly, y a ver si alguna vez quiere pelear con él. Cada vez tengo más sensación de que mientras vegeta se ha ido humanizando, Goku es cada vez más saijan, aunque sin perder su bondad como Vegeta no pierde el orgullo, De ahí que no suene raro que diga "conocido también como Kakarotto", Goku con los años ha ido abandonando su lado familiar, ahora se la pasa en casa de Bulma entrenando con Vegeta y su máximo objetivo es luchar, luchar y luchar. Muy lejos del Goku del principio de Dragon Ball Z que intentaba ser un hombre de familia. puede gustar o no pero es así. Goku es ante todo un saijan, un saijan bueno, que se puede, pero un saijan.
Dragon Ball Super (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
6,0
3.518
Animación
8
Primer punto: no tengo 4, tengo 36 años y crecí con Goku, que empezó en Catalunya cuando tenía 10 años.

No me trago cualquier cosa, odié GT y FnF me parece muyyyyy mediocre, por no decir mala.

Luego de esta serie pues le he puesto un 8, porque no he visto un Goku encogido que no sabe contar hasta 3 y se apunta y pierde en un torneo de niños, a un Trunks que era Jesús Vazquez en anime o un Vegeta que pasa de clon de Aznar a macarra cicuentón al peludo de un bar de masoquistas.

Dragon Ball no va a ganar premios de guión, eran sus personajes lo que la hacía mágica. Hay multitd de "Vegetas" y personajes con similitudes a Goku, son ellos, Piccolo y los guerreros Z lo que hacía grande a la serie. GT fracasó porque deformó a los protagonistas tanto que muchos no reconocimos nuestros personajes.

Sobre la animación, debo estar desmemorizada pero la saga de Freezer y Cell fueron de lo peor que he visto en animación... en mi vida. Goku un día tenia el pelo mostaza, al siguiente rubio pollo y otro platino, Vegeta tuvo un aura que parecía un gusiluz, a Trunks la frente le crecía y le encogía, Vegeta un día tenía las mallas azules y otro grises, un día crecía un palmo de altura, otro tenía unas orejas que le ocupaban media cara... Cell a veces estaba dibujado de vergüenza, recuerdo en Namek a Vegeta riendo con una deformidad que daba miedo... y no era un frame... y recuerdo que ante A19 pensé que Goku era normal que no pudiese ganarle, no por su enfermedad sino por ese pelucón XXL rubio platino que le pusieron, que no debía poder con él. En fin que cualquiera que diga que la animación de DBSuper es peor que la de dragon Ball z, pocos capítulos ha visto porque la animación no era mala, sino lo siguiente,

Yo puedo entender según que crítica pero que alguien que haya visto DBZ se queje por el capítulo de DBSuper y que además diga que en los 90 era mejor, es que o es un fan de Naruto o un hater profesional

Sobre que me parece este capítulo, pues... totalmente continuista con la saga Boo.

La saga Boo fue errática y mediocre, salada por Majin Vegeta en parte, con un Toriyama falto de ideas y cansado, esta saga sigue su estela en la forma de comenzar, pero tal como se ha visto en el adelanto de los episodios va mucho más deprisa y en el episodio 5 ya tenemos un buen enfrentamiento, sigue la estela de Boo en el tipo de animación que evolucionaba a más colorido y tono. Los personajes, salvo Videl que a le han hecho una metamorfosis casi como la de Trunks en GT, siguen totalmente la estela de la saga Boo, solo hay que ver a Chichi. Vegeta sigue con su armadura y esperemos con su orgullo, se ve que en GT no entendieron que felicitar a un rival que te gana no es rendirte en tu intención de ganarle sino deportividad, punto que tuvo que aclarar el propio Toriyama añadiendo una viñeta final al manga donde dejaba claro que Vegeta intentará superar a Goku hasta que se muera, porque si no, no sería Vegeta sino es versión descafeinada de GT, Todo parece muy Dragon Ball estilo Boo, no veo que tanto de que vergüenza ni de que escandalizarme, ni ese dibujo horroroso, más bien algún diseño mal como la altura de Krilin o "dulce" Videl, pero mas bien son problemas de diseño.

El que sea continuista con DBZ me tranquiliza y me anima, me veo con ganas de ver más, no ha sido el mejor comienzo del mundo pero tampoco nada para poner gritos en el cielo ni para ir de entendido para luego decir animaladas como que la animación de los 90 era mejor, Ostia, que cada vez que pongo la saga droides me duelen los ojos, Una cosa es criticar y otra irse a lo absurdo, Esta serie acaba de empezar, le pongo un 8 porque sin parecerme lo mejor del mundo el primer capítulo ha conseguido generarme ilusión, ya cambiaré la nota si más adelante lo considero oportuno.

Y como han dicho por ahí suerte que en los 90 no había internet, porque con un tipo que se transformaba en mono que de golpe se transforma en rubio, un demonio alien, un malo sádico que va desnudo y con pinta de travestí, los power rangers esos de Namek y una chica protagonista que invita al asesino de su novio, y genocida planetario contrastado, a vivir su casa sin que a nadie le parezca raro la iban a trinchar en trozitos, Es que el primer episodio ya sería "Goku ¿un extraterrestre? ya se han cargado el espíritu de Dragon Ball, queremos nuestro monito con cola y el humor de siempre...." Pues no, no había internet, y los críticos con todo eran como los entrenadores aficionados que sabían más que los entrenadores, aguantabas la plasta menos de un minuto y luego decías "ya que tu lo harías mejor, pues nada chico haz un curso y deja de dar la lata". Luego cuando llegaban a los 65 se dedicaban a criticar a los sufridos obreros de la construcción o a decirles a la gente como habían de aparca, Internet es la bendición para todos los haters del mundo.

Siento no analizar exhaustivamente una serie que va por el episodio uno y de la que ya tenían preparadas las críticas supongo, más que nada por lo de la animación. En un tiempo me formaré mi opinión mejor-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para