You must be a loged user to know your affinity with Ana_film
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,9
141
8
17 de noviembre de 2018
17 de noviembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la nota media en el momento que escribo esto (3,7) ni que no haya ni una sola crítica hasta ahora. A mí me parece notable, y ya como comedia cumple bien su función. Pero la historia es más profunda de lo que parece. Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que tras dos años desde su estreno no exista ni una crítica hasta hoy en esta web puede ser un buen reflejo de lo que intenta poner de manifiesto la cinta: la arquitectura no interesa un pimiento a pie de calle. Solo interesa que la casa sea mediocre y barata. O tal vez la baja puntuación procede de los propios arquitectos que se ven caricaturizados en ese divo ególatra que quiere cumplir su sueño por encima del cliente.
Sea como sea, la película logra poner sobre la balanza todas las opciones: el arquitecto, la cliente que empatiza, el cliente que solo ve como un estorbo a ese señor raro que hace dibujitos, y el constructor que debe lograr hacer realidad esos dibujos.
Yo he visto reflejadas verdades como puños sobre una profesión que es, o debería ser, también arte, que pese a la creencia generalizada cuenta con unos honorarios de risa (en España al menos) y que, a diferencia de un cirujano o un escultor, es un oficio que se ve cuestionado por todo el mundo de manera constante. Pero también cabe la crítica al creador obcecado que vive en su torre de marfil. En fin, que hay para todos, y para rematar, el final es casi lo mejor, cuando los clientes defienden su arte como lo hizo el arquitecto, cerrando el círculo de la mejor manera posible en esta interesante cinta que pasará sin pena ni gloria, por desgracia. Eso sí, las viviendas seguirán fabricándose de manera convencional y seguiremos todos sintiendo que vivimos en jaulas prefabricadas, pero eso tampoco parece importarle a nadie.
Sea como sea, la película logra poner sobre la balanza todas las opciones: el arquitecto, la cliente que empatiza, el cliente que solo ve como un estorbo a ese señor raro que hace dibujitos, y el constructor que debe lograr hacer realidad esos dibujos.
Yo he visto reflejadas verdades como puños sobre una profesión que es, o debería ser, también arte, que pese a la creencia generalizada cuenta con unos honorarios de risa (en España al menos) y que, a diferencia de un cirujano o un escultor, es un oficio que se ve cuestionado por todo el mundo de manera constante. Pero también cabe la crítica al creador obcecado que vive en su torre de marfil. En fin, que hay para todos, y para rematar, el final es casi lo mejor, cuando los clientes defienden su arte como lo hizo el arquitecto, cerrando el círculo de la mejor manera posible en esta interesante cinta que pasará sin pena ni gloria, por desgracia. Eso sí, las viviendas seguirán fabricándose de manera convencional y seguiremos todos sintiendo que vivimos en jaulas prefabricadas, pero eso tampoco parece importarle a nadie.
Miniserie

6,6
2.088
3
15 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada fue notable, en la segunda ya se notó un bajón, y en esta tercera (y última, espero) el nivel no alcanza ni el aprobado. En las anteriores entregas había fallos pero resultaban perdonables dentro del resultado global de la serie, como el hecho de que la gente hiciera llamadas de teléfono usando cualquier móvil, como si se supieran los números de memoria.
Ni siquiera un personaje interesante como Sara es suficiente para mantener en pie el interés. Nunca fue una guardia civil típica, pero entre desvaríos y métodos atípicos, acaba por no ser más que una caricatura de sí misma. Eso sí, maneja una barca con una mano sin inmutarse.
El acento de ciertos personajes es irritante, empezando por el sevillano que fuerza el tono como si se tratase de un sainete de los hermanos Álvarez Quintero. En cuanto al guion, siempre se cometen los mismos errores, y esta vez ni siquiera tenemos la calidad paisajística de las otras temporadas.
Ni siquiera un personaje interesante como Sara es suficiente para mantener en pie el interés. Nunca fue una guardia civil típica, pero entre desvaríos y métodos atípicos, acaba por no ser más que una caricatura de sí misma. Eso sí, maneja una barca con una mano sin inmutarse.
El acento de ciertos personajes es irritante, empezando por el sevillano que fuerza el tono como si se tratase de un sainete de los hermanos Álvarez Quintero. En cuanto al guion, siempre se cometen los mismos errores, y esta vez ni siquiera tenemos la calidad paisajística de las otras temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre cometen el error de ir solos a por los malos, bajando la guardia al máximo, poniendo en bandeja que los secuestren o los maten. Nunca investigan el entorno inmediato, a pesar de tratarse de círculos muy cerrados.
Lo de matar al pobre Víctor no puede ser más gratuito, aunque al final tenemos un bonito plano de su perro que nos sirve para recordar que Sara, a diferencia de sus otros mil problemas, venció su fobia a los perros con un chasquido de dedos.
Lo de matar al pobre Víctor no puede ser más gratuito, aunque al final tenemos un bonito plano de su perro que nos sirve para recordar que Sara, a diferencia de sus otros mil problemas, venció su fobia a los perros con un chasquido de dedos.

5,4
1.921
3
21 de septiembre de 2018
21 de septiembre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a resultar que París es la ciudad del amor excepto para los parisinos, por lo que se ve. Después de diez minutos sabes que hablarán muchísimo, como para demostrar que es una película francesa, pero que apenas dirán nada, y más o menos es lo que ocurre con esta obra... ¿dramática? ¿cómica? Me da la sensación de que los momentos que más gracia me hicieron no pretendían ser humorísticos, y a la inversa. Una mujer busca desesperadamente el amor pero se dedica al arte, y eso lo cambia todo... ¿ein? Más, en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no arranca bien y va cayendo en picado a medida que avanza. Ellos son bastante típicos aunque basados en casos reales y frecuentes, pero ella está directamente neurótica, quizá por sí misma o por estar quemada de tanta relación tóxica. Y te preguntas, ¿qué pasa con el sol interior del título? Parece una copia de Bajo el sol de la Toscana, en la que ella recupera su vida, casualmente por medio de la pintura. Sin embargo, aquí la frase aparece al final con calzador cuando Depardieu saca la bola de cristal y repite como diez veces “debe estar usted “open” a lo que venga”, como si hubiera estado cerrada acaso en el pasado... Odio ver a una de mis actrices favoritas en semejante bodrio, pero eso me parece la película, un sinsentido que ni siquiera sus dotes actorales pueden salvar de la quema.
Serie

7,0
1.371
7
17 de noviembre de 2021
17 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que una serie no me enganchaba de esta manera. Las tres primeras temporadas las vi seguidas sin perder un fotograma. Y las dos últimas se me hicieron un poco pesadas porque necesitaba llegar a conocer el final.
Se nota que hay un buen escritor detrás de la historia y que leyó a sus paisanas Jane Austen y las hermanas Brönte, pues hay elementos claramente sacados de las obras de dichas autoras. Pero hay mucho más en esta historia que te transporta al corazón de Cornualles en el cambio entre dos siglos, con tramas que se entrecruzan y vaivenes de todo tipo.
La puesta en escena es deslumbrante, en especial los paisajes que dejan sin aliento, aunque tras la enésima pasada a caballo por el filo del acantilado impacte ya menos. Hay algunos fallos menores, como que entre el final de la temporada 1 y comienzo de la 2, continúa la misma escena pero el protagonista cambia de peinado y su característica cicatriz se ve bastante más curada.
El éxito de la serie tiene mucho que ver con su protagonista, un actor al que descubrí en El Hobbit y redescubrí con otro registro distinto en su serie Leonardo, para la que por cierto parece más adecuado que para Poldark, dado su mediterráneo aspecto. Su atractivo se explota de sobra en esta serie, sin escatimar en mostrar sus abdominales. Pero no solo es un guapo que llena la pantalla, sino que se mete en la piel del capitán Poldark mediante una interpretación apenas sin fisuras. Destacables también resultan su amigo el doctor y la actriz pelirroja.
Yo hubiera preferido que condensasen todo en una temporada menos, pero no defrauda para nada este héroe cotidiano lleno de humanidad dentro de una serie que proporciona escenas que se graban en la retina. Muy recomendable para los aficionados al drama de época y a los abogados de las causas perdidas.
Se nota que hay un buen escritor detrás de la historia y que leyó a sus paisanas Jane Austen y las hermanas Brönte, pues hay elementos claramente sacados de las obras de dichas autoras. Pero hay mucho más en esta historia que te transporta al corazón de Cornualles en el cambio entre dos siglos, con tramas que se entrecruzan y vaivenes de todo tipo.
La puesta en escena es deslumbrante, en especial los paisajes que dejan sin aliento, aunque tras la enésima pasada a caballo por el filo del acantilado impacte ya menos. Hay algunos fallos menores, como que entre el final de la temporada 1 y comienzo de la 2, continúa la misma escena pero el protagonista cambia de peinado y su característica cicatriz se ve bastante más curada.
El éxito de la serie tiene mucho que ver con su protagonista, un actor al que descubrí en El Hobbit y redescubrí con otro registro distinto en su serie Leonardo, para la que por cierto parece más adecuado que para Poldark, dado su mediterráneo aspecto. Su atractivo se explota de sobra en esta serie, sin escatimar en mostrar sus abdominales. Pero no solo es un guapo que llena la pantalla, sino que se mete en la piel del capitán Poldark mediante una interpretación apenas sin fisuras. Destacables también resultan su amigo el doctor y la actriz pelirroja.
Yo hubiera preferido que condensasen todo en una temporada menos, pero no defrauda para nada este héroe cotidiano lleno de humanidad dentro de una serie que proporciona escenas que se graban en la retina. Muy recomendable para los aficionados al drama de época y a los abogados de las causas perdidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay claras alusiones a Cumbres Borrascosas, obra de Emily Brönte, cuando George enloquece tras perder a Elizabeth, aunque allí esa locura la padecía el amante platónico y no el marido, es decir, Heathcliff, a quien por cierto podría interpretar Aidan Turner sin problema. La pareja entre el amo Poldark y su criada es parecida a la de Jane Eyre, de Charlotte Brönte, y en ambas se retrata a mujeres fuertes que defienden firmemente su personalidad incluso después de casarse en semejante época, poco favorable para la iniciativa femenina. Pero aún más me recordaron algunos personajes y escenas a los libros de Jane Austen. La pareja entre la adinerada y frívola señorita y el doctor es similar a la retratada en Emma. Y la prima de Poldark se casa, cuando está convencida de que será una solterona, con un capitán de barco, tal como ocurre exactamente en Persuasión.
Cuando entra en escena la trama política de las últimas temporadas, todo da un giro considerable para alejarse de una especie de culebrón de lujo centrado en los personajes, para abordar de forma fiel la realidad histórica en el suroeste de la isla británica. Opino que la serie tiene como dos partes, visto así, y que el público de una y otra tienen poco que ver. Yo personalmente quería saber qué ocurría con el triángulo entre Poldark, su mujer y Elizabeth, y esperaba ver cómo George se hundía en la miseria y pagaba por sus maldades, pero finalmente queda como un ambicioso amargado que no es tan villano como los que manejan los hilos en Londres.
Lo que no me gustó para nada fue que quedase sin descubrir por todos por qué Elizabeth muere por su propia insensatez al provocarse el parto, y mucho peor me pareció que Poldark no se quedase con el hijo de ella, que obviamente era suyo también, y que fue fruto de una de las escenas más memorables de toda la serie.
Cuando entra en escena la trama política de las últimas temporadas, todo da un giro considerable para alejarse de una especie de culebrón de lujo centrado en los personajes, para abordar de forma fiel la realidad histórica en el suroeste de la isla británica. Opino que la serie tiene como dos partes, visto así, y que el público de una y otra tienen poco que ver. Yo personalmente quería saber qué ocurría con el triángulo entre Poldark, su mujer y Elizabeth, y esperaba ver cómo George se hundía en la miseria y pagaba por sus maldades, pero finalmente queda como un ambicioso amargado que no es tan villano como los que manejan los hilos en Londres.
Lo que no me gustó para nada fue que quedase sin descubrir por todos por qué Elizabeth muere por su propia insensatez al provocarse el parto, y mucho peor me pareció que Poldark no se quedase con el hijo de ella, que obviamente era suyo también, y que fue fruto de una de las escenas más memorables de toda la serie.
4
9 de noviembre de 2018
9 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es previsible hasta decir basta, pero aún así le di una oportunidad tras ver el trailer, por comprobar si era realmente una comedia: no me reí ni una sola vez. Exagerar y poner caras no hace gracia, o quizá sí, pero hasta para eso hay que tener talento. Imposible empatizar con la chica, por muy cierto que sea el mensaje: quiérete a ti misma, acéptate, o cambia si no eres feliz. Pero, insisto, a una comedia, aunque sea romántica, se le presupone la capacidad de hacerte reír al menos un par de veces durante el metraje. Qué larga, que aburrida, qué fea (la película, digo). No le doy menos puntuación gracias al mensaje, que por desgracia algunas mujeres (y hombres) necesitan interiorizar.
Destaco a Michelle Williams en un papel original dentro de su filmografía.
Destaco a Michelle Williams en un papel original dentro de su filmografía.
Más sobre Ana_film
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here