Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Cartago
You must be a loged user to know your affinity with Diana
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de agosto de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo una película que no me gusta me dispongo a leer las críticas para darle un poco más de sentido a las sensaciones que me dejó, aunque lo que pasa con "Nope" es extraño, todos la aman y yo simplemente la odié.

La historia de esta película es interesante. Sus primeros minutos funcionan para engancharte, para dejarte intrigado; pero el desenvolvimiento de la trama conforme pasan los minutos deja mucho que desear. Es lenta, mezcla un humor satírico sin gracia, y cuándo sientes que va a arrancar con todo simplemente se esfuma.

Pienso que Jordan Peele nos vendió una idea en el tráiler muy distinta a lo que es el producto final. Iniciando por catalogarla como una película de terror cuando realmente es una ciencia ficción. Toma ideas muy al estilo de Steven Spielberg, y se nota a leguas la "influencia" que tomó de filmes como "Tiburón" o "Encuentros de la tercera fase", pero vaaaamos, utiliza el trabajo de uno de los más grandes no para enaltecerlo, sino para dejarlo en caída libre.

El espectador toma 1 hora y 35 minutos siendo paciente a la expectativa de que los 40 minutos restantes sean brutales, te cuenten todo y te dejen boquiabierto; y bueno, aquí nos quedamos esperando sentados porque ese final nunca llegó.

Quizá un desarrollo más simple hubiese sido más digerible para el espectador, pero Peele le metió demasiadas subtramas que enredan aún más lo que intenta mostrar.

Lo más valorable de la cinta son sus efectos especiales, que son muy buenos. Además de una escena con un chimpancé que quizá sea lo más terrorífico en 130 minutos.

Definitivamente NO recomendaría esta película, aunque sí les diría que deben verla para sacar sus propias conclusiones. La cinta ya tiene demasiadas opiniones dividas, por lo que aunque a mi me pareció pésima, quizás a ti te parezca una maravilla.

En conclusión, tal parece que me vi otra película y no la "Nope" que la crítica amó. Y Bueno, Peele sigue sin sacar algo tan bueno como su ópera prima 'Get Out'.
.
.
.
.
-Sigueme en Instagram como @cinserieslatam
3 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre estamos anuentes a las producciones latinas en cualquier plataforma de streaming, con una gran expectativa de un producto de calidad creado en nuestro continente, sin embargo, muchas veces esa ilusión nos explota en la cara.

Y "Pálpito", la "serie" creada por Leonardo Padrón no es la excepción, su premisa es interesante: una mujer es secuestrada para robarle el corazón, éste es implantado en una mujer poderosa que quiere respuestas de cómo, cuándo y dónde consiguieron el órgano. Simple, pero atrapante. El detalle es que el desarrollo de la trama es bastante intenso, te absorbe, sientes el nerviosismo puro de ver la crueldad que se plasma, lo que decepciona es que enciende el motor, arranca bien, pero no gana la carrera.

Insisto, los primeros capítulos tiene una calidad inmejorable, sin embargo, baja muchísimo en su desarrollo y tramo final. No sólo por temas meramente de guion, la absurdez con la que se va desenvolviendo y la escaza objetividad del contenido, sino también por la cruda romantización del tráfico de órganos como si fuera una opción viable.

Además de que es inestablemente dramática, unas veces las actuaciones son muy buenas, pero en otras insufribles. Decepcionante que Netflix la venta como un thriller psicológico cuando está muy lejos de serlo, es más bien esos melodramas dignos de culebrón venezolano.

Valoro muchísimo el trabajo realizado, la producción se nota a leguas que es de alto nivel y que el presupuesto para crear el proyecto fue muy ostentoso, no obstante, el resultado es desabrido, gélido, que te deja un sinsabor inexplicable, cómo si se hubiese acelerado demasiado el final forzando a la serie a caer por el precipicio.

En conclusión, no diré que es una mala serie, pero definitivamente dista mucho de la calidad prometida. En lo personal me entretuvo y la disfruté, pero las inconsistencias tan grandes que plasma te dejan muy decepcionado. Cabe destacar que NO es necesaria una segunda temporada. aunque ya Netflix confirmó que sí la harán.
20 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro siempre se ha caracterizado por lo fantástico y Nightmare Alley no es la excepción. La cuestión es que esta película no arranca del todo, y aunque su premisa es interesante, no logra conectarse bien con el espectador.

La trama es algo simple, aunque entretenido, el detalle es que tiene muchos intentos fallidos en ser demasiado oscura y termina siendo intrascendente.

Además, algunos personajes terminan siendo desperdiciados, como el de Willem Dafoe, que podría haber sido más concluyente. Toni Colette interpreta a otro personaje que pese a tener su momento de oro, se queda en el aire sin desarrollarse del todo. En el caso del protagonista, Bradley Cooper se pone en la piel de un hombre tremendamente brillante para todas las artimañas dignas para estafar, pero que en realidad es un miserable charlatán con ínfulas de grandeza. El actor me deja con sensaciones gélidas, su trabajo es dramáticamente bueno, pero demasiado insípido.

Ojo, que no digo que sea un mal trabajo cinematográfico, al contrario, es intensa, violenta, sensible en tractos; técnicamente maravillosa, nos transporta a la vida de los años 40`s, pero que al final es demasiado difusa. Además, la duración del filme es excesivo, 167 minutos pueden ser demasiado tediosos. Estamos seguros de que Del Toro pudo haber hecho algo muchísimo mejor con menos.

El punto más alto del filme, sin duda es el trabajo de la gran Cate Blanchett, que una vez más nos da una cátedra de como se construye un personaje. Pese a que no aparece hasta la segunda mitad del filme, el poderío de su interpretación le da a este un poco de luz entre tanta oscuridad.

La primera hora de la película tiene una densidad interesante, pero después va decayendo convirtiéndose en algo bastante olvidable. Una película con una premisa llamativa, que te atrapa por lapsos y que te aburre en otros. Termina distando muchísimo de la máxima brillantez de Del Toro.
Parece una película del montón, pero "The Holdovers" es una película profundísima, llena de sentimientos encontrados, de momentos simples pero profundamente envueltos de pensamientos existenciales. Son historias de vida, rodeando el vivir de personas completamente distintas pero que tienen algo muy triste en común: una inmensa soledad, un abandono de la vida en distintas formas, pero que las unen 3 corazones gélidos y tristes que intentan sobrellevar sus días haciendo sus deberes, pero que una vez se quedan solos se dan cuenta de cuán complejas son sus vidas y de cómo tienen que dejar el orgullo de lado para encontrar su verdadero yo.

Pese que se disfraza cómo una película cómica y lo es, siendo inteligente y divertido pero también es agridulce, ingeniosa y llena de historias humanas. Además, el hecho de que esté ambientada en época de Navidad nos confirma que será uno de los nuevos clásicos navideños divertidos y conmovedores que tenemos que ver sí o sí cada año.

Lo mejor de todo es que no es tan melodramática y manipuladora como el resto de películas en su género. No son los típicos clichés hollywoodenses, gracias al fino guión que maneja, siendo agradable, cálida y muy profunda.

Las tres principales actuaciones son geniales. Paul Giamatti es maravilloso; sin duda uno de los más infravalorados actores que existen en la actualidad. Su actuación es muy humana, inteligente y perspicaz. (No obstante, dudo que le vaya a quitar el Oscar a Cillian Murphy). Por su parte, Dominic Sessa lo hace muy bien en su papel de adolescente malcriado y frustrado. Y por último, mi actuación favorita de todas; una Da`Vine Joy Randolph absolutamente brillante, con un personaje sumamente conmovedor y triste pero que nunca pierde la esperanza de superar sus dolorosos momentos.

Sin duda, "The Holdovers" es una de las más cálidos largometrajes que nos regaló el 2023 y que sin duda es franca merecedora de cuantas nominaciones tiene.
Antes que nada quiero destacar que la mayoría de la crítica internacional ha destacado esta película como "Una parábola de la guerra civil", algo que, A TÍTULO PERSONAL, no es así, tiene un sentir mucho más profundo y les explico porqué.

La sinopsis nos cuenta acerca de Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleesson), dos buenos amigos que de forma repentina, uno decide cortar con su amistad sin decir porqué ni cómo. En este caso, Pádraic, se queda en absolutas ascuas de porqué su amigo ya no lo quiere ver ni en pintura, y gracias a ese suceso, es que nos damos cuenta del abordaje real que nos da la cinta.

El director aborda un contexto más melancólico dónde el protagonista es un hombre lleno de soledad, que no vive más allá de lo que hace, que intenta ser buen tipo con todos, que gracias al suceso con su amigo pasa a vivir bajo profundas crisis existenciales. Y es que justo allí, dónde vemos a Pádraic sufriendo por el desplante de Colm, empezamos a cuestionarnos sobre nosotros mismos, nuestra identidad, cómo la vida se nos va yendo deambulando por ahí, sin ser felices. Ahí, es dónde Mcdonagh pone todo el filme en lo más alto.

Sin embargo, a mi parecer el fallo general que tiene es que está lejos de ser una película entretenida. Y es que aunque tampoco es aburrimiento puro, se toma todo el tiempo del mundo para encajar, algo que puede llegar a ser un poco tedioso.

A nivel general, la fotografía es genial, el guión es simple pero sólido y original. Dudo que Colin Farrell, aunque hace un trabajo fenomenal, vaya a ganar el Oscar a mejor actor, al igual que Barry Keoghan que tiene un personaje muy simpático y bien trabajado pero muy desaprovechado. Mi actuación favorita sin dudas es la de Kerry Condon, que sin tomar un rol protagonista, es clave en todos los aspectos del filme.

En conclusión, no me alcanzan los caracteres para analizar "Los espíritus de la isla" como me hubiese gustado. No es de mis favoritas a ganar los premios. Tampoco es la obra maestra que algunos dicen, sólo es una historia sencilla contada de forma nostálgica y apesadumbrada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para