Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cinematic
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2007
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli me la cogí por pura casualidad en el videoclub. Fui directamente a la sección 2X1 para ahorrarme unas perrillas y ví el reparto en la carátula. Como estaba media hora que no me decidía y me estaba sofocando, la cogí sin pensarlo más, sin saber muy bien con lo que iba a encontrarme. Grande fue la sorpresa que me llevé al visionar semejante maravilla.

Una película tan cargada de sensibilidad, sentimientos a flor de piel, sublime dirección, mejores actores aún y situaciones que chocan, sorprenden y nos podemos identificar con ellas. Hacía tiempo que no veía un film con tantas emociones, o más bien, un film que supiera transmitirlas al espectador. Pues bien, esta película lo consigue, y de qué manera.

El novel director colombiano natural de Bogotá Rodrigo García compone todo un mundo de mujeres expresando sus inquietudes y reacciones más profundas. Sorprende su notable labor de director dado que su experiencia cinematográfica se limitaba a realizar la fotografía de “La última noche”. Las mujeres se sentirán identificadas de alguna u otra manera, en una historia u otra. Historias sutil y ligermante hilvanadas unas con otras, con algunos fabulosos detalles. -->
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al reparto, sin palabras. Cuenta con todo un plantel estelar de actrices conocidas, que sin embargo en esta ocasión rechazan la comercialidad y se aferran a las emociones más puras. Glenn Close está magnífica en una interpretación creíble, madura y contenida. Flockart le suelta en dos minutos toda su rabia interior que había contenido años y años. Su primer plano es imprescindible. Cameron Díaz sorprende y cambia de registro en un papel cargado de emoción, confianza y posterior desilusión. Calista Flockart está más que correcta como una mujer limitada por la enfermedad de su novia, lo que le llena de desesperanza. Amy Brenneman está impecable en su papel, cumpliendo oficio al 100%. Holly Hunter deslumbra con una interpretación magistral, de mujer perdida y con debilidades que siente una incómoda verguenza cuando una vagabunda le escupe en la cara lo que ella en el fondo sabe que es. Valeria Golino está sobria e inteligente en una interpretación un tanto escasa, pero igualmente satisfactoria. Y el resto de secundarios no desmerecen en absoluto, cumplen su trabajo y sobre todo, dejan paso a estas magníficas actrices que acabo de citar.

En definitiva, una intensa y notable película, cargada de emociones, con una floja banda sonora (todo no podía tener), excelentes actrices y dirección, y por si fuera poco un halo de misterio y ambiciones perdidas que se halla en el caso de la mujer muerta. Un film que sólo aburrirá a aquellos carentes de un mínimo de sensibilidad que les permita apreciar la calidad cinematográfica, aquí presente desde el inicio hasta el plano final. A veces la casualidad hace que agradezcas y te alegres de haber gastado el dinero en pequeñas joyas como esta.
Doraemon, el gato cósmico (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1979
6,0
33.657
Animación
8
10 de febrero de 2008
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Un 5 y pico para esta dulzura de gato cósmico venido del futuro? Que sí, que todos los episodios tienen la misma estructura (con la excepción de algunos capítulos). Nobita llorando a cántaros en el regazo de Doraemon porque Gian y Suneo le han pegado, la madre echándole la bronca del siglo por haber sacado un 0 en mates, el bueno de Doraemon dejándole un objeto mágico y Nobita aprovechándose de él y queriéndolo compartir con su querida Sizuka. ¿Y? Es una serie ideal para el público al que va destinada. Tiene magia, valores y entretiene pese a repetirse hasta la saciedad. Los niños no piden más que eso, y esta serie se lo da. No sé puede decir lo mismo de otras muchas series con la misma pretensión. Resumiendo, encantadora.
24 de agosto de 2006
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen elenco de actores no es suficiente para sostener algo que no hay por donde cogerlo.

Al principio logra crear cierta intriga, pero hacia el final de la pelicula hay una absurda proliferación de efectos especiales que rompen con todo el ambiente creado y hace que el filme se quede en una simple, artificiosa y efectista cinta de terror fantasmal.
20 de febrero de 2007
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de semanitas me compré ésta película, que ví en rebajas y no me lo pensé dos veces. No sabía muy bien con lo que iba a encontrarme, pero había visto otro trabajo del director, "Cypher", que me gustó bastante. Ésta que nos ocupa, sin embargo, la supera con creces.

Es increíble cómo en un espacio tan pequeño puedan crearse tantas emociones. Consigue que te identifiques con los personajes, temiendo por su vida, pero también siendo consciente que cualquiera de ellos puede estar detrás de todo el tinglado. Un tinglado que, por cierto, resulta fascinante. Las trampas que aguardan a cada puerta no sólo consiguen ponerte el corazón a 100 por hora, sino que son una metáfora de la vida enormemente sutil. Vivimos enjaulados, en busca de una salida, emprendemos un camino tortuoso y lleno de obstáculos para alcanzar un destino incierto, una luz que nos puede aguardar cualquier cosa. Incluso algunos no quieren salir de esa celda, pues a la salida no les espera nadie ni nada.

Aún sin el elemento filosófico (aunque esté bien presente) la película apasiona por sí sola, intrigándote y desesperándote en ese microcosmos de los cubos. La película derrocha originalidad y talento por sus cuatro costados (nunca mejor dicho). Es admirable ver cómo alguien logra hacer películas tan buenas como ésta con un escenario tan limitado y apenas 6 actores. Película intrigante (tensión a tope, en serio), originalísima, filosófica y conmovedora. Lo dicho, flipante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es posible que tras identificarnos tanto con los personajes, no nos guste esa brutal muerte de la chica, pero forma parte de la metáfora de la película. La última escena es sencillamente brillante e inmensa.
22 de julio de 2007
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que no soy muy amigo de los clásicos. Me dan mucha pereza y más aún si son en blanco y negro. Muchos me parecen muy sobrevalorados, y dan a pensar que hechos en nuestra época tampoco serían gran cosa. Ésta película da a pensar lo contrario, que ya nunca se harán películas así. Es más, creo que, de los clásicos que he visto, si hay uno que se merece estar dónde está, ese es Capitanes intrépidos. El director, Victor Fleming, se basa en una novela de Rudyard Kipling (dicen revitaliza cada página del libro, pero como yo no le he leído…) para relatarnos una de las más emotivas historias de amistad y amor fraternal jamás contadas. Fleming dirigió unas cuantas películas antes de ésta, pero fue Capitanes intrépidos la que le valió la fama y el reconocimiento necesarios para poder realizar films como Lo que el viento se llevó o El mago de Oz, que dudo lleguen al nivel que alcanza esta maravilla.

La historia está ejemplarmente narrada, con un estudio de comportamientos y consecuencias al principio que en su desarrollo alcanzan la perfección. Los personajes están magníficamente retratados, destacando a los dos protagonistas. Freddie Bartholomew, que hace el papel de niño malcriado y uraño de forma magistral y le queda fenomenal. Una de las mejores actuaciones infantiles que he visto. Un joven Spencer Tracy (ganó su primer Oscar por esta película), cuyo papel de pescador humilde también le viene como anillo al dedo. Le dará a Harvey el afecto que su padre biológico le ha negado, pero con discrección, dado el rudo ambiente del mundo pesquero. La relación entre ambos consigue hacerse enternecedora, y Tracy respresenta una especie de modelo de padre y persona a seguir. Paciente, maduro, protector y puro. Porque su personaje es enormemente puro, como se puede ver en los excelentes diálogos, que son todo un recital de bondad, nostalgia y amor. Y es que esta película está llena de diálogos para recordar. Sin citar ninguno, todos entre los dos personajes principales y algunos entre unos pescaderos y la competencia son sublimes, con enseñanzas, pasado enterrado, optimismo a la hora de ver la vida, etc. -->
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto más fuerte de la película, aparte del excepcional guión y su progresivo avance (es que es perfecto) y de la relación entre los dos personajes, destacaría la evolución de los personajes, ejemplar. La “transformación” de Harvey de niño quejica y prepotente a un niño más crecido, valiente, honorable y capaz de rectificar ante sus malos actos se nos muestra de forma tan sincera que resulta, pues eso, una evolución ejemplar de personajes. En cierto momento, cuando el personaje de Harvey dice: “Yo quiero quedarme contigo, Manuel”, se produce un torrente de sinceridad que sobrepasa las barreras del cine para llegarnos directamente al corazón. Por eso, yo creo que a uno le es completamente imposible retener las lágrimas en el final (¿por qué tienen los guionistas que ser tan crueles?) y mantenerse al margen de algo que describe el significado de la “emotividad” en su forma más pura.

Al final nos queda una OBRA MAESTRA incontestable, perfecta en todos sus aspectos, tierna donde las haya, que rebosa emotividad y sentimientos a flor de piel con una sinceridad chocante y una carga desbordante de emotividad. Se la ha copiado mucho, y se nota porque reconozco muchos elementos en películas posteriores (e inferiores, claro), pero ninguna ha sabido captar tan bien el sentimiento de amor fraternal como lo hace ésta del 1937. Es una película que llena, permanece ahí en los recuerdos (he ahí el porqué de las obras maestras) con el cariño hacia los personajes intacto. Como único aspecto negativo (por decir algo) sería que tiene que acabar. Que la película tiene una duración establecida y que nos gustaría que durara eternamente, nos gustaría estar ahí, en alta mar, acompañando a Harvey y Manuel. Es una de esas películas que después de verla dan ganas de agarrar la carátula con todas tus fuerzas y gritar: ¡Qué grande es el cine! En efecto, esta película recoge y nos regala esa bendita sensación que es la magia del cine. Imprescindible para todo cinéfilo o cualquiera que quiera disfrutar de la citada magia. ¡Pescaditooooooooo!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para