You must be a loged user to know your affinity with Arendar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver este anime bastante animado, siempre me ha gustado la sangre a raudales, pero toda la sangre que se puede ver de principio a fin, es la misma que le falta a este ser sin sentido llamado Elfen Lied.
Unos personajes totalmente estúpidos, simplones y lineales. El dibujo y las proporciones son horrendos, así como el colorido deja bastante que desear. Lo único que se puede salvar algo si cabe es la historia, que no está del todo mal y el opening.
Personajes 0
Historia 5
Dibujo 1
Hay muchisimos animes bastante mejores que Elfen Lied, que se hable de él como una obra maestra es algo que nunca entenderé, quizás sea por el gore, no lo sé, es una de esas preguntas que uno se hace hasta que muera y que nunca podrá responder.
Unos personajes totalmente estúpidos, simplones y lineales. El dibujo y las proporciones son horrendos, así como el colorido deja bastante que desear. Lo único que se puede salvar algo si cabe es la historia, que no está del todo mal y el opening.
Personajes 0
Historia 5
Dibujo 1
Hay muchisimos animes bastante mejores que Elfen Lied, que se hable de él como una obra maestra es algo que nunca entenderé, quizás sea por el gore, no lo sé, es una de esas preguntas que uno se hace hasta que muera y que nunca podrá responder.

6,2
27.849
10
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído, y siempre creeré, que hay pocas personas que sobreviven a la "madurez" sin perder las virtudes de la infancia. Todas caen como monedas de oro por la brecha que hemos abierto entre lo que es "ser un adulto" y "ser un niño". "Compórtate como un adulto, que ya tienes una edad", "cállate, que están hablando los mayores"... Se ha tendido a crear una imagen falsa, una mitificación de lo que es "ser adulto", relegando a la infancia a un puesto de mero tránsito, una etapa que irremediablemente hay que pasar, cuyo único fin es la maduración mental y el crecimiento físico, apuntando a la adultez, que es el verdadero camino por la vida, el del hombre ya formado.
Con lo maravilloso que era ser un niño. Vivir en un mundo cruzado entre realidad y fantasía, ilusionarse con la cosa más pequeña, encontrar la felicidad en el juego inventado, querer sin prejuicios y limites, no saber de preocupaciones estúpidas, mostrarse siempre puro; el tesoro de la niñez. Pero somos los diablos, que todo lo maravilloso lo destruyen, y los vamos destruyendo a lo largo de la "madurez", adulteramos su esencia y los transformamos, tristemente, en adultos, que, al fin y al cabo, no son más que niños que han perdido la parte bonita de ser humano; como una hada que pierde las alas, y ya solo puede caminar; la parte estúpida, la parte desencantada. "No sé qué le pasó, llegó a ser un niño fascinante".
Es lo más triste del mundo, no saber valorar el potencial de los niños, e ir apagando su brillo poco a poco conforme pasan los años, y a la vez los utilizamos como reafirmante, para asegurar nuestra superioridad de adultos, para creer que somos los que tienen el poder del mundo, para no sentirnos tan perdidos.
Spike Jonze, adaptando el libro de Maurice Sendak, crea un relato tierno, dulce, lleno de corazón, maravilloso como la infancia. Un niño que se convirtió en rey de arena, troncos y piedras, y de monstruos que tenían miedo a la tristeza. De adultos que confiaron en el poder del niño, y recobraron la alegría.
Nunca antes había sentido emociones tan plenas; tanta alegría y, a la vez, tanta tristeza. Como un rayo de sol, o una lluvia en invierno, me conmueve hasta los huesos. Al final, la sensación de estar en paz con uno mismo, de haber sufrido y haber amado, ambas cosas desde el corazón, me dejan en el alma latente, viva y tranquila. Porque he disfrutado de los delirios de la preciosa infancia; de un reino de monstruos pequeños, frente a un rey gigante.
Con lo maravilloso que era ser un niño. Vivir en un mundo cruzado entre realidad y fantasía, ilusionarse con la cosa más pequeña, encontrar la felicidad en el juego inventado, querer sin prejuicios y limites, no saber de preocupaciones estúpidas, mostrarse siempre puro; el tesoro de la niñez. Pero somos los diablos, que todo lo maravilloso lo destruyen, y los vamos destruyendo a lo largo de la "madurez", adulteramos su esencia y los transformamos, tristemente, en adultos, que, al fin y al cabo, no son más que niños que han perdido la parte bonita de ser humano; como una hada que pierde las alas, y ya solo puede caminar; la parte estúpida, la parte desencantada. "No sé qué le pasó, llegó a ser un niño fascinante".
Es lo más triste del mundo, no saber valorar el potencial de los niños, e ir apagando su brillo poco a poco conforme pasan los años, y a la vez los utilizamos como reafirmante, para asegurar nuestra superioridad de adultos, para creer que somos los que tienen el poder del mundo, para no sentirnos tan perdidos.
Spike Jonze, adaptando el libro de Maurice Sendak, crea un relato tierno, dulce, lleno de corazón, maravilloso como la infancia. Un niño que se convirtió en rey de arena, troncos y piedras, y de monstruos que tenían miedo a la tristeza. De adultos que confiaron en el poder del niño, y recobraron la alegría.
Nunca antes había sentido emociones tan plenas; tanta alegría y, a la vez, tanta tristeza. Como un rayo de sol, o una lluvia en invierno, me conmueve hasta los huesos. Al final, la sensación de estar en paz con uno mismo, de haber sufrido y haber amado, ambas cosas desde el corazón, me dejan en el alma latente, viva y tranquila. Porque he disfrutado de los delirios de la preciosa infancia; de un reino de monstruos pequeños, frente a un rey gigante.

6,4
43.912
8
5 de mayo de 2014
5 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Robert Rodriguez no sea un gran director, pero es un tío que sabe qué darle a su público, y que sabe cómo entretener sin pretensiones. Y es que muchos se centran en sentar cátedra, cuando son incapaces, y se olvidan de hacer algo jugosito y saboreable.
Cinta rayada, aspecto envejecido, clima rancio, mujeres guapas, escopetas, tiros y explosiones. Y es que no se necesita nada más para pasar un buen rato.
Si es cierto que Tarantino en Deathproof sabe cómo sensualizar mejor a la protagonistas; Rodriguez nos enseña algo de carne, pero no sabe cómo sacarle partido. Y, volviendo a la comparación, a Planet Terror le falta alguna escena de acción más contundente y memorable. Pero esto no la deslustra mucho, porque los personajes son la leche, especialmente dos o tres. Yo, personalmente, me quedo con el cocinero.
El trailer de Machete, la tira de restricción de edad y la censura de la escena de sexo me han encantado.
Cinta rayada, aspecto envejecido, clima rancio, mujeres guapas, escopetas, tiros y explosiones. Y es que no se necesita nada más para pasar un buen rato.
Si es cierto que Tarantino en Deathproof sabe cómo sensualizar mejor a la protagonistas; Rodriguez nos enseña algo de carne, pero no sabe cómo sacarle partido. Y, volviendo a la comparación, a Planet Terror le falta alguna escena de acción más contundente y memorable. Pero esto no la deslustra mucho, porque los personajes son la leche, especialmente dos o tres. Yo, personalmente, me quedo con el cocinero.
El trailer de Machete, la tira de restricción de edad y la censura de la escena de sexo me han encantado.

7,1
1.075
4
10 de noviembre de 2015
10 de noviembre de 2015
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto diciendo que a mí me encantan las historias de hechicería, espadas y dragones. De hecho, no soy nada exigente con ellas; me bastan con que cumplan un nivel entre lo medriocre y lo "visible" para disfrutarlas. Por eso, al ver las estupendas críticas que tenía "El vuelo de los dragones", corriendo me hice con ella, impaciente por podes disfrutar de una buena cinta de aventuras y fantasía.
ERROR.
A primera vista, el diseño es de cuento viejo algo bobalicón, la paleta de colores es bastante sosa y la animación es bien pobre. Olvidando las apariencias, la película gasta su fuego inicial y cae en picado hablando del argumento y la narración. Todo sucede rápido, sin cuidado en los ritmos, los diálogos saltan de un tema a otro orden ni concierto, todo es repentino y no se apoya en lo que ha contado para seguir construyendo la historia y la evolución de los personajes de forma natural. Todo termina siendo ridículo.
Y, bueno, el final ya es la reponocha.
No me arrepiento de haberla visto, porque, como ya he dicho, me encanta la fantasía. Pero esta película no vale mucho.
ERROR.
A primera vista, el diseño es de cuento viejo algo bobalicón, la paleta de colores es bastante sosa y la animación es bien pobre. Olvidando las apariencias, la película gasta su fuego inicial y cae en picado hablando del argumento y la narración. Todo sucede rápido, sin cuidado en los ritmos, los diálogos saltan de un tema a otro orden ni concierto, todo es repentino y no se apoya en lo que ha contado para seguir construyendo la historia y la evolución de los personajes de forma natural. Todo termina siendo ridículo.
Y, bueno, el final ya es la reponocha.
No me arrepiento de haberla visto, porque, como ya he dicho, me encanta la fantasía. Pero esta película no vale mucho.

6,6
2.189
6
3 de mayo de 2014
3 de mayo de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres carromatos con sus respectivos dueños son guiados a través de desiertos parajes por Stephen Meek, un barbudo fantasmón un tanto peculiar. En mitad del camino, capturan a indio al que utlizaran como guía en busca de agua potable. Pim pam, ahí queda el argumento.
Y, siendo una road movie, uno piensa: habrá un desarrollo los personajes a lo largo del trayecto, o algo. Pero no, los personajes siguen de principio a fin siendo igual de tontitos y callados, la única que tiene algo de sangre en las venas es Michelle Williams -que por cierto está guapísima-. Y es que una hora y pico viendo todo el rato lo mismo... Quizás no llegue a aburrir, porque está bien rodada, pero tampoco apasiona o atrae; simplemente se deja ver (yo no repetiría).
Muchas de las críticas señalan como una virtud su tiempo lento y contemplativo -parece ser que todo lo que sea lento y contemplativo es bueno-, pero yo creo que habría ganado con algo más de "chicha" y de un ritmo más rápido. Y no renegaré yo del ritmo lento y de las películas contemplativas, pero oiga, eso hace falta cuando merezca. Cuando hay que digerir ideas, cuando las imágenes van hablando al espectador. Pero aquí no hablan ni los personajes ni las imágenes, o al menos, no a mí.
Con todo esto, no quiero decir que sea una pérdida de tiempo o que sea una película mala, ni mucho menos. Sólo que, optando por este ritmo, he echado en falta un tratamiento más profundo del tema o de los personajes, en lugar de tanto plano tirando de las mulas.
El final abierto también deja un poco frío.
Y, siendo una road movie, uno piensa: habrá un desarrollo los personajes a lo largo del trayecto, o algo. Pero no, los personajes siguen de principio a fin siendo igual de tontitos y callados, la única que tiene algo de sangre en las venas es Michelle Williams -que por cierto está guapísima-. Y es que una hora y pico viendo todo el rato lo mismo... Quizás no llegue a aburrir, porque está bien rodada, pero tampoco apasiona o atrae; simplemente se deja ver (yo no repetiría).
Muchas de las críticas señalan como una virtud su tiempo lento y contemplativo -parece ser que todo lo que sea lento y contemplativo es bueno-, pero yo creo que habría ganado con algo más de "chicha" y de un ritmo más rápido. Y no renegaré yo del ritmo lento y de las películas contemplativas, pero oiga, eso hace falta cuando merezca. Cuando hay que digerir ideas, cuando las imágenes van hablando al espectador. Pero aquí no hablan ni los personajes ni las imágenes, o al menos, no a mí.
Con todo esto, no quiero decir que sea una pérdida de tiempo o que sea una película mala, ni mucho menos. Sólo que, optando por este ritmo, he echado en falta un tratamiento más profundo del tema o de los personajes, en lugar de tanto plano tirando de las mulas.
El final abierto también deja un poco frío.
Más sobre Arendar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here