You must be a loged user to know your affinity with Jhon Carpi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
5.654
8
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semana pasada me vi Pedro y el Dragón Eliott. Ahora ya he podido disfrutar del live action de Disney, Peter y el Dragón. Lo normal sería compararlas como paso con la critica de El Libro de la Selva, pero me es imposible, ¿Por que? porque al contrario que en la citada antes, esta es totalmente diferente a la del 77, en cuanto a trama, aunque alguna cosa tenga un mínimo parecido. Por tanto, haré la critica sin comparaciones.
Primero empezaré por ella, la trama, en esta tenemos un Peter que vive en el bosque sin hogar y sin familia y tan solo con la compañía de su dragón Eliott al mas puro estilo Tarzan o Mowgli. La primera parte de la película es presentarnos a los dos protagonistas y su amistad a lo largo de los 6 años que llevan juntos. Obviamente esto hace que te encariñes de esta amistad y de ellos. Tengo que decir que Oakes Fegley, desprende mucha ternura con su personaje Peter y es difícil no cogerle cariño a lo largo del film. Tras esto ya entramos en materia cuando son descubiertos pero, no voy a decir nada mas, como siempre, la critica es sin spoilers!.
Vayamos a los personajes. El ya mencionado Oakes Fegley que es Peter es de lo mejor de la película, su ternura, su simpatía, y por increíble que parezca su gran feeling con un dragón en CGI, como bien hizo Neel Sethi con los animales en El Libro de la Selva. Bryce Dallas Howard es Grace, una guarda forestal que suele vigilar el bosque, tiene una hijastra llamada Natalie interpretada por Oona Laurence, que es hija de Jack interpretado por Wes Bentley, dueño de un aserradero y novio de Grace. La familia la terminan formando Gavin que es Karl Urban y hermano de Jack y el gran Robert Redford, como Mr. Meacham, el padre de Grace. Estos son los protagonistas principales, sobre ellos, para mi destaca Robert Redford y Bryce Dallas. Oona tiene también mucho feeling en pantalla con Oakes, sus escenas como Peter y Natalie juntos son bastante buenas. A Karl Urban le ha tocado ser el "villano" entre comillas de la película, por que es bastante flojo pero si que es verdad que llegas a odiarle por ciertos actos del personaje.
Eliott el Dragón, muy diferente al visto en el clásico pero en facciones de la cara algo parecido, y también en los sonidos que emite. Este en concreto esta dotado de una gran expresividad y su diseño creo que es perfecto, y el por que de esto es por que, impone cuando tiene que hacerlo, y dan ganas de achucharlo en otros momentos. Han sabido hacer un diseño que para cada situación pueda expresarse perfectamente, y no necesita que hable para que se entienda o sepamos que siente, además de tener un protagonismo mayor en esta cinta en comparación con la del 77.
No voy a decir mucho mas y quiero terminar con una impresión final y general sobre la película. Disney nos trae una película que podría catalogar de mágica, es muy sentimental en algunos tramos pero no llega a ser tan ñoña como el clásico, que os recuerdo era un musical, mientras que esta no lo es (y ojo, también me gusta). Me ha parecido una película menos comercial de lo que suele hacer Disney en este tipo de productos. La película es pausada, calmada, pero no aburre en ningún momento. Eliott tiene las partes mas divertidas pero también las mas dramáticas. Para mi una gran película familiar, altamente recomendable, con magia y en ocasiones capaz de tocar la vena sensible. 2 cosas mas, creo que a modo de homenaje suena una de las canciones clásicas en una escena de la película, y segundo, hay un guiño a la historia interminable en uno de los vuelos bastante notorio. Al menos en mi sala, han aplaudido dos veces al final, y algunos incluso llorando en varias escenas a moco tendido, como hacía tiempo que no ocurría.
Le doy un 9.
Primero empezaré por ella, la trama, en esta tenemos un Peter que vive en el bosque sin hogar y sin familia y tan solo con la compañía de su dragón Eliott al mas puro estilo Tarzan o Mowgli. La primera parte de la película es presentarnos a los dos protagonistas y su amistad a lo largo de los 6 años que llevan juntos. Obviamente esto hace que te encariñes de esta amistad y de ellos. Tengo que decir que Oakes Fegley, desprende mucha ternura con su personaje Peter y es difícil no cogerle cariño a lo largo del film. Tras esto ya entramos en materia cuando son descubiertos pero, no voy a decir nada mas, como siempre, la critica es sin spoilers!.
Vayamos a los personajes. El ya mencionado Oakes Fegley que es Peter es de lo mejor de la película, su ternura, su simpatía, y por increíble que parezca su gran feeling con un dragón en CGI, como bien hizo Neel Sethi con los animales en El Libro de la Selva. Bryce Dallas Howard es Grace, una guarda forestal que suele vigilar el bosque, tiene una hijastra llamada Natalie interpretada por Oona Laurence, que es hija de Jack interpretado por Wes Bentley, dueño de un aserradero y novio de Grace. La familia la terminan formando Gavin que es Karl Urban y hermano de Jack y el gran Robert Redford, como Mr. Meacham, el padre de Grace. Estos son los protagonistas principales, sobre ellos, para mi destaca Robert Redford y Bryce Dallas. Oona tiene también mucho feeling en pantalla con Oakes, sus escenas como Peter y Natalie juntos son bastante buenas. A Karl Urban le ha tocado ser el "villano" entre comillas de la película, por que es bastante flojo pero si que es verdad que llegas a odiarle por ciertos actos del personaje.
Eliott el Dragón, muy diferente al visto en el clásico pero en facciones de la cara algo parecido, y también en los sonidos que emite. Este en concreto esta dotado de una gran expresividad y su diseño creo que es perfecto, y el por que de esto es por que, impone cuando tiene que hacerlo, y dan ganas de achucharlo en otros momentos. Han sabido hacer un diseño que para cada situación pueda expresarse perfectamente, y no necesita que hable para que se entienda o sepamos que siente, además de tener un protagonismo mayor en esta cinta en comparación con la del 77.
No voy a decir mucho mas y quiero terminar con una impresión final y general sobre la película. Disney nos trae una película que podría catalogar de mágica, es muy sentimental en algunos tramos pero no llega a ser tan ñoña como el clásico, que os recuerdo era un musical, mientras que esta no lo es (y ojo, también me gusta). Me ha parecido una película menos comercial de lo que suele hacer Disney en este tipo de productos. La película es pausada, calmada, pero no aburre en ningún momento. Eliott tiene las partes mas divertidas pero también las mas dramáticas. Para mi una gran película familiar, altamente recomendable, con magia y en ocasiones capaz de tocar la vena sensible. 2 cosas mas, creo que a modo de homenaje suena una de las canciones clásicas en una escena de la película, y segundo, hay un guiño a la historia interminable en uno de los vuelos bastante notorio. Al menos en mi sala, han aplaudido dos veces al final, y algunos incluso llorando en varias escenas a moco tendido, como hacía tiempo que no ocurría.
Le doy un 9.
12 de agosto de 2023
12 de agosto de 2023
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
#GranTurismo No me suelen gustar mucho las pelis o juegos de carreras, aunque es verdad que al jugarlos algunos los disfruto, en el caso de las películas me suelen aburrir. Esta película ha sido una sorpresa muy agradable.
No tenía idea de la historia real que había detrás, así que ha sido genial descubrirla en pantalla grande por primera vez y es una historia bastante bonita, de superación por algunas cosas que le ocurren al personaje. La fusión película/juego está muy bien trasladada.
No aburre, no se enrolla, casi desde el minuto 1 te está contando la historia y la verdad es que no para nunca su desarrollo salvo en una parte de la trama, pero que es un momento importante del personaje principal. Es muy entretenida y se pasa muy rápida.
Genial banda sonora del siempre efectivo Lorne Balfe, además, las canciones que encontramos de Kenny G o Enya, están en momentos clave y forman parte de la historia del personaje real (el cual podremos ver al final en fotos y ha sido el doble de riesgo en muchas escenas de carrera).
Todos los actores me han gustado, al inicio pensaba que el protagonista Archie Madekwe no iba a estar a la altura, pero sí, lo hace bastante bien. Sobre todo sobresalen Bloom y Harbour.
Las carreras han sido un disfrute, como están dirigidas y realizadas es genial, Neill Blomkamp siempre ha tenido buena mano para la acción, pero aquí también realiza un gran trabajo, mezclando elementos del juego y las carreras reales, muy bien combinado, hay carreras realmente muy bien hechas y emocionantes.
En resumen, una película muy entretenida que puede gustar tanto a fans del juego como a los que no lo son. Carreras emocionantes y genial realizadas, emotiva por momentos y se pasa muy rápida. Recomendada.
⬤⬤⬤◖ (7/10)
No tenía idea de la historia real que había detrás, así que ha sido genial descubrirla en pantalla grande por primera vez y es una historia bastante bonita, de superación por algunas cosas que le ocurren al personaje. La fusión película/juego está muy bien trasladada.
No aburre, no se enrolla, casi desde el minuto 1 te está contando la historia y la verdad es que no para nunca su desarrollo salvo en una parte de la trama, pero que es un momento importante del personaje principal. Es muy entretenida y se pasa muy rápida.
Genial banda sonora del siempre efectivo Lorne Balfe, además, las canciones que encontramos de Kenny G o Enya, están en momentos clave y forman parte de la historia del personaje real (el cual podremos ver al final en fotos y ha sido el doble de riesgo en muchas escenas de carrera).
Todos los actores me han gustado, al inicio pensaba que el protagonista Archie Madekwe no iba a estar a la altura, pero sí, lo hace bastante bien. Sobre todo sobresalen Bloom y Harbour.
Las carreras han sido un disfrute, como están dirigidas y realizadas es genial, Neill Blomkamp siempre ha tenido buena mano para la acción, pero aquí también realiza un gran trabajo, mezclando elementos del juego y las carreras reales, muy bien combinado, hay carreras realmente muy bien hechas y emocionantes.
En resumen, una película muy entretenida que puede gustar tanto a fans del juego como a los que no lo son. Carreras emocionantes y genial realizadas, emotiva por momentos y se pasa muy rápida. Recomendada.
⬤⬤⬤◖ (7/10)

5,6
2.912
5
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
#VistoEn2024 #Vermin "Vermines" o "Vermin"... Producción francesa contada como si fuera un virus que les deja en cuarentena (donde se nota muy mucho la influencia de [•REC] (2007) entre otras muchas) nos cuenta la historia de Kaleb que está a punto de cumplir 30 años y nunca ha estado más solo. Está peleando con su hermana por un asunto de herencia y ha cortado los lazos con su mejor amigo. Apasionado por los animales exóticos, un día llega a casa con una araña muy venenosa que accidentalmente escapa.
A partir de aquí la trama se va intercalando entre el drama de los personajes, que aporta poco o nada a la trama principal, y que además, hace más espeso su desarrollo, y la historia de como esas arañas venenosas, nacen, crecen, se reproducen y evolucionan a la velocidad de la luz. Las arañas en su mayoría digitales, combinadas con efecto práctico, están bastante bien, pero esperaba que para sus ataques se atrevieran a mucho más, casi todos los ataques de las arañas son cortados para pasar a otra escena, en muchos casos sin saber el resultado de ese ataque, como el de la mujer que limpia el edificio, que por cierto, tiene una forma curiosa, él edifico, no la mujer.
Si algo bueno tiene es la forma de estar contada, como dije, como si fuera un virus cuyas posibles víctimas están en cuarentena a merced de lo que les pueda pasar, para proteger al resto. Bueno, el manejo de la tensión en algunas escenas, las arañas, sus sonidos y las luces del edificio están muy bien utilizados. Por desgracia, hay poco más que destacar. Es una película bastante simple y de la que personalmente esperaba más, me ha parecido que no se han atrevido a usar a las arañas como elemento asesino, sino más bien para crear una tensión en el edificio.
Douglas Cavanna y Xavier Caux crean una composición musical que funciona muy bien con la atmosfera que tiene la película. Los actores, bien, todos lucen por igual, y tenemos a varios que deseamos que las arañas ataquen, lamentablemente, algunos de ellos será fuera de cámara y eso es algo que odio en las películas. Por suerte, y aunque parezca extraño porque la película se presta a ello, no tenemos screamers y eso es algo que siempre agradezco. La tensión que genera, incluso el terror que puede que le cause a algunos espectadores, es gracias a la atmosfera y ambientación y como dije, el buen uso de todos los elementos de los que disponen.
En definitiva, es una película que maneja bien la tensión, pero que no se atreve a mostrar todo lo que, creo yo, debería mostrar. No es la gran cosa que venden los críticos, al menos, para mí. Si no tienes nada más que ver, hazlo, pero la vas a olvidar nada más salir. Como curiosidad, fui a verla con un compi con aracnofobia, y salvo alguna escena de tensión aislada, pudo ver la película sin problema, eso creo, que habla mucho del tipo de película que es.
NOTA: ★★½ (5/10)
A partir de aquí la trama se va intercalando entre el drama de los personajes, que aporta poco o nada a la trama principal, y que además, hace más espeso su desarrollo, y la historia de como esas arañas venenosas, nacen, crecen, se reproducen y evolucionan a la velocidad de la luz. Las arañas en su mayoría digitales, combinadas con efecto práctico, están bastante bien, pero esperaba que para sus ataques se atrevieran a mucho más, casi todos los ataques de las arañas son cortados para pasar a otra escena, en muchos casos sin saber el resultado de ese ataque, como el de la mujer que limpia el edificio, que por cierto, tiene una forma curiosa, él edifico, no la mujer.
Si algo bueno tiene es la forma de estar contada, como dije, como si fuera un virus cuyas posibles víctimas están en cuarentena a merced de lo que les pueda pasar, para proteger al resto. Bueno, el manejo de la tensión en algunas escenas, las arañas, sus sonidos y las luces del edificio están muy bien utilizados. Por desgracia, hay poco más que destacar. Es una película bastante simple y de la que personalmente esperaba más, me ha parecido que no se han atrevido a usar a las arañas como elemento asesino, sino más bien para crear una tensión en el edificio.
Douglas Cavanna y Xavier Caux crean una composición musical que funciona muy bien con la atmosfera que tiene la película. Los actores, bien, todos lucen por igual, y tenemos a varios que deseamos que las arañas ataquen, lamentablemente, algunos de ellos será fuera de cámara y eso es algo que odio en las películas. Por suerte, y aunque parezca extraño porque la película se presta a ello, no tenemos screamers y eso es algo que siempre agradezco. La tensión que genera, incluso el terror que puede que le cause a algunos espectadores, es gracias a la atmosfera y ambientación y como dije, el buen uso de todos los elementos de los que disponen.
En definitiva, es una película que maneja bien la tensión, pero que no se atreve a mostrar todo lo que, creo yo, debería mostrar. No es la gran cosa que venden los críticos, al menos, para mí. Si no tienes nada más que ver, hazlo, pero la vas a olvidar nada más salir. Como curiosidad, fui a verla con un compi con aracnofobia, y salvo alguna escena de tensión aislada, pudo ver la película sin problema, eso creo, que habla mucho del tipo de película que es.
NOTA: ★★½ (5/10)

5,5
5.036
7
14 de diciembre de 2023
14 de diciembre de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
#Thanksgiving es un Slasher bastante decente y competitivo que nace de un falso tráiler de Eli Roth para “Grindhouse”. Es entretenido, aunque en algunos puntos se enrollen demasiado en cosas que luego no van a tener importancia alguna. Al estilo #Scream, juega bastante con quién es el asesino de forma sutil, aunque si eres avispado, un poco antes de la mitad de la película puedes averiguarlo.
No es una película con una trama o premisa que no hayamos visto antes, al contrario, pero igualmente funciona por el asesino, sus muertes, y ambientarlo todo en acción de gracias, que nos deja alguna escena memorable (la cena de acción de gracias hacia el final de la película…es genial).
Las muertes o asesinatos en su mayoría son bastante explícitos, marca de la casa de Eli Roth, que siempre se maneja como pez en el agua en este campo, y esperemos que por muchos años más. Todo hecho con efectos prácticos, salvo alguna excepción, las muertes lucen muy bien. Algunos de ellos son originales, y ojalá haber visto más en el film. El inicio que da pistoletazo de salida a la película en plenas compras del Black Friday es muy divertido, aunque me recordó a varias películas anteriores.
La música funciona muy bien, mola bastante, y el diseño del asesino funciona genial. Para los que nos gusta este tipo de cine, siempre es un placer poder ver un slasher de corte clásico y bien hecho. A esperar la secuela.
⬤⬤⬤◖ (7/10)
No es una película con una trama o premisa que no hayamos visto antes, al contrario, pero igualmente funciona por el asesino, sus muertes, y ambientarlo todo en acción de gracias, que nos deja alguna escena memorable (la cena de acción de gracias hacia el final de la película…es genial).
Las muertes o asesinatos en su mayoría son bastante explícitos, marca de la casa de Eli Roth, que siempre se maneja como pez en el agua en este campo, y esperemos que por muchos años más. Todo hecho con efectos prácticos, salvo alguna excepción, las muertes lucen muy bien. Algunos de ellos son originales, y ojalá haber visto más en el film. El inicio que da pistoletazo de salida a la película en plenas compras del Black Friday es muy divertido, aunque me recordó a varias películas anteriores.
La música funciona muy bien, mola bastante, y el diseño del asesino funciona genial. Para los que nos gusta este tipo de cine, siempre es un placer poder ver un slasher de corte clásico y bien hecho. A esperar la secuela.
⬤⬤⬤◖ (7/10)

4,2
3.927
6
16 de octubre de 2016
16 de octubre de 2016
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de pasar a hablar de Blair Witch, tengo que decir que a mi la primera "El proyecto de la Bruja de Blair" no me gusta nada. Para mi fue un estupendo y efectivo movimiento de marketing, pero en su visionado me sentí timado por que no vi que ocurriera nada durante la película. Eso si, no le quito el mérito de lo que supuso, pero vamos, a mi no me gusta.
Y digo esto por que "Blair Witch" si que me ha gustado, al menos, algo mas que la primera. No estamos ante un peliculón ni mucho menos, pero si me ha parecido algo mejor. En primer lugar, esta película llega tarde, muy tarde. Para vincularla con la primera y hacernos creer que es continuación, el hermano de la protagonista de la primera entrega quiere encontrarla e ir a la casa del bosque, ya que su hermana desapareció cuando el era muy pequeño y en efecto debía serlo, ya que esto ocurrió según la primera película en 1994 (aunque se estrenase en el 99), y el hermano va a buscarla en 2016, 22 años después, ya de primeras asombra que pueda creer que esta viva tras tantos años desaparecida, pero esta obsesión del chaval es la que inicia la película y la excusa para volver a los bosques Black Hills de Maryland.
Concebida como secuela por la unión que tiene con la primera parte, el resto no es mas que una copia de la original, actualizada como lo fue el remake de Poltergeist, pero con mejor resultado que este. En esta película si vemos mas cosas que en la anterior, pero el hecho de intentar conseguir sustos fáciles con ruidos de cámaras o personajes que aparecen por que si, puede ser molesto y cansar. Lo bueno que tiene sin duda son sus 20-30 minutos finales. Antes de eso tenemos (como ya paso en la primera) las típicas escenas de acampadas, ruidos que a ellos les asustan como si no entendieran que en un maldito bosque, puede hacer aire, mover las ramas y estas hacer ruido...oh, que miedo, un árbol moviéndose por el aire.
Lo dicho, lo mejor esos minutos finales y es que al igual, de nuevo, que en la anterior, volvemos a esa casa, pero esta vez, esta mejor explotada. Adam Wingard sabe manejar muy bien la tensión dentro de la casa, y en algunos casos la claustrofobia. En esta podemos ver trucos de la bruja, y algo mas de ella que no paso en la anterior. Esos minutos son los que aprueban esta película, ya que lo demás es, como dije antes, una copia actualizada de la primera Blair Witch.
Y digo esto por que "Blair Witch" si que me ha gustado, al menos, algo mas que la primera. No estamos ante un peliculón ni mucho menos, pero si me ha parecido algo mejor. En primer lugar, esta película llega tarde, muy tarde. Para vincularla con la primera y hacernos creer que es continuación, el hermano de la protagonista de la primera entrega quiere encontrarla e ir a la casa del bosque, ya que su hermana desapareció cuando el era muy pequeño y en efecto debía serlo, ya que esto ocurrió según la primera película en 1994 (aunque se estrenase en el 99), y el hermano va a buscarla en 2016, 22 años después, ya de primeras asombra que pueda creer que esta viva tras tantos años desaparecida, pero esta obsesión del chaval es la que inicia la película y la excusa para volver a los bosques Black Hills de Maryland.
Concebida como secuela por la unión que tiene con la primera parte, el resto no es mas que una copia de la original, actualizada como lo fue el remake de Poltergeist, pero con mejor resultado que este. En esta película si vemos mas cosas que en la anterior, pero el hecho de intentar conseguir sustos fáciles con ruidos de cámaras o personajes que aparecen por que si, puede ser molesto y cansar. Lo bueno que tiene sin duda son sus 20-30 minutos finales. Antes de eso tenemos (como ya paso en la primera) las típicas escenas de acampadas, ruidos que a ellos les asustan como si no entendieran que en un maldito bosque, puede hacer aire, mover las ramas y estas hacer ruido...oh, que miedo, un árbol moviéndose por el aire.
Lo dicho, lo mejor esos minutos finales y es que al igual, de nuevo, que en la anterior, volvemos a esa casa, pero esta vez, esta mejor explotada. Adam Wingard sabe manejar muy bien la tensión dentro de la casa, y en algunos casos la claustrofobia. En esta podemos ver trucos de la bruja, y algo mas de ella que no paso en la anterior. Esos minutos son los que aprueban esta película, ya que lo demás es, como dije antes, una copia actualizada de la primera Blair Witch.
Más sobre Jhon Carpi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here