Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with PanchoColate
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día intenté ver Condemor, ese engendro de Chiquito, Bigote Arrocet y un niño de jersey a rayas que hacen una hoguera en medio de un decorado del oeste...y fui incapaz. Lo único que me gustó de aquella fue imaginar la cara de los extranjeros que sin conocer a Chiquito viesen la peli y no entendieran un carajo.

Papá Piquillo: Chiquito, Bigote Arrocet...(mal vamos). La pillé un pelín empezada y apoyé el dedo en el mando para cambiar de canal, pero decidí esperar para ver lo mala que era. Y sí, algunas actuaciones eran como de la serie de Farmacia de Guardia, pero tenía guión, y ritmo, y los niños actuaban, y Chiquito actuaba bien, la ambientación era cojonuda, la fragoneta con las puertas de desguace un hallazgo... y cuando me dí cuenta se había terminado. El final final un tanto ñoño (tipo película de Gracita Morales), pero la peli se deja ver y le da diez patadas a muchos telefilmes de sobremesa.
Yo la recomiendo. Por temática parecería que podría ser la segunda parte de "El equipo Ja" (o la primera que no sé ni cuando se hizo), pero con la diferencia de que Papa Piquillo sí es una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coincido con las escenas del niño con parálisis y cuando va a ver a la Chunga y le dan limosna, pero a mi me impresiona más cuando se gana la vida contando sus típicos chistes pero sabes que es humor en el drama, porque está en una situación de necesidad para sacar adelante a sus nietos. También la escena en que contra sus principios va a pedir ayuda a los capos de la droga y se queda dudando frente a la puerta hasta que finalmente llama y entra dentro.
2 de noviembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli un truñaco. Se acuerdan de la escena de 2001 Odisea en el espacio cuando suena el Danubio azul y una chica camina leeeeeentaaaameeeeennnteee por un pasillo y luego gira y se sube por una pared en forma de rosquilla leeeeeentaaaameeeeennnteee? Pues esta peli es como si hubiesen hecho muchas tomas así y luego las hubiesen puesto a cámara lenta con una Sandra Bullock que tiene la expresividad de un zombie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cambio el personaje de Clooney no para de hablar y moverse, como si hubiera ido al espacio castigado por copiar en un examen. Es odioso cuando está vivo y peor cuando se muere. El Clooney alucinogénico es tan bobo que deseas que sea una alucinación y suspiras de alivio cuando lo es.

Lo mejor de la peli es la capacidad destructiva de Sandra Bullock, que conscientemente o por puro gafe prácticamente termina ella sola con la era espacial. Se supone que va a arreglar un satélite y en el rato que dura la peli por su imprudencia mueren sus dos compañeros, se destruye el satélite, se destruye su transbordador espacial, quema la estación espacial rusa, destruye otro satélite, hace añicos la estación espacial china y lo deja todo perdido de tornillos y chatarra. Menos mal que Clooney la rescata al principio impidiendo que vague por el espacio porque si no ella sola acaba con la Flota Estelar, con el Enterprise de Startrek y hasta con la madre que parió a Flash Gordon.

Juer, ríete tu de Alien. Es una mascota adorable comparado con esta tipa.

PD: El truco del protagonista taciturno y el acompañante cotorra está bastante visto, pero suele quedar divertido: "Bad Boys", su parodia "Hot Fuzz" (Arma Fatal), o muchas de Bruce Willis, por ejemplo en "El quinto elemento" cuando responde con monosílabos al presentador del reality show con incontinencia verbal, (¿Verde?¿Verde? ¡¡Suuuuperverde!!!). Sin embargo la pareja de la peli ha conseguido lo difícil: que el silencioso nos sea indiferente y el hablador resulte cansino.
12 de abril de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las interpretaciones, el guión y un montón de frases que están a la altura de clásicos como Casablanca. Es de esas poquísimas veces que la escala del 1 al 10 se queda corta y aunque le pongas el máximo... merece más.

Newman lo borda (como en dos hombres y un destino, en El Golpe, en la del buscavidas, en la del preso que come huevos duros...). Liz Taylor también muy bien, el abuelo genial, vale, pero mis favoritos son los que hacen de contrapunto:

la madre que se hace la boba, la cuñada repelente y los pequeños monstruos cuellicortos.

Esos son los personajes que sirven para aliviar la tensión o para convertir la casa en una olla a presión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de dormitorio comentando las jugadas de unos y de otros, las mentiras al padre sobre su enfermedad, las insidias de la cuñada...

Todos hacen referencia a la homosexualidad de Brick. Yo no lo tengo tan claro. Puede tratarse simplemente de un mejor amigo, compañero de borracheras y guía espiritual. También compañero sexual, claro, pero como todas las demás posibilidades.
11 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas interpretaciones, casting bien hecho, guión original... Las localizaciones son buenas. Desde el hotel cutre recurrente a la Croacia más rural. Quiza da una impresión demasiado rústica del pais porque Croacia es realmente un país muy moderno con un nivel de vida bastante alto y ya lo era en tiempos de la antígua Yugoslavia. Quiza tiene algunos fallos de ritmo al final pero en general cuenta una historia creible a partir de una premisa un poco absurda pero posible: que el gobierno persiga a las viudas que cobran pensión si tienen pareja aunque o se hayan casado. Seguramente refleja una realidad bastante frecuente tras la guerra. Las mujeres viudas que no querian perder su pension pero si rehacer su vida. La metamorfosis de los personajes es lo mejor de la película.

Hay muchos momentos de aparente normalidad y alegría que se ven con tensión porque el espectador sabe que el personaje es un pícaro y esta engañando a la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tipo atrapado por el sistema que denuncia a su propia amante para conseguir un bonus para quedar bien con su insensible esposa y ĺa hipócrita familia de esta, así como la catarsis cuando se libera de todo contando a gritos que su suegro se cepilla a una militar en su propia casa son los mejores momentos.

Hay secundarios muy buenos. El compañero cutre que se lleva bollos del desayuno y bocatas del hotel para ahorrarse la comida o la mioitar que se lia con el suegro son dos personajes excelentes. El compañero a veces llega a robar protagonismo al actor principal.
9 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he visto la película con 4 años de retraso (aún no he visto la segunda parte, aunque después de la primera me muero de ganas).

Sin ser un fanático de la animación me llama la atención el endiosamiento recurrente de Pixar frente al que sería un estudio menor como Dreamworks. Ni Pixar es siempre tan bueno como cuando hicieron Ice Age ni DreamWorks siempre tan malo como en las parodias de Schrek.

A lo mejor la técnica de animación de Pixar es mejor (me permito dudar que Tintín tenga peor animación que cualquiera de Pixar), pero para mí Madagascar no necesita tanto virtuosismo técnico para ser divertidísima además de tener otras muchas bastante ignoradas que en ritmo y personajes le dan diez patadas a truñacos como ToyStory, por ejemplo Ratónpolis (flushed away).

Por tanto no me sorprende en absoluto que esta joyita venga de la mano de DreamWorks.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para