Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Rivas
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2012
40 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de mi vida he perdido a muchas de las personas a las que amo, y durante muchas etapas de la misma me he obsesionado sobre lo que sucede cuando exhalamos nuestro último aliento.
A lo largo de mi vida he sentido que debía conocer a algunas personas, sentía como serian y como me harían sentir. Y después de encontrar a algunas tengo la esperanza de volver a verlas en otra vida ahora que muchas de ellas ya no están a mi lado.
Tengo la esperanza de que muchos sueños que te hacen despertar con lagrimas en los ojos sean hermosos recuerdos de vidas pasadas y las pesadillas algunos que nuestra mente distorsiona por lo dolorosos que resultan.
La vida esta llena de señales de lo que fuimos y podemos llegar a ser, en esta vida o en cualquier otra. Son señales etéreas, minúsculas. Como presentimientos, deja vu, o los ya mencionados sueños. Sensaciones que yo hacia tiempo que no sentía. Y esta película me lo ha recordado. Me ha recordado que por mucho que la muerte o la pena se lleve de nuestro lado a gente a la que queremos, tal vez y solo tal vez podamos volver a verlos algún día; en esta vida... o en cualquier otra.
Lo mejor y lo peor en Spoiler. Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
La historia y el personaje de Sonmi-451 sobre todo cuando:
-Habla en el interrogatorio
-Besa por primera vez a Hae-Joo
-Ve la realidad de lo que sucede con sus compañeras
-Cuando manda el mensaje mientras matan a Hae
La historia y el personaje de Robert Frobisher sobre todo cuando:
-Compone el Atlas de las nubes
-Mira a Sixsmith escondido justo antes de decidir suicidarse
La historia y el personaje de Luisa Rey sobre todo cuando:
-Queda encerrada en el ascensor con Sixsmith
-Habla con Isaac Sachs
-Matan a Sixsmith de el mismo modo del que muere Robert.
-Recuerda haber escuchado el Altlas de las nubes anteriormente
La historia y el personaje de Timothy Cavendish sobre todo cuando:
-Ve a Ursula por la ventana
-Se fuga con sus compañeros de la residencia
La historia y el personaje de Adam Ewing sobre todo cuando:
-Cruza su primera mirada con Autua
-Salva a Autua en el barco
-Se reencuentra con Tilda
Y por último la historia y el personaje de Zachry sobre todo cuando:
-Matan a su cuñado y al hijo mientras él está escondido
-Él y Meronym encuentran el mensaje de Sonmi
-Está a punto de ser degollado donde dejó morir a su cuñado.
Lo peor de la película:
-El sentimiento de confusión que te aborda durante la primera hora de metraje por saturación de información y el penoso maquillaje de muchas caracterizaciones.
11 de enero de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con cara de tonto me ha dejado Tarantino en esta ocasión. La verdad es que no tenia mucha fe en esta película desde que supe que la protagonizaba Jamie Foxx, actor que no tragué en la vida. Pues tengo que decir que hasta él con lo limitado que me parece como actor me parece que lo hace bien. Cosas como el rol de DiCaprio tampoco me convencían, y esa fue la segunda cosa con la que la cinta me dio en la cara. Leonardo esta brillante.Lo de este tío es de otro mundo, tanto su selección de películas como sus actuaciones en ellas. Que no tenga un oscar en su casa es una prueba de lo patéticos que son estos premios hoy en día. Waltz impresionante, otro crack bordando su papel (aunque con un tufillo a su brillante General Landa,por eso de ir con una sonrisa y al segundo pegar un par de tiros a quien sea). Y Samuel Jackson personificando un papel 100% Tarantino a la perfección como cada vez que trabajan juntos (el cabrón gracioso que da asco en este caso). Hasta la duración me tiraba para atrás y las casi tres horas se me pasaron en un suspiro....
En fin una película imprescindible con unas actuaciones asombrosas que sinceramente creo que es de las pocas cintas del director que gustara tanto a los Tarantinianos como a los que no lo son tanto. Espero no equivocarme, se merece el mismo cariño al verla como el que se nota que tuvieron todos al hacerla...
Lo mejor y lo peor en Spoiler. Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-La primera parte de la pelicula con Django y Schultz actuando de cazarecompensas por el oeste todo con un aire al mejor western.
-La escena del Ku Klux Klan liderado por Don Johnson y su lió con sus capuchas (Atención al que la usa para azotar el culo del caballo después de la explosión de la caravana)
-La presentación de Calvin Candie un hombre que se presenta a los protagonistas como alguien aparentemente risueño y amable para emocionarse a continuación al ver (y obligar) a dos hombres a matarse mutuamente
-La escena de los perros comiéndose al esclavo mientras Django observa impotente.
-El demente discurso de Candie en la mesa con la calavera
-El tiroteo que se monta en la casa después de la muerte de Candie con un regustillo a Kill Bill vol 1
-La muerte de Stephen, con los blancos, de rodillas(bueno casi), frente a un negro(bueno casi también) a los que repudiaba.
Lo peor:
-Exceso de tomate en algunas escenas.
-Algunos temas musicales no pegan ni con cola (aunque la mayoria encajan estupendamente)
Para mi nada más.
17 de septiembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tengo casi treinta años y soy un friki". Esa fue la contestación que le dí a la amiga que me acompaño al cine y me preguntó como era posible que al terminar la película levantara el pulgar hacia la gran pantalla acompañado de un "muy bien" (Ella ya quedó horrorizada cuando vio la primera cabeza volar por los aires....mientras yo comenzaba a relamerme) Sabía que ella, y muchos colegas después quedarían flipados ante mis alabanzas a esta cinta (ya lo hicieron con Prometheus) y la verdad es que por eso mismo escribo esta crítica. Porque me da igual lo que piense la gente... Cuando digo que soy un friki me refiero a que lo soy en todos los sentidos. Friki del cine, friki de los cómics, friki de los videojuegos... y antes me importaba el impacto de mis opiniones sobre la gente debido a mis gustos... ¿curiosos? Pero como dije antes tengo casi 30 años y sencillamente me dá igual lo que la gente pueda pensar de mí por defender cintas como ésta. Prefiero hacer esto a escribir sobre películas reguleras o malas diciendo lo malas que son o los fallos obvios que tienen para llevar un aplauso de los usuarios con forma de votos positivos (cosa que se hace mucho por aquí). Se que estoy divagando pero si lees esto y no te sientes identificado es porque esta crítica no es para ti. Es para es@ ti@ que le puso un 1 a Lo que el viento se llevó o a Vertigo y le casca un 10 a Transporter y a Independence Day (por ejemplo)
Respecto a Dredd decir que es diferente a la primera. La del 95 hablaba de la vida privada de Dredd casi en su totalidad y en ésta tan solo se sabe de él que tiene un arma y esta dispuesto a usarla...
Lo mejor:
-Los escenarios y ambientación. Se nota la falta de presupuesto y es la cutrez en estado puro.....pero a la estética de la pelicula le sienta genial
-Los ataques de macarrismo injustificado de Dredd, mas chulo que un 8
-Tan sangrienta que les daría asco a los vampiros de Crepúsculo
-Entretenida a más no poder
Lo peor:
-El argumento es un pedazo "homenaje" a The raid redemption (Redada asesina) y si la viste vas a tener sensación de deja vú en muchas escenas. Si no la viste.... ya estás tardando en hacerlo xD
-Las escenas a cámara lenta en las que no pasa nada son un corte de rollo importante
-Que vayas al cine a verla sin que te gusten este tipo de películas,para ponerlas a caldo aquí o pensando que será la nueva Taxi driver (En los dos primeros casos tienes que estar sobrado de dinero (y de tiempo) felicidades. En el tercero solo decir que tienes un ojo pésimo eligiendo las películas....)


Un saludo a tod@s
18 de enero de 2023
67 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en mi crítica de Arcane retaba a Epic a hacer una serie de Fornite ya que sus fanboys la pondrían mejor que a El Padrino. Bueno pues no ha sido Epic, sino Sony quien lo ha conseguido. Un 9 tenía esto en su estreno.

Partiendo de la base de que The Last of Us es uno de los mejores juegos que he probado en mi vida y tengo fresco el remake de su primera parte, que lo he jugado hace nada, ésta version de HBO parece el típico fanmade con personajes que no se parecen en nada, escenas bochornosas, y a excepción de un par de momentos espectaculares, los efectos parecen sacados de una serie de FX en lugar de la empresa que nos trajo True Detective, Juego de Tronos, o The night of (para lo que has quedado HBO).

Neil Druckmann guionista del infame guión de The Last of Us 2, que en lo jugable es increíble pero a nivel argumental es una lluva de Deus EX Machinas e iclusión forzada (en spoilers me quedo a gusto con el buen hacer de éste pseudo guionista en dicho juego con spoilers del mismo) firma esta historia junto con el director de Chernobyl, que al parecer solo dirige el primer capítulo y luego a cobrar, que esto va a dar pasta.

¿Recordáis el primer capítulo de The Walking Dead? Ese Zombie partido, la niña infectada (que tiene homenaje en el piloto de esta serie pero en forma de niño en una escena que es más apta para todos los públicos), y ese hombre desesperado por aferrarse a su mujer muerta. Fue tan bueno que solo con eso renovaron la serie 10 temporadas más, crearon 2 spin offs, películas y todo lo demás que está en marcha.

Luego pones esto que también va de pandemias / infectados y te da la risa, así de claro. Pero bueno, lo importante es que está "basado" en un exclusivo muy querido de Sony, y aunque haya mucha gente que se quejó por los elfos negros de El señor de los anillos de Amazon, o el "woke" de Sandman de Netflix, ahora ven bien que Joel y su hermano sean mexicanos no oficiales, Sarah, que de ser rubia y blanca pase a morena y afroamericana (curiosamente los personajes negros del juego siguen siendo negros) y Ellie de niña ingenua y adorable a maquina de matar e insoportable ya chiquitita. ¿Quien coño se puede encariñar de esa niña? La actriz de Bella solo tiene el nombre y de la Ellie del videojuego tiene su voz en castellano y punto.

En fin, podría seguir con cosas como los momentos de relleno para completar la historia, están eso, de relleno, sacado de otras películas e incluso videojuegos (de vuelta, en el piloto cuando se separan Tommy y Joel es porque hay un coche en llamas, escena clavada al vídeojuego Resident Evil 2)

Pero bueno Sony ha conseguido que sus fanboys produzcan un The Last of Us 3, ya que han puesto la franquicia de moda después de los palos a su segunda parte (que en las ofertas, tanto digitales como físicas, lo ponen a precio de regalo), y los usuarios de Playstation sacando pecho de este exclusivo ¿? (juro que he visto en webs gente diciendo que Sony es mejor que Microsoft porque esta serie está siendo la ostia para muchos. Así están las cabezas.) Pues bueno, cuidado que viene Nintendo fuerte con su Super Mario Bros, que eso si parece un producto de CALIDAD (como siempre Nintendo va a tener que dejar en buen lugar a los amantes de los videojuegos frente a la gente que no suele ser muy jugona)

Llegado ya al capitulo 3 ya ni risas produce esto, así que cambio la nota (5 que le había puesto por las risas involuntarias que me producía) a una más acorde con la calidad de los capítulos que he visto hasta el momento y me bajo de este esperpento que solo es fumable para los ultra fanboys de Sony (que los encuentras hasta debajo de las piedras, como se puede notar en las criticas de esta web o en Internet en general) que ahora deben creer que las relaciones homosexuales existen gracias a la marca Playstation.
Esto no es una serie de infectados como da a entender los dos primeros capítulos, ni de amor como da a entender su tercer capitulo, ni una adaptación de un videojuego como da a entender el titulo de la serie. Esto es propaganda. Como nos la quiere meter Disney, Amazon o Netflix en muchos de sus productos de los cuales paso, porque para propaganda ya me llegan con los panfletos que me mete en el buzón supermercados como Carrefour, Lidl etc.

Para vosotros jugadores.

Pd: Por cierto, sé que muchos tacharán esta critica de Homófoba (porque es la única salida que tienen de justificar que a muchísimos esta serie nos parezca un mojón) pero a los que pongáis el grito en el cielo os recomiendo que repaséis las notas que le habéis puesto a "joyas" como Resident Evil de Netflix, Los anillos del poder, Wakanda Forever, Aves de presa, Capitana Marvel, Cazafantasmas (2016) etc y penséis si es porque sois racistas y machistas o porque el producto es basura.

Voy a destripar cosas de The Last of Us 2 (que por cierto es de mis juegos favoritos en gameplay e incluso situaciones tensas pero tiene un argumento totalmente penoso) y las paridas de Neil Druckmann.

Ah! Y no olvides al terminar de leer pulsar el botón de pulgar abajo si quieres ser buen publicista de la marca "Pley".

Saludos :D
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En The Last of us 2 nos encontramos con un primer acto que no hay por dónde pillarlo.

La venganza de la hija del npc random, el cual mata Joel en The Last of Us 1. Genio Neil Druckmann. Ahora toca esperar que se venguen de mí los familiares de los millones de npc's que he matado en la saga GTA.

La muerte de Joel que se encuentra con esa hija de forma totalmente random ¿No podían pegarle un tiro al salir con Tommy después de confesarle sus pecados al principio? No, el destino y una horda los junta. Genio Neil Druckmann.

Abby que así se llama la hija del npc del 1 (esto no es una broma eh) mata a Joel con un palo de golf frente Ellie. ¿A alguien le suena el nombre de Negan? Grande Neil Druckmann.

Antes y después de ese doloroso momento hay un viaje de Ellie y su novia soltando unos diálogos que rebosan cringe a morir, en plan: ¿y tu qué tal con tu ex? ¿Fumamos hierba? ¿Y si te meto mano en el culo? El tío del bar es un intolerante (claro porque en un apocalipsis zombie hay gente que se preocupa por la sexualidad de los demás. Lo normal.) Grande Neil Druckmann, no solo no sabes tratar el lesbianismo como algo natural (porque lo es) sinó que le das a esas adolescentes unos diálogos para tirarse por un puente.

Luego manejas a Abby, la hija del npc (lo mejor del juego a nivel gameplay) con una chica que quiere ser chico (que no falte) y además oriental para completar la cuota racial y después de muchos tiroteos chulos y que Ellie y Abby se encuentren magicamente entre millones de kilometros, la moraleja es que la venganza no lleva a nada. Todo eso después de que capturen a Abby unos chalados y los únicos supervivientes de un monton de gente crucificada sean ella y su compañero. ¿Por que? ¿A quién le importa? el gameplay está muy guapo.

El problema es que esta serie es una extensión de ese desastre narrativo y aquí no hay gameplay que te salve.

Pd: Grande Neil Druckmann
Belle
Japón2021
6,7
2.926
Animación
10
5 de noviembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, muy curioso, como prejuzgamos las cosas. Después de ver los tráilers de esta cinta solo me animé a verla por su director Mamoru Hosoda, creador de una de mis películas de animación favoritas: Los niños lobo. El resto de cosas vistas me tiraban para atrás de forma increible. Un musical en un mundo virtual? Una versión anime de La Bella y la Bestia? Solo con pensar en mezclar esos dos conceptos me daban ganas de ver cualquier otra cosa la verdad.

Pero, en sólo hora y media, pasé de ver ésta obra de forma excéptica, a querer comentar una de las últimas escenas de la película con mi esposa y para mi sorpresa no fuí capaz de articular palabra.
Yo, tan solo quería decirle que me parecía una gran escena la que estabamos viendo, solo eso. Pero al abrir la boca las lagrimas empezaron a caer por mis mejillas. Pude mantener mi "hombria" gracias a que ella estaba en la misma situación (¿dónde estaba esa versión anime de La bella y la bestia? ¿qué es lo que estaba viendo sin esperarmelo? (lo siento, no voy a hacer spoilers de la cinta, no se los merece, ni avisandolos))
Aunque cuando se encendieron las lucesdurante los créditos se descubrió el pastel. Había llorado, mucho. Y nada de lágrimas de macho, sinó de un hombrecillo que se vino abajo con una música maravillosa, combinada con animación que podía considerarse un crossover de Studio Chizu y Disney. El resultado, sencillamente magnífico. Hosoda, te hago la ola (malísimo pero tenía que hacerlo)

Ahora que pienso detenidamente, hace poco, en un lugar que no quiero acordarme, alguien me llamó de forma despectiva otaku de cuarenta años. Supongo que ese jóven no disfrutará de esta hermosa película por sus perjuicios. Y en el fondo, muy en el fondo, esa persona me da mucha pena. Asi que tengas la edad que tengas, seas quien seas amigo lector y pulses el boton like o dislike a la critica....o simplemente te hayas parado a leerla porque te ha hecho gracia el titulo, por favor dale una oportunidad a Suzu. Se lo merece.

Pd: Esta crítica es para Kerien, que su voz fue, y siempre será, la luz que me saca de la oscuridad.

Un saludo a tod@s.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para