Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LosPanesPerfectos
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
La princesa Mononoke
Japón1997
8,0
70.764
Animación
10
31 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado más de quince años desde que se estrenó esta película y seguimos machacando al Espíritu del Bosque. En definitiva: si buscamos en el cine la trascendencia más absoluta, esta película es un auténtico fracaso. Por eso la retomo y vuelvo a verla con los ojos de un niño. Así me demuestro que la crítica que se autodenomina cinéfila no tiene ni idea de cine: uno no puede juzgar esta película como lo hace con otras. Hay que dejar al corazón seguir el mensaje (bello y bien entregado por un Miyazaki conmovedor), y sentir que el protagonista es aquel al que todos quisimos parecernos cuando éramos adolescentes, y llegar a la conclusión de que sí pudimos hacer algo por cambiar el mundo, por proteger a los otros o a la Naturaleza con mayúsculas, en aquel entonces en el que sentíamos vergüenza al confesar que estábamos enamorados pero en el que mostrábamos valentía cuando nos imaginábamos salvando al mundo. A lo mejor ahora que he vuelto a recordarla puedo continuar con mi cruzada personal desde la madurez de los 40 años. No es una película infantil, no. Pero me hubiera gustado verla mucho antes como la veo hoy.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8,0
41.481
Animación
10
4 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se te encoge el corazón, sí. Cuando acaba la película te sientes incómodo, te falta el aire, estás embotado, no puedes pensar con claridad, es como si estuvieras en un campo de batalla o paseando por las calles de una ciudad bombardeada y te sientes ahí mismo como si hubieses vivido esas experiencias antes, toda la vida. Ni siquiera te quedan lágrimas para llorar, pero sobre todo no te salen las palabras porque si hablas, lloras. Cuando a uno se le pasa la congoja empieza a sentir una película antibelicista abierta a todos los públicos, un alegato que puede servir de material didáctico en nuestros colegios. Pero también en nuestro parlamento. Ojalá la hubieran visto algunos de nuestro dirigentes antes de actuar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me suelen gustar las historias que mezclan sueños, porque dejan todo a la interpretación del que las ve o escucha. Acaba uno buscándoles las cosquillas a los personajes, a los que aparecen en el sueño y a los que viven en la realidad. Sin embargo Bergman consigue aquí darle un sentido a tener sueños. Fresas salvajes transcurre en las 24 horas del día en el que al viejo Isak le nombran Doctor Honoris Causa, relatando el viaje en coche para trasladarse a la Universidad de Lund, los sueños extraños y recurrentes y las extensiones de los sueños hacia recuerdos de la infancia y juventud. El drama de despertar y comprobar que ha pasado el tiempo, tanto como para ser un anciano y estar solo, es inquietante, pero no necesariamente negativo. Al final resulta optimista y esperanzadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El talento de Yimou es infinito. A diferencia de lo que podría parecer la acción más vibrante de la película se siente en las escenas iniciales, en la primera hora de metraje. Se suceden diálogos excepcionales que contraponen la luz y la sombra, aliadas y tan distintas. Se masca la tensión. Como una partida de ajedrez, hay tantas posibilidades de mover las piezas que se abre el guión a una experiencia total. Luego el desenlace es lo de menos. Resulta enrevesado pero plausible y sobre todo verosímil. Pero las emociones ya han sido vividas con anterioridad, el final es solo una fase de relajación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maquia es una gran película, de eso no hay duda. Tal vez dentro de su originalidad esté representada la inmortalidad como algo no deseable y la contraposición poética de que lo deseable sería una vida de dragón a punto de extinguirse. Sin embargo, con el paso de los minutos uno se da cuenta de que los seres fantásticos que vertebran la obra son otra cosa. Trasciende al hecho de la inmortalidad y de la extinción y se convierten en símbolos de la maternidad (inmortal) y la manipulación (extinguible). La historia que cuenta apenas desvela esta lucha y esta paradoja, así que la película se queda coja.
Visualmente muy bella.
La música, excepcional.
El mensaje, apagado.
El recurso más manido, las escenas lacrimógenas.
Al final la olvidaré.
LosPanesPerfectos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow